sábado, 4 de octubre de 2014

LA RACHA DEL BOLIVIANO NO PARA Y CRUZEIRO ES LIDER ABSOLUTO DEL BRASILEIRÃO



Vean el gol del boliviano:

El boliviano Marcelo Martins Moreno ayudó hoy a que el Cruzeiro se consolide como líder del Brasileirão, al marcar el primer tanto en la victoria (2 x 1) frente al Internacional de Porto Alegre y con derecho a festejar junto a la hinchada, que portaba una bandera nacional de Bolivia en el estadio Mineirão.

Confirmando su buena fase, Martins Moreno aprovechó un rebote y señaló su 12º gol, a los 19 minutos del primer tiempo, afirmándose como artillero del torneo. Marquinhos, a los 33,  también del primer periodo, marco el segundo tanto.

El boliviano estuvo siempre presente: sufrió un penal que su compañero William desperdició (4´st) y perdió gran oportunidad de marcar el tercer tanto (su segundo personal) a los 33 minutos de la etapa final. Alex, a los 10´de la complementaria, descontó para el Internacional, que tuvo un balón en el travesaño, después de una falta cobrada por el argentino D´Alessandro.

Ahora cruzeiro es líder absoluto con 56 puntos, 9 más que el propio Internacional y 10 del São Paulo, sus inmediatos seguidores.

LA SELECCIÓN BOLIVIANA DE CAPRICHOS E IMPROVIZACIONES




Me pregunto si el entrenador interino de la selección boliviana de fútbol, Mauricio Soria,  vio jugar a Martin Smedberg Dalence (foto), el boliviano-sueco que juega en el fútbol de Suecia, convocado por el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez.

Con todo respeto al fubolista Dalence (ojala justifique el capricho de Chávez), el fútbol boliviano no merece interinatos, mucho menos improvisaciones.

Por su lado, es de responsabilidad íntima de Mauricio Soria, el someterse a caprichos de quienes le pagan.

viernes, 3 de octubre de 2014

EL CAOS EN LA SELECCIÓN BOLIVIANA CONTINUA




El entrenador de la selección boliviana de fútbol aún no fue nombrado.

Especulan que será Mauricio Soria, que a pedido del presidente del club que el dirige, el Blooming de Santa Cruz de la Sierra, aceptó comandar al equipo que enfrentará en los dos amistosos, frente  a Chile, el 10 de este mes, y a la Sub 23 de Brasil, cuatro días después.

Como nadie quería dirigir a la selección interinamente, Soria aceptó el pedido de su presidente, yendo contra la posición de los entrenadores bolivianos que no aceptan ser preteridos por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Pero la desorganización no llega solo hasta ahí, porque antes mismo de que el nombre de Soria sea anunciado como entrenador,  nombres de jugadores ya se daban para la convocación, como Fabián Lizio (foto), argentino naturalizado, que juega actualmente en el O´Higgins de Chile.

Lo que se entiende de todo ello es que Soria llegará para entrenar a un grupo de jugadores ya convocados.

La pregunta es: ¿Quién convoca?  

miércoles, 1 de octubre de 2014

GOLEADOR DEL FÚTBOL BRASILEÑO NO ATENDERÁ LLAMADO DE LA SELECCIÓN

Bom dia pessoal!

Mais uma vez pedi liberação da Seleção. Espero que todos na Bolívia me entendam pois estou passando por um bom momento no Cruzeiro. Sempre me coloquei a disposição da seleção mas agora meu objetivo é lutar e ajudar meus companheiros de clube a ser campeão!

Um bom dia a todos!



Marcelo Martins Moreno pidió dispensa de la selección boliviana de fútbol, que deberá enfrentar a Brasil y Chile en dos partidos amistosos.

Me parece bien, porque esos partidos amistosos solo sirven para la Federación Boliviana de Fútbol y sus dirigentes, que reciben dinero y siquiera lo declaran, pues los pagos son realizados fuera del país.

La corrupción permanece y para ello los futbolistas (que reciben también su parte) son usados en juegos que en nada suman técnicamente para el futbol boliviano, pues en vez de planificar la selección del futuro, convocan siempre a los mismos para cumplir compromisos asumidos por capricho de los dirigentes.  

Martins Moreno sabe que su club, Cruzeiro, precisa mucho más de él, en Brasil, que la selección boliviana.

Es una forma, inclusive, de preservar su imagen, moldada en base a mucho sacrificio y entrega, en torneos oficiales.

martes, 30 de septiembre de 2014

CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA, IGNORAN AL DEPORTE


 Participé como periodista panelista del evento “Propuestas para Bolivia”, organizado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y transmitido, en vivo, por Televisión Universitaria, por medio de RUBI - Red Universitaria Boliviana de Información.

En cuatro semanas, estuvieron presentes los candidatos a la presidencia y vice presidencia de Bolivia, para presentar sus programas de gobierno; respectivamente, Tuto Quiroga y Tomasa Yarhui, del Partido Demócrata Cristiano (PDC); Fernando Vargas y Margot Soria Saravia, del Partido Verde (PV); Juan del Granado, del Movimiento Sin Miedo (MSM) (su candidata a la vice presidencia, Adriana Gil, no asistió); y Samuel Doria Medina y Ernesto Suarez, de Unidad Demócrata (UD).

Infelizmente, ninguno de los candidatos presentó propuestas relacionadas al deporte y, a los que les pregunté, no supieron responder a mis preguntas referentes al deporte, demostrando no tener conceptos e ideas, y mucho menos programa, para ese sector importantísimo del país.

El deporte simplemente no figura en ningún programa de gobierno.

Los candidatos Evo Morales y Álvaro García Linera, del Movimiento al Socialismo (MAS), no atendieron a la invitación de la UMSA, pero vi y oí sus entrevistas dadas al periodista Toto Arévalo, del programa Deporte Total-TV, en la Red ATB; y al programa radial La Red Deportiva, de Radio Compañera, respectivamente.

Lo mismo, ambos candidatos y actuales gobernantes, prefirieron contar sus experiencias personales con el deporte y respondieron superficialmente respecto de políticas deportivas, optando por enumerar la entrega de predios deportivos.   

Lamentable, todos, repitieron frases hechas y conceptos ligados a la frase “deporte es salud” y “hay que ayudar  al deporte”.

Para mí, quedó claro que ninguno de los candidatos percibe que el deporte (sobre todo el fútbol) es la actividad más importante de las sociedades y las economías modernas, porque cría empleos y genera divisas económicas.

viernes, 26 de septiembre de 2014

EL ESTADIO HERNANDO SILES Y EL TELEFERICO




INTERESES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS PRESIONAN (RE)APERTURA

Anuncian para la primera semana de octubre la reapertura del estadio Hernando Siles.

No dudo que así sea, pese a que los arreglos en el recinto no estarán, seguramente, concluidos.

Lo que confirmaría que este país funciona en base a la improvisación y total falta de planificación.

Los que presionan son dirigentes de equipos de fútbol (The Strongest y Bolívar), en total complicidad con (muchos) periodistas deportivos.

Ambos sectores se sienten afectados en sus intereses económicos; pierden dinero con el estadio miraflorino cerrado.

Justamente, los dos sectores que denuncian permanentemente que “el gobierno no colabora con el fútbol”.




En caso de ceder a las presiones, el prefecto de La Paz, Cesar Cocarico, cometerá el mismo equívoco del presidente Evo Morales, que inauguró el teleférico Línea Amarilla, sin estar debidamente concluido.

Lo que, convengamos, no le hace nada bien a sus pretensiones, en época pre electoral.

sábado, 20 de septiembre de 2014

EL FÚTBOL FEMENINO BOLIVIANO


UNA REALIDAD POR DEMÁS REPETITIVA

La imagen es por demás contundente.

Tribunas vacías, nuestras representantes portando, orgullosas, la bandera nacional.

Bien uniformadas y, obvio, con muchas ganas de vencer, de lograr alegrías, de darnos alegrías.

No lo consiguieron, al contrario, como toda buena deportista, sintieron el peso de la derrota y su retorno fue triste.

Trajeron 25 goles y dejaron solamente 2 en la Copa América de Fútbol Femenino.

Buscar culpados, no es el caso, pues el gobierno les dio todo el apoyo para su preparación y hasta el presidente Evo Morales las despidió y envió al vice ministro de los Deportes, Marcelo Ortubé, para que las acompañara.

Apenas una constatación: Nuestras muchachas son el producto de La cultura deportiva boliviana, totalmente carente de criterios educativos; víctimas de la falta de planificación en el deporte como actividad social, ligada a la educación, por lo tanto a la falta de conocimientos.

Exactamente igual que el fútbol masculino.

Todavía estamos esperando una verdadera ley del deporte para Bolivia.