jueves, 12 de diciembre de 2013

CHUMACERO A BOLÍVAR, ¿POR QUÉ NO?

Nada impide que el volante pueda  trasladar su equipaje de Recife para Tembladerani.
Si The Strongest no actúa rápidamente, corre el peligro de perder a su principal cría. Porque el Sport de Recife aún puede pagar el saldo que le debe al Tigre y comprar a Chumacero. No para aprovecharlo en su equipo, pero, sí, para revenderlo y realizar un buen negocio.

Pero, ¿revenderlo a dónde? Al mejor postor boliviano, claro, país donde no necesita probar nada, respecto de su fútbol.

¿Y qué club, o mejor, empresa boliviana, tiene capacidad financiera para adquirir el pase de Chumacero actualmente? En Bolivia, solo una, BAISA.

Fútbol es negocio y los negocios en este ambiente se realizan entre los que tienen recursos económicos.

La pregunta es: ¿The Strongest tiene dinero para repatriar a Chumacero?

Brave historia de Chumacero en el Sport

Al llegar a Recife, Chumacero, tuvo que pasar  casi un mes sin poder trabajar en el Sport, lo que demoró su adaptación en plena competencia y no pudo disputar un lugar en igualdad de condiciones. A eso se sumó que los jugadores en su posición, realizaban una buena labor.

En momento alguno, el club brasileño dijo que Chumacero se iría, porque simplemente sabía que el jugador no había tenido una real oportunidad, esta llegaría el 2014.

Pero el boliviano se adelantó a las circunstancias y habló con el dirigente Adelson Vanderlei a quien manifestó su deseo de volver a Bolivia, lo que es un pecado en el profesionalísimo fútbol brasileño, donde jugador que no está contento, simplemente no juega. “Vamos a negociar de manera que Chumacero y el Sport no sean perjudicados”, explicó el dirigente brasileño.

Es bueno reconocer que The Strongest y el Sport tienen relaciones cordiales y amistosas, pero, es bueno recordar también una frasecita muy conocida: “Amigos, amigos, negocios aparte.”

martes, 10 de diciembre de 2013

DOÑA HILDA, PRIMERA DT EN EL FÚTBOL PROFESIONAL BOLIVIANO


Doña Hilda
Por Tuffí Aré*

Hilda Ordóñez, madre soltera de 40 años. Profesora de educacion física y dirigente de Sport Boys desde que asumió Mario Cronenbold hace más de dos años.

Es la primera mujer que dirige un equipo profesional boliviano. No es una anécdota, sino una interesante historia, en tiempos en que proliferan casos de maltrato a las damas.

Se plantó ante el presidente de su club cuando le sugirió la alineación. Se atrevió a sentar en la banca nada menos que al arquero de la selección, el Mono Galarza, porque cree que no está rindiendo bien. Se jugó por los jugadores que ascendieron al club porque siente que se identifican más con su institución. Y con ellos goleo a Oriente 4 a 0.

No gana sueldo, porque dice que ama el fútbol y dirigirá los últimos dos partidos que vienen. Quiere estudiar para ser entrenadora con título profesional. Se queja de la discriminación de una parte del periodismo deportivo. Nos respondió con solvencia e inteligencia a todas las preguntas que le hicimos la noche de lunes con Enrique Salazar.

Mujer valiente, mujer de ñeque. Un verdadero ejemplo para quienes ponen pasión y entrega en lo que hacen. Gran historia rescatada por Que no me pierda. Fue una buena noche, como me lo prometió Enrique cuando me invito a su espacio otra vez...privilegio haber conocido a la profe warneña.


*Publicado sin el permiso de Tuffi Aré.

lunes, 9 de diciembre de 2013

DOBLE FUNCIÓN DE LOS PERIODISTAS, ATROPELLA LA NOTICIA


Lo que al principio parecía una broma de conversación entre asiduos del Faceebok, al final, me di cuenta, no lo era.

Acontece que el día domingo que pasó se realizó una Media Maratón del Sur – Club de Tenis La Paz,, en la ciudad de La Paz. Partiendo de Aranjuez, pasando por Mallasa, Jupapina, Lipari, Huajchilla y Carreras; al retorno, la meta fue en Huajchilla.

Pues bien, Andrea, una sobrina, fue la vencedora, en su categoría, de dicha competencia abalada por el Comité Olímpico Boliviano http://www.cobol.org.bo/prensa/185-media-maraton-del-sur.

“En  todos los canales de televisión boliviana, se habla más del matrimonio del Alcalde (Luís Revilla), que de una actividad deportiva (que no sea fútbol, obvio!!)...Una pena. Me siento enojada!”, escribió.

¿Y No es que ella tiene razón al reclamar que los medios de comunicación y los programas dedicados al deporte no le dan la mínima atención a esas competencias?

Es un llamado de atención, sobre todo a los canales de televisión y sus programas deportivos que envían al 95%  de sus periodistas y camarógrafos a los estadios de fútbol.

Y cuando una misma organización deportiva tiene programas en radio y TV, son los mismos profesionales que hacen un doble trabajo, para ambos medios, sin percibir salario en doble.

Como resultado, cobertura mediana, subjetiva, parcial e incompleta.

En países donde el periodismo deportivo es profesional, es completamente prohibido que, sin percibir doble sueldo, un mismo periodista realice igual labor para dos medios, aún sien do de la misma empresa.

Recientemente, ATB anunció que colocará al aire su frecuencia de radio y, sin ningún pudor, explicó que la programación de la nueva emisora será realizada con las voces de sus empleados de la televisión.

¿Y el mercado de trabajo, no interesa? ¿ Y los representantes de los periodistas, radialistas, técnicos, etc. no dicen nada?

Definitivamente, la reglamentación de los medios de comunicación en Bolivia necesita ser revista urgentemente.

BOLÍVAR EL MEJOR, POR LÓGICA Y POR JUSTICIA

Bolívar, cerca de añadir una estrella más a su historia

Hay una forma simple de analizar si un equipo que está y es líder de una competencia, lo está y lo es por lógica y con justicia: son los goles que marcó y los goles que le marcaron.

Porque goles significan resultados y resultados significan campeonatos. Así de simple.  

Dicho eso, ¿cómo podemos dudar del justo liderazgo de Bolívar en el actual torneo Apertura?

¿Dudar que es el mejor después de haber marcado 48 goles en 20 cotejos, seis más que el vice líder, The Strongest y 9 más que el tercero, San José?.

Muchos dirán que la diferencia no es mucha si tomamos en cuenta la fragilidad de marca en el fútbol boliviano. Todo bien, pero a Bolívar le marcaron solo 19 tantos, menos de la mitad de goles que convirtió, lo que bota por tierra la teoría de que tiene una defensa deficiente; al contrario, la cifras demuestran que los celestes tienen la mejor defensa del campeonato.

Recordemos que al Tigre le hicieron 27 goles y a San José le convirtieron 28.

Y otro dato contundente, al último colocado de la competencia, Aurora, le marcaron 41 tantos, 22 goles más que al puntero.

Por lo tanto, Bolívar es el legítimo líder de la competencia, por la lógica de los números, y por justicia, ya que está jugando mejor que los otros.

Y en el fútbol ser el “mejor” significa ser el más objetivo.

Pero, ojo, con todo eso no quiero decir que Bolívar ya sea el campeón, porque como vengo afirmando hace muchos años, en el fútbol, un partido solo termina cuando acaba.

domingo, 8 de diciembre de 2013

EL FÚTBOL CUMPLE HOY UN SIGLO Y MEDIO DE VIDA

El primer escudo de la entidad llamada El Fútbol Asociado


150 años después, estamos aquí


Por FERNANDO GRAZIANI

"Señora, ¿cómo explicaría a un niño qué es felicidad?

No explicaría. Le daría una bola para que juegue"

Dorothee Sölle

Este domingo, 8 de diciembre, John Lennon y Tom Jobim serán recordados. Ambos fallecieron en este día. El primero, asesinado, en 1980. El segundo, durante una angioplastía, en 1994.

Dejaron saudades, pero sus obras están ahí. Menos mal.Gente famosa e importante también nació este día, como Jim Morrison y Diego Rivera.

Sus obras también están entre nosotros.

Pero talvez lo que poca gente recuerde es que el 8 de diciembre es considerado el día de la creación del fútbol moderno.

El año era 1863 y el deporte era jugado un tiempo con los pies y el otro con las manos. Una confusión de reglas, que tenía algo de rugby y fútbol. Y era considerado muy violento.

Fue entonces que un grupo de equipos de Londres decidió promover de una vez por todas, la separación de las modalidades.

Después de algunas reuniones, en un 8 de diciembre de 1863 la gente que defendía el deporte con las manos se separo definitivamente.

Estaba creada y establecida la "Football Association", que dió origen a la FIFA.

Claro que en el transcurso de los años las reglas fueron perfeccionadas, hasta llegar donde estamos hoy.

Por lo tanto, estar aquí escribiendo este post en un blog casi 100% de fútbol y completamente adaptado a las nuevas tecnologías - es consecuencia de aquél distante 8 de diciembre.

No da para explicar racionalmente porque tanta pasión por este deporte, pero que ella existe, existe.

Y es en el mundo entero, en todas las clases sociales, en cualquier religión.

Como en Brasil, donde el fútbol hace parte de la esencia del alma brasileña, porque tiene capoeira, picardía, medio ton, sabiduría, chorinho, samba y vela, como decía Aldemir Martins.

Que este 8 de diciembre sea apenas un año más de la eternidad del fútbol.

"El fútbol no es una cuestión de vida o muerte. Es mucho más importante que eso...."

Bill Shankly

sábado, 7 de diciembre de 2013

DESPUES DEL SORTEO ¿HAY FAVORITOS PARA LA COPA?


Conocidos ya los grupos para la Copa Mundial de Fútbol Brasil-2014, comienzan las conjeturas respecto de si ésta o aquella selección fueron más o menos beneficiadas.

A rigor y a principio, solamente Brasil podría ser considerado favorito por los varios factores que envuelven el torneo: climáticos, de localía, público propio, presión y, sobre todo, la necesidad de no repetir el Maracanazo de 1950.  

Es natural también que el último campeón, España, deba ser considerada candidata al título, pero, sinceramente, creo que la poca renovación de su selección le puede jugar una mala pasada, si tomamos en cuenta que todas las otras selecciones igualmente con currículo para campeonar (Alemania, Inglaterra, Italia, Holanda, Francia,  Argentina y ojo con Portugal y Rusia) pasaron por sendas reingenierías futbolísticas y llegarán a Brasil con gente nueva deseosa de mostrarse para el mundo.

De los países africanos, Camerún y Gana pueden sorprender, a no ser que Costa do Marfin y Nigeria mejoren sustancialmente.

Por su lado, Uruguay, Chile, Ecuador y Colombia, de no surgir una mezcla de calidad técnica con la fuerza europea de sus jugadores o que aparezcan (dudo, por el tiempo que falta) nuevos valores capaces de desequilibrar, serán candidatos a llegar, como máximo, a los cuartos de final. Sin embargo me animo a decir que Colombia y Chile (más éste)  tienen con qué pretender avanzar un poco más.

Costa Rica, Honduras, México y EEUU, son típicos países que, por la fragilidad del fútbol centroamericano, siempre están presentes en las copas, lo que impide un análisis más objetivo.

Las selecciones que no fueron nombradas, en la humilde percepción de este bloguero, serán simples figurantes.

Obvio que, como suele acontecer en el fútbol, sorpresas pueden aparecer. Ojalá.

viernes, 6 de diciembre de 2013

LA POLÍTICA, LA LITERATURA Y EL DEPORTE, LE DIERON A BRASIL LA COPA QUE HOY COMIENZA


 

El 30 de octubre de 2007 escribí en este mismo Blog comentario respecto de la designación de Brasil como la sede de la Copa del Mundo 2014. Lean en
 
Pasaron 7 años, y una Copa del Mundo después, justamente en el África de Nelson Mandela, que acaba de adelantársenos, la Copa en Brasil comienza hoy, viernes, 6 de diciembre, con el sorteo de los grupos.

El Brasil ya no es presidido por Lula da Silva y sí, por Dilma Rousseff, del mismo Partido de los Trabajadores (PT).

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ya no es presidida por Ricardo Teixeira, pero, sí, por José María Marín, del mismo grupo ligado a las dictaduras militares, legado de João Havelange.

El presupuesto inicial de mil 100 millones de dólares para la organización de la Copa, fue ultrapasado en muchos otros millones.

Millones que además testifican que el Brasil de hoy experimentó un crecimiento económico importante, pese a que aún persisten innúmeros problemas sociales, sobre todo en las camadas más populares de la población brasileña, población esta que, debido a la política cada vez más elitista de la FIFA, estará alejada de los estadios durante la cita mayor del fútbol mundial en tierras brasileñas.

Pero como expresó entonces el presidente Lula, la Copa es un “compromiso de Estado”, y el compromiso está siendo cumplido.

Al final de la contienda, en los primeros días del mes de agosto de 2014, sabremos si la Copa fue buena para Brasil, dentro y fuera del campo de juego.

Buena suerte.