lunes, 7 de abril de 2014

THE STRONGEST Y BOLÍVAR, EN EL MISMO TREN


Las tablas de posiciones no solo fueron creadas para ver el puntaje de los equipos que participan de un campeonato. Ellas pueden explicar el nivel mismo de las representaciones.

En el caso de la Liga del fútbol Profesional Boliviano, podemos ver, jugada ya la fecha 13 del Torneo Clausura (esta noche se enfrentan Aurora x Wilstermann), que apenas 5 puntos separan al primer colocado, San José de Oruro, al sexto colocado, Bolívar, de La Paz.

Siendo que dos equipos más, Real Potosí y Oriente, de Santa Cruz, tienen las mismas 21 unidades que la Academia, lo que denota un equilibrio capaz de alertar a los equipos el hecho de que nada está definido.

Mañana martes, 08.04, y pasado mañana, miércoles, 09.04., son fechas importantísimas para las pretensiones de The Strongest y Bolívar (reciben en La Paz, al Atlético Paranaense de Brasil y a Emelec de Ecuador), ya que si clasifican a la próxima fase de la Libertadores, ciertamente dedicarán más atención, física, mental y técnica a ese torneo internacional, lo que podrá facilitar las cosas para San José, Universitario, Real Potosí y Oriente Petrolero, que se perfilan también como candidatos al título nacional.

Por ello fueron importantísimas las dos últimas victorias de Bolívar en el torneo local, contra Blooming (de visita) y Universitario (de local), ya que, permanece con pasaje para subirse al tren del Clausura, caso se quede en la próxima estación en la Libertadores.

Lo propio, sus 23 puntos, pese al empate de local contra el sport Boys de Santa Cruz, le garantizan al Tigre la disputa por el título de la Liga, hasta las últimas fechas.


Semana decisiva para ambos grandes de La Paz.  

sábado, 5 de abril de 2014

MURIÓ QUIEN DIO VIDA A “ROQUE SANTEIRO”: JOSÉ WILKER


Bolivia tuvo conocimiento de la cultura interiorana brasileña cuando, en la década del ´80, comenzaron a llegar importantes obras de la literatura que, en las entrelineas, mucho decían de la falta de libertad en el país. Para su divulgación, la televisión tuvo mucho que ver debido, sobre todo, a “Roque Santeiro”, de Díaz Gomes, telenovela cuya primera versión fue censurada en 1975, durante la dictadura militar.


El cine también fue importante y para ello “Doña Flor y Sus Dos Maridos”, basado en la obra del escritor baiano Jorge Amado, fue determinante.


Y quien les dio vida a Roque y Vadinho, personajes centrales de las dos obras, respectivamente, fue José Wilker, que falleció hoy, sábado (05.04), a los 66 años, en Río de Janeiro, de un infarto cuando mientras dormía.

Las y los bolivianos que se subieron recientemente al largo tren telenovelero brasileño, deben recordar a José Wilker interpretando al médico Herbert, en la telenovela “Amor à Vida”.  

Wilker, Descanse En Paz..

jueves, 3 de abril de 2014

EL FÚTBOL URUGUAYO PUEDE JUGAR, PERO NO HABLAR

Como buen uruguayo, el presidente Mujica gusta de fútbol.
La FIFA  y la Conmebol quieren al fútbol uruguayo dentro de la cancha, porque necesitan de su prestigio y de su historia futbolística.

La Conmebol, al suspender a ese país sudamericano “de varios de sus principales derechos”, es como decirle: puede jugar, pero no hablar. Patético.

En realidad, la Conmebol encontró, con esa medida, una forma de mandar una respuesta al presidente José Mujica que, con todo derecho y razón, ordenó que la policía no entre a los estadios uruguayos, pues las hinchadas son extremadamente violentas.

El presidente Mujica apenas respondió a la soberbia de la FIFA, que no deja que los gobiernos se inmiscuyan en sus asuntos.

¡Ora bolas! ¿Las hinchadas deben ser controladas por quién o por qué entidades¿

Por las federaciones de fútbol y sus afiliadas, ¡claro!

Pues el fútbol es una actividad pública, pero privada y, como tal, debe cuidar de la seguridad de su público que paga para asistir a sus eventos.

Lo más importante, es que el presidente uruguayo no está solo en esa batalla contra el poder de la FIFA y de la Conmebol, ya que siete clubes uruguayos, entre ellos Peñarol y Nacional, los más populares del país, denunciaron a la Conmebol por malos manejos referentes a los derechos televisivos referentes a torneos internacionales como la Libertadores y la Sudamericana.

Y no olvidemos, el actual presidente de la Conmebol es el uruguayo Eugenio Figueredo, investigado por esos malos manejos, pese a que los clubes hayan retirado la denuncia.

Coincidencia o no, recordemos que el presidente boliviano, Evo Morales, pidió públicamente el cambio de los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF); la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se recusa a reunirse con el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), pese a la proximidad de la Copa Mundial; y la presidenta de Argentina, Cristina Kitchner, siquiera evita aparecer junto a Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol argentino (AFA).

BOLÍVAR ENFRENTA A BLOOMING, AGRADECIENDO AL FLAMENGO

Lean la previa del partido en www.late.com.bo
Después de la victoria de los cariocas contra el Emelec (1 x 2), por la Libertadores, Bolívar entra  la cancha esta noche para enfrentar a Blooming, a las 20h30, en Santa Cruz de la Sierra, por el torneo Clausura de la Liga boliviana, sabiendo que el próximo miércoles necesitará un simple empate contra el ecuatoriano Emelec, para clasificarse a la próxima fase del torneo sudamericano en pleno Hernando Siles.

Mejor para la Academia que recibió una providencial ayuda del equipo brasileño para encarar al equipo camba buscando una victoria que le ayudaría a salir de la incómoda posición en el medio de la tabla del torneo nacional.

Pero, ojo, Blooming ha venido mostrando una cierta recuperación futbolística y, además, una victoria contra Bolívar esta noche, le colocaría en el mismo séptimo puesto, con los mismísimos 15 puntos de Bolívar.

LA SOLIDARIDAD BOLIVIANA NO TIENE FRONTERAS



Está llegando la hora.

Fueron casi dos meses de intenso trabajo en São Paulo, Brasil, y en La Paz y Cochabamba, Bolivia, pero valió la pena.




En pocas horas más, el corazón solidario de miles de bolivianas y bolivianos, jóvenes y señoritas, niñas y niños, residentes en esa capital brasileña, llegará hasta tierras benianas, traducido en casi 7 toneladas de ropas, vituallas, alimentos y medicamentos, recaudados durante la campaña "Bolivia Solidria", encabezada por Radio Gigante Latino y la ADRB - Asociación de Residentes Bolivianos en São Paulo.
Porque la solidaridad no tiene fronteras.

martes, 1 de abril de 2014

EL SANTOS FC BRILLA EN LA CHAMPIONS



En Brasil, la nueva generación de jugadores juveniles brillan y el Santos FC decidirá, en dos juegos, el campeonato Paulista 2014.

En Europa, dos jugadores salidos de la base del Santos Fútbol Club, Diego y Neymar brillan, y el Atlético de Madrid y el Barcelona decidirán quién pasará la próxima fase de la Champions Ligue.

El trabajo del Santos de Pelé, con las divisiones inferiores es tan importante y proporcional, cuanto los títulos conquistados por el Trí Campeón de la Libertadores.  

EN BRASIL, LA COPA REUNIRÁ A DICTADORES Y SUS VICTIMAS

J.B. Figeiredo, sin respuesta.
Hace 50 años (1964) Brasil comenzaba a ser sometido a la más cruel, sanguinaria y asesina dictadura militar. 

Le siguieron otros países  sudamericanos, entre ellos Bolivia.

El último presidente militar, João Baptista Figueiredo, como los anteriores, se vistieron de civiles para aparentar normalidad y hasta formaron y fomentaron su propio partido, la ARENA, con la complicidad del entonces MDB, partido de la “oposición”.

Ironía, desde esa época dictatorial, la juventud brasileña ya demostraba su disconformidad y animosidad contra esas figuras que hicieron desaparecer inclusive niños, en el nombre de la (pasme!) democracia.

La entonces estudiante y actual presidenta de Brasil, dila Rousseff,  aparece
siendo interrogada por los militares brasileños. 
Pues a ese grupo dictatorial pertenece el actual presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), José María Marín (y muchos otros que dominan el fútbol sudamericano), el mismo que estará al lado de la presidenta Dilma Rousseff, víctima de torturas y vejámenes de esa dictadura, inaugurando la Copa Mundial de Fútbol, en São Paulo, Brasil, el próximo 12 de junio.