Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2014

EL FÚTBOL NO ES LA PATRIA EN CALZONES


Pregunta:

¿Por qué no dejan que bolivaristas deseen la derrota de The y Strongest, hoy, y que los estronguistas quieran lo mismo para Bolívar mañana?

Eso de que el Tigre es Bolivia esta noche frente a Atlético Paranaense de Brasil, así como Bolívar lo será mañana, frente al Emelec de Ecuador, es propio de gente que no entiende el significado de deporte y lo confunde con comercio y ventas.

 Y, lo peor, es que periodistas deportivos incentivan eso.

Señores, el fútbol no es nada más que eso, un deporte.

No es la patria vistiendo calzón de fútbol.

El fútbol es lindo justamente por darnos la libertad de admirar e identificarnos por este o aquél equipo o club.

Falso patriotismo y deporte no combinan.

CLUB THE STRONGEST, MÁS QUE UN SIMPLE EQUIPO DE FÚTBOL


No me imagino el fútbol boliviano sin The Strongest.

Más, La Paz y Bolivia no serían las mismas sin esa institución.

Equipo de fútbol primero, club deportivo, después, marcó, y marca, presencia importante en la historia deportiva nacional.

Son 106 años de actividad y se constituye, hoy, en el único club deportivo de fútbol boliviano, si tomamos en cuenta el sentido lato de la palabra club.

Con problemas fiscales impositivos y víctima de malos manejos, sí, pero su hinchada debe sentirse orgullosa de poder, si desea, ser socia de un complejo que tiene instalaciones capaces de abrigar a adultos, jóvenes y niños.

The Strongest obliga a cualquier periodista deportivo a saber si los que participan de los torneos de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano son equipos o son clubes.

En ese sentido, se puede decir que El Tigre es, en este momento importante de su existencia, el único campeón. 

lunes, 7 de abril de 2014

"PLACAR" BRASILEÑO SE OCUPA DE BOLÍVAR Y THE STRONGEST


Copa Libertadores

Após 17 anos, Bolívia pode ter dois clubes nas oitavas

Bolívar e The Strongest podem quebrar um tabu de 17 anos


Por: Lucas Mello, por PLACAR
PLACAR



A Bolívia tem grandes chances de ter duas equipes classificadas à fase oitavas de final da Copa Libertadores 2014. Nos grupos de Atlético-PR e Flamengo, The Strongest e Bolívar só dependem de si para se garantirem na próxima fase do torneio.
Para isso, basta o The Strongest vencer o Atlético-PR em casa, enquanto, para o Bolívar, basta garantir o empate, também em casa, contra o Emelec. No Grupo 1, o The Stongest tem sete pontos, contra nove do Furacão. As equipes fazem confronto direto na última rodada. Já no Grupo 7, o Bolívar é líder com oito pontos. León e Flamengo , segundo e terceiro colocados, têm sete, enquanto o Emelec tem seis, na quarta colocação.
Caso os dois bolivianos classifiquem-se, eles superarão um tabu de 17 anos sem classificar dois times bolivianos à fase oitavas de final do torneio. A última vez foi em 1997, quando Bolívar e Oriente Petrolero garantiram vaga, sendo que o Bolívar chegou até as quartas de final.
No entanto, naquele período, o sistema de disputa era diferente. Até 1999, os grupos eram divididos por dois países, com quatro clubes (dois de cada país), classificando os três melhores. Assim, ao menos um clube de cada país alcançava a fase oitavas de final. Assim, nos anos de 1997, 1998 e 1999, eram 20 equipes na fase de grupos, diferente dos 32 que entraram a partir de 2000, sem divisão por países.
Depois de 1997, a Bolívia só conseguiu classificar equipes à segunda fase em quatro oportunidades. Em duas deles, 1998 e 1999, uma equipe ao menos já estava garantido, como foi explicado acima. Desde que a regra mudou, apenas duas vezes os bolivianos obtiveram sucesso nessa fase. Em 2000, o Bolívar classificou-se e chegou até à fase quartas de final. Em 2012, novamente o Bolívar conseguiu uma classificação, mas acabou eliminado pelo Santos de Neymar na fase oitavas de final.
De 2001 a 2011, nenhum time boliviano conseguiu vaga à segunda fase. Além disso, na chamada "pré-Libertadores", ou primeira fase, criada em 2005, os bolivianos nunca tiveram uma equipe classificada. Assim, desde que abriu-se a possibilidade de haver uma equipe a mais na fase de grupos, o país nunca teve sucesso. Assim, o máximo de times bolivianos na fase de grupos até hoje foi de duas equipes. Em 2014, a Bolívia pode ter 100% de times classificados.
Equipes bolivianas classificadas às oitavas de final nos últimos anos:
1997  - Duas (Oriente Petrolero e Bolívar, que chegou às quartas de final)
1998 - Uma (Bolívar, que chegou às quartas de final)
1999 - Uma (Jorge Wilstermann)
2000 - Uma (Bolívar, que chegou às quartas de final)
de 2001 a 2011 - Nenhuma
2012 - Uma (Bolívar)
2013 - Nenhuma

THE STRONGEST Y BOLÍVAR, EN EL MISMO TREN


Las tablas de posiciones no solo fueron creadas para ver el puntaje de los equipos que participan de un campeonato. Ellas pueden explicar el nivel mismo de las representaciones.

En el caso de la Liga del fútbol Profesional Boliviano, podemos ver, jugada ya la fecha 13 del Torneo Clausura (esta noche se enfrentan Aurora x Wilstermann), que apenas 5 puntos separan al primer colocado, San José de Oruro, al sexto colocado, Bolívar, de La Paz.

Siendo que dos equipos más, Real Potosí y Oriente, de Santa Cruz, tienen las mismas 21 unidades que la Academia, lo que denota un equilibrio capaz de alertar a los equipos el hecho de que nada está definido.

Mañana martes, 08.04, y pasado mañana, miércoles, 09.04., son fechas importantísimas para las pretensiones de The Strongest y Bolívar (reciben en La Paz, al Atlético Paranaense de Brasil y a Emelec de Ecuador), ya que si clasifican a la próxima fase de la Libertadores, ciertamente dedicarán más atención, física, mental y técnica a ese torneo internacional, lo que podrá facilitar las cosas para San José, Universitario, Real Potosí y Oriente Petrolero, que se perfilan también como candidatos al título nacional.

Por ello fueron importantísimas las dos últimas victorias de Bolívar en el torneo local, contra Blooming (de visita) y Universitario (de local), ya que, permanece con pasaje para subirse al tren del Clausura, caso se quede en la próxima estación en la Libertadores.

Lo propio, sus 23 puntos, pese al empate de local contra el sport Boys de Santa Cruz, le garantizan al Tigre la disputa por el título de la Liga, hasta las últimas fechas.


Semana decisiva para ambos grandes de La Paz.  

jueves, 3 de abril de 2014

EL FÚTBOL URUGUAYO PUEDE JUGAR, PERO NO HABLAR

Como buen uruguayo, el presidente Mujica gusta de fútbol.
La FIFA  y la Conmebol quieren al fútbol uruguayo dentro de la cancha, porque necesitan de su prestigio y de su historia futbolística.

La Conmebol, al suspender a ese país sudamericano “de varios de sus principales derechos”, es como decirle: puede jugar, pero no hablar. Patético.

En realidad, la Conmebol encontró, con esa medida, una forma de mandar una respuesta al presidente José Mujica que, con todo derecho y razón, ordenó que la policía no entre a los estadios uruguayos, pues las hinchadas son extremadamente violentas.

El presidente Mujica apenas respondió a la soberbia de la FIFA, que no deja que los gobiernos se inmiscuyan en sus asuntos.

¡Ora bolas! ¿Las hinchadas deben ser controladas por quién o por qué entidades¿

Por las federaciones de fútbol y sus afiliadas, ¡claro!

Pues el fútbol es una actividad pública, pero privada y, como tal, debe cuidar de la seguridad de su público que paga para asistir a sus eventos.

Lo más importante, es que el presidente uruguayo no está solo en esa batalla contra el poder de la FIFA y de la Conmebol, ya que siete clubes uruguayos, entre ellos Peñarol y Nacional, los más populares del país, denunciaron a la Conmebol por malos manejos referentes a los derechos televisivos referentes a torneos internacionales como la Libertadores y la Sudamericana.

Y no olvidemos, el actual presidente de la Conmebol es el uruguayo Eugenio Figueredo, investigado por esos malos manejos, pese a que los clubes hayan retirado la denuncia.

Coincidencia o no, recordemos que el presidente boliviano, Evo Morales, pidió públicamente el cambio de los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF); la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se recusa a reunirse con el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), pese a la proximidad de la Copa Mundial; y la presidenta de Argentina, Cristina Kitchner, siquiera evita aparecer junto a Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol argentino (AFA).

viernes, 21 de noviembre de 2008

La poesía del fútbol


Fútbol es alma blanca, alma negra, es, en fin, colorido.

El fútbol es universal, sin preconceptos, sin colores, sin razas.

El fútbol es arma letal contra todo tipo de violencia.

Como cualquier otra actividad humana, el fútbol a veces se deteriora.

Pero rápidamente recupera su encanto, su plástica.

Hay imágenes que, de por sí, permiten amar al fútbol.

(Crédito foto: Folha de Sao Paulo).

sábado, 5 de abril de 2008

El circulo vicioso del fútbol boliviano

Una cosa es cierta, jugador extranjero que llega al país es porque no tiene cabida en otro equipo en el exterior.

Hace muchísimo tiempo que convivimos con esa realidad.

Lo mismo ocurre con los futbolistas que se van y retornan al país.

Bolivia es el fin de la carretera para mucha gente.

Aquí, a pesar de tener edad avanzada o de ser técnicamente limitado, el deportista tiene aún posibilidad de ganarse los últimos pesos haciendo lo que le gusta: jugar al fútbol.

Todo ello contribuye para la poca renovación de hombres bolivianos para este deporte.

La consecuencia de todo ello es que tenemos un fútbol poco competitivo y sin atractivo para los negocios que se hacen en su entorno.