viernes, 15 de noviembre de 2013

MARKETING Y PERIODISMO DEPORTIVO


Infelizmente, no podré asistir al anunciado Primer Seminario de Marketing y Periodismo Deportivo, con la presencia de los argentinos Maximo Palma y Diego La Torre, que se llevará a cabo el día sábado, 16.11. en La Paz.

Creo que la iniciativa de los organizadores es oportuna y necesaria, porque urge debatir el verdadero significado para el deporte de estas dos actividades y su relación entre sí.

Particularmente, creo que Periodismo y Marketing no tienen absolutamente nada que ver uno con el otro y más, considero muy peligroso cuando periodistas ultrapasan la frontera que los separa y vice versa.

Como seminarios son siempre arenas de debate y de encuentros de posiciones divergentes (lo que es salutar), dejo mi comentario, por medio de un texto que escribí en este  blog el 18 de diciembre de 2012, con el título:

PERIODISMO DEPORTIVO, PRESA FÁCIL DEL “MARKETING”

“Confieso que ya andaba preocupado con ciertos modelos que contaminaron el ambiente periodístico deportivo brasileño en los últimos tiempos. La confusión entre lo que significan la actividad periodística y la propaganda comenzó a ser vista como normal en las facultades como si fuese imposible resistir."

“(…) Quien escoge el Periodismo como profesión precisa tener el compromiso de hacer un mundo mejor y no de de tener una cuenta bancaria mayor. Y da para vivir muy bien sin necesidad de ensuciar la profesión”. (Juca Kfouri – periodista brasileño, en la presentación del libro Manual del Periodismo Deportivo, Editora Contexto, São Paulo, 2006).

¿Cambió algo en la actividad periodística deportiva en Brasil después de ese mensaje contundente? Sí. El hecho de que el propio libro, escrito por los periodistas Heródoto Barbeiro y Patricia Rangel, sea lectura obligatoria en las facultades de Comunicación Social y Periodismo, ya es un triunfo.

Claro que aún se encuentran en actividad muchos “periodistas” brasileños que se ocupan más en vender que en informar, pero están conceptualmente deprimidos porque debidamente identificados, por lo tanto con poca credibilidad.

Si Juca, Heródoto y Patricia se diesen una vueltecita por Bolivia, ciertamente tendrían un síncope y no precisamente por la altura.

En los últimos meses, me di el trabajo de monitorear algunos programas deportivos bolivianos de radio y televisión que transmiten vía satélite para todo el país y constaté (¡pasme!) que los criterios éticos básicos de la Comunicación Social fueron invertidos: 30% de información, contra 70% de publicidad para cada hora de programa. Y eso que la AIR (Asociación Interamericana de Radiodifusión) de la que Bolivia es asociada, (creo que aún) siguiendo los principios éticos, recomienda lo inverso.

Lo más alarmante es que en los programas deportivos bolivianos (radio y TV) ya no hay ninguna diferencia entre publicidad e información, pues al retornar del “corte publicitario” los conductores continúan “vendiendo en vivo” los productos expuestos en el set como en los (super)mercados.

Y los profesionales del marketing (que también debieran actuar éticamente) hacen las vistas gordas, presionan y se aprovechan de los “periodistas” para ofrecer sus productos como si éstos fuesen vendedores ambulantes.

En tiempo, en Bolivia hay rarííííííísimas excepciones.

Pero como no hay legislación, o si hay no se la respeta, lo mejor es dirigirse a las universidades que ofrecen cursos de Comunicación Social (porque no hay de Periodismo) y proponer una nueva malla curricular.

Y en eso estamos.
  

jueves, 14 de noviembre de 2013

CLUB THE STRONGEST, EN ESTADO DE COMA


El Tigre está más negro que amarillo.

Negro de vergüenza.

Porque si existe orden judicial para allanar las dependencias del club y la residencia del presidente, la cosa no debe ser tan simple.

Y si recordamos que en la última década se habló más de las malas administraciones de The Strongest que de sus conquistas con el deporte, podemos imaginar el tamaño del rombo.

El problema envuelve tantos  millones de bolivianos que una cooperativa cobra del Tigre, que un buen jurisconsulto no dudaría un minuto en convocar a todos los ex presidentes estronguistas con vida y sus hombres de confianza, para que respondan por la parte que les corresponde.

Porque, a rigor, todos tienen alguna culpa.

 Como tienen culpa los socios del complejo que en todos esos años no hicieron absolutamente nada para cobrar providencias y evitar lo peor, pese a que la tal cooperativa tenía oficinas en las mismas entrañas de Achumani.

Me pregunto: ¿el actual presidente Kurt Reitsch no sabía de los agujeros financieros de la institución que estaba asumiendo? ¿Y cuál es la participación del actual presidente en la relación de The Strongest con la Cooperativa San Luís? Y además, ¿qué hacía una cooperativa dentro de la institución alvinegra?

¿Y Jorge Pacheco no sabía qué es lo que se hizo en la administración de Sergio Asbún? ¿Y Jorge Asbún no sabía qué The Strongest recibía de Javier Hinojosa?

Y si todos ellos sabían de lo delicado que eran las finanzas estronguistas, ¿por qué aceptaron ser presidentes?

No creo por simple amor al club.

Y lo que más me llama la atención, es que los 4 últimos presidentes del Tigre son empresarios que a lo que todo indica, tienen sus empresas funcionando, aparentemente, a plenitud.  Irónicamente,  gracias a su talento empresarial  el patrimonio estronguista puede desaparecer.

Infelizmente, vemos que  The Strongest, así como ocurrió con otros grandes clubes de la Liga, fue presa de inescrupulosos empresarios que se aprovechan de la fallida legislación boliviana que considera a esos históricos clubes como instituciones sin fines de lucro, por lo tanto no obligados a rendir cuentas.

Se olvidan, creo yo, de que esas instituciones deportivas son de interés público, por lo tanto, pasibles a ser intervenidas por el Estado.


Enfermo, el decano puede volverse apenas un equipo de fútbol y dejar de ser un club.

Actualizando el post.

The Strongest debe a Impuestos Nacionales la suma de 12 millones de bolivianos (poco más de US$ un millón 700 mil) .

Por su lado, los asociados de la Cooperativa San Luís, de Santa Cruz de la Sierra,  cobran del Tigre US$ 6 millones.

Ambos casos pueden ocasionar el embargo de los pasivos de la entidad, incluyendo el Complejo de Achumani y los predios de las calles Colón y Comercio, en La Paz.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

BOLIVIA FÚTBOL CLUB, EL EQUIPO

Bolivia Fútbol Club, equipo formado por ciudadanos bolivianos o decendientes de, residentes en Buenos Aires, Argentina, que acabó de ascender a la división profesional Argentino C. Nuestro homenaje.

Materia publicada en Late!.Com

http://www.late.com.bo/bolivia-futbol-club-desde-hoy-la-otra-pasion/

¿AGRESIÓN EN NOMBRE DE QUÉ?



 ¿Se imaginan cómo es bello ese lugar? Infelizmente, la imagen nos muestra cómo se vuelve horrible con la presencia y la agresión de máquinas y seres humanos que no lo respetan. Lo más triste es que esa agresión debe ser multiplicada por mil, o más, el próximo mes de enero, durante el Dakar. Me pregunto: ¿EN NOMBRE DE QUÉ?

lunes, 11 de noviembre de 2013

POBRE MILLONARIO FÚTBOL BRASILEÑO.

La Copa de Brasil llega a su final cuyo premio principal es la participación cierta en la próxima Libertadores de América.

Torneo que de un tiempo para acá, adquirió súbito interés por parte del fútbol brasileño y sus más diversos sectores.

Por el prestigio que representa y porque, a la larga, significa sabrosos ingresos económicos oriundos de sponsors, televisación, premios Conmebol, recaudaciones y venta de jugadores.

Sin embargo, los clubes vienen exagerando en sus pretensiones y se están olvidando de que fútbol sin público es igual a feijão (porotos) sin arroz, alimento base del ciudadano brasileño.

Pues resulta que el Flamengo, para el partido de ida de la final de la Copa de Brasil, contra el Atlético Paraná, el próximo día 27 de noviembre, anunció que el ingreso más barato al Maracaná será de 250 reales, más o menos 108 dólares y el más caro, 800 reales, o sea, 345 dólares. (Para tener una idea, recordemos que el ingreso más barato en la UEFA Champions League es de 210 reales, o 91 dólares).


Aquí se hace necesario recordar que el sueldo básico en Brasil es de US$ 291,00 (678,00 Reales). 

Señores, por más Arena Maracanã que sea y por padrón Fifa que tenga, ese precio es una verdadera agresión al hincha brasileño y sobre todo al aficionado flamenguista que es el mayor de Brasil.

En realidad, el fútbol brasileño se inflacionó hace tiempo y los clubes, principales responsables por esa situación, están cada vez más quebrados, con caja cero.

Pero, pese a ello, continúan cometiendo absurdos, como el Corinthians, que pagó 40 millones de reales (17 millones de dólares) por el pase de Pato, que poco o nada rindió en su retorno de Italia.

O para que entendamos un poco mejor, el boliviano Marcelo Martins Moreno ganaba en el Gremio de Porto Alegre 500 mil reales mensuales y el entrenador que lo dispensó, Vanderlei Luxemburgo recibía 700 reales.

Ambos se fueron a Flamengo y Fluminense, respectivamente, ganando la mitad de esos valores. Hoy, el jugador amarga el banco de suplentes en el Fla, y el entrenador acaba de ser dispensado por el Flu. Pobrecitos.

Y pensar que el Maracanã es estatal y fue reconstruido con dinero público.

Y pensar que por dádivas de la ley brasileña (similar a la boliviana en este aspecto) los clubes de fútbol, por estatutos, son entidades sin fines de lucro.

En tiempo de Copa del Mundo, está más que en la hora de que el fútbol brasileño vuelva a ser popular y menos elitista.

Y antes de que la población se levante, nuevamente.


ASÍ ESTÁ EL EL FÚTBOL PROFESIONAL BOLIVIANO


Todos los datos estadísticos del torneo Apertura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, después de su 15ª fecha, publicados por Late!.Com, la página web deportiva boliviana. .

http://www.late.com.bo/lo-que-nos-ha-dejado-la-fecha-en-goles-y-numeros/#more

jueves, 7 de noviembre de 2013

MIGUEL A. PORTUGAL Y LA JERARQUÍA EN BOLÍVAR


El hecho de Bolívar ser el puntero del torneo Apertura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano no es por acaso.

Se lo debe al trabajo del entrenador español Miguel Ángel Portugal, que tuvo que vivir un primer año en Bolivia, soportando injustas críticas debido a sus métodos, términos avanzados y novedosos para los padrones nacionales.

En esa su primera gestión, Portugal habló de jerarquía y la falta de ésta en el elenco bolivarista; fue suficiente para ser crucificado. En ese episodio, los dirigentes celestes se comportaron con mérito, no solo por no haber entrado en la onda de la hinchada y de los periodistas deportivos nacionales, acostumbrados con la inmediatez y el conservadorismo, como también por haber permitido la llegada de jugadores españoles indicados por el técnico.

Sin embargo, hasta ahora, el sistema de rotación que el entrenador español utiliza para la Academia no fue totalmente comprendido por hinchas y programas deportivos bolivianos, cuando en Europa y países futboleros sudamericanos (Argentina y Brasil, entre otros) ese expediente es constantemente utilizado (ojo, no digo usado, digo utilizado, que es muy diferente). Felizmente, los jugadores bolivaristas lo comprendieron.

La alternancia de jugadores partido tras partido, es propia de clubes que forman verdaderos elencos de hombres que tienen la capacidad de ocupar los espacios en el campo de juego de una forma coherente y funcional, de acuerdo a las exigencias del adversario de turno.

Y para realizar ese trabajo es necesario, obligatorio, que el entrenador conozca a los equipos que va a enfrentar, lo que, en Bolivia, convengamos, es fácil para Portugal, justamente porque los otros 11 equipos de la Liga representan la repetición de esquemas y sistemas tácticos, debido a la carencia de jerarquía en sus planteles, con excepción, tal vez, de Wilstermann y The Strongest, pero no a la altura del Bolívar actual.    

Lo más difícil para los entrenadores, cuyos equipos van a enfrentar a Bolívar, es justamente saber con qué equipo y cómo va a jugar la Academia el próximo partido.

En mi modo de entender, la valentía, el coraje y los conocimientos futbolísticos de su entrenador, son la fórmula que coloca a Bolívar como serio candidato no solo al título, como también a ser el que mejor fútbol está jugando en este 2013 que se nos va.

En resumen, el español Miguel Ángel Portugal y su trabajo, son de jerarquía comprobada.