martes, 23 de julio de 2013

EL FÚTBOL Y LA MÚSICA ESTÁN TRISTES EN BRASIL



Con apenas una hora y media de diferencia, murieron hoy dos exponentes de la cultura popular brasileña.

Corrían las 18h00 y el aire de São Paulo fue el último que José Domingos de Morais, conocido como Dominguinhos, respiró.  

Nascido de una familia humilde de Garanhuns, estado de Pernambuco, se constituyó uno de los mejores “sanfoneiros” (acordeonistas) de la historia de la música popular brasileña.

Contando apenas con seis años de edad ayudaba al sustento de la familia tocando en los mercados populares, al aire libre.

Fue vencedor del premio Grammy Latino en 2002 con el CD "Chegando de Mansinho". (“Llegando Suavecito”).


Murió después de luchar durante seis años contra el cáncer en el pulmón.

-----------



Eran las 19h30 cuando, a los 84 años, en Uberaba, Minas Gerais, nos dejó Djalma Santos, uno de los mejores laterales derechos de la historia del fútbol brasileño; jugó 4 copas del mundo (1954, 58, 62 y 66) y ganó dos (1958 y 1962).  

Maestro destacado de la “Academia” llamada Palmeiras, equipo que defendió entre 1959 a 1968 y al que llegó después de defender a la Portuguesa de São Paulo, encerró su brillante carrera en 1970 jugando en el Atlético Paranaense, a los 41 años.  

Fue un innovador en el fútbol, porque dejaba con autoridad  la rígida lateral, para desfilar por el medio sector, cuando eso era impensable; y lo hacía con mucha genialidad.

Murió debido a una neumonía grave.

viernes, 19 de julio de 2013

EL CLUB BOLÍVAR Y LAS ENSEÑANZAS DE UN TORNEO SIN IMPORTANCIA


Siempre fui un convencido de que para ser periodista deportivo y dedicarse a comentarista, es necesario, literalmente, “estar en la piel de jugadores y entrenadores”, o sea, entender que no es fácil defender, armar,  atacar y, sobre todo, marcar un gol.

Asistiendo fuera de las cuatro líneas, es muy cómodo para nosotros opinar y criticar cuando un jugador no está rindiendo bien o cuando un entrenador toma decisiones en el transcurso del cotejo.

A veces, los periodistas nos comportamos como verdaderos hinchas y no como profesionales de la información dándonos libertades que no nos corresponden, al querer “ser la voz de la hinchada”, como si ésta nos hubiera extendido un poder para representarla.

En el cotejo entre Bolívar (0) x Wilstermann (4), la hinchada bolivarista fustigó al joven golero Quiñones durante casi todo el cotejo, exigiendo su cambio, culpándolo por la pésima presentación del equipo.

Para garantizar su audiencia, periodistas comentaristas se apresuraron a sumarse a las acusaciones de la hinchada celeste, olvidándose que también viven gracias a la existencia de los jugadores de fútbol.  

Señores, hay una cosa básica en el fútbol: cuando el ataque deja que el adversario salga jugando con balón dominado, recarga el trabajo del medio campo que, si no marca, individual o colectivamente a presión, dificultará el trabajo de la línea defensiva, que si no está bien entrenada para la cobertura o la línea de impedimento, ciertamente pasará dificultades.

Noten que el arquero es el último hombre a ser culpado por un resultado, a no ser que tenga falla individual.

¿Y la hinchada tiene la obligación de saber eso? NO, claro que no. Los hinchas no son por acaso llamados de aficionados.

Pero los periodistas tenemos, SÍ,  la obligación de entender esas situaciones que en lenguaje futbolístico son conocidas como tácticas, esquemáticas o sistemáticas, dos cosas, a proposito, totalmente diferentes.

Y el entrenador Portugal de Bolívar, claro, entendió perfectamente lo que su equipo estaba pasando, no atendió a la hinchada, tomó una decisión muy profesional y, sobretodo, de respeto al ser humano: dejó al arquero Quiñones en cancha no solo porque sabía que no era el culpado por el resultado, mas, precisamente, porque lo más importante era preservar la carrera del portero académico.

Al final, en la decisión, al defender tres penales, el crucificado Quiñoes agradeció la confianza de su entrenador, calló a la hinchada bolivarista y dio una lección a los periodistas deportivos bolivianos.

Resultado: Bolívar en la final de un torneo sin ninguna importancia, pero que, por las situaciones como las que nos ocupa en este post, a veces sirve para acrecentar algo a la cultura futbolística.  

Lean también mi columna en www.late.com.bo



jueves, 18 de julio de 2013

MARCELO MORENO MARCA Y LE DÁ LA VICTORIA AL FLAMENGO



Marcelo Moreno marcó su segundo gol en la Copa do Brasil, el quinto con la camisa del Flamengo y dio la victoria ( 2 X 1) a su equipo em juego disputado esta noche, miércoles, frente al ASA. El gol del boliviano valió la clasificación a las octavas de final del torneo.

CONOZCAMOS UN POCO DONDE VÁ A JUGAR CHUMACERO


Sport do Recife, un club completo

La Isla del Retiro, donde se encuentran las bellas instalaciones del Sport de Recife

Carol Fonsêca (De Recife)
Fundado en 1905, el Sport Club do Recife nació para protagonizar grandes momentos en la escena del deporte regional y nacional. Guilherme de Aquino Fonseca, junto a algunos seguidores, dio inicio a una gran historia de luchas, vitorias y a la formación de una nación apasionada y fiel.
 Actualmente, Sport posee una planta en la ciudad de Recife, PE,ubicado en el barrio de la Ilha do Retiro, donde alberga estructuras para las prácticas de tenis, baloncesto, fútbol sala, volley, balonmano, hoquey, tenis de mesa, judo, taewondo, natación, y el más importante, el fútbol, modalidad en la cual el León conquistó muchos títulos y emocionó la imensa legión de hinchas que tiene. 
Entre los triunfos en el fútbol, tenemos 39 títulos de Campeón Pernambucano (de la provincia), Campeonatos Regionales, Campeón de la Serie B de Brasil en 1990 y el más importante: Campeón de la Serie A de Brasil, en 1987. En 2008, bajo una campaña emocionante e inolvidable logró el campeonato de la Copa de Brasil, otro titulo nacional más, que le confirió el derecho en la participación en la Copa Libertadores en el año posterior.
El Club también presenta un desempeño positivo en otras modalidades, como por ejemplo: las conquistas de los títulos de Campeón en la Liga de Baloncesto Femenino Brasileño y de Campeón Sudamericano de Hoquey en patines.
El título de la hinchada más grande del Norte/Nordeste es nuestra y ella no para de crecer. Transforma la cancha en un verdadero “caldeirão”(Olla de presión), en los días de partidos, por eso el apodo de  "La bombonilla, sobretodo, tras la conquista de la Copa de Brasil, en 2008, cuando ella jugó con el equipo de forma impresionante. El hincha rojinegro es apasionado por el club y tiene orgullo de eso, reflejado en todos los lugares en los cuales el equipo juega.


Primera entrevista con el jugador del Sport Alejandro Chumacero



El jugador boliviano agradece al club brasileño y promete dedicación a la hinchada.

viernes, 12 de julio de 2013

CHUMACERO GANARÁ CASI US$ 18 MIL POR MES AL CAMBIAR AL TIGRE POR EL LEÓN


Según informaciones de fuentes brasileñas confiables, los valores monetarios que se manejaron en la transacción para el pase del jugador Alejandro Chumacero al Sport de Recife, indican lo siguiente:

·         El valor de los derechos de transferencia fue tasado en 293 mil 780 dólares norteamericanos.
·         El club Sport de Recife adquirió el 60% de esos derechos, por 176 mil 444 dólares.
·         El volante boliviano ganará 17.644 dólares por mes.

Analizando el costo de vida en Brasil, el valor del sueldo solamente compensaría si el club pernambucano asume el costo de la vivienda y transporte del jugador en Recife y si el salario estará libre de impuestos; acredito que sí, porque de lo contrario hubiera sido preferible que permanezca en Bolivia.

El jugador Chumacero, desde que aprobado en la revisión médico-física a que será sometido por el Departamento Médico del Sport de Recife, deberá firmar su contrato el domingo para ser presentado a la hinchada el día lunes, luego después de la última reunión en Recife, entre el director de Fútbol, Marcos Amaral, y el presidente de The Strongest, Kurt Reintsch.

Hasta ahora no sé si el negocio compensa para el jugador, pues, con todo respeto, Sport de Recife, solo trasciende en la región del noreste brasileño que, pese a ser importantísima para la historia y cultura brasileñas (por ahí ingresaron los primeros colonizadores y también los primeros esclavos africanos con todo lo que ello representa), pocas veces disputa torneos internacionales y, consecuentemente, casi no aparece en los principales medios de comunicación brasileños e internacionales.

Sus mayores conquistas se dieron en 1987 cuando se consagró campeón brasileño de la primera división, y en 2008, cuando ganó la Copa do Brasil.

Dejo claro, sin embargo, que la segunda división del fútbol brasileño es, de lejos, muchísimo más competitiva que la primera división del fútbol boliviano, con todas las diferencias deportivas que eso representa.

Por ello, buena suerte para el único jugador de base en el fútbol boliviano de la actualidad que llega a esas instancias.

Chumita cambia el Tigre por el León.

martes, 2 de julio de 2013

¿PARA QUÉ SIRVE EL “TORNEO DE VERANO"?


Ese tal de torneo “de verano” es una lástima para los jugadores y para el fútbol boliviano.

Sea cual fuere la empresa patrocinadora, no dudo de sus buenas intenciones al organizarlo.

Lo que pasa es que los partidos llamados clásicos son siempre disputados en un ambiente de confrontación debido a su historial, con una dosis absurda de desgaste físico y emocional, y que exigen mucho de los jugadores que generalmente no están debidamente preparados.

Así, en lugar de ser provechosos, esos juegos son contraproducentes y los jugadores sienten el desgaste durante el torneo oficial que se avecina.


Creo que las ganancias monetarias que ese tipo de torneos producen, a la larga, cobran “víctimas”, por crear expectativas falsas.