BRUXELAS, Bélgica, 18 Fev 2009 (AFP) – En una conferencia en el Parlamento Europeo, el presidente de la Unión europea de Fútbol (UEFA), el francés Michel Platini, analizó algunos temas que comprometen al fútbol actual como el doping, las contrataciones de menores de edad y la crisis económica.
Con relación al doping, Platini se manifestó contra el nuevo procedimiento del Código Mundial Antidoping, en vigor desde el 1º de enero, que exige que los jugadores queden a disposición de las autoridades para exámenes antidoping en los 365 días del año.
El ex capitán de la selección francesa clasificó de “inconcebible para un jugador tener que estar disponible todos los días del año” para ser sometido a exámenes sin aviso previo.
“”Debe ser concedido a los jugadores un periodo de 20 días de vacaciones por año, durante el cual no serán sometidos a cualquier tipo de controle. Restarían por lo menos 340 días para hacer los exámenes”, señaló el presidente de la FIFA.
Durante el encuentro, realizado por iniciativa del Parlamento Europeo, Platini pidió que sea prohibida la contratación menores de 18 años en Europa. Platini llegó a llamar esta práctica de “proxenetismo deportivo”.
“Hacer que un joven atraviese un océano para hacerle jugar bola, yo llamo eso de tráfico de menores”, destacó Platini, que fue aplaudido por los parlamentarios.
Las contrataciones de menores están prohibidas por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), pero existe un acuerdo entre las dos entidades desde 2001 que permite que en Europa la contratación de jóvenes a partir de los 16 años, edad mínima para el ejercicio del trabajo en el viejo continente.
La crisis económica internacional y su influencia en el fútbol también fueron analizadas en la reunión. “El fútbol está amenazado por la implosión financiera a corto y medio plazos. Medidas económicas precisan ser tomadas rápidamente”, advirtió el francés.
Platini defendió la implantación de medidas reguladoras, pues “los clubes europeos nos dicen hoy que nuestro sistema está amenazado a medio plazo por una implosión financiera”
“Examinamos actualmente la idea de vincular los gastos con personal de un club, la masa salarial y las transferencias, en un porcentaje sobre las recetas a ser definida”, explicó, haciendo una alusión concreta al “Salary Cap” (techo de salarios) practicado en algunos deportes en los Estados Unidos.
“Hace 20 años nos repiten que el mercado se autorregula de manera perfecta, que los excesos y desequilibrios desaparecerán por sí solos. Hoy sabemos que esto no es verdad. Es necesario actuar”, precisó.
Información y análisis crítico sobre el deporte boliviano e internacional por Jorge González
jueves, 19 de febrero de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
¿Messi es ya el mejor jugador del mundo?

Por Sergio Levinsky·
Quienes hemos tenido la inmensa fortuna de presenciar en directo, en el estadio Vicente Calderón, el partido de ida por la Copa del Rey entre el Atlético Madrid y el Barcelona, hemos podido disfrutar doblemente del festival que llevara a cabo el argentino Lionel Messi y que lo proyecta definitivamente al trono de los mejores futbolistas del mundo, acaso el mejor en la actualidad, y con chances concretas de ingresar en el club de los monstruos de este deporte.
En efecto, desde hace ya muchos años, acaso con la única duda de si el francés Zinedine Zidane puede entrar en él, que no aparece un jugador que al menos sea susceptible de compararse con ex futbolistas del gran listado, como lo son su compatriota (y actual seleccionador) Diego Maradona, como así también Pelé, Beckenbauer, Alfredo Di Stéfano y el holandés Johan Criuff.
¿Puede Messi llegar a ingresar en tal alto lugar en la consideración de los analistas? Todo indica que sí, pero será el tiempo el encargado de corroborarlo. Tiene la virtud que pocos jugadores han tenido, de volar cuando toma contacto con la pelota y no es difícil darse cuenta, en medio de los veintiún jugadores restantes, que se trata de alguien distinto, diferente, capaz de hacer magia en cualquier jugada.
Puede decirse también que en las escasas temporadas que lleva jugando en el Barcelona, su evolución ha sido notable y que ya mismo tiene una gambeta superior a la que tuvo el propio Maradona y una velocidad corta insuperable, así como una gran definición frente al arco rival, que hace que en media temporada, sin ser un goleador nato, se encuentre en los diecinueve tantos, una cifra notable para principios de enero en Europa.
En más de una oportunidad, en diferentes entrevistas que le hemos hecho desde que comenzó su carrera, Messi nos ha insistido mucho en que su posición en el campo de juego es la del clásico número diez argentino, es decir, en el sector creativo del equipo, y si juega por la punta derecha (aunque va saliendo de ese lugar en la nueva etapa que comenzó esta temporada), es porque así lo fueron acostumbrando en el Barcelona, debido a jugadores como Ronaldinho, Deco o Xavi, pero una vez que partieron el brasileño y el portugués, el número diez ya fue suyo y fue recuperando su lugar original, en el que es evidente que rinde más.
Tanto es así, que aún partiendo de la banda derecha, Messi suele tender a cerrarse hacia el vértice del área grande, a donde un volante creativo o un compañero de ataque suele cortarle el balón para ingresar al área con velocidad y definir o dar el último pase, pero no por casualidad ganó en 2005 el Mundial sub-20 de Holanda siendo el Botín de Oro como mayor goleador, y Balón de Oro como mejor jugador.
Paradójicamente, en la selección argentina aún no ha terminado de explotar, en cierta forma, porque el equipo apareció desganado en los últimos tramos bajo la dirección técnica de Alfio Basile, y porque suele utilizar una táctica que no lo favorece, dándole el eje del juego a Juan Román Riquelme, mucho más lento y posicional que Messi.
Si bien jugaron juntos y ganaron muy bien la medalla dorada olímpica en Pekín 2008, no parece fácil conciliar el juego de ambos y el perjudicado es Messi porque Maradona lo prefiere en la función de “pasador”, como lo expresó en más de una oportunidad, que desde ya que Messi puede hacerlo, pero es limitar demasiado (y Maradona lo sabe mejor que nadie) a una superestrella capaz de muchísimo más.
Por eso es realmente extraño que Maradona aparezca en los medios de comunicación diciendo que para él, el seleccionado argentino es “Mascherano y diez más” o que quiere que Riquelme o Juan Sebastián Verón sean “los directores técnicos dentro de la cancha” reservando para Messi, hoy un indiscutido en todo el mundo, para una labor secundaria dentro del esquema general.
Tampoco se entiende, aunque pretenda mantener una postura neutral entre sus dirigidos, cómo alguien que lució su mismo número y jugó un fútbol tan excelso, no se haya manifestado luego de la exhibición ante el Atlético Madrid, cuando todo el estadio lo ovacionó de pie con Maradona en el palco de honor, y cuando todos los medios españoles ya comienzan a compararlos.
¿Es posible comparar a Messi con Maradona? Sí que es posible, porque se trata de la misma posición en el campo aunque en tiempos diferentes y marcas distintas. Messi parece tener más gambeta y mayor facilidad en el uno contra uno, pero Maradona lucía más con la pelota, y tenía mejor remate de media y larga distancia, pero ambos son mágicos.
¿Qué le falta a Messi para entrar en el selecto club de los monstruos del fútbol? Mayor remate, continuidad en el tiempo, y que no lo acosen las lesiones, acaso su mayor preocupación en el mundo del fútbol, mucho mayor aún que los rivales de turno. Porque su juego, de mucho enfrentamiento con el rival, lo expone a recibir muchas agresiones, de lo que deberá tomar nota y cuidarse o buscar mecanismos para salir airoso.
Messi sigue creciendo, y nos va regalando su magia y su fútbol en cada partido, sin guardarse nada, y su técnica lo coloca, hoy como nuevo rey del fútbol mundial, aunque lo deberá ratificar en este magnífico Barcelona y en el momento crucial, en el próximo Mundial 2010 en Sudáfrica, aunque él no parezca demasiado preocupado.
·Sergio Levinsky
Periodista y sociólogo argentino.
viernes, 13 de febrero de 2009
Más de lo mismo
Nada cambió, Universitario de Sucre me da la oportunidad de reiterar mi comentario cuanto a los equipos bolivianos y su participación en torneos internacionales.
A todo lo apuntado en el comentario anterior, debo agregar la insuficiencia física de los futbolistas que juegan en el balompié nacional.
No aguantan 90 minutos; a lo mucho, tienen condiciones reales de juego por 60 minutos.
Lo que es muy poco para torneos de alta competencia.
Resultado, en casa, Universitario 1 x 1 Deportivo Quito, por la Copa Libertadores de América.
Una pena.
A todo lo apuntado en el comentario anterior, debo agregar la insuficiencia física de los futbolistas que juegan en el balompié nacional.
No aguantan 90 minutos; a lo mucho, tienen condiciones reales de juego por 60 minutos.
Lo que es muy poco para torneos de alta competencia.
Resultado, en casa, Universitario 1 x 1 Deportivo Quito, por la Copa Libertadores de América.
Una pena.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Poco fútbol para el pueblo enfermo

Triste espectáculo el visto anoche en el Félix Capriles de Cochabamba, cuando Aurora, el llamado “equipo del pueblo”, fue goleado, 0 x 3, por el Boyacá Chicó de Ecuador, por la Copa Libertadores de América.
Es la constatación de que tenemos un fútbol doméstico.
Entre nosotros, creemos que jugamos todo, pero, ya se está haciendo costumbre, los visitantes se entran hasta nuestra cocina, sin pedir permiso.
No podemos salir del barro en que nos encontramos.
Tenemos que parar con el falso patriotismo; con el falso concepto de que lo que es boliviano tiene que ser defendido.
No podemos defender la mediocridad, no es ético. Al contrario, hay que denunciarla.
Tenemos que parar con la costumbre de limpiarnos la boca antes de saborear un alimento.
Dentro de ese concepto, había muchos que ya hablaban de Julio Cesar Baldivieso como entrenador para la selección nacional.
¿Y ahora?
El fútbol podrá tener la Tarjeta Azul
La International Board, que elabora las reglas del fútbol mundial, se reunirá el próximo día 28 de febrero, en Inglaterra, para, entre otras cosas, discutir dos propuestas:
1. Aumentar el intervalo de los juegos de 15 para 20 minutos;
2. Creación de la "tarjeta azul", que significará, como existe en otros deportes, la expulsión temporaria del jugador que comete falta.
La propuesta partió de la Federación Irlandesa y no pretende, como puede parecer a primera vista, la intención de suavizar la tarjeta roja, mas, al contrario, procura endurecer la tarjeta amarilla, o sea, punir con más rigor las faltas que, normalmente, son punidas apenas con tarjeta amarilla.
1. Aumentar el intervalo de los juegos de 15 para 20 minutos;
2. Creación de la "tarjeta azul", que significará, como existe en otros deportes, la expulsión temporaria del jugador que comete falta.
La propuesta partió de la Federación Irlandesa y no pretende, como puede parecer a primera vista, la intención de suavizar la tarjeta roja, mas, al contrario, procura endurecer la tarjeta amarilla, o sea, punir con más rigor las faltas que, normalmente, son punidas apenas con tarjeta amarilla.
martes, 10 de febrero de 2009
Comienza la 50ª Libertadores de América

Con nueve partidos y 18 equipos de ocho países se abre la primera jornada de la edición 50 de la Copa Libertadores de América, la competencia futbolística interclubes más imeportante de Sudamerica, en la cual los clubes ubicados en lo Grupos 3, 4, 5, 6, 7 y 8 verán acción en esta tercera semana de competición del torneo continental.
La jornada se abrirá hoy martes con tres partidos, en la que destacan el enfrentamiento entre el América de Cali colombiano, actual campeón de su país cuatro veces finalista del certamen, que visitará en Montevideo al Defensor Sporting uruguayo, ganador de la temporada 2007/2008 en su país, por el Grupo 2.
Así mismo, en el Grupo 4, el Guaraní, subcampeón del torneo Apertura de su país, recibirá al Deportivo Táchira, campeón de la temporada 2007/2008 en Venezuela, mientras que por el Grupo 7 el Aurora de Bolivia, vencedor del torneo Clausura de su país, espera, en Cochabamba, al Boyacá Chicó, ganador también del Apertura en el fútbol ´cafetero´.
Mañana, miércoles, jugarán los equipos de Argentina y México. Los argentinos Lanús y San Lorenzo recibirán a las Chivas de Guadalajara y al San Luis, respectivamente, en dos choques que en principio lucen muy cerrados y vibrantes.
TODOS LOS GRUPOS
GRUPO 1: LDU Quito (ECU), Palmeiras (BRA), Colo Colo (CHI) y Sport Recife (BRA).
GRUPO 2: Guaraní (PAR), Deportivo Táchira (VEN), Boca (AR) y Deportivo Cuenca (ECU).
GRUPO 3: Nacional (URU), Universidad de San Martín (PER), River (AR) y Nacional (PAR)
GRUPO 4: Defensor Sporting (URU), América Cali (COL), Sao Paulo FC (BRA) e Independiente Medellín (COL)
GRUPO 5: Universitario de Sucre (BOL), Deportivo Quito (ECU), Cruzeiro (BRA) y Estudiantes de la Plata (AR).
GRUPO 6: Lanús (ARG), Chivas (MEX), Everton (CHI) y Caracas FC (VEN).
GRUPO 7: Aurora (BOL), Boyacá Chicó FC (COL), Gremio (BRA) y Universidad de Chile (CHI).
GRUPO 8: San Lorenzo, San Luis FC (MEX), Libertad (PAR) y Universitario (PER).
jueves, 5 de febrero de 2009
Luxemburgo, el nuevo aliado de Bolivia y la altura
Wanderlei Luxemburgo, entrenador del Palmeiras y uno de los principales del fútbol brasileño, declaró que los efectos de la altura apenas son psicológicos y no médicos.
"No se puede crear un fantasma encima de la altura", dijo, después que su equipo venció en Potosí (4.000 s.n.m) al equipo local, por 2 goles a cero, por la Copa Libertadores de América.
Lean, en portugués, las declaraciones del técnico al Lancenet!!!
"O técnico Vanderlei Luxemburgo voltou a desdenhar o perigo da altitude após nova vitória do Palmeiras sobre o Real Potosí, por 2 a 0, desta vez a quase 4.000 m acima do nível do mar, em jogo que assegurou o time na fase de grupos da Taça Libertadores da América.
O argumento do treinador foi o mesmo que dava antes do jogo na Bolívia. Para ele, os efeitos de se jogar em regiões altas são apenas psicológicos e não médicos, e, com treinamento, os jogadores se preparam e ganham confiança, o que facilita na hora da respiração com baixa pressão atmosférica.
"Não adianta criar um fantasma em cima da altitude. A equipe se comportou bem, pois encarou de frente as dificuldades. O aspecto psicológico foi deixado de lado e os jogadores fizeram uma partida taticamente muito inteligente", declarou o treinador.
Na próxima fase da Libertadores, o Palmeiras terá que enfrentar novamente a altitude, mas desta vez a de Quito, situada a 2.850 m acima do nível do mar, onde está a LDU, atual campeã do torneio. Colo-Colo e Sport completam a chave".
"No se puede crear un fantasma encima de la altura", dijo, después que su equipo venció en Potosí (4.000 s.n.m) al equipo local, por 2 goles a cero, por la Copa Libertadores de América.
Lean, en portugués, las declaraciones del técnico al Lancenet!!!
"O técnico Vanderlei Luxemburgo voltou a desdenhar o perigo da altitude após nova vitória do Palmeiras sobre o Real Potosí, por 2 a 0, desta vez a quase 4.000 m acima do nível do mar, em jogo que assegurou o time na fase de grupos da Taça Libertadores da América.
O argumento do treinador foi o mesmo que dava antes do jogo na Bolívia. Para ele, os efeitos de se jogar em regiões altas são apenas psicológicos e não médicos, e, com treinamento, os jogadores se preparam e ganham confiança, o que facilita na hora da respiração com baixa pressão atmosférica.
"Não adianta criar um fantasma em cima da altitude. A equipe se comportou bem, pois encarou de frente as dificuldades. O aspecto psicológico foi deixado de lado e os jogadores fizeram uma partida taticamente muito inteligente", declarou o treinador.
Na próxima fase da Libertadores, o Palmeiras terá que enfrentar novamente a altitude, mas desta vez a de Quito, situada a 2.850 m acima do nível do mar, onde está a LDU, atual campeã do torneio. Colo-Colo e Sport completam a chave".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)