lunes, 12 de noviembre de 2007

Bolivia x Argentina. ¿Será que Sánchez tiene algo más?


La base del equipo de Erwin Sánchez para enfrentar a los argentinos y venezolanos es la misma, o sea, a priori, se podría decir que no cambiará nada.

Entonces, ¿qué esperar del la Selección?

Espero ideas nuevas de parte del entrenador.

A los jugadores profesionales no se les puede enseñar más nada, a no ser pararse en la cancha de forma diferente, sorprendente, imprevisible.

Y eso está en la capacidad del entrenador.

Hasta ahora no acredito que Sánchez (foto) haya asimilado tan poco en tantos años que estuvo en el fútbol europeo jugando en Portugal.

Está cierto que el fútbol lusitano no es precisamente la vanguardia futbolística del viejo continente, pero algo debe haber enseñado a quien tiene la incumbencia de dirigir nuestra selección.

Un técnico convoca a los hombres que él cree serán los que obedecerán sus órdenes tácticas; por lo tanto, Erwin Sánchez es y será el único responsable por lo que venga acontecer.

Espero que acontezcan cosas buenas.

A Sánchez se le paga para que se dedique en tiempo integral a la selección y ojala justifique en cancha el buen sueldo que percibe.

Como periodista, espero que la Selección juegue bien y muestre evolución.

Como hincha, espero que la selección gane.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Para la reflexión


Espero que el receso en el fútbol de la Liga sirva para la reflexión.

Ojala que los dirigentes del fútbol reflexionen a respecto de sus responsabilidades.

Ojala que los jugadores de fútbol reflexionen cuanto a su corta carrera y la necesidad de llevar ésta de una forma profesional.

Ojala que nosotros, los periodistas deportivos, reflexionemos a respecto de nuestro compromiso con la verdad y la defensa del bien común.

Ojala que todos nosotros reflexionemos a respecto de la importancia de hacer méritos para poder agradecer a Dios después de marcar un gran gol en nuestras vidas.

Como Kaká (foto), una buena persona, un buen profesional y candidato favorito a ser escogido como el “Mejor Jugador de Fútbol 2007”.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Para el Consejo Departamental de Santa Cruz de la Sierra la FIFA debe ser desterrada

La ceguera de los autonomistas de Santa Cruz de la Sierra llegó a tanto, que presionaron para que el Consejo Departamental de ese departamento, resuelva agraciar a la FIFA y sus autoridades con adjetivos como: “trasnochados”, “peregrinos”, “obtusos”, “renegados”, “desrespetuosos” y “aberrantes”.

A tiempo de censurar a la FIFA y sus representantes en Bolivia (los miembros de la Federación Boliviana de Fútbol, de la Asociación Nacional de Fútbol, y los clubes de la Liga), los consejeros cambas piden el “DESARRAIGO” (destierro, exilio) de los que no aman y respetan a Santa Cruz de la Sierra.

Con ello, toda autoridad de la FIFA, Conmebol, Federación o entidad afiliada a la FIFA que pise suelo cruceño, puede ser desarraigado por el simple hecho de querer hacer respetar las reglas por las que se maneja el fútbol internacional, que prohíbe terminantemente cualquier tipo de inscripción o mensaje dentro del gramado donde corren el balón y los jugadores.

Por la Resolución de los consejeros cruceños, todos los miembros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que tienen residencia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, deben dejar el territorio, caso continúen defendiendo el respeto a las normas FIFA.

Menudo problema para Carlos Chávez, cruceño, presidente de la FBF, que tiene sus dominios en esa ciudad.

A Chávez no le queda otra, o se aleja de quien le paga (la FIFA) y se une a los autonomistas, por lo tanto, renuncia a la presidencia de la Federación Boliviana de Fútbol.

Cuanto a los clubes cruceños, para continuar participando de los torneos de la Liga y de la FBF, deben buscar un campo de juego que no sea de propiedad de la Prefectura de Santa Cruz.

A continuación, transcribo la Resolución de Consejo Departamental de Santa Cruz de la Sierra, publicada en los principales medios de comunicación escritos del país.

CONSIDERANDO:

Que, los Directivos de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano y la Federación Boliviana de Fútbol en una actitud trasnochada y aberrante, pidieron que se quite del Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, la leyenda “AUTONOMÍA”.

Que, esta peregrina solicitud lastima el más profundo sentimiento cruceño, por cuanto la Autonomía es un tema que hace a la estructura del Estado y no un simple slogan o propaganda, como parece que así lo están concibiendo las mentes obtusas de quienes hicieron el inconcebible pedido. Que, los verdaderos cruceños hemos entendido desde siempre que el sistema Autonómico está profundamente enraizado en el alma de nuestro pueblo.

Que, desconocer este hecho es RENEGAR o negar sus propias raíces, por lo que quienes atentan contra nuestros sentimientos deben merecer el DESARRAIGO para que así aprendan a querer y respetar a su pueblo.

Que, los campos deportivos que están a cargo del Servicio Departamental del Deporte son de propiedad del Gobierno Departamental, por lo que tiene el más absoluto derecho de inscribir en ellos.

Que, el Consejo Departamental imbuido del más profundo respeto a su terruño y sus aspiraciones censura de la manera más enérgica la injusta actitud a quienes pretenden tamaña aberración.

POR TANTO:

El Consejo Departamental en el ejercicio de sus atribuciones que le son conferidas por ley, y de acuerdo a lo determinado en su sesión n° 504 del 1 de Noviembre de 2007.

RESUELVE:

Articulo 1°.- Se instruye al director del Servicio Departamental del Deporte, mantener en todos los campos deportivos del departamento a su cargo la leyenda”AUTONOMÍA”.

Articulo 2°.- Igualmente proceder de la misma manera con los campos deportivos a construirse.

Es dado en la sala de sesiones del Consejo Departamental al un un día del mes de noviembre, del año dos mil siete.

REGÍSTRSE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

Firman 24 iluminados consejeros.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Aún hay independencia periodística en Santa Cruz de la Sierra

Algunos empresarios cruceños no esconden más su frontal odio a todo lo que se refiera al presidente Evo Morales.

Colocando el fútbol como pretexto, la empresa de televisión por cable Cotas, de Santa Cruz de la Sierra, sorprendió a sus suscriptores colocando al corner al Canal 7 Televisión Boliviana.

Me congratulo con el periódico El Deber de Santa Cruz de la Sierra, por alojar y mantener en su página web el blog del periodista cruceño José Andrés Sánchez quien, con lucidez e independencia, aborda varios asuntos de interés.

De ese blog http://www.eldeber.com.bo/rblog/maravillas/index.html me permití extraer el siguiente comentario de José Andrés.

Lean; el título es de él:

EXTRANHO MI CANAL 7

Extraño mi canal 7. Extraño Televisión Boliviana. Recuerdo los días en los que el canal estatal estaba justo después de la red ATB y antes de Unitel. Añoro los días en los que hacía zapping y me cruzaba con la señal televisiva que tiene como logo los colores de mi país.

Muchos no entenderán a qué me refiero, así que a continuación va la explicación: En Santa Cruz de la Sierra la Cooperativa de Teléfonos (Cotas) ofrece como servicio ‘Cotascable’. Hasta hace alrededor de tres semanas el canal estatal se encontraba en el número 26, junto a las demás señales del país. Resulta que un buen día ‘desapareció’ (o al menos pensé eso yo). Pues no. Tras buscarlo durante un par de minutos lo encontré en el número 82, junto a los canales venezolanos, colombianos y muy cerca de las emisoras chinas, japonesas, coreanas y pornográficas.

Está bien. Muchos dirán que no es tanto problema… que igual puedo marcar el 82 para verlo. El problema es que no es lo mismo. Me dirán romántico, pero prefiero verlo en el ‘vecindario’ de los canales nacionales. Me pregunto: ¿se sentirá muy sola la Televisión Boliviana’ si la condenan al casi-olvido en Cotascable? No lo creo. Aún cientos de miles (o millones) de televidentes la verán por la señal abierta, a través de otros servicios de cable o en el exterior. Eso me reconforta.

¿Qué se les habrá metido en la cabeza a los directores de Cotas? ¿Será que se trata de algún lío legal, administrativo o político? Pues llamé a Cotas y me comunicaron con la persona encargada. Marcela Franco es su nombre y muy amablemente me informó que no hay ninguna explicación especial para el ‘cambio’. “Se trata de un reordenamiento, nada más”, me dijo. “¿Y por qué tan alejado de los canales nacionales?”, le pregunté. “Por nada”, me dijo pacientemente. Debo recalcar el muy buen trato que me ofreció la funcionaria y lo amable que fue al responder mis preguntas.

Razones, como ya lo dije, puede haber muchas. Por ejemplo, un amigo me dijo que quizá se trataba por algún lío con las eliminatorias y un pleito con la empresa ‘competencia’: ITS. La verdad, no sé cuál es la razón y no me interesa. En serio, no me importa. Pero no puedo dejar de sentir algo de molestia por algunas cosas que expondré a continuación:

- El canal estatal no debe sufrir ni un tipo de discriminación
- El derecho a la buena información está siendo coartado. Como ciudadano tengo el derecho a tener a primera mano todas las opciones mediáticas que estén a mi alcance. Las empresas tienen la obligación de proveerme un servicio serio y equilibrado, con una buena programación y orden lógico.

- Yo tengo el derecho a pagar. Así lo hago y espero que no jueguen con mi dinero ni mi confianza.

- Por último, una pregunta a todos: ¿por qué razón en Bolivia no tenemos una Ley de Medios que regule este tipo de cosas? Sólo pregunto….

Gracias y nos vemos en el canal 82!

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Una medida que debiera contagiar

Del ABC Digital del Paraguay

Se prohíbe jugar fútbol en horarios de calor intenso

A partir de hoy hasta fines del mes de marzo se prohibe en todo el país cualquier tipo de práctica de fútbol de 11:00 a 15:30, comunicó hoy la Secretaría Nacional de Deportes. La decisión es para resguardar a los atletas del intenso calor.

El titular de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Geladio Zelada, comunicó que esta medida se adoptará todos los años, de noviembre a marzo.De esta manera, la resolución Nº 20 del 26 febrero pasado, que reglamentaba los horarios para escuelas de fútbol, fue ampliada a los niveles profesional y amateur por razones de salud, ya que el excesivo calor podría perjudicar la integridad física de los atletas, argumenta el documento que transcribe la resolución Nº 159 de la SND.

Zelada manifestó a la 780 AM que como la decisión aún no había sido comunicada a la Asociación Paraguaya de Fútbol, los partidos de reserva de hoy, que inician a las 15:00, podrán jugarse sin ningún problema. Sin embargo, agregó que pide a la APF que en el desarrollo de la próxima fecha se tenga en cuenta la posición de esta entidad estatal.

La institución toma esta determinación basándose en su atribución para proteger la salud de los deportistas, según la Ley Nº 2874, del 4 de abril del año pasado.

Un caso que ya había motivo la preocupación por la ausencia de restricción horaria teniendo en cuenta el clima, es el de Sixto Javier Rojas, del Sportivo Trinidense, quien murió súbitamente mientras entrenaba en el predio del Jardín Botánico, el pasado 10 de enero de este año.

Este hecho generó polémica e inquietud por adecuar los entrenamiento a los horarios en que el calor sea menos intenso.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Solo la FIFA y la Justicia pueden salvar al fútbol boliviano

Es necesario un S.O.S. para el balompié nacional.

Los problemas que envuelven a Bolívar, Oriente Petrolero, la Federación Boliviana de Fútbol, la Liga y la Asociación Nacional de Fútbol, tienen como protagonistas siempre a las mismas personas.

O sea, los mismos personajes actúan en diferentes novelas, tragicómicas algunas y dramáticas otras, pero todas con argumento futbolero del peor.

Apenas un ejemplo podría ilustrar lo que deseo expresar:

La Liga alerta a la Federación respecto de lo que este humilde escriba ya dijo hace un año: El fútbol boliviano puede sufrir castigo por parte de la FIFA, caso los mensajes políticos continúen escritos en el medio de los gramados.

Para ello, bastaría que alguien o alguna institución informe a la FIFA, oficialmente, a respecto.

La respuesta a la Liga fue dada, categórica y malcriadamente, y con la truculencia habitual, por la Prefectura de Santa Cruz de la Sierra:

¡No se borra nada, carajo!

¿Y la Federación Boliviana de Fútbol? ¿Qué hace?

¡Nada, absolutamente, nada!

¿Por qué? Porque los dirigentes de la Federación forman parte de las logias que comandan ese Departamento sin ley. O sea, cumplen órdenes. Y lo peor es que el brazo “faroestino” ha llegado a Trinidad.

Pero cuando la FIFA intervenga en el asunto de los campos deportivos, dudo que los autonomistas de la “media luna” osen enfrentarla. Sus cuentas bancarias pueden sufrir serios reveces.

Ya en el caso de Bolívar y Oriente Petrolero, no veo otra salida para resolver sus problemas a no ser los estrados judiciales. Mucho dinero se esfumó y los “mandrakes” deben ser obligados a devolver.

Sin embargo, nada raro que los orientistas decidan dirimir sus diferencias a golpes; no me extrañaría. Esa práctica es costumbre en el día a día de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

En el caso específico de La Paz, el cambio de dirigentes en Bolívar dará oportunidad, también, a que se modifique la relación prensa deportiva-club, relación esta que era llevada (en muchos casos) en base a favores mutuos, a la truculencia y de desrespeto al Círculo de Periodistas de La Paz.

O sea, está confirmado que para cambiar y mejorar algo en este país, es necesario nomás que rueden cabezas y que los mediocres y los que quieren permanecer con sus beneficios mal habidos, deben seguir el camino del exilio domiciliar o, dependiendo del tamaño de sus faltas, en la misma cárcel.

De la forma como se están pintando las cosas, creo que los cambios deben llegar al fútbol boliviano muy pronto.

Para los incrédulos de la Federación Boliviana de Fútbol y de las Prefecturas de Santa Cruz de la Sierra y Beni, les muestro apenas un ejemplo de lo que la FIFA es capaz (está publicado en su página web):

“La FIFA comunicó oficialmente ayer, 19 de diciembre de 2006, el levantamiento de la sanción que había impuesto a la Asociación de Fútbol de Irán (IRIFF). En consecuencia, la asociación iraní, sus clubes, árbitros, oficiales, etc., podrán participar en toda competición y actividades internacionales con efecto inmediato.”

jueves, 1 de noviembre de 2007

El fútbol boliviano no respeta las normas FIFA


Hace un año, en mi columna del semanario La Época, de La Paz, escribí a respecto de la intromisión política en el fútbol y cómo la FIFA prohibía esa practica.

Como el asunto llegó, finalmente, a la palestra boliviana, me permito repetir en el blog el texto de esa columna, tal cual fue escrita en la ocasión.

Por eso, no extrañen las fechas.

Las Autonomías y el fútbol

"Navegar es preciso, vivir no es preciso..."Del latín "praecisu", la palabra "preciso" puede ser usada como verbo y significar necesario, como también puede ser útil como adjetivo en lo que respecta a exacto, obligatorio, cabal, fiel.


El cantautor brasileño Caetano Veloso, en el estribillo de su canción "Os Argonautas" (1969), adjetivó para decirnos que la acción de navegar requiere de mucha precisión.

Y el concepto de navegar de Caetano le cae al fútbol como anillo al dedo, ya que la FIFA exige de los dirigentes conocimiento, dominio y aplicación precisa de todos los reglamentos que envuelven la actividad física más poderosa del ser humano, en el campo deportivo, administrativo y ético.

Pero no fue lo que se vio en el último clásico camba entre Blooming (1) Oriente (1), jugado el domingo 22 de octubre, donde se veía escrita, en pleno círculo central del campo de juego, la palabra autonomía, una flagrante intromisión política en el fútbol, práctica prohibida por la primera de las 17 reglas que norman el balompié mundial y ratificada a través de la decisión modificatoria N° 3 ­ del 26 de febrero de 2005:

"Se prohíbe todo tipo de publicidad –ya sea real o virtual– en el campo de juego y en sus instalaciones, desde el momento en que los equipos entran en el terreno de juego hasta el momento en que salen en el medio tiempo y desde el momento en que vuelven a entrar al terreno hasta el término del partido (...)".


Podemos deducir que los dirigentes del fútbol nacional no conocen con precisión lo más elemental de las normas de la FIFA o que simplemente actúan bajo presión política, práctica muy arraigada en el balompié boliviano.


Por ironía, la FIFA, en reunión realizada el 18 de octubre de 2006, en Zúrich, hizo un enérgico llamado para defender la autonomía del deporte en general, y particularmente del fútbol.

"Más allá del incuestionable respeto que ha de guardar a las leyes nacionales, el mundo del fútbol debe mantenerse sumamente vigilante de cara a los intentos de control del deporte más popular del planeta por parte de los gobiernos y/o de las organizaciones gubernamentales supranacionales (...)", dijo en la ocasión Joseph Blatter, presidente de la FIFA.

Pero lo más irónico es que, justamente en Santa Cruz de la Sierra, autodenominada "tierra de la autonomía", los jugadores del clásico cruceño, literalmente, pisotearon la autonomía.

Hoy, 1 de noviembre de 2007, algunas personas, con el intuito de burlar las determinaciones FIFA, arguyen que la palabra “Autonomía” tiene connotación propagandística y no publicitaria.

Peor aún, porque la FIFA es enfática cuando se trata de propaganda política, como escribí arriba.

Es bueno aclarar que los dueños de los estadios (en este caso las prefecturas) no pueden alquilar los escenarios con mensajes escritos en los campos de juego y es obligación de la Federación Boliviana de Fútbol y de su presidente, hacer respetar la determinación FIFA.

Cualquier acto fuera de las normas de parte de la FBF, es reconocer que la entidad y su presidente, Carlos Chávez (foto), actúa, y acepta, presiones políticas.