jueves, 1 de septiembre de 2016

HOYOS Y SU SELECCIÓN, RINDEN EXÁMEN PÚBLICO FRENTE A PERÚ

Guerrero y Moreno, promesas de gol de Perú y Bolivia.
Bolivia juega con Perú esta tarde en La Paz, a las 16h00, con la obligación de mostrar una nueva fase en su fútbol, según propuesta de su entrenador Ángel Guillermo Hoyos, que también debuta.

En el partido por las Eliminatorias Sudamericana a la Copa del Mundo Rusia- 2018, obvio que el objetivo es la victoria, como en toda competencia debe ser.

Pero la selección boliviana debe tener otro objetivo más: justificar el por qué el argentino Ángel Guillermo Hoyos fue el escogido para el cargo, dejando de lado a Eduardo Villegas y Mauricio Soria, entrenadores bolivianos.

Para ello, y según apreciación del entrenador, los mejores futbolistas bolivianos del momento fueron llamados.


Bolivia ocupa la penúltima colocación en el torneo, con 3 puntos en 6 partidos jugados, y Perú tiene un punto más, ocupando el antepenúltimo puesto, con el mismo número de partidos. 

lunes, 29 de agosto de 2016

¿QUÉ SELECCIÓN BOLIVIANA JUGARÁ FRENTE A PERÚ Y CHILE?

Los futbolistas de la selección boliviana entrenan para ganar la preferencia del entrenador Hoyos.
La única persona que sabe quién será titular en la selección boliviana que jugará frente al Perú y Chile, por las Eliminatorias Sudamericanas a Rusia-2018, es el entrenador Ángel Guillermo Hoyos.

Lo que llama la atención en el actual grupo de jugadores convocados, es que, para las tres líneas, hay un equilibrio en los niveles técnicos, que hace con que ninguno de los 25 futbolistas pueda considerarse titular, a no ser que Hoyos ya le haya manifestado esa condición.

Fuera de la intimidad del entrenador, a los únicos que les es permitido manifestar sus preferencias respecto de la formación del equipo, son los hinchas, justamente porque porque son hinchas.

Porque los periodistas reporteros, que tienen la incumbencia de informar y por estar en el ejercicio de esa labor, deben alejarse de los supuestos.

Ya que en periodismo no existen suposiciones, la información debe ser, obligatoriamente, fidedigna, verdadera.

Hasta los periodistas comentaristas deben tener mucho cuidado en sus observaciones respecto de la formación de un equipo, porque su palabra puede ser interpretada como presión destinada a promover a un determinado futbolista.

Y además, porque no es función del periodista hacerle el equipo a ningún entrenador, de club o de selección.

La única diferencia a esa regla es que la fuente sea el mismo entrenador.

Pero no creo que exista entrenador serio que dé preferencia en la información a este o aquél periodista.

Por eso, en ese argumento, el responsable por cómo juega el equipo y el resultado alcanzado, será siempre el entrenador.

Y a un entrenador se lo juzga por los resultados alcanzados, nunca a priori.

sábado, 27 de agosto de 2016

LOS FUTBOLISTAS CONVOCADOS A LA SELECCIÓN ESTÁN SIENDO INCITADOS A COMETER VIEJOS ERRORES


La selección boliviana de fútbol está formada por jugadores profesionales inscritos en los registros de la FIFA y de la Conmebol, a través de la Federación.

Los futbolistas que disputan torneos bolivianos, son registrados en la Federación, y remunerados en los clubes profesionales, organizados en la Liga.

En los clubes, los futbolistas negocian sus contratos individualmente, cuanto a cifras de remuneración y plazos se refiere.

En las selecciones nacionales, las federaciones y/o confederaciones, llaman a sus registrados para que, según estatutos de la FIFA, participen de torneos internacionales. En este caso, los futbolistas deben atender el llamado de su federación obligatoriamente, a no ser en casos específicos.

Por esa participación, cada federación nacional no paga sueldos. Lo que sí hace, es asumir con los gastos de transporte, hospedaje, alimentación y asistencia médica.

Para sus gastos extras, durante los periodos de concentración, los futbolistas reciben un valor monetario igualitario, independientemente de la fama personal o del club de donde viene.

Ese valor, generalmente es estipulado criteriosamente por las federaciones, tomando como  base la realidad económica de cada país.

Y la realidad económica boliviana dice que ningún futbolista transparentemente remunerado, gane mil dólares por partido jugado.

Así, la Federación Boliviana de Fútbol no tiene obligación de negociar lo innegociable.

Porque en el caso de la selección nacional, la relación es entre la Federación y sus afiliados (los futbolistas seleccionados) relación esa en la que los clubes y mucho menos FABOL  pueden interferir.

Lo máximo que la Federación puede hacer, es explicar a los jugadores, en concentración, el por qué del valor estipulado para el bono de participación.

Inclusive, premios por objetivos alcanzados no son obligatorios, pese a que ya se hizo “norma” estipularlos, como forma de motivación.

---------------
Para entender los absurdos y los equívocos existentes en el fútbol nacional, lean más en el link siguiente: http://fabolivia.com/fabol-amenaza-por-decisiones-dictatoriales-de-la-federacion


jueves, 25 de agosto de 2016

BOLÍVAR, CARENTE DE FÚTBOL CONTINUADO, CEDIÓ EL EMPATE AL ATLÉTICO NACIONAL


Inducido, Bolívar falló y permitió que Miguel Borja marque el gol el empate para el Atlético.
La Academia no tuvo la capacidad para concluir las jugadas creadas y definir el partido, falló en los momentos decisivos y cedió el empate, 1 x 1, al visitante Atlético Nacional de Colombia, creando un ambiente desfavorable para su clasificación a la próxima fase de la Copa Sudamericana.

Pese a marcar bien y a tener mayor pose del balón, Bolívar pecó por no dar continuidad a las jugadas, acabando siempre en el cruce al área adversaria, repitiendo al cansancio, la jugada más burocrática del fútbol.

El entrenador Beñat San José precisa corregir en Bolívar un defecto del fútbol boliviano: la poca movilización de los jugadores, deficiencia que no da chance al compañero que tiene el balón dominado, para realizar el pase. Y peor, cuando un jugador consigue dar el pase, en lugar de acompañar la jugada para recibir de vuelta el esférico, o llevar un adversario a la marca abriendo espacios, se queda observando la siguiente acción.

Con esa seria deficiencia, después de 15, 20 minutos, Bolívar pasa a ser un equipo fácil de marcar, facilitando la vida de los rivales.

Más canchero, el Atlético Nacional percibió ese detalle e indujo al equipo bolivarista a la falla. Falla que aconteció en el gol del empate, marcado por Miguel Borja, a los 69´.

Antes, a los 55, Juan Carlos Arce, había marcado la apertura, después de un deficiente tiro penal, aprovechando la sobra y cabeceando el balón.

Real Potosí y Blooming, sin físico        

Blooming, no resistió a la mejor organización futbolística y preparo físico del Junior de Barranquilla y perdió, como local, por dos goles a cero, con goles de Roberto Ovelar y Edinzon Toloza.

Real Potosí, tuvo sus carencias físicas colocadas a público y cayó goleado contundentemente, seis a cero, en su visita a Cerro Porteño del Paraguay. Rodrigo Rojas (2), Álvaro Pereira y Beltrán (3).

En los tres partidos, la superioridad de los adversarios bolivianos fue clara y se nota que tienen un mejor fútbol que los nuestros.

Por ello se hace muy difícil pensar en una clasificación a la próxima fase de la Copa Sudamericana.

lunes, 22 de agosto de 2016

SIN OPCIONES, HOYOS CONVOCA A LOS DE SIEMPRE

 
Ángel Guillermo Hoyos, entrenador de la selección boliviana de fútbol.
La lista de 25 futbolistas convocados a la selección boliviana por el entrenador Ángel Guillermo Hoyos, es lo de menos.

Con rarísimas excepciones, siempre será la misma en un 85 a 90 por ciento, independientemente del nombre del técnico.

Porque el número de jugadores con capacidades técnicas arriba del promedio, en Bolivia, es muy bajo.

Lo que realmente interesa es el trabajo a ser realizado por el entrenador y las diferencias que tiene obligación de mostrar, con relación a los anteriores que pasaron por el cargo.

En una convocación deben estar siempre los mejores del momento y, para Hoyos, ellos son los indicados. Responsabilidad que tiene que asumirla.

Aprovechamiento de los recursos humanos que posee e innovaciones tácticas, son dos aspectos que Hoyos tiene necesariamente que mostrar, para justificar su contratación, después de haber vencido un  “concurso público de méritos”, desplazando a dos entrenadores bolivianos, y del que el venezolano César Farías, con más pergaminos, se recusó a participar.

BOLÍVAR VENCIÓ A THE STRONGEST Y GANÓ MÁS QUE TRES PUNTOS

La unión que el elenco de Bolívar viene demostrando, debe traquilizar al entrenador Beñat San José.  
 Bolívar y The Strongest jugaron un partido que sirvió ciertamente para que sus entrenadores saquen conclusiones importantes, con relación a las posibilidades de éxito en sus propuestas de trabajo.

Sin entrar en el simplismo de decir que los celestes ya tienen un equipo ideal, la merecida victoria, por 2 a 1, le dio tranquilidad al entrenador Beñat San José, ya que su elenco, más unido que la emporada pasada, le permite encarar dos torneos, con varias alternativas tácticas, lo que es muy importante para fortalecer su trabajo.

En detalles, los celestes fueron superiores durante el partido y por eso se quedaron con los tres puntos.

Al contrario, el equipo de César Farías, entrenador de The Strongest, no demostró aún el equilibrio necesario, equilibrio que sería alcanzado con Escobar y Chumacero, jugadores cuya característica de movilización son muy importantes para dar asistencia a los delanteros. A ello se suman las lesiones de otros jugadores en los cuales el Tigre puso mucha expectativa. Farías, entrenador inteligente, debe estar buscando soluciones para el problema.

El transcurso de los próximos partidos, ciertamente dejará más clara la certeza de que Bolívar y The Strongest son candidatos al titulo del Apertura.  

FUTBOLISTAS PROFESIONALES BOLIVIANOS DEBEN PAGAR IMPUESTOS


Según publicó el periódico Página 7, en su edición de 20.08.2016, “A los jugadores (de la selección nacional, que jugaron la Copa América Centenario en los EEUU) no les cayó bien que la FBF les reduzca el 13 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), determinación que consideran injusta y que no se encuentra dentro de los acuerdos a los que se llegó con los directivos.”

Sería bueno que Fabol – Futbolistas Agremiados de Bolivia, entidad que quedó incumbida de defender los intereses de dichos futbolistas, explique públicamente a esos jugadores, que la Ley se cumple, y no se la modifica por medio de acuerdos, o por ser considerada justa o injusta.

Todos los ciudadanos bolivianos que son remunerados por servicios prestados, pagan impuestos.


Y los futbolistas profesionales registrados en la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), vía Liga del Fútbol Profesional Boliviano, también deben pagar.