martes, 29 de diciembre de 2015

MARCELO CLAURE PIENSA QUE EN BOLIVIA SOMOS TODOS IDIOTAS

La imagen de Marcelo Claure y Guido Loayza, de vacaciones en República Dominicana, decidiendo los destinos de Bolívar.
“@marceloclaure: 'Reunidos (Con Guido Loayza) toda la mañana, 3 entrevistas con técnicos y Vamos avanzando'.

Desde sus vacaciones en República Dominicana, Marcelo Claure, el empresario dueño de Bolívar hasta 2028, publicó ese texto en su cuenta de  twitter.

Pregunto ¿Dónde está el interés público de ese texto y la imagen, para merecer destaque en todos los medios de comunicación deportivos de Bolivia?

Noticia será el nombre de la persona que dirigirá al equipo de fútbol de Bolívar el próximo año.

Particularmente, no me interesa saber sobre vacaciones de las personas.

Creo que el dueño de BAISA, definitivamente, ve a los periodistas deportivos como verdaderos idiotas, sabiendo que van a repercutir hasta su bostezo.

Otra pregunta, ¿por qué cuando estuvo en La Paz, Claure no convocó a una conferencia de prensa para explicar la cuestión económica de Bolívar en sus ocho años de administración por BAISA?

Por favor.

PARA 2016, MÁS DE LO MISMO EN EL FÚTBOL BOLIVIANO


Fin de año 2015 sonso y sin buenas novedades en la perspectiva 2016.

Y ojo que hay en el calendario factos importantes para el inicio del próximo año.

El principal, el día 22 del mes de enero, las elecciones para la presidencia de Federación Boliviana de Fútbol.

Se hablan de nombres, candidatos, pero no de cambios estructurales.

O sea, la misma práctica, el mismo comportamiento, los mismos (pésimos) usos y costumbres.

Bolivia y su fútbol necesitan de nuevos rumbos, pero no hay caminos y mucho menos quien los construya.

Nadie sale a la palestra diciendo soy candidato y lo que propongo es lo siguiente.

No hay quien presente un proyecto de trabajo de reestructuración.

La opción parece ser la misma de siempre: organizar clandestinos grupos de apoyo para ocupar espacios.

Y a lo que todo indica, las personas que tendrán el poder de elegir, serán las mismas que, a su tiempo, eligieron y mantuvieron en el cargo a Carlos Chávez, a quien abandonaron así que entró en desgracia.

A propósito, el ex presidente, detenido en Palmasola, prestaría un gran servicio al fútbol boliviano haciendo público los métodos usados para conseguir el apoyo de tantos dirigentes para su elección y reelecciones.

Ciertamente sobrarían pocas personas con posibilidades de seguir mandando en el enlutado fútbol boliviano.   

Definitivamente para cambiar los rumbos del balompié nacional, se necesita más de personas con coraje, que oportunistas con hambre de poder a cualquier costo. 

lunes, 28 de diciembre de 2015

LIZIO, DE BOLIVAR, AÚN NO ARREGLÓ NADA CON EL BOTAFOGO DE RÍO


El volante argentino, nacionalizado boliviano, Damian Lizio, tiene acuerdo solamente de palabra con el club carioca Botafogo.

No hay nada definitivo para la transferencia y los acuerdos finales dependen de los resultados físicos y médicos a los que el futbolista, que pertenece a los registros de Bolívar, será sometido.

El equipo de Río de Janeiro, volvió este año a la primera división del fútbol brasileño y continua buscando refuerzos para 2016. 

jueves, 24 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD


La Navidad es una fecha en que todas las familias y amigos se sienten unidas y con necesidad de conversar, abrazarse y desearse éxito.

Como la Navidad, el fútbol forma parte de las relaciones sociales de todo el mundo, independientemente de sus creencias.

Que el espíritu de la Navidad se impregne en el fútbol, antes, durante y al final de cada partido.

Feliz Navidad a todas las lectoras y todos los lectores del blog Bolivia Fútbol Club.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

THE STRONGEST Y EL CRITERIO PARA CONTRATAR REFUERZOS

El zaguero uruguayo Luis Eduardo Maldonado, de 30 años de edad, el nuevo refuerzo de The Strongest. 
Contratar refuerzos es una constante en los clubes que tienen compromisos internacionales, como es el caso de The Strongest y su participación en la Copa Libertadores de América.

Ya fue presentado al zaguero uruguayo Luis Eduardo Maldonado, proveniente del Chacarita Jrs., de la segunda división de Argentina y se anuncia a un delantero argentino, “ex San Lorenzo de Almagro”.

Todo bien, porque cualquier jugador técnicamente de nivel medio de esos dos países, inclusive arriba de los 30 años, se puede dar muy bien en el fútbol boliviano. Ejemplos hay muchos.

“Solo estamos esperando el Ok. del entrenador y el acierto económico”, dijo el dirigente Freddy Tellez, del Tigre, al programa "El Equipo Deportivo" de Televisión Universitaria.

Lo que llama la atención es que los únicos que no hablan con la prensa, son los galenos, responsables por los departamentos médicos.

Con ello, se puede entender que en los clubes bolivianos, nadie le da importancia a las condiciones físicas de los futbolistas extranjeros.

Por esa falta de criterios, después de firmados los contratos y algunos partidos, se descubre que a Bolivia llegan jugadores que ya no tienen condiciones físicas de disputar torneos de alta competencia.

Ahí, mis amigos, los casos de recisiones de contratos muchas veces llegan a la FIFA, con los clubes teniendo que pagar altas sumas de dinero.

Eso ya pasó en el propio The Strongest.

Ojalá no pase nuevamente.

BOLÍVAR Y LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA


No creo que los dirigentes de fútbol deban administrar los clubes para agradar a la hinchada o a los comentaristas deportivos, periodistas o no.

Dirigentes deben ser, sobre todo, gestores.

Y los gestores tienen como objetivo principal la planificación futura, a partir de la inmediata.

Me imagino, o por lo menos creo así debe ser, los dirigentes de equipos bolivianos clasificados a la Copa Libertadores de América, que comenzará en poco más de un mes, hayan  planificado esa participación hace mucho tiempo, pues en el fútbol boliviano se sabe de esa participación con más de un año de antecedencia.

Siguiendo esa lógica, creo ser la peor opción pensar en un cambio de entrenador.

En el fútbol, cambiar de rumbo a medio de camino, cuando el objetivo principal ya está vislumbrado, es reconocer la poca capacidad para ser dirigente.

Cambiar de entrenador a esta altura, será recomenzar todo, sabiendo que los adversarios ya pasaron la mitad del percurso.

Si los dirigentes de Bolívar cambian de entrenador, estarán absorbiendo la perspectiva del fracaso.

lunes, 21 de diciembre de 2015

AL CAMPEÓN SPORT BOYS, SE LE VIENE UN COMPROMISO MUCHO MÁS DIFÍCIL


La Liga del Fútbol Profesional Boliviano tiene un nuevo campeón del torneo Apertura.

Sport Boys fue el equipo que menos errores cometió y el que más supo aprovechar los desencuentros de los otros.

El premio conquistado podrá ser usufructuado solamente el año 2017, pues se clasificó a la Libertadores de América de ese año.

Hasta allá, el mayor desafío del nuevo campeón será el demostrar que puede ser también el número uno en sostenibilidad deportiva.

Para ello, sus dirigentes tendrán que esforzarse y confirmar que no fue oportunismo y sí oportuna su presencia, demostrando avances en la gestión de la gestión administrativa. 

Hacer con que Sport Boys deje de ser un equipo de fútbol y sea una institución. 

En ese sentido, Sport Boys tendrá que buscar ser un campeón en todo el sentido de la palabra: con estatutos y dirigentes elegidos con base en los mismos estatutos y reconocidos por la Federación Boliviana de Fútbol,  informes económicos con demostración  de entradas y salidas de dinero, contratos de jugadores, cuentas bancarias en nombre de la institución, etc.

Exigencias esas, provenientes de la nueva política de la Conmebol que, por orden de la FIFA, no puede pagar ningún dinero a clubes asociados, por participación en torneos internacionales, inclusive derechos de televisación.       


Por todo ello, para Sport Boys, el campeonato comenzó exactamente el momento mismo en que se consagró campeón del Torneo Apertura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.