miércoles, 21 de mayo de 2014

EL DT GARECA LE DARÁ ACENTO ARGENTINO AL PALMEIRAS DE BRASIL



El Palmeiras de São Paulo, Brasil,  tuvo un equipazo en la década del ´60, lo que le valió la calificación de “Academia”, como el Racing, de Argentina y el Bolívar, de Bolivia.

Ese equipo jugaba alrededor de Ademir da Guia, un volante talentoso que parecía tener amores permanentes con el balón.

Pero, el verdadero comandante estaba al borde del campo de juego, gesticulando como si una batuta tuviera en las manos y gritando en un verdadero “portuñol”, lenguaje que todos sus comandados le entendían. Era Filpo Nuñez, entrenador argentino, que montó un equipo, único, con capacidad de enfrentar, de igual a igual, al Santos de Pelé.

Tan competente era el equipo, que en 1965 la entonces Confederación Brasileña de los Deportes (CBD) invitó al Palmeiras y toda su comisión técnica, para que represente a la selección brasileña en juego amistoso contra Uruguay (3 x 0), en la inauguración del estadio Mineirão, en Belo Horizonte. El argentino Filpo Nuñez se convirtió entonces en el segundo argentino a dirigir a la selección brasileña (el otro fue Jorge Gomes de Lima, más conocido como Joreca, que entrenaba al São Paulo, en 1944). 

Años después, llegó Mardurga, volante argentino, para vestir la camisa 10 del Verdão y que también ganó a la torcida palmeirense.

Gareca, 49 años después, intentará repetir el exito de Filpo Nuñez en el Palmeiras.
Ahora, un nuevo argentino fue llamado para colocar orden en la casa del Palmeiras: Ricardo Gareca (ex Vélez Sarsfield), que firmó con un atractivo sueldo de 90 mil dólares mensuales.


Será preciso que la torcida del “porco” (uno de los apodos del Palmeiras) tenga mucha paciencia, porque nuevos aires deberán circular por el antiguo Parque Antártica, que se transformó en el  modernísimo Alians Arena. 

CRUZEIRO VENCE CON GOL DE MARCELO MARTINS MORENO

En excelente fase, el futbolista boliviano (a la izquierda en la foto) es el artillero de la temporada en el Cruzeiro.

 Cruzeiro, que jugó de camisa amarilla en homenaje a la selección brasileña, venció un partido más en el Campeonato Brasileño (2 x 0) y el atacante boliviano, Marcelo Martins Moreno, marcó, de cabeza, su cuarto gol consecutivo (31´ST) , esta vez contra el Sport de Recife, ex equipo de otro boliviano, Alejandro Chumacero.


 Artillero del equipo mineiro con 8 goles en la temporada, Marcelo Martins Moreno atraviesa excelente fase en el fútbol brasileño y reconquistó las gracias de la torcida y la confianza del entrenador Marcelo Oliveira, que saborea el liderazgo del torneo con 13 puntos. 

martes, 20 de mayo de 2014

LA SELECCIÓN BOLIVIANA PUEDE, NUEVAMENTE, PERJUDICAR A MARCELO MARTINS MORENO


El último paso por la selección de Azkargorta, no fue positiva para MMM (foto: El Deber).
Marcelo Moreno pasó un inicio de año luchando, en silencio, para conseguir un lugar en el primer equipo del Cruzeiro. Y no fue fácil, porque amargó el banco del equipo reserva, después de volver, lesionado, de la selección boliviana, cuando ésta ya nada tenía que disputar en las eliminatorias al Mundial de Brasil, que comenzará el próximo 12 de junio.

Después de varios meses de relegación, MMM tuvo su oportunidad, debido a la contusión de Borges, entonces centro delantero titular del equipo mineiro; supo aprovecharla bien, marcando tres goles en los cuatro últimos partidos, lo que le valió para comenzar como titular frente a San Lorenzo de Almagro, por la Copa Libertadores de América.

Los próximos cuatro juegos del Cruzeiro son importantísimos, contra el Coritiba (21,05) e Internacional (25.05), primero, y frente al Corinthians (28.05) y el Flamengo (01.06), después, pero MMM no podrá participar de estos dos últimos encuentros si atiende el llamado de Azkargorta, para defender a la selección boliviana contra España (30.05), en Sevilla, España, y contra Grecia (06.06) en Nueva York.

Estos dos amistosos no tienen la mínima importancia para el fútbol boliviano, a no ser para la Federación Boliviana de Fútbol que recibirá un interesante pago en dólares, y para el ego del entrenador español, hoy dirigiendo a Bolívar.

Si Marcelo Martins Moreno atiende esta convocación, a su vuelta al Cruzeiro deberá sufrir nuevamente el ostracismo y esperar una nueva oportunidad en el equipo titular.

Solo para recordar, Cruzeiro tiene cuatro futbolistas de renombre, entre ellos Borges y Julio Baptista, disputando la misma posición con el boliviano.

Al final, ¿quién está errado, el que convoca o el que acepta la convocación?

 Creo que llegó la hora de actuar con buen criterio, en ese caso.  

lunes, 19 de mayo de 2014

MIGUEL ÁNGEL PORTUGAL YA NO ES DT DEL PARANAENSE


Después de 13 juegos, cinco victorias, seis derrotas y dos empates, el entrenador español Miguel Ángel Portugal (ex Bolívar) dejó de ser entrenador del Atlético Paranaense de Brasil. Fue apenas 43.5% de aprovechamiento, muy poco para un equipo de primera línea en el país pentacampeón mundial.

Tanto el entrenador como el club, informaron la decisión vía internet y las redes sociales, siendo que el profesional atribuyó la baja performance que apresuró su partida, “a la falta de refuerzos” y “a la falta de mejores condiciones de trabajo”.

Recordemos que a fines del año pasado, 12 futbolistas dejaron el equipo principal y ninguno fue contratado.  El club participó de todo el certamen (estadual) departamental con el equipo sub-23 dirigida por el ex jugador Petcovik.

“No cumplieron lo que prometieron”, justificó Portugal.

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE EVO MORALES


 Sr presidente:

Hemos acompañado su larga caminata y lucha personal para conseguir que la opinión pública, boliviana e internacional, acepte como totalmente posible, que un hombre simple, de origen campesino, sea el encargado de encabezar un largo proceso de cambio en un país pobre y víctima de preconcepto socioeconómico histórico.

Ese largo camino recorrido y los logros alcanzados, tienen mucho que ver con su  persona, que supo  sobreponerse a los desencuentros dentro de su propio partido (MAS) y las críticas y ataques por parte de sus opositores, nacionales e internacionales.

La simplicidad de la figura del presidente del Estado Plurinacional Boliviano, Evo Morales, es reconocidamente simpática en el mundo exterior, por transmitir una humildad que acreditamos ser sincera, pese a que muchos analistas internacionales la consideran producto de una práctica populista.

Dentro de esa humilde sinceridad, señor presidente, está su gusto por el deporte y sobre todo por el fútbol, lo que de forma alguna puede ser considerado un acto populista, por el mismo hecho de que el fútbol es una actividad social aglutinadora y popular, quizá la más importante de la actualidad.  

Todos los bolivianos queremos que nuestro fútbol avance y esté entre los primeros de nuestro continente y para eso, personalmente, como periodista deportivo, he dedicado mi trabajo, por obligación, a exigir de los futbolistas profesionales, mucho esfuerzo, sacrificio, dedicación integral y ética, porque, fuera de ese comportamiento, acredito, estarán contribuyendo para el deterioro del fútbol boliviano.

Y por lo que conozco de su persona y por sus permanentes declaraciones y acciones de apoyo al fútbol nacional, creo que Ud. es el primero a pedir de nuestros futbolistas disciplina y entrega.

Con todo respeto, señor presidente, le digo que de confirmarse su fichaje por un equipo que participa de los torneos de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, estará yendo por camino contrario a todos sus principios personales con respecto al comportamiento deportivo ciudadano. Usted sabe que sus recargadas tareas como jefe de Estado le impedirán que se coloque a la par de sus eventuales compañeros de equipo en lo que a prácticas, concentraciones y juegos oficiales se refiere.

Sabemos que históricamente en Bolivia, nuestros dirigentes, presidentes de federaciones, ligas y clubes, llegan a esos cargos, más por su fuerza económica o política, que por méritos al servicio del deporte. A eso se debe, en parte, el caos de nuestro fútbol. Y, en mi modesto entendimiento, percibo que justamente para cambiar ese estado lamentable de cosas, fue creado por Ud. el Ministerio de Deportes en el país, por lo que mucho nos hemos alegrado.

Señor presidente Evo Morales, a todos los bolivianos y bolivianas que hemos vivido más de la mitad de nuestras vidas en el exterior del país, nos gustaría continuar viviendo con la satisfacción de saber que la opinión pública internacional considera que tenemos un presidente que mantiene la humildad y que es practicante del más popular de los deportes, el fútbol, cuando su tiempo así lo permite.

El fútbol profesional, señor presidente, requiere tiempo integral de sus futbolistas, lo que no es, ni será su caso.

Están queriendo usar su figura, señor presidente, y si eso acontecer, lejos de traerle satisfacción al país, podrá acarrearle un desgaste innecesario de su figura deportiva.

“El fútbol es un juego, no una broma” (JGC).

sábado, 17 de mayo de 2014

PERIÓDICO FRANCÉS GARANTIZA QUE FALCÃO NO JUGARÁ EL MUNDIAL BRASIL-2014


Lamentable, pero el periódico Francés L´Equipe afirma que Radamel Falcão está fuera de la Copa del Mundo Brasil 2014.

En el mes de enero, el atacante colombiano, sufrió una grave lesión de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y, pese al éxito de la operación, el tiempo de recuperación fue corto.

Antes mismo de la conferencia de prensa que Radamel Falcão deberá dar el próximo martes para anunciar su ausencia en la Copa, su papá ya había declarado que su hijo difícilmente estaría listo para la Copa que se iniciará el próximo 12 de junio.

Pésima noticia para José Pékerman, entrenador de la selección colombiana.

L´Equipe dice que la noticia se respalda en una fuente segura del AS Mónaco, el equipo francés al que defiende Falcão.

viernes, 16 de mayo de 2014

BOLÍVIA Y BRASIL, EN RUMBOS OPUESTOS




Es por demás conocido que el gobierno boliviano (MAS) tiene admiración por el gobierno brasileño (PT) y en viceversa se encuentra la palabra respeto.

Entretanto, hay diferencias profundas entre un régimen y otro: 

En Brasil, sin la colaboración de la derecha, nacional e internacional, los logros alcanzados por los presidentes Lula y Dilma Rousseff, no serían los mismos, sobre todo en el área económica, y para ello no restringieron la presencia de multinacionales ligadas a la prospección y explotación de los suelos y mares brasileños.. 

Por su lado, en Bolivia, los avances alcanzados por el presidente Evo Morales en el área económica y social, fueron proporcionales a la confrontación explicita con la derecha, nacional e internacional, el llamado “imperio”, amparado, claro, en la bonanza económica proveniente de los coyunturales y excelentes precios de las materias primas abundantes (hasta ahora) en las entrañas patrias.

El mismo comportamiento radical del presidente Morales contra el imperio, tenían Dilma Rousseff, en la década del ´60, cuando formaba parte de una organización guerrillera, y Lula, cuando era presidente del sindicato de los Metalúrgicos en São Bernardo, São Paulo, en la déca del ´80. Hoy, la presidenta brasileña (así como Lula en su tiempo), no tiene problemas para convivir tanto con el “jefe del imperio” Barak Obama, como con el “enemigo número uno” de ese mismo imperio, Fidel Castro.  


En pleno Palacio del Planalto, en medio a platos, tenedores y cuchillos, los periodistas invitados no perdieron oportunidad de preguntarle a la presidenta:  “¿Las críticas de la prensa le incomodan?”, y ella respondió: “Más que incomodar, alertan. Ustedes no tienen idea de cómo a veces ayudan”.

Todo esto, para comentar que en el campo deportivo, futbolístico precisamente, el MAS (Evo) y el PT (Dilma) también caminan en sentido totalmente contrario.

Explico:

En Bolivia, el nuevo ministerio de Deportes fue creado para “colocar orden” en la casa y defender, abiertamente, el cambio de dirigentes en la Federación Boliviana de Fútbol - FBF (y otros), colocando como palabra de orden la necesidad de que el fútbol boliviano “tenga una sola cabeza”, bajo el comando de la misma FBF, terminando por lo tanto con la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. Es una posición ya manifiesta por el presidente futbolero boliviano Evo Morales.

En Brasil, el ministerio del Deporte, creado también para “ordenar la casa”, defiende abiertamente la creación de una Liga Profesional de Fútbol, con la finalidad de quebrar el poderío de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), con solidas ligaciones con la Conmebol y la FIFA, dominada y controlada por gente corrupta y con fuertes ligaciones con la dictadura militar que torturó y asesinó a miles de brasileños y brasileñas, entre ellas la misma Dilma Rousseff.

La simpatía de Dilma con la idea de crear una Liga formada por los principales clubes brasileños, quedó  clara y manifiesta en la cena a la que la presidenta brasileña invitó a periodistas deportivos brasileños para hablar de la Copa, con la intención de que los formadores de opinión “colaboren” para, en parte, disminuir las presiones de parcela de la población, crítica a la realización de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil.

En resumen, creo sería prudente que el gobierno boliviano se asesore con gente que entiende y tiene experiencia sobre políticas deportivas, teniendo como locomotora al fútbol; y como para ser el mejor, hay que rodearse siempre de los mejores, ahí está, al lado nuestro, el país pentacampeón mundial de fútbol.

No que Brasil sea precisamente un primor en políticas deportivas, pero sus errores también pueden enseñarnos mucho.