jueves, 20 de febrero de 2014

THE STRONGEST, LA PALABRA DE ORDEN DEBE SER “CONCENTRACIÓN” FRENTE A LA “U” PERUANA


El campeón boliviano enfrenta al campeón peruano esta noche en el estadio Hernando Siles de La Paz, a las 21h15 (hora boliviana) por el Grupo 1 de la Copa Libertadores de América.

The Strongest y Universitario vienen de perder su primer compromiso, pero no las esperanzas.

El equipo boliviano tiene como principal arma la palabra llamada conjunto. Lo demostró frente al Atlético en Paraná, Brasil.

Tácticamente, creo que Villegas confía en sus dos laterales, ya que Cristaldo por la izquierda, apoya bastante al medio sector y llega siempre con peligro al área rival. Y parada, que subió de producción en los últimos cotejos, viene también apoyando y lo hace, casi siempre, junto a su banda, lo que es interesante porque obliga a su marcador a abrir el campo.

Y en ese abrir el campo es donde tienen que aparecer los apoyadores Soliz, por la derecha, y Ríos, por la izquierda, para encontrar la velocidad necesaria.

Si Villegas opta nuevamente por dejar como “hombre libre” al capitán Escobar, estará cometiendo una buena opción, porque podrá ser el factor sorpresa para que el balón llegue hasta el goleador Alfaro.
Solo espero que no dejen la responsabilidad de la marca solamente a Melgar y Castro.

Y, ojo, de nada servirá (mírense en el (mal)ejemplo de Bolívar) si los aurinegros no entran concentrados a la cancha.


Señores, los partidos de la Libertadores comienzan en el precalentamiento y el precalentamiento es proporcional a la mentalización que no es nada más que concentración. . 

miércoles, 19 de febrero de 2014

BOLÍVAR SE PARALIZÓ CON GOL TEMPRANERO DEL LEÓN

El arquero bolivarista fue el jugador más destacado, o sea...

El gol que Beselli le marcó a Bolívar a los 2 minutos del primer tiempo, desestabilizó al equipo celeste, que  no pudo recuperar tranquilidad durante todo el primer tiempo y gran parte del segundo.

Sería muy simplista de mi parte si debitara el gol en la cuenta de los defensores, porque, en realidad, quienes fallaron fueron justamente los especialistas en la marca que no estaban en sus puestos: Miranda y Flores.

El propio León de México creo que inclusive se sorprendió con su gol tempranero, por eso comenzó a emplear bien una de las características del fútbol mexicano, marcar consistentemente, y lo hizo sobre todo en el medio sector, fustigando permanentemente a la defensa bolivarista en el contra ataque.

Al volver al segundo tiempo, el equipo celeste de La Paz se equivocó en el expediente pues quiso llegar de la forma más rápida al arco adversario por medio de pases largos, que no eran precisamente largos, siendo más bien pelotazos que terminaban generalmente en los pies de los mexicanos. Fundamento equivocado para un equipo cuya característica de sus jugadores lo colocan como el que mejor toca el balón en Bolivia.

Precisamente, cuando Bolívar recuperó el toque y la tranquilidad necesarios, comenzó a llegar con más claridad a la línea defensiva de los mexicanos y Callejón apareció más, uniéndose a Cardozo, por la izquierda, y Arce se asociaba con Arrascaita (que había ingresado en lugar del apagado Pedriel), por la derecha.

De una jugada por la izquierda y con el chute fuerte en convexo, Callejón acabó marcando el gol del empate, a los 21´ (st), sin que antes Ferreira pueda tocarla.

Bolívar se lanzó con todo en procura del gol de la victoria, y los mexicanos pasaron a utilizar el contragolpe hasta que producto de éste consiguieron un penal, que el joven arquero boliviano, Quiñones, finalmente le atajó a los 83´, al mundialista Rafa Márquez.

El expediente no cambiaría hasta el final del cotejo, con excepción de una oportunidad perdida por Arrascaita a los 89´.

Al final, creo que si decimos que el arquero de Bolívar fue el mejor jugador del partido, no necesitamos explicar quién estuvo más cerca de la victoria.


Bolívar pierde dos puntos importantísimos que le pueden costar el pase a la próxima fase.

UNA VICTORIA DE BOLÍVAR FRENTE AL LEÓN DE MÉXICO, SIGNIFICARÍA UN AVANCE EN LA CONCEPCIÓN Y DISCIPLINA TÁCTICAS EN BOLIVIA

La novedad es que Vladimir Soria apuesta en un equipo con seis jugadores 

totalmente hábiles y veloces, pero, sobre todo, ofensivos (Foto: Late!.Com)

Bolívar entra al Hernando Siles esta noche para jugar su segundo partido por el Grupo 7 de la Copa Libertadores de América, a las 20h45 (hora boliviana), frente el León de México. Y lo hace, eso espero yo, convencido de que  solo le interesa ganar, porque otro resultado, si bien no lo elimina de la competencia, lo deja al borde.

Y lo que el entrenador bolivarista, Vladimir Soria, anuncia, me deja optimista, estado en el que no me encuentro hace mucho con relación al fútbol boliviano.

Para comenzar, dos centrales (Gutiérrez y Cabrera) y dos volantes de contención (Miranda y Flores), darían la impresión de que el equipo celeste no está dando mucho crédito al poder ofensivo mexicano.

En ese sector, defensivo, por las laterales, figuran también Yaserotte, por la derecha, y Cardozo, por la izquierda, dos tradicionales jugadores ofensivos, casi punteros a la antigua, conformando lo que muchos llaman de una línea de cuatro.

A los “especialistas” en marca, Miranda y Flores, se suman Callejón y Arce, también con características ofensivas, por la izquierda y derecha, respectivamente, haciendo la línea de cuatro en el sector medio.

Adelante, Pedriel y Ferreira completan el equipo cerrando el conocidísimo 4-4-2.

Entonces, dirán algunos, ¿dónde está la novedad? ¿Por qué tanto optimismo?

La novedad es que Vladimir Soria apuesta en un equipo con seis jugadores totalmente hábiles y veloces, pero, sobre todo, ofensivos: Yaserotte, Cardozo, Arce, Callejón, Pedriel y Ferreira.

Entonces, dejando de lado el Esquema Táctico (4-4-2), lo que uno espera es que el “Sistema Táctico Ofensivo” funcione, utilizando coherentemente los espacios de la cancha. Demostrando, además, que con el 4-4-2 un equipo puede, también, muy ofensivo.

Funcione con Miranda y Flores haciendo la cobertura cuando Yaserottre y Cardozo apoyen; que Arce y Callejón utilicen las zonas por sus bandas o en diagonal para dar posibilidad de apoyo y llegada ofensiva a Yacerotte y Cardozo, y que todos estos, cuando no tengan oportunidad de concluir las jugadas, triangulando, sirvan de garzones para Pedriel y Ferreira.

Muchos preguntarán si con esos jugadores en cancha Bolívar no está fragilizado defensivamente; la respuesta creo ser no, porque en el fútbol moderno todos tienen obligación de marcar, bastando ser disciplinados en el resguardo de sus sectores.

Buena suerte a Bolívar, pero sobre todo, que se le cumpla lo que pretende al entrenador Vladimir Soria, lo que significaría un avance en la concepción táctica nacional, que al final, para mí, es lo que interesa.    

martes, 18 de febrero de 2014

RICARDO, APENAS TE HAS ADELANTADO PARA RAYAR LA CANCHA


 Tenía la misma alegría en su trabajo o jugando al fútbol con sus amigos.

Y competencia, además.

De lunes a viernes, se lo veía dando el toque preciso, para dejar finitas las movilidades de sus muchísimos clientes.

La excepción era a las 12 en punto de los días viernes, cuando todos sus empleados, dejaban las herramientas y vestían los pantalones cortos para disputar sendos partidos de fútbol,

Era el día en que  esos trabajadores, que eran en realidad sus amigos, tenían un horario camarada, porque el fútbol era una de sus pasiones.

Amaba tanto al fútbol que al día siguiente, sábado, al medio día, ya estaba en la cancha nuevamente, esta vez para el partido tradicional con los amigos. Era el infaltable encuentro semanal.

Desde nuestro primer contacto, no cambió para nada, continuó el  mismo.

Lo conocí en los años 90 cuando me acostumbré a participar de las reuniones del equipo Volvo que él formó, para participar de los sonados campeonatos inter empresariales, en la tradicional cancha de Pura Pura, donde fue varias veces campeón.

No bastase ello, se daba tiempo y recursos para participar de los campeonatos de la misma Liga, en la modalidad de fútbol sala.

Tuve la suerte de intercambiar pases y hacer paredes y festejar nuestros últimos goles, en la Llajta,a fines del 2013,  en nuestra tradicional reunión anual con los entrañables amigos paceños que se fincaron en el cercado.

-----

Con toda esa tu notable trayectoria, ¿cómo no te vamos a extrañar? ¿Cómo no vamos a sentir en este preciso momento tu falta?

Descansa en paz Ricardo, amigo, compañero.

Apenas te has adelantado para rayar la cancha.


Pronto estaremos vistiendo la misma camiseta, nuevamente.   

lunes, 17 de febrero de 2014

SPORT "BOYS" Y SUS CANCHEROS

Botero, aún sirve para nuestra realidad.
Sport Boys no es ninguna sorpresa.

Es una realidad frente a un hecho que en el fútbol boliviano funciona.

Armar un equipo con jugadores que pasaron por la mayor parte de los otros 11 equipos de la Liga.

Frente a la improvisación de los otros, SB funciona en base a la experiencia de sus atletas y, sobre todo, de su entrenador, Néstor Clausen, que conoce muy bien el fútbol boliviano.

O sea, se encontraron entre cancheros.

Suficiente para el endeble fútbol boliviano, que permite el resurgimiento de jugadores como Botero y José Alfredo Castillo, este último marcando golazos en el Guabirá de Montero.

Resta saber si les sobrará aire para llegar hasta fin de año.

THE STRONGEST, A MARCHA LENTA

Eduardo Villegas, entrenador de The Strongest, con los pies en el suelo, colocó en campo a un equipo alterno, donde el retorno de Alejandro Chumacero le dio el toque de jerarquía.

Sin embargo, quien llamó la atención fue el jugador Abastoflor, jugador hábil, veloz y con mucha visión de juego.

Claro que muchos gualdinegros “tiraron el pié”, literalmente, esperando su oportunidad en la Libertadores.

El saldo, pese a la derrota, 2 x 0, futbolísticamente, no puede ser considerado negativo, porque Villegas ciertamente debe haberse convencido de que tiene alternativas interesantes para modificar el primer equipo siempre que necesario.

Oriente Petrolero, por su parte, tuvo una cierta dosis de suerte debido a desconcentración atigrada, propia de los primeros minutos, para quedarse con los tres puntos. Sin embargo, por la experiencia de su gente, partido tras partido puede colocarse como serio aspirante a figurar entre los punteros.

BOLÍVAR, FERREIRA, SORIA Y (AÚN) PORTUGAL


Los que eran contrarios al estilo de trabajo de Miguel Ángel Portugal cuanto a la rotación de jugadores deben hacer un examen de conciencia; siempre creí que el español tenía nomás razón al querer que todo su elenco esté preparado y entrenado porque, simplemente, tenían en el horizonte dos torneos: la Liga y la Libertadores.

Y los resultados están ahí.

Creo que Vladimir Soria, actual entrenador de Bolívar, debiera abrazar la teoría del español, enfrentar los desafíos y críticas  y volver a la rotación.

¿Qué necesidad tenía Bolívar de colocar a Ferreira en el cotejo frente a San José, por ejemplo? Entiendo  la (buena) intención de Soria al darle al uruguayo la posibilidad de redimirse después del bajo desempeño frente al Emelec, cuando tuvo dificultades para concluir  y definir las jugadas.

Ningún entrenador debe tener temor de sus convicciones, porque, al final, la responsabilidad de la derrota cae siempre encima de ellos.

Contra el Emelec, en Ecuador, Bolívar tuvo cuatro grandes oportunidades y marcó en una de ellas, en otras dos, Ferreira tuvo mala suerte, porque, la capacidad, no se pierde, a lo mucho disminuye.

En el penal frente al San José, en la derrota (0x1) Ferreira fue preso de un  nerviosismo que comenzó al final del partido en Ecuador.  

Calma, artillero, con marcar otra vez, volverá a la gracia de la hinchada bolivarista.

Mientras tanto, como es normal, aquí en Bolivia o en cualquier parte del mundo, tenga la hidalguía de soportar las críticas y bromas…como la que ilustra este comentario (que la robé no sé de quién).