miércoles, 30 de octubre de 2013

COSITAS DEL FÚTBOL BOLIVIANO


Fútbol sin marca

Analizo con atención los resultados de la jornada 12 del torneo Apertura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano y me pregunto: ¿Alguien en sana consciencia puede afirmar que éste o aquél equipo es el favorito para vencer la competencia?  

Al ver los resultados y comparar lo que cada uno de los equipos hizo la fecha anterior, constato que una palabra en plural define a todos: Altibajos.

Y altibajos en el fútbol quiere decir irregularidad, así de simple.

Me di el trabajo e ver en el programa Deporte Total, varias veces, la repetición de los goles y constaté que el 90% de ellos fueron convertidos en fallas grotescas de marca de cada uno de los equipos.

Eso es preocupante, porque uno de los fundamentos para el buen funcionamiento de un equipo de fútbol es justamente la marca.

Muchos equipos están confundiendo marcar con desarmar; o no entienden lo que significa  marcación pasiva o activa; marcación a presión por zona o individual.

Todo es un verdadero caos en el fútbol nacional cuando se trata de marcar.

Por eso es que tenemos dos o tres goleadores del mundo, creo.

Villegas y Veizaga

Otro de los problemas crónicos del fútbol nacional es la indisciplina.

En ese sentido, fue lamentable el comportamiento del jugador Veizaga ante a la decisión del entrenador Eduardo Villegas de cambiarlo, durante el último partido de The Strongest, frente a Universitario, en Sucre.

En esos casos (y son muchos en el fútbol mundial), el jugador, por no respetar la decisión del entrenador, por faltar el respeto al elenco de compañeros y al público presente, debe comenzar en el próximo partido, sentado en el banco de reservas. Así de simple.

Quiero y deseo ver la actitud que va a tomar Eduardo Villegas, que viene caracterizándose por ser un profesional justo.

Ojo, eso independe de las disculpas del jugador.

Sport Boys Warnes

La anunciada renuncia del presidente de Sport Boys, Mario Cronembold, que ascendió recientemente a la Liga, es el resumen del estado caótico en que se encuentra el fútbol “profesional” boliviano.

En realidad, y sin querer faltar el respeto a la ciudad de Warnes, a ese equipo nunca debería haberle sido permitida su participación en la Liga, pues va contra todo principio que la palabra profesionalismo denota.

A comenzar, porque no es un club con estatutos y su dirigencia (si es que tiene) no fue constituida como mandan las normas FIFA y, además, por no contar con un escenario apto para disputar un torneo oficial.

 El resultado no podía ser otro.

¿Alguien duda que se viene una crisis en un equipo donde los jugadores dejarán de recibir sus sueldos y lo poco de fútbol que mostraba desaparecerá, con el consecuente retorno a la segunda división?

Y más. ¿Recuerdan lo que pasó a Iberoamericana y a La Paz FC?

Néstor Clausen y Wilstermann

El competente entrenador de y mundialista, Néstor Clausen, desmintió su alejamiento del equipo aviador, debido a una discusión que tuvo con Ronald Rodríguez, presidente del comité técnico de Wilstermann .

Medida acertada del entrenador.

Creo que el presidente de dicho “comité”, debe agradecer a Clausen porque el argentino es uno de los directos  responsables (los otros son los jugadores, claro) por la buena campaña del equipo cochabambino que hace poquísimo tiempo estuvo amargando la segunda división del fútbol boliviano.

Hay muchos dirigentes (no sé si es el caso de Rodríguez, no lo conozco) que osan interpelar a personas que entienden mucho de fútbol, como en el caso de Néstor Clausen, que ya disputó una Copa del Mundo nada más ni nada menos que jugando por la selección argentina. Y además, porque en su currículo constan campeonatos ganados dirigiendo a los considerados grandes de Bolivia.

martes, 29 de octubre de 2013

COMENZÓ LA INTERVENCIÓN AL FÚTBOL BOLIVIANO


El ministro de Salud y Deportes, Juan Carlos Calvimontes, participó de la jugada ofensiva y en confronto directo, le “sugirió” al presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, demita y se aparte del cargo. Antes, el vice ministro de deportes, el ex jugador Miguel Ángel Rimba, en vivo, en directo y para quien quiera oir, pidió la salida del dirigente.

Una verdadera intervención gubernamental.

Yo también creo que la salida de Chávez se hace necesaria, así como los viejos dirigentes de los clubes,  pero no creo que esa medida, pura y simple, vaya a cambiar las cosas en el fútbol nacional.

Me parece que tanto el ministro como el vice ministro, usaron una táctica equivocada, un esquema muy simplista, previsible, para un asunto de los más relevantes para el país.

Porque a pesar de que el gobierno hace mucho tiempo tiene el balón en sus pies, aún no posee un esquema de juego ofensivo para concluir la jugada. Es como si pensara que por mucho dominar la pelota, ganará el partido.

Si Chávez atiende la sugerencia del ministro y se va, ¿qué vendrá?

El problema, creo, no es de nombres, es de legislación; y ahí el gobierno puede definir el cotejo el momento que quiera.

Basta que con inteligencia y buena voluntad, realice la jugada que todos esperamos: alterar la Ley del Deporte e inmediatamente determinar que dirigentes de federaciones, asociaciones, clubes y Comité Olímpico no puedan reelegirse a no ser por una única vez, con efecto retroactivo a las últimas gestiones.

Obvio que eso no es suficiente, pero es una buena forma de comenzar, porque el gobierno no puede limitarse a ganar un simple partido, tiene que tener planes para vencer el campeonato. 


lunes, 28 de octubre de 2013

PARA LOS ENTRENADORES DE FÚTBOL

 
El ex jugador brasileño, tri campeón mundial de fútbol y actual comentarista, Tostão, nos regala otra de sus apreciaciones magnificas sobre el fútbol.  Esta vez, lanza un mensaje para los entrenadores.




“El sueño de los entrenadores es transformar el fútbol en un  juego esencialmente técnico, táctico, racional y previsible, en que todo pueda ser entrenado y repetido durante un partido. No van a conseguirlo, porque el fútbol se nutre de la ciencia, pero convive y  flirtea con lo desconocido”.

jueves, 24 de octubre de 2013

ROGERIO CENI, EL ARQUERO




La historia de esta figura es, como la de los grandes ídolos del deporte, llena de alegrías y tristezas, pero, sobre todo, de grandes presentaciones.

 

Rogerio Ceni, 40 años, arquero del São Paulo FC de Brasil, más de 100 goles marcados de “bola parada”, era hasta hace pocos días el nuevo “villano” del fútbol brasileño, porque había fallado cuatro penales consecutivos en tres juegos seguidos.

 

Pues, la noche del miércoles, en Chile, Rogerio Ceni no solo le dio al São Paulo la posibilidad de avanzar en la Copa Sudamericana, venciendo como visitante a la Universidad Católica de Chile (3 x 4), como también realizó una de sus mejores y mayores presentaciones de su carrera, cuidando el arco de su equipo.

miércoles, 23 de octubre de 2013

PELÉ CUMPLE 73 AÑOS, HOY



Tres momentos de la vida de Pelé, que hoy cumple 73 años, marcaron especialmente mi vida ligada al fútbol.
  •             La primera fue cuando el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos estuvo presente en el estadio Hernando Siles de La Paz, en 1971, para enfrentar a Bolívar. Ahí lo vi, desde la curva norte, marcando uno de los goles más bonitos de su carrera: de “chilena”, o “bicicleta” como dicen los brasileños, desde fuera del área grande, colocó el balón en el fondo de las mallas. (Video arriba, con el permiso de Deporte Total).


  •          La segunda, cuando, en 1973, a pocas semanas de mi llegada a Brasil, vi al Santos, por primera vez enfrentar a su mayor rival, el Corinthians, en el Morumbí de São Paulo. Pelé marcó los tres goles, en la victoria por 3 a 0. Nada raro para un  jugador que en 49 partidos jugados con su rival, le marcó 49 goles, o sea, uno por cada encuentro. En ese juego pude asistir varias veces a Pelé haciendo la famosa “pared” (o “tabela” como dicen los brasileños) con la canilla de los adversarios. De proposito, el Rey tocaba el balón a los pies de sus marcadores y, caprichosamente, éste volvía a sus propios pies para desesperación de sus oponentes, como en el segundo tanto cuando hizo la pared con el arquero Ado del Corinthians. (video arriba con en relato del gran Luiz Noriega y el tercero con Orlando Duarte, de la TV Cultura de São Paulo).
  •       La tercera, el 2012, cuando Edson Arantes do Nascimento, en nombre de Pelé, me agració con una camisa modelo 1958 de la selección brasileña, debidamente autografiada. (Foto arriba).
Felicidades, Pelé eterno.

LLEGÓ LA GRAN NOCHE PARA CHUMACERO


SPORT DE RECIFE x LIBERTAD DEL PARAGUAY

Local
: Arena Pernambuco, en São Lourenço da Mata (PE)
Fecha: 23/10/2013 (miércoles)
Horário: 21h10 (de Bolivia)
Árbitro: Darío Ubríaco (Uruguay)
Assistentes: Carlos Pastorino (Uruguay) y Marcelo Costa (Uruguay)

Sport:
Saulo; George Lucas, Aílson, Oswaldo y Pery; Anderson Pedra, Chumacero, Camilo y Patrik Silva; Marcos Aurélio y Felipe Azevedo
Técnico: Geninho

Libertad:
Muñoz; Moreira, Benítez, Gómez y Mencia; Romero, Vargas, Molinas y Samudio (González); Recalde y Montenegro
Técnico: Pedro Sarabia
---------------------------------

Esa es la ficha técnica anunciada para el cotejo entre Sport y Libertad por la Copa Sudamericana.

Y es una ficha técnica que, dependiendo del resultado, pero sobretodo del desempeño de Alejandro Chumcero, podrá hacer parte de las conquistas del volante boliviano.

Al final, por primera vez, el ex The Strongest comenzará un juego y podrá mostrar a qué ha ido a Brasil.

En los clubes brasileños, desde la hinchada, pasando por la comisión técnica y terminando en los dirigentes, son muy radicales cuando se trata de jugadores extranjeros: o sirven o no sirven. O caen en la gracia o caen en desgracia.

De los periodistas, ni qué decir. Hay muchos que no escapan a las horribles comparaciones entre nacionales y foráneos.

En tiempo: El equipo de Chumacero tendrá apenas tres titulares Ailson, zaguero; Anderson Pedra, volante; y el atacante Marcos Aurélio; lo que, convengamos, aumenta la responsabilidad de Chumita.

Buena suerte par él.   

martes, 22 de octubre de 2013

BALDIVIESO, PORTUGAL, AZKARGORTA, APAZA...

¿Al final, qué pasa en el fútbol boliviano?

¿Dónde anda el respeto, la ética?

Julio Cesar Baldivieso sin la mínima vergüenza, coloca su nombre para ser entrenador de la selección boliviana sabiendo que Azkargorta aún está ahí. Y lo hizo cuando quinteros aún ocupaba el cargo.

Y como si no fuera suficiente, exige que su hijo sea convocado a la misma selección porque cree él, merece esa convocación.  

Baldivieso es la persona más “marquetera” (de Marketing) que existe en el medio deportivo nacional. Y el término despectivo “marquetero” fue creado en el ambiente futbolístico internacional, justamente para aquellas personas que usan los medios (medios que se dejan usar) para colocarse en evidencia.

No voy a discutir lo méritos de Baldivieso como entrenador, pese a que, para mí, le falta muchísimo para el cargo, porque quien mucho habla y se coloca por encima de todo y de todos, creo no ser exactamente la persona indicada.

Y encima, Marcelo Claure, presidente de BAISA, que administra lo que restó de Bolívar, en total falta de respeto a Miguel Ángel Portugal, actual entrenador de la Academia, declara que le gustaría ver a Baldivieso en Bolívar “en un futuro próximo”.  

Las palabras no forman equipos, no mantienen grupos, no ganan campeonatos. En el fútbol en particular, y en el deporte, en general, lo que vale son las conquistas, las victorias, los campeonatos vencidos de forma convincente. Es campeón, porque es el mejor.

Lo que gana títulos es la buena y fluente comunicación, el conocimiento táctico, buscar y encontrar jugadores y saber aprovechar sus potencialidades.

Y para ser entrenador de la selección tiene y debe ser el mejor. Lo digo en el presente y no en el pasado ni en el futuro imaginario.

Selección no es lo mismo que equipo de Liga, es la sumatoria de equipos de la Liga, porque para llegar a lo primero, se debe andar cosechando logros en el camino. Como jugador y como entrenador.

Para ambos casos, las conquistas deben ser muchas y seguidas.

Pese a que haber sido un buen jugador, no significa necesariamente que será un buen entrenador. Pelé, Maradona y el Maestro Ugarte son ejemplos.

Por eso siempre me pregunto: ¿Sería Azkargorta un buen entrenador en un equipo de la Liga boliviana?

Más aún en Bolivia, una pena, donde la emoción está por encima de la razón.

Sergio Apaza

Sabía a qué y dónde se estaba metiendo.

Pero, “el profe”, como en sus mejores tiempos de zaguero del 31 de Octubre, entró dando puntapiés al Aurora con un discurso de entrenador de fútbol europeo.

Por sus palabras, tenía todo para andar en una “Peta” como si estuviera conduciendo un “Mercedes”.

Una pena, porque el camino, lleno de piedras, fue muy cortito para su Benz.

Y en parte por culpa de los dirigentes de Aurora que demostraron total desconocimiento de fútbol y absoluta falta de respeto al profesional Apaza.

Ahora “El Profe” tendrá que volver a dar “cátedra” a la televisión en ATB, y someterse al compromiso de opinar que Bolívar está jugando bien, pese a que todos los tele espectadores estemos viendo que no. Porque al final, quien paga esas transmisiones es Marcelo Claure.

Porque creo que los entrenadores que fracasan en ese su cometido, tienen pega segura como comentaristas en radio y TV y el público que se dañe.

Definitivamente, el fútbol boliviano anda en la contra mano.