martes, 30 de abril de 2013

MARIN, AMIGO DE CARLOS CHÁVEZ, FUE HOMBRE DE LA DICTADURA MILITAR BRASILEÑA

http://blogdojuca.uol.com.br/2013/04/o-audio-dos-discursos-de-marin/
Los audios del enlace están en el idioma portugués, pero con la debida atención se puede entender lo que quiso decir el actual presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), José María Marin, amigo de Carlos Chávez, actual presidente de la Federación Boliviana de Futbol (FBF) y que estuvo en Santa Cruz de la Sierra sacándose fotografías con el presidente Evo Morales, en ocasión del amistoso entre Bolivia (0) x Brasil (4).

Marin fue hombre actuante de la dictadura militar brasileña y en su condición de diputado estadual de São Paulo, exigió la intervención del Canal 2 – TV Cultura de São Paulo y que resultó en la prisión, tortura y asesinato del periodista  Vladimir Herzog, entonces jefe de prensa de dicho canal. Los audios son elocuentes.

José Maria Marin y Carlos Chávez son hombres de confianza de Nicolás Leoz, que era de la confianza de Ricardo Teixeira, que era yerno de João Havelange, y que tuvieron que renunciar a sus cargos por acusaciones de corrupción en la FIFA.

Pobre millonario futbol sudamericano.

jueves, 25 de abril de 2013

ALGUNOS DATOS DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA CONMEBOL. ¿Hay motivos para estar feliz como lo está Marcelo Claure, presidente de BAISA?.


Hasta se entiende la euforia del presidente de BAISA con la llegada de su amigo Eugenio Figueredo a la presidencia de la CONMEBOL, pues el renunciante Nicolás Leoz era amigo de Carlos Chávez, actual presidente de la Federación Boliviana de Futbol (FBF) cargo que Marcelo Claure aspira.

Sinceramente, creo que Claure debiera buscar otros caminos para su justa aspiración, ya que Figueredo puede seguir pronto el mismo camino de Leoz, quien renunció por presiones de la FIFA y de su presidente Joseph Blatter, debido a serias acusaciones de corrupción de las que, nadie duda, Eugenio Figueredo estaba enterado y nada dijo.

Todo se resume en que ni la FIFA, ni el gobierno brasileño desean relación cercana con personas acusadas de corrupción y mucho menos que éstas participen en la organización de la Copa del Mundo de 2014 y Figueredo, como presidente de la CONMEBOL, tendría asiento asegurado al lado de Dilma Russef y Joseph Blatter.

Los motivos:

Oposición del gobierno uruguayo

En 2006, cuando Figueredo renunció al cargo de presidente de la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) el gobierno de la época dejó claro que era contrario a la reelección del dirigente, porque su salida sería saludable para recuperar la credibilidad perdida.

Desvio de dinero

El 2003, Figueredo fue acusado de desvío de dinero por un pago de 29 mil euros al ex secretario general de la Asociación Uruguaya de futbol, Alejandro Beisso. ¿Cómo¿ El cheque correspondía a un dinero a ser pago al Racing de Montevideo, pero fue recibido por Beisso. Acusado de participar  en el fraude, el club tuvo sus bienes embargados.

Favorecimiento en la venta de derechos de TV

Figueredo es acusado de falsificación en el convenio con la empresa Tenfield SA en la venta de derechos de transmisión de las eliminatorias 2010. La empresa no quiso admitir el pago mínimo de 7 millones de dólares, valores similares a las eliminatorias de 2002 y 2006, y así mismo ganaron la prioridad para la compra de los derechos de las eliminatorias para 2014, que al final compraron.

Es acusado también de haber favorecido a la empresa de limpieza de su hijo para ser contratada por la Asociación Uruguaya de Futbol, y de haber favorecido a Huracán Buceo (del cual fue dirigente) y a Peñarol de Montevideo.

Con ese currículo nadie espera cambios en la administración de la CONMEBOL, al contrario, comienzan a aparecer presiones para su renuncia así que asuma el cargo.  

Bolivia

El año 2010, a pedido de Carlos Chávez, presidente de la Federación Boliviana de Futbol, Figueredo estuvo en La Paz, junto a Primo Corvazo, representante de la FIFA (primero y segundo, de izquierda a derecha en la foto), y otros dirigentes de la CONMEBOL, para pedir al gobierno boliviano el perdón de los impuestos debidos por la entidad boliviana. Pese a lo simpático de la reunión (en la que intentaron convencerlo con la cuestión de la altura), el presidente Evo Morales hasta les obsequió ponchos rojos, pero les respondió: “la ley es para todos y la Federación Boliviana de Futbol tiene que pagar los impuestos debidos”.

 

miércoles, 24 de abril de 2013

AMISTADES PELIGROSAS ¿Quién está usando a quién?


El señor Marcelo Claure, empresario boliviano con intereses e inversiones en los EEUU y presidente de BAISA, empresa que alquiló el club Bolívar de La Paz por 20 años, publicó en su cuenta de Twiter, imagenes al lado del nuevo presidente de la CONMEBOL, el uruguayo Antonio Figueredo.

Con mucha  alaraca y esnob, Claure escribió que había invitado a Figueredo (y este aceptó (foto)) para asistir a un juego de básquet de la NBA en Miami.

Comportamiento típico de quien desea hacerse cada vez más poderoso en el ámbito futbolero sudamericano, dígase CONMEBOL, para pleitear junto a la opinión pública nacional su candidatura a la presidencia de la Federación Boliviana de Futbol (FBF).

Nada extraño si tomamos en cuenta que, en el tercer mundo donde nos encontramos, del poder económico para el poder político es apenas un paso.

Sin embargo, sería bueno que Claure vaya con cuidado porque Antonio Figueredo, de 81 años, pasó buena cantidad de éstos al lado de Nicolás Leoz, Julio Grondona y Ricardo Teixeira que, junto con João Havelange (ex suegro de Teixeira), son sospechosos y acusados de actos de corrupción en la FIFA, vía CONMEBOL. Y dudo que Figueredo no haya tenido conocimiento de esquemas que no son precisamente tácticos futbolísticos.

Cambios importantes y positivos se vislumbran en el mundo futbolero sudamericano y mundial y, ciertamente, la figura de Figueredo, amigo de Claure, no hace parte de ellos. Al contrario.

RENUNCIA DE NICOLÁS LEOZ A LA FIFA Y CONMEBOL FUE TRAMADA EN BOLIVIA


Favores, favores, favores.

Así que supo de la oficialización de la renuncia de Nicolás Leoz (foto) a la presidencia de la CONMEBOL, José María Marín, presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) viajó rápidamente para Asunción del Paraguay, para el lobby respectivo y colocar su nombre a disposición, para asumir el cargo que Leoz dejará la próxima semana. Y lo hizo al lado de Marco Polo del Nero, presidente de la Federación Paulista de Futbol, su posible sucesor en la CBF.

Como suele acontecer en el periodismo deportivo boliviano, alguien dijo que el nombre de Carlos Chávez también era cogitado para la presidencia de la Conmebol; ledo engaño o simplemente “plantación de noticia falsa” por parte de los mayores interesados en desviar atenciones.

Lo que sí es noticia confirmada, es que el boliviano Carlos Chávez y Julio Grondona, presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), son los únicos que apoyan la candidatura de José María Marín.

Y no es gratis; Carlos Chávez se encuentra en São Paulo acompañando a su mujer, que se encuentra en tratamiento médico, ayudado por José María Marín.

Todo fue debidamente costurado durante el último juego amistoso entre las selecciones de Bolivia (0) y Brasil (4) en Santa Cruz de la Sierra, cuando se encontraron todos los envueltos en esta trama, y ocasión en la que canalladamente usaron la imagen del presidente Evo Morales.

En tiempo, es casi seguro que Eugenio Figueiredo, presidente de la Asociación de Futbol de Uruguay (AFU) será el próximo presidente de la Conmebol.

Este texto también fue publicado en mi columna de www.late.com.bo

martes, 16 de abril de 2013

MARCELO MORENO AÚN ES JUGADOR DEL GREMIO.


Primero, que el Gremio no “echó a Marcelo Moreno”.

Segundo, que el jugador tiene contrato por tres años con el club y, si no es transferido, tendrá que continuar pagándole puntualmente su sueldo de 250 mil dólares por mes, aunque él no esté jugando en el primer plantel, pues se trata de una “decisión táctica” del entrenador Wanderlei Luxemburgo.

Pero lo que en realidad está aconteciendo es que la hinchada pidió la presencia de Moreno en el equipo, gritando el nombre del jugador boliviano el último domingo, cuando el equipo empato 0 x 0 con el Novo Hamburgo completando más de 15 días sin marcar un gol. O sea, el clima está favorable para Marcelo Moreno y pésimo para el entrenador Luxemburgo que fue llamado de burro durante ese cotejo.

El próximo jueves puede ser el final de la novela y favorecer a Marcelo Moreno, porque, caso el Gremio no empate o gane al Huachipato de Chile, consecuentemente no pase a la próxima fase de la Libertadores, la caída del entrenador será inminente.

Hasta ese día, el Departamento de Futbol del club no quiere que Marcelo Moreno entrene con el primer plantel para en realidad preservarlo, pues Kleber (otro delantero preferido por Luxemburgo) tuvo surto de celos debido a que la hinchada mostró preferencia por el jugador boliviano, a quien atacó dura y públicamente creando un ambiente insostenible.

Concluyendo, Marcelo Moreno continúa siendo jugador del Gremio y podrá permanecer aún por mucho tiempo. A su favor, los 22 goles marcados el año pasado, importantísimos para la clasificación a la Libertadores que Luxemburgo está desperdiciando este año.

Actualización (16.04.):  Finalmente, para evitar hacer periodismo de "repetición de lo que se escucha por ahí" y/o de"supuestos", debemos decir que la prensa deportiva brasileña conversó con los vecinos de Marcelo Moreno en Porto Alegre y todos dijeron que el jugador "jamás hizo ninguna fiesta o tuvo comportamiento que esté contra el buen comportamiento", como se había sugerido en Brasil y repetido por algunos programas de radio de La Paz.  

Este texto también fue publicado en mi columna de www.late.com.bo
 

jueves, 11 de abril de 2013

EN EL FUTBOL, VELOCIDAD NO ES LO MISMO QUE PRISA


The Strongest jugó con velocidad y Bolívar con prisa. 

Y por eso ganó (2 x 0) el clásico boliviano.

En el futbol, rapidez o prisa no es lo mismo que velocidad.

Desde el inicio del partido los jugadores celestes quisieron apurarse en los ataques, intentaron el pase con rapidez, atacar con prisa, deseaban liquidar el pleito rápidamente, olvidándose que había una hora y media de juego.

Esa actitud  les costó el partido.

Peor, porque el Tigre decidió jugar con velocidad, pero sin apuro, y encajó el primer gol a los 10 minutos a través de Reina.

No creo que The Strongest haya sido futbolísticamente mejor que Bolívar, porque los dos equipos buscaron el ataque y quisieron llegar al arco adversario. 

Más bien, creo que, para tranquilidad de su entrenador Eduardo Villegas, los atigrados tuvieron más criterio futbolístico. Erraron menos en los pases en velocidad. Lo que en el futbol moderno es un fundamento decisivo.

Y al volver del descanso, para sorpresa de todos, los bolivaristas partieron al ataque con la desesperación de empatar rápidamente, dejando que el desorden se instale en sus filas, para desesperación de Miguel Portugal, su entrenador.

Y al minuto del segundo tiempo, desbordando con tranquilidad por la derecha, intercambiando pases certeros en velocidad, los aurinegros llegaron hasta la última línea adversaria y con un pase criterioso hacia atrás, marcaron el segundo y decisivo gol en jugada concluyente de Escobar (foto).

En el futbol, velocidad no es lo mismo que prisa.

¿De acuerdo?

Este texto también fue publicado en mi columna de www.late.com.bo

martes, 9 de abril de 2013

EL DESGASTE DE EVO MORALES GRACIAS AL FUTBOL

 
 
 

El último cotejo amistoso entre Bolivia (0) y Brasil (4) no me llamó la mínima atención, no lo vi ni por televisión. Así que no lo comento.

Lo que sí me preocupa es que el jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, debido a su inmenso gusto por el futbol, creo, pero por absoluta falta de asesoría, también creo, está desgastando innecesariamente su imagen prestigiando con su presencia eventos que bien podía evitarlos.

Irónicamente, las condecoraciones a Ronaldinho Gaúcho, antes, y a Leonel Messi, después, arañaron la imagen del primer mandatario porque simplemente no debían haber acontecido, pues ese tipo de distinciones son obligación de entidades con representación continental como la ONU, OEA, UNICEF, Unasur, ALBA, etc., etc. Ese accionar fue visto en el exterior como “folklórico” y dentro del país como “populismo” y fuera de propósito porque, convengamos, la imagen internacional de Evo Morales es mayor, hoy, que las de Messi y Ronaldinho Gaúcho, juntos.

La última “metida de pata” del presidente boliviano fue cuando asistió al encuentro en Santa Cruz de la Sierra, con Carlos Chávez y José María Marín (segundo de la derecha en la foto, con su posible sucesor Marco Polo del Nero a la derecha), presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) hombre ligado a la dictadura militar brasileña y autor (de cierta forma intelectual) de la tortura y muerte del periodista Vladimir Herzog, pues, como entonces diputado pidió, en discurso, que el departamento de prensa la TV Cultura – Canal 2 de São Paulo (de donde Herzog era jefe), sea investigado “pues estaba plagado de comunistas”. Leer también en http://boliviafutbolclub.blogspot.com/2013/03/romario-como-en-el-futbol-muy-ofensivo.html

Pues  bien, por ese episodio y otros más, José María Marín es un hombre en desgracia en Brasil y está con sus días contados como presidente del Comité Organizador Local (COL) de la Copa del Mundo Brasil 2014, bien como de presidente de la CBF.

Bien que Evo Morales podía ser informado de los antecedentes de las personas con las cuales comparte y se presta a imágenes que lo podrían marcar a la posteridad como amigo de delatores de dictaduras militares.

Por ello, la presidenta Dilma Roussef no recibió hasta ahora a Marín y su séquito y ya dio señales de que lo peor para el país sería que éste permanezca como portavoz y anfitrión principal de uno de los mayores eventos deportivos organizados por Brasil.

Aquí entre nosotros don Evo, en el futbol a veces es mejor dejar el estrellato para los jugadores y quedarnos simplemente con nuestras atribuciones por más presidente o periodista que seamos.




Es texto fue publicado también en mi columna de www.late.com.bo