sábado, 16 de febrero de 2013

MMM, EL SANTOS TE ESPERA, Y VOS, ¿QUÉ ESPERAS?

El domingo vamos con el equipo principal. En el futbol tiene que haber entendimiento. Barcos pega en el balón y Vargas no sabe que es lo que va hacer.

 
Listo, para buen entendedor…

 
Pero el único que parece no entender las palabras de Wanderlei Luxemburgo, entrenador del Gremio de Porto Alegre, parece ser Marcelo Martins Moreno y/o su papá.

 
El jugador boliviano debería aprovechar el buen concepto que goza en el  momento en el futbol brasileño y emigrar para el Santos, que lo quiere y donde le espera la titularidad.

 
Lo que sería un óptimo negocio, pues el equipo de Pelé está entre los grandes de Brasil y posee un histórico deportivo mundial muy importante.

 
En el Santos, que montó un buen platel para este año, Marcelo Martins Moreno jugaría al lado de Neymar, el mejor jugador brasileño del momento, y sería comandado por Muricí Ramalho, el mejor entrenador brasileño del momento.

 
No hay por donde perderse.  

jueves, 14 de febrero de 2013

THE STRONGEST 2 X ARSENAL 1 – Un partido que mostró sus verdaderas caras


The Strongest volvió a una de sus viejas tradiciones, hacer sufrir a su hinchada.
 
Parece que los jugadores tienen un libreto a ser seguido, del género dramatico.
 
Podían haber goleado y vencieron con lo justito, en la única desconcentración de los argentinos del Arsenal de Argentina, por la Copa Libertadores de América.

Independientemente de cómo le vaya al Tigre en este torneo, creo que los dirigentes deben comenzar a pedir sugerencias a su entrenador en el sentido de renovar el plantel, un plantel muy acomodado y sin posibilidades de evolución futbolística.

Definitivamente, la caída de producción el Tigre se debe a los jugadores que alcanzaron su tope, inclusive Chumacero y Escobar, que fueron decisivos para la conquista del tri campeonato.

Los argentinos  del Arsenal confirmaron que tienen en su cabeza el único objetivo de complicar el partido, pero no en el sentido de dificultarle las cosas al adversario, más bien, al árbitro: mañosos, mal intencionados, maleducados, y sin noción de que ese comportamiento perjudica a su propio equipo. El anterior episodio en São Paulo atestigua eso.

En fin, dos goles que le dieron la victoria a The Strongest (Chumacero y Melgar), pero que no esconden su grave crisis futbolística.

Tienen al mejor entrenador del futbol nacional, pero los jugadores no poseen la inteligencia suficiente para entenderle. O no quieren, lo que sería lamentable.

 

TITULARES Y SUPLENTES

La prioridad es el torneo de la Liga o la Copa Libertadores, pero no al mismo tiempo.
Para los pobres clubes bolivianos de futbol, no hay alternativa.
 
Su elenco es tan reducido que hay un desnivel marcado entre los jugadores de un mismo equipo, desnivel que se puede ver, resumido, en la planilla de sueldos.
 
Las diferencias entre habilidad y condición física entre jugadores de un mismo equipo, es un enemigo interno que conspira contra el buen desempeño futbolístico de clubes profesionales bolivianos en juegos dentro y fuera del país.
 
Por eso es que en Bolivia todavía se divide a los jugadores entre “titulares” y “suplentes”; “equipo titular” y “equipo suplente”, cuando, en realidad, todos los jugadores con contrato firmado, debieran estar en el mismo nivel, en todos los sentidos, respetando simplemente sus diferencias en lo que se refiere a las habilidades, pues no se nace con las mismas .
 
Al contrario de lo que sucede en otros países, es normal que equipos nacionales pidan postergación de juegos en los torneos locales “debido a compromisos en la Libertadores y/o Sudamericana”, lo que redunda en el incumplimiento del calendario.
 
Esa disparidad entre los jugadores de un mismo equipo profesional, hace con que los entrenadores del futbol boliviano tengan que pedir a sus principales jugadores que se cuiden en los partidos de la Liga, “porque tenemos un juego importante por la Libertadores o sudamericana”.
 
Y para no lesionarse, pues ningún jugador desea perderse un compromiso internacional, los “titulares” juegan “a medias” evitando disputar os llamados balones divididos y “tirando el pié” en jugadas que pueden decidir resultados finales.
 
El ejemplo, calientito, es la derrota de San José (1) para el Bolívar (2) en pleno miércoles de ceniza.
 
Horas antes del partido en Oruro, apunté que San José “se cuidaría” y el resultado me dio la razón.
 
 
Este texto fue escrito originalmente para mi columna en www.late.com.bo
 

 

 

sábado, 9 de febrero de 2013

MARCELO MARTINS MORENO DECIDIRÍA SI SE VA O SE QUEDA EN EL GREMIO


A tiempo de disculparse con el Palmeiras por las palabras de su padre (Mauro Martins que había declarado que su hijo "no jugará en un equipo de segunda división"), Marcelo Martins Moreno declaro que nadie del equipo paulista lo busco y que si hablan con él conversará sin problema. “Sin embargo reitero que estoy feliz en el Gremio dijo el delantero boliviano.  

Por su lado, la directiva del Gremio informó que Marcelo Martins  Moreno no fue ofrecido al Palmeiras y fueron ellos los que se interesaron por el jugador. “Si Marcelo desea, puede quedarse en el Gremio hasta el final de su contrato”. El negocio que hicimos con el Palmeiras no está directamente condicionado a Moreno”, explicó Rui Costa, director ejecutivo del club gaucho.

Artillero del Gremio con 22 goles marcados en 2012, Marcelo Martins Moreno es titular del equipo dirigido por Wanderlei Luxemburgo y tiene contrato hasta el 2015.

miércoles, 6 de febrero de 2013

EL RETORNO DE LOS PUNTAS RE(E)VOLUCIONA EL FUTBOL



Garrincha, del Botafogo de Río de Janeiro, por la derecha, y Oscar Pinino Mas, del River Plate de Buenos Aires, por la izquierda, son lo máximo que vi en las posiciones. Uno, pese a sus piernas chuecas, era un verdadero acróbata y dejaba, literalmente, locos a sus marcadores. El otro, velocista y gambeteador dejaba en el suelo a sus perseguidores. Ambos iban siempre hacia adelante, en diagonal o junto a la banda, pero rumbo al arco adversario.

 

Eran dos jugadores que escribían poesía con los pies. Eran dos artistas que tenían en las puntas derecha e izquierda de los gramados, sus bastidores para pintar sus jugadas. Eran dos aglutinadores que prohibían a las hinchadas adversarias justamente ser adversarias, pues éstas, las dos, eran obligadas a aplaudir las jugadas por ellos creadas.

 

Su talento individual estuvo siempre al servicio del colectivo, del grupo.

 

Y como todo miembro de un colectivo y de un grupo con obligación de formar un equipo, tenían sus funciones específicas: recibir el balón junto a la línea lateral, cerca de la línea divisoria del campo de juego, y partir para encima de su marcador, o casi siempre sus marcadores; cuanto más juntitos a la banda jugaban, se llevaban a dos o tres adversarios, dejando espacios para sus compañeros por el medio. En cuestión de segundos, cambiaban de rumbo, yendo hacia adentro, en diagonal, para, en el mismo ritmo, cortar para afuera y cumplir la misión: alcanzar la línea final y cruzar siempre hacia atrás, por abajo o por arriba. Pero no pocas veces mudaban de idea en el camino y decidían, ellos mismos, concluir la jugada con sendos disparos que se convertían, casi siempre, en gol. Y a correr para el abrazo.

 

Actualmente, para mi agrado, y estoy seguro para el agrado de muchos, los entrenadores están buscando jugadores  hábiles y veloces para atacar por esos sectores pero, por el hecho del futbol haber preterido de ellos desde que terminó la Copa del  70´en México, no está fácil encontrar especialistas, exigiendo que que cualquier jugador, inclusive un medio campista, deba estar preparado para caer por las puntas, hasta para evitar el apoyo de los laterales volantes contrarios.

 

Entonces que a nadie extrañe que el retorno de los punteros signifique el fin del centro delantero, el llamado delantero de área, así como el ocaso de los llamados volantes de contención.

 

Porque por todos esos cambios tácticos es que el futbol actual es más veloz que el fútbol practicado hasta la Copa del Mundo del ´70 en México. Pero es una velocidad basada principalmente en la circulación del balón, que exige del jugador mayor concentración en el desmarque, lo que yo llamo de “jugar sin el balón”. Para todo ello, es necesaria una excelente preparación física.

 

Definitivamente, el futbol moderno exige la presencia de muchos garrinchas y pininos lo que, convengamos, es muy difícil.

 
Texto escrito para www.late.com.bo

jueves, 31 de enero de 2013

BOLÍVAR VENCIÓ A UN SÃO PAULO MUY RESPETUOSO


Bolívar4x3São Paulo
Bolívar lavó la cara.

Hizo lo que tenía que hacer de la mano de su entrenador Portugal que promovió los cambios necesarios para la reacción del segundo tiempo.

Los jugadores del São Paulo valorizaron la victoria celeste con un componente muy importante en el futbol: el respeto al adversario. Con la llegada de su equipo titular a La Paz demostraron que lo que parece una muletilla (pero no lo es) existe de verdad dentro del campo de juego: no hay adversario fácil.

Bolívar no clasificó, pero fue muy elogiado por el arquero y capitán del São Paulo Rogerio Ceni: “Tuvimos una clase de lo que es jugar en equipo, tener alma, tener voluntad. Fue una aula importante para tomar lecciones en el futuro”.

Exagero aparte, de tomar en cuenta las palabras de Ceni, Bolívar es un equipo candidato a ganar el torneo Apertura de la Liga, desde que juegue seriamente y con el mismo interés que lo hizo en el segundo periodo contra los paulistas.

Pena que el  4 a 3 contra los brasileños haya sellado definitivamente el pasaporte de Lizio que jugó  uno de sus mejores partidos desde que llegó, justamente antes de su retorno a la Argentina. Me parece que en Bolivia y en Bolívar no entendieron su verdadera dimensión, va hacer falta. Queda el consuelo de la llegada del buen zaguero paraguayo Nelson Cabrera, autor de dos goles contra el SPFC.

Al volcar el resultado adverso de 1 x 3 del primer tiempo, los celestes recuperaron personalidad y sobre todo ánimo para encarar sus actividades dentro del país que, en realidad, es lo que más espera su hinchada.

Mejor para el campeonato.