viernes, 30 de noviembre de 2012

BOLIVAR PIERDE PORQUE USA TEORÍA ESPAÑOLA ULTRAPASADA

San José le cortó los circuitos a Bolívar y conquistó una importante victoria (4 x 2) la noche del jueves, por la 19º fecha del torneo Apertura de la Liga.

El entrenador celeste, Miguel Portugal, demostró una vez más (tal cual lo hace Azkargorta en la selección)  que su preocupación principal es defender, colocando tres volantes con más  vocación para la marca y con la intención de aprovechar  a sus laterales para atacar y que se sumen en las acciones, muy esporádicas, al único atacante que coloca en el juego (en el caso Cantero). Es una tendencia europea de hace tres años, todo bien, entiendo, pero hay que tener jugadores con características específicas para ello, o sea que marquen y que sean creativos al mismo tiempo.

Frente a San José el español intentó sorprender al entrenador del equipo orureño, el canchero Ferrufino, con Lizio y Arce por los lados a los que se sumaría Cardozo por la izquierda, para, en tesis, tener un equipo ofensivo.

En tesis, porque el equipo visitante jugó con una defensa sólida por las bandas, con una buena cobertura para las subidas de sus laterales Reyes y Torrico, que fueron factores desequilibrantes, debido a que ni Lizio, ni Arce tenían fuerzas para acompañarles y marcarles.

Listo, cerrados los circuitos ofensivos de Bolívar, San José jugó tranquilo porque, por el medio, los celestes no preocupan  a nadie debido a su parca creatividad y su truculencia en la marca, truculencia esa que, por ironía, viene siendo un verdadero bumerang ya que, cuando marcados, los volantes defensivos bolivaristas tienen que recorrer a la violencia con las consecuentes expulsiones.

En resumen, la teoría de los españoles de la selección y de Bolívar no sorprende a más nadie.
 
En tiempo, debemos recordar que el futbol ya no está usando centros delanteros especialistas, solitrios e isolados en el área grande. Hoy, todos marcan y todos atacan.
 

 

 

lunes, 26 de noviembre de 2012

AZKARGORTA Y SU “TREN DE LA ALEGRÍA” RUMBO A ESPAÑA

Particularmente, no me imagino a la selección boliviana de futbol sin la presencia de Chumacero y Escobar (The Strongest) y Marcelo Martins Moreno (Gremio de Porto alegre).

Entonces, me pregunto: ¿Para qué servirá el viaje de la selección para jugar el partido amistoso acordado con su homóloga vasca en el estadio Anoeta de la ciudad de San Sebastián?

La capacidad técnica y táctica de los jugadores convocados para ese “tren de la alegría” de Azkargorta es por demás conocida, y creo que el entrenador tiene la obligación de saber su real potencialidad.

Entonces, me parece que ese viaje es simplemente para atender un compromiso personal que Azkargorta asumió con la selección de la tierra que le vio nacer.

El episodio demuestra que el vasco realmente tiene poder y dominio sobre los dirigentes bolivianos.

Lo que no sé es si la Confederación Boliviana de Futbol tiene dinero para gastar con ese caprichito del entrenador, a no ser que los españoles estén compensando con un fuerte pago por el encuentro, cosa que hasta ahora no fue explicada ni transparentada.

Para atender ese compromiso, los jugadores llamados sacrificarán sus vacaciones estipuladas por ley, por imposición de los dirigentes de FABOL, su agremiación, entidad que también recibirá algún dinero que no se sabe a donde será destinado.

Los convocados

Porteros: Sergio Galarza, del Blooming y Carlos Arias, del Oriente Petrolero; defensores: Gabriel Valverde, del Bolívar; Edward Zenteno de Wilstermann; Rony Jiménez, de Real Potosí, y Luis Méndez del The Strongest. Centrocampistas: Diego Bejarano y Walter Veizaga, del The Strongest; Pedro Azogue y Alejandro Melean del Oriente Petrolero; Rudy Cardozo y Jhasmany Campos, de Bolívar; y José Luis Chávez, de Blooming. Delanteros: Carlos Saucedo, de San José; Alcides Peña y Gualberto Mojica; de Oriente Petrolero; Ronald Segovia, de Blooming y (sorpresa) Vicente Arze, del Sporting Charleroi  del Charleroir de Bélgica.

La selección de Azkargorta viajará a España el 26 de diciembre próximo y jugará tres días después contra el conjunto vasco.

 

viernes, 16 de noviembre de 2012

FUERZA, PELÉ!!!




Desde los Andes, el editor del blog Bolivia Futbol Club desea al mayor de los mayores, una pronta recuperación. 

Necesitamos de su llanto y de su sonrisa.

jueves, 15 de noviembre de 2012

CÓMO HAY 1 X 1 DIFERENTES EN EL FUTBOL

Partidito feo; parecía un dividido entre solteros y casados, o de compadres.

Al final, Bolivia y Costa Rica se dividieron todo, hasta el 1 x 1 – dos goles horribles.

El control remoto fue la salvación porque en otro canal Colombia le estaba haciendo la vida imposible al Brasil.

Al final (1 x 1) vimos por qué los de Pekerman están terceros en la Eliminatorias Sudamericanas y no olvidamos que son los próximos adversarios de Bolivia.  

TU VOTO POR UN BOLIVIANO



El boliviano Gastón MEALLA, del Nacional Potosí, está entre los 10 jugadores que marcaron los goles más bonitos de 2012 escogidos por expertos invitados por la FIFA.

Hasta el 29 de noviembre se puede votar  on line en el sitio de la FIFA.
 
Por ser bonito e insólito, el gol del boliviano merece tu voto.  
 
Entonces, Vota por él.

 
http://es.fifa.com/ballondor/puskasaward/index.html

martes, 13 de noviembre de 2012

EL HOMBRE MÁS FELIZ DE BOLIVIA

Hace algún tiempito me animé a preguntar por el face quién era el hombre más feliz de Bolivia.

Sin duda se llama Xabier Azkargorta.
 
Y explico por qué.

1. Tiene un sueldo mensual superior inclusive al del presidente del Estado Plurinacional Evo Morales;

2. No trabaja todos los días y siquiera marca tarjeta de       asistencia;

3. Dirige a la selección nacional a cada dos o tres meses;

4. Hace lo que le gusta y gana un buen dinero con eso;

5. Caso no clasifique a Bolivia a la Copa del Mundo Brasil-2014 tendrá la disculpa de haber asumido el cargo tardíamente eximiéndose de toda responsabilidad;

6. Volvió al país cuando él quiso y cuando el país menos lo necesitaba;

7. Casi todos, inclusive el presidente Evo Morales, acreditan en él y confían en su trabajo;

8. Es unánime para los políticos que gobiernan Bolivia y para los que se oponen a los que gobiernan;

9. Su palabra es sagrada para todos los medios de comunicación que publican sus opiniones sin atreverse a contradecir;

10.Puede marcharse el momento que desee pues no tiene ninguna obligación a no ser terminar su contrato.

Hasta el futbol es para suerte de pocos.

BOLÍVAR ESTÁ COSECHANDO LO QUE SUS DIRIGENTES SEMBRARON

La hinchada bolivarista se pregunta por qué su equipo está sin personalidad, sin conjunto, sin fuerza.

La respuesta es simple: está jugando el primer torneo con gente que llegó recién este año.

A comenzar por su entrenador, pasando por su arquero titular, defensores medio campistas y delanteros. O sea, casi todo el elenco.

Futbol, señores, es convivencia diaria, compartir no solamente el balón, también comida, duchas, dormitorios, paseos, idas y venidas a la cancha, victorias y derrotas.

El entrenador no solamente tiene que administrar los caracteres y egos de cada individuo, debe también saber cómo y en qué circunstancias aprovechar a cada uno de sus dirigidos.

A parte debe saber soportar la presión de los dirigentes, periodistas y, sobre todo, hinchas que, por lo general, en Bolivia, quieren resultados inmediatos, más aún si el principal e histórico adversario The Strongest) está conquistando un inédito tri campeonato.

Si de buscar culpados se trata, creo que el entrenador debe ser el último a ser encontrado, porque en este deporte nadie hace milagros en poco tiempo.

Una vez más, y ya me cansé de decirlo, se constata que los dirigentes del futbol nacional no entienden el balompié desde un punto de vista  técnico ni táctico, dos aspectos que los entrenadores encuentran después de un buen tiempo de trabajo.

Entonces, pregunto una vez más: ¿quién mandó a que se vaya el anterior entrenador Ángel Guillermo Hoyos? Se le pagó muy bien, hizo un buen trabajo y tenía un grupo a camino de ser un equipo.

Todos hablan de procesos, pero parece no entender el verdadero significado.