lunes, 31 de enero de 2011

BOLÍVAR HIZO LO CORRECTO EN EL CASO FERREIRA



El Real Valladolid de España está cada vez más cerca del descenso a la Segunda B del fútbol español y no marca gol como visitante desde el 10 de octubre de 2010. O sea, necesita urgentemente de un hombre que sepa hacer goles. Por largos días, se pensaba que William Ferreira, goleador absoluto de los torneos de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano el 2010 era el hombre indicado. La poca seriedad del club español y los siempre intereses obscuros de los llamados representantes de futbolistas, fueron los directos responsables por la frustración de Ferreira.


Bolívar no hizo más que su obligación al aceptar el pedido del jugador quien no quería perder la gran oportunidad de transferirse al fútbol europeo. Pero lo que Bolívar también hizo es defender sus derechos al no aceptar las condiciones precarias de pago de $us 5 mil mensuales el plazo de un año, lo que, convengamos, era una verdadera falta de respeto. Esas cifras dan a entender que Ferreira sería prestado por seis meses a un valor de 60 mil dólares.


Como el libro de transferencias en Europa se cierra a las 23h59 (7 de la noche hora boliviana) de este lunes, lo más sabio de parte de Ferreira sería viajar a Santiago de Chile para jugar el segundo partido por la pre Libertadores contra el Unión Española.


Al final, creo, la Copa Libertadores, el torneo inter clubes más antiguo del mundo, es mucho más importante que la segunda B del fútbol español.


Ahora, lo que sí se espera, es que el Club Bolívar informe oficialmente lo ocurrido, porque el Valladolid no creo que lo haga.


viernes, 28 de enero de 2011

UNA JUGADA VENCIÓ A BOLÍVAR

Bolívar perdió gracias a una jugada ensayada, y muy bien ensayada, por José Luis Sierra, entrenador de Unión Española. Tres toques en el balón, incluyendo el cabezazo final de Cordero. Dos pases de más de sesenta metros iniciado por el arquero visitante, Rainer Wirth, y continuado por Leandro Monje.

Después, la Academia hizo todo bien, acorraló al adversario, dominó el cotejo y solo le faltó dirección para enviar el balón adentro del arco rival.


De negativo, el nerviosismo inicial del capitán Flores que erró muchos pases y se precipitó en la jugada que dio origen al único gol. Sorprendió también la presencia de Frontini (habitual zaguero central) como delantero en los últimos minutos. O hay exceso de confianza del entrenador Hoyos en Frontini, o desconfianza en sus jugadores de ataque. Debemos reconocer, sin embargo, que el entrenador intentó todo lo posible para revertir la situación.


El resultado no me sorprende si tomamos en cuenta el poco tiempo de entrenamiento del equipo celeste bajo el comando de Hoyos; al contrario, me da la seguridad de que en dos meses máximo, Bolívar será uno de los mejores equipos de Bolivia, si no el mejor. Está en el camino cierto.


Hay un juego más y en el fútbol todo puede acontecer.




jueves, 27 de enero de 2011

BOLÍVAR, POR UN FUTURO (INMEDIATO) MÁS TRANQUILO

Bolívar tendrá esta noche, en casa, la oportunidad de continuar su intento de reconquistar su condición de mayor equipo copero de Bolivia.

Por la pre Libertadores, enfrentará al Unión Española de Chile, a partir de las 21h15 (hora boliviana), intentando no tomar goles y vencer por cualquier marcador.

Serán dos cotejos, el próximo en Chile definitorio por fuerza del reglamento. Gol de visitante vale el doble y por eso es necesario mantener la valla invicta en casa.

El entrenador Hoyos intentó preparar a la hinchada bolivarista diciendo que el proceso de su trabajo es largo y no se resume a una eventual clasificación a la serie de grupos de la Libertadores. Todo bien, pero un eventual fracaso, le quitará un buen porcentaje de la confianza depositada en él hasta ahora por la hinchada y ahí tendrá que comenzar a trabajar bajo presión.

Ninguno e los entrenadores quiso adelantar la conformación de sus equipos. Los chilenos llegarán horas antes del cotejo y se prevé lleno completo en el estadio Hernando Siles que tiene capacidad para 40 mil personas.

miércoles, 26 de enero de 2011

ENTRE TÉCNICAS Y COLORES



El oyente de nuestro programa “Tarjeta Verde” de radio compañera 91.7 FM, Franklin Herrera, me escribe solicitándome bibliografía a respecto de tácticas en el fútbol. Atenderé su pedido, claro. Pero le diré también que en el fútbol lo que importa son los conceptos, o sea, las ideas propias de cada entrenador. No hay escritos definitivos a seguir, porque si así fuere, se tornaría una actividad monótona, robotizada y exacta. El fútbol, más bien, se asemeja a las artes plásticas, donde el conocimiento de la técnica no es suficiente si no hay libertad y talento para mesclar los colores y crear una obra.



Como ejemplo podemos tomar el clásico entre The Strongest y Bolívar jugado el domingo 23. Para esa cita, los entrenadores Néstor Cravioto y Ángel Hoyos prepararon sus equipos con técnicas totalmente distintas. El primero, más habituado a la cultura nacional, no escondió su trabajo y abrió a la prensa inclusive los entrenamientos colectivos, explicitando el equipo titular. El segundo, prefirió darle forma a su onceno priorizando las velocidades física y mental en un cuadrado reducido; nunca mostró públicamente un entrenamiento colectivo con balón y menos dio a entender el equipo titular (está en su derecho).


Confieso que esperaba ansiosamente ver el resultado de esas dos técnicas pintadas en el campo de juego, pero vi dos obras exactamente iguales: Cuatro hombres (plantados) en la defensa; cinco jugadores en el medio campo (con Regis de Souza y Zé Carlos, y Adles y Abdón Reyes cumpliendo la misma función en cada equipo); y apenas un delantero fijo (Ferreira y Ramallo). Esquema puro. Hasta ahora me pregunto: ¿Dónde está el sistema de juego de Cravioto y Hoyos? Las ideas, la libertad, el talento y la mescla de colores no fueron notados. Ojalá aparezcan más adelante.




lunes, 24 de enero de 2011

EL RESULTADO FUE LO MENOS IMPORTANTE


Clásico empatado. 0 x 0.

Técnica y tácticamente sin sorpresas, sin inventos.

Dos equipos en formación, con fallas y virtudes semejantes.

Con dos arqueros en destaque.

Juego bien disputado, con jugadas fuertes pero no mal intencionadas.

Los dos técnicos hicieron lo correcto y cambiaron bien, de acuerdo a las necesidades.

El árbitro tuvo un buen trabajo y sus auxiliares ídem.

El marco humano fue impresionante.

El destaque: más de un millón, trescientos mil bolivianos recaudados.

Nada mal si se toma en cuenta que se trata de la segunda fecha oficial del año.

En todo sentido, fue mejor que todos los The Strongest vs. Bolívar jugados el año pasado.

sábado, 22 de enero de 2011

EN LA CANCHA, UN CLÁSICO QUE PROMETE



Clásico significa antiguo, viejo, habitual, etc.

Entonces, un encuentro entre The Strongest y Bolívar es realmente un clásico futbolero.

Como todo clásico en el fútbol, el de domingo 23, en el estadio Hernando Siles, envuelve emociones.

Emociones agregadas a la necesidad de obtener los puntos y, sobretodo, dar la oportunidad a una de las dos hinchadas de poder sentirse superior por lo menos hasta el próximo clásico.

A los sentimientos de las hinchadas gualdinegra y académica hay que agregarle también otros tres aspectos: la competencia entre los dirigentes que quieren convencerse y convencer que hicieron bien su labor; la necesidad, a pesar de no explícita, que tienen las dos comisiones técnicas de demostrar que están dando forma a sus equipos; y la natural necesidad de los jugadores de buscar la victoria como producto del trabajo semanal .

La expectativa crece también porque algunos jugadores símbolo en un equipo (como Lito Reyes en Bolívar) estarán jugando con la casaca adversaria en esta ocasión.

En fin, por todo ello, el clásico de domingo entre The Strongest y Bolívar se viste de sabrosas dudas.

Que se sirva un fútbol sustancioso.

Ojalá.

jueves, 20 de enero de 2011

MARCELO MARTINS PROMETE GOLES COM EL CORINTHIANS



Marcelo Martins Moreno confirmó que dirigentes del club paulista realmente lo buscaron.Añadir imagen


“Aguárdenme, voy a marcar muchos goles y buscar junto con el equipo la Copa Libertadores, cosa que no pude hacer con el Cruzeiro”, comentó.


El jugador boliviano aún espera que se concrete la transferencia, a pesar de que sabe que los dirigentes del club Shakhtar son difíciles de convencer. “Ellos no necesitan de dinero, pero yo voy a hacer lo posible para que la transferencia realmente salga”, dijo.


Marcelo moreno fue vendido, en 2008, por el Cruzeiro por 20 millones de dólares (casi 12 millones de dólares, y los dirigentes del Shakhtar quieren recibir, mínimo, $us 10 millones.