Mucho se habla de “cultura futbolística”.
Y es necesario, porque es el reflejo de una sociedad con relación a una actividad colectiva y la influencia de esa actividad en el colectivo ciudadano.
En lo que se refiere al fútbol, la “cultura boliviana” es muy mezquina y responsable directa por el atraso en el que se encuentra nuestro balompié.
El día de hoy, coincidentemente, los dos principales matutinos de la ciudad de La Paz reflejan exactamente la cultura futbolística boliviana.
Tanto Marcas, de La Razón, cuanto Campeones, de Página 7, recuerdan, realzando, la conquista del subcampeonato alcanzado en la disputa de la Copa Sudamericana de 2004, cuando Bolívar fue derrotado en la final, 0 x 2, por Boca Jr.
Mientras que la cultura futbolística en otros países indica que solo la victoria o la conquista de un campeonato es motivo de festejo, en Bolivia el alcanzar un subcampeonato es motivo de conmemoración y festejo.
Muchos dirán que es una noticia que hay que recordarla; a ellos les digo que ese recuerdo se puede resumir en un párrafo y listo.
Señores, la cultura futbolística boliviana cambiará cuando nos concienticemos de que ser subcampeones, es ser el primero de los últimos.
Información y análisis crítico sobre el deporte boliviano e internacional por Jorge González
lunes, 20 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
LAS CULTURAS Y EL ENTRENADOR PARA BOLÍVAR

Leo en páginas de Marcas de La Razón de La Paz, el nombre de Ángel Guillermo Hoyos, argentino, que quiere ganar 600 mil dólares anuales para dirigir a Bolívar en base a la “cultura europea”.
No es mi dinero, pues eso está en las cuentas del señor Claure; sin embargo, como periodista no puedo dejar de opinar que Bolívar estará cometiendo un serio error si contrata al entrenador Hoyos, no por su capacidad (pues siquiera la conocemos) más bien por falta de condiciones para que un entrenador “con cultura europea” pueda trabajar.
Si Bolívar trata de conseguir alguien que trabaje con cultura europea en La Paz, lo primero que sus dirigentes y Baisa deberían hacer, es invertir los 50 mil dólares mensuales que pretende ganar el Sr. Hoyos, en la construcción de un verdadero escenario deportivo en sus propiedades de Tembladerani, con todas las condiciones de trabajo y preparación para sus jugadores y divisiones menores.
La llamada “cultura europea del fútbol” está basada en el híbrido deporte-tecnología y sustentada por una administración en donde el Marketing Deportivo es de fundamental importancia. Cultura europea y cultura boliviana están separadas exactamente por las condiciones de trabajo que existen en uno y otro lugar, no precisamente por nombres o personas.
No es ninguna garantía de suceso el hecho de que el Sr, Hoyos haya trabajado en las inferiores del Barcelona español y en el fútbol de Grecia y Chipre.
Creo que el paso más seguro para Bolívar (y cualquier equipo boliviano) para contratar un técnico es encontrar alguien que se adapte exactamente a las condiciones precarias de trabajo y a la falta de futbolistas en condiciones de disputar torneos de alta competencia (como la Libertadores), o sea, que se acomode a la cultura futbolera boliviana. Lo contrario es, en mi modesta opinión, botar dinero afuera.
Ejemplos de diferencia entre la cultura europea y boliviana en el ámbito futbolístico hay muchos, entre los que podemos citar:
• En Europa, se contrata primero al entrenador y su cuerpo técnico y después a los jugadores precisamente indicados por él.
• En Bolivia, se contratan primero a los jugadores y se los entregan al entrenador exigiéndole después una responsabilidad que no la tiene.
• En Europa, los sueldos se pagan en día y los contratos se respetan, independientemente del rendimiento del equipo.
• En Bolivia, se condiciona el pago salarial a la conquista de victorias.
• En Europa, las divisiones inferiores tienen alimentación, educación, alojamiento y entrenamiento diario y gratuito.
• En Bolivia, los jugadores de divisiones inferiores tienen que pagar para entrenar y cambiarse de ropa al borde de la cancha y nadie se importa por su alimentación, estudios y mucho menos por su salud.
• En Europa, existen campeonatos anuales para todas las divisiones inferiores, manteniendo a los jóvenes en permanente actividad.
• En Bolivia, los torneos para las divisiones inferiores escasean y siquiera se sabe qué categorías existen.
Así, el pensamiento de los dirigentes de Bolívar de que trayendo un entrenador con "cultura europea" les dará automáticamente logros y conquistas, llega cerca de la utopía.
Sin embargo hay que reconocer que el nuevo entrenador podrá ganar campeonatos, dada la igualdad existente entre los equipos nacionales, pero de lo que se trata es si la "cultura europea" podrá ser implementada en el país.
domingo, 26 de julio de 2009
POR EL PAÍS Y PARA LA DEMOCRACIA
Asumo cargo incompatible con la opinión política.
Respeto lo que siempre inculqué.
Periodismo y cargo público no son compatibles.
O se ejerce el periodismo o se trabaja para el Estado.
Ambas cosas nunca.
No es ético.
Por eso me despido de ustedes, lectoras y lectores.
Hago un paréntesis en mi actividad periodística hasta el mes de diciembre.
Para trabajar por el país y para la democracia.
Eventualmente, escribiré sobre asuntos culturales.
Hasta pronto.
Respeto lo que siempre inculqué.
Periodismo y cargo público no son compatibles.
O se ejerce el periodismo o se trabaja para el Estado.
Ambas cosas nunca.
No es ético.
Por eso me despido de ustedes, lectoras y lectores.
Hago un paréntesis en mi actividad periodística hasta el mes de diciembre.
Para trabajar por el país y para la democracia.
Eventualmente, escribiré sobre asuntos culturales.
Hasta pronto.
jueves, 23 de julio de 2009
FÚTBOL Y ALTURA, RESPUESTA BOLIVIANA

Lo que en la practica varios equipos y selecciones nacionales ya estaban haciendo para cumplir sus compromisos futbolísticos en la ciudad de La Paz, ahora es científicamente comprobado como correcto, por autoridades medico-deportivas bolivianas.
Llegar horas antes de un partido de fútbol no interfiere en el rendimiento de los atletas.
El trabajo por parte de autoridades bolivianas, colaboradas por otras del Ecuador, está hecho.
Falta saber si la Fifa y su Comisión Médica van a aceptar.
Como siempre lo dije y afirmé, creo que la cuestión de la altura es apenas un pretexto para discriminar al fútbol de países que no dan retornos financieros para los organizadores y, sobre todo, a los que tienen los derechos de transmisión televisiva.
El fútbol boliviano le sale caro a la Fifa y el retorno económico es insignificante.
De cualquier forma, creo que el trabajo realizado hasta acá en Bolivia para luchar contra la discriminación, es importante.
Lean, a seguir, despacho de la Agencia Reuters al respecto del asunto.
Bolivia recomienda llegar a horas de un partido en altura
Por Diego Oré
LA PAZ (Reuters) - Diversos estudios realizados por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) recomiendan llegar apenas horas antes para afrontar un partido en la altura a fin de no mermar el rendimiento de los deportistas.
Llegar sobre la hora, jugar y luego marcharse mitiga los efectos de la altitud, según una comisión de médicos que realizó durante dos semanas pruebas para demostrarle a la FIFA que no debe ratificar la prohibición a la disputa de partidos de fútbol a más de 2.750 metros sobre el nivel del mar.
"Llegar sólo unas horas antes, jugar e irse es lo mejor para que la altura no afecte a los jugadores", dijo a Reuters el presidente de la comisión médica de la FBF, Ivo Eterovic.
"Fisiológicamente el cuerpo humano recién empieza a responder (a la altura) a partir de la cuarta o quinta hora", agregó.
En diciembre del 2007, la FIFA anunció la prohibición a jugar en la altitud, pero ésta fue suspendida temporalmente en mayo del 2008.
Sin embargo, en una próxima reunión en octubre recomendaría a los representantes de su 208 federaciones asociadas un período de aclimatación de dos semanas antes de jugar en altitud.
"Según los estudios que hemos concluido (el martes), no es necesario un período de aclimatación. Ya no hay porqué vetar al fútbol en altitud", aseguró Eterovic.
Bolivia disputa sus partidos internacionales en el estadio Hernando Siles de La Paz ubicado a 3.600 metros de altitud. En tanto, Ecuador lo hace en el estadio Atahualpa de Quito, a 2.850 metros sobre el nivel del mar y, a veces, Perú juega en la sede del Cienciano del Cusco, a más de 3.400 metros.
martes, 21 de julio de 2009
TOSTAO Y EL ALMA FUTBOLERA


A los más jóvenes, les cuento que él fue uno de los más talentosos jugadores de fútbol de Brasil.
Lean abajo, una parte pequeña del texto escrito por Tostao, el tri campeón mundial de fútbol, en México 70.
Columnista de la Folha de Sao Paulo, Tostao poetizó para explicar por qué Cruzeiro perdió la final de la Libertadores contra Estudiantes.
“Cruzeiro tropezó en el alma”
Así intitula su columna del último domingo. Y continúa:
"Perdió, también, por no haber controlado la ansiedad de decidir un título importante en casa.
(…)El alma humana tiene muchos misterios.
No tengo ninguna pretensión de ser un analista de comportamiento.
Soy apenas un curioso, un psicólogo de boliche.
Aparte del talento, el atleta (jugador) ideal sería el que jugara con mucha garra, sin perder el control de las emociones; que sea seguro, con confianza, sin perder la autocrítica; y ambicioso, sin perder la conciencia de que la fuerza colectiva es esencial para el suceso individual.
Ese superhombre no existe.
Somos todos, unos más, otros menos, frágiles, incompletos y dependientes de la atención, del cariño y de la aprobación del otro."
En tiempo, a pesar de odontólogo, Tostao pasó sus mejores años como jugador de fútbol vistiendo la camisa del Cruzeiro.
lunes, 20 de julio de 2009
¡ IRRESPONSABILIDAD EN EL FÚTBOL BOLIVIANO; NIÑO DE 12 AÑOS YA ES PROFESIONAL!

SEÑOR JULIO CESAR BALDIVIESO, TENGA MUY EN CUENTA:
EL FÚTBOL ES UN JUEGO, NO UNA BROMA.
EN LUGAR DE HACERLE BIEN A SU HIJO, LE ESTÁ PERJUDICANDO.
INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL NIÑO TENGA CONDICIONES PARA JUGAR AL FÚTBOL O NO,12 AÑOS NO ES EDAD PARA JUGAR EN PRIMERA DIVISIÓN, EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO.
NO LO ÉS POR UNA CUESTIÓN FÍSICA, MENTAL Y, SOBRE TODO, DE BUEN SENSO.
A LOS NIÑOS HAY QUE ENSEÑARLES, CON LOS HECHOS, EL SIGNIFICADO DE RESPONSABILIDAD.
PERO, USTED, SEÑOR BALDIVIESO, CON ESA ACTITUD DEMOSTRÓ EXACTAMENTE LO CONTRARIO.
UD. ES DOBLEMENTE IRRESPONSABLE, PORQUE ES DIRECTOR TÉCNICO DEL EQUIPO DONDE ESE MUCHACHITO (QUE POR "COINCIDENCIA" ES SU HIJO) DEBUTÓ EN PRIMERA DIVISIÓN.
¡Y DEBUTÓ CON LA CAMISA 10!
PARA LA CULTURA FUTBOLERA BOLIVIANA (QUE NO LA COMPARTO), SEÑOR BALDIVIESO, LA CAMISA 10 SOLO LA VISTEN LOS MEJORES.
O SEA QUE SU HIJO ES EL MEJOR, EL CREADOR Y EL ARMADOR QUE AURORA NECESITA.
QUE OSADÍA, SEÑOR BALDIVIESO.
CLARO, LOS AMIGOS DE SU HIJO EN LUGAR DE FELICITARLE, LE DIRÁN QUE ES JUGADOR GRACIAS A SU PADRE.
POR ESO, USTED SE MOSTRÓ IRRESPONSABLE CON SU HIJO Y CON EL FÚTBOL BOLIVIANO.
¿O USTED PIENSA QUE LA REPERCUSIÓN INTERNACIONAL DE LA NOTICIA LE HACE BIEN A SU HIJO Y AL BALOMPIÉ NACIONAL?
CREO QUE, POR EL CONTRARIO, CONFIRMA QUE LA IRRESPONSABILIDAD ES NORMA EN EL FÚTBOL BOLIVIANO.
UNA PENA, SEÑOR BALDIVIESO, LE REPITO:
¡EL FÚTBOL ES UN JUEGO, NO UNA BROMA!
EN TIEMPO, POR UNA CUESTIÓN DE COHERENCIA, NO MENSIONO EL NOMBRE DEL MUCHACHITO QUE, GRACIAS A LA IRRESPONSABILIDAD DE SU PADRE, DEBUTÓ EN LA PRIMERA DIVISIÓN DEL FÚTBOL BOLIVIANO.
jueves, 16 de julio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)