sábado, 29 de marzo de 2008

Fútbol civilizado

Tanto lío, para llegar a un acuerdo que, con instituciones fuertes, sería más fácil alcanzar.

Como en Bolivia todo acuerdo es duro de alcanzar, el fútbol no se salva.

Finalmente, en pleno Siglo 21, los jugadores profesionales de fútbol tendrán un seguro de salud y pagarán impuestos.

Los dos lados cedieron lo que, por ley, deberían estar obligados a practicar.

La carga impositiva y los cuidados con la salud. Todos los ciudadanos tenemos obligaciones y derechos.

De cualquier forma, a pesar del avance, la fragilidad de las instituciones deportivas quedo demostrada.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Evo Morales jugará en la Primera "A": Nada contra, todo contra

Jugar al fútbol es una cosa deliciosa; quien tiene la suerte de practicarlo es un dichoso.

Pero, un jefe de Estado, debe dirigir todas sus energías a la administración del Estado.

Cualquier accidente, de los muchos que acontecen por el mundo afuera, puede significar lamentables problemas para el destino del país.

No me parece que Evo Morales deba disputar un torneo de fútbol; será una irresponsabilidad con el país y con el club.

Lean abajo, el despacho de la agencia AP:

Presidente Evo Morales jugará al fútbol

El presidente boliviano Evo Morales será el nuevo refuerzo del club Litoral en la categoría semi profesional cuya temporada comenzará el fin de semana, se informó el miércoles.

Morales acaba de firmar las fichas y los registros para jugar el torneo local, confirmó a la AP la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP).

El club Litoral está vinculado con la policía boliviana y junto a otros 10 equipos disputará el torneo. El campeón de las asociaciones locales ascenderá a la liga mayor.

Morales es un fanático del fútbol y juega con la camiseta 10. Su habilidad para el balompié le ayudó a ascender en los sindicatos cocaleros desde la secretaría de Deportes en los años 80 hasta convertirse en el máximo líder de los cultivadores desde donde saltó a la política.

El mandatario tiene 47 años, y los reglamentos de la AFLP fijan un tope máximo de 26 años para los jugadores, aunque admite la inscripción de dos personas mayores. Uno de los cupos fue reservado para el mandatario.

Morales llegó a jugar el año pasado en un nevado en el marco de su campaña contra el veto de la FIFA a partidos internacionales por encima de los 2.750 metros de altitud sin un previo período de aclimatación.

La semana pasada jugó en el principal estadio de La Paz con un combinado argentino capitaneado por Diego Armando Maradona.

En la ocasión ambos condenaron la decisión de la FIFA que deja fuera a esta ciudad (3.640) sede histórica de los partidos de la selección boliviana en las eliminatorias.

Libertadores: falta de “picardía” elimina a Real Potosí

Hasta Ahora no entiendo cómo Real Potosí perdió para San Lorenzo de Almagro en casa.

Y anoche, en Buenos Aires, faltó poco para que los realistas salgan con un empate de Boedo.

Una jugada infantil de Marco Paz, dentro del área grande, no permitió la “hazaña”, que no sería tal, tan mediocre es el fútbol del Ciclón.

Se pierden partidos por falta de picardía, no se sabe aprovechar la fragilidad de los adversarios.

Como conjunto, Real Potosí es mucho más que San Lorenzo. Las individualidades son la diferencia. Y esa diferencia costó la eliminación de los bolivianos.

lunes, 24 de marzo de 2008

Fútbol boliviano, resultados predecibles


La Paz FC 3 x 1 Blooming
Real Potosí 2 x 0 San José
Wilstermann 1 x 0 Bolívar
Real Mamoré 3 x 0 Aurora
Oriente Petrolero 3 x 1 Guabirá
The Strongest 1 x 3 Universitario

Esos fueron los resultados de la Quinta Fecha del Torneo Apertura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

Ninguno de los marcadores me sorprende, siquiera la derrota del Tigre.

Son resultados perfectamente predecibles, si se toma en cuenta el proceso de formación de los equipos.

¿Quién, en sana razón puede culpar al entrenador colombiano Bernardo Redín (foto) de The Strongest por la derrota?

Él apenas está trabajando (con excepciones) con jugadores que los dirigentes contrataron.

O sea, el curso normal fue alterado, ya que no se puede montar un equipo de fútbol con jugadores que no se conoce y que el DT no trajo.

Así siendo, la humillante derrota sufrida por el “decano” no debe alarmar, a no ser a la hinchada, que para eso está, para inflamar las cosas.

El fútbol boliviano, la retórica y la prensa

Hablan y hablan y parece que lo que quieren es aparecer en los medios de comunicación.

Así es con todos los que escogen alguna actividad que les permita permanecer en evidencia.

Y el deporte, sobretodo el fútbol, es el camino más corto para que esos personajes consigan su cometido.

Falta “filtro” en el periodismo deportivo boliviano, porque no todo lo que parece es noticia.

No todo anuncio de huelga merece cobertura periodística, porque no toda huelga representa una defensa del bien común.

Los jugadores continuaron entrenando y los juegos de la quinta fecha del Torneo Apertura se realizaron con normalidad.

Y los medios perdieron espacio y tiempo para dar cobertura a los ex futbolístas y dirigentes de Fabol, que dicen representar a todos los jugadores de fútbol del país.

jueves, 20 de marzo de 2008

Bolivia y la huelga de jugadores de fútbol

Anunciaron una huelga de jugadores de fútbol en Bolivia, por lo tanto, no habría partidos este fin de semana.

Los motivos son varios, pero lo que más llama la atención es que se niegan a pagar impuestos, pese a que, aún siendo con atrasos, la clase futbolística profesional es la que más gana en cualquier parte del mundo.

Por su lado, por primera vez en la historia del fútbol boliviano, los clubes están cumpliendo la ley siendo los agentes de retención, para depositar lo retenido en los entes específicos.

Sin privilegios.

Pero, lo que me llama muchísimo la atención es que las personas que comandan FABOL (Futbolistas Agremiados de Bolivia), la entidad sindical de los jugadores de fútbol, son personas que hace mucho tiempo dejaron de ejercer la profesión.

¿No sería más correcto que estos señores estén dirigiendo la Mutual de Ex Jugadores Profesionales de Bolivia?

¿Dónde están los jugadores que actualmente ejercen la profesión?

martes, 18 de marzo de 2008

¿La Paz, Potosí y Oruro necesitan bajar la cabeza contra la conjura internacional?

Muy sospechoso.

Mientras el presidente de la república, Evo Morales, y Diego Armando Maradona, se unen para socorrer a los damnificados del Beni y dan una respuesta contundente a la FIFA, contra el veto a la altura, me pregunto:

¿En dónde estaban Carlos Chávez, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, y Mauricio Méndez, presidente de la Liga del Fútbol, Profesional Boliviano?

Señores, la conjura contra La Paz, Potosí y Oruro está caracterizada.

Infelizmente llegó al deporte y tiene matices político-económicos como ya escribí en este blog.

Están queriendo dividir al país.

No es ningún acaso que anuncian en Santa Cruz de la Sierra que colocarán el estadio Tahuichi Aguilera listito para que la selección juegue allá.

A eso se suma la renuncia de Milton Melgar al vice ministerio de Deportes, que no aguantó la presión de sectores conservadores que controlan la vida de los cruceños.

Los clubes paceños, potosinos y orureños tienen que dar una respuesta contundente. Creo yo que no vale la pena continuar con un campeonato organizado y controlado por los señores que comandan la Liga y la Federación.

Sería una respuesta a la FIFA y sus secuaces bolivianos.