viernes, 31 de agosto de 2007

Puritito corazón

Cada vez que me pongo a comentar a través de la radio un juego por la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, me pregunto si debo ser exigente con los jugadores que se encuentran en cancha.

Algunas veces llegué a preguntarme si esos atletas están concentrados para el compromiso o si tienen otro tipo de preocupaciones que los lleva muy lejos del gramado.

¿Será que almorzaron? Llegué a preguntarme cierta vez, después de haber acompañado las declaraciones de jugadores de un club, cuanto al incumplimiento de sus sueldos.

¿Cuántos de los que están disputando el partido tendrán, por ejemplo, problemas dentarios? Fue otro de mis cuestionamientos en el intermedio de mis comentarios.

Confieso que a veces no me siento a voluntad para criticar a éste o aquél jugador, sabiendo que ese ser humano tiene el pensamiento lejos de la cancha.

Así siendo, pienso que los jugadores que disputan los torneos de fútbol en Bolivia no están en el nivel profesional exigido para contiendas internacionales.

Y los resultados son vistos dentro de las canchas, ya sea cuando les toca jugar a los clubes o a la selección mayor.

Caramba, me digo, ¿como puedo analizar con el mismo criterio a un Boca Jrs y Bolívar, por ejemplo?

Recuerdo que hace unas semanas que pasó, el club argentino ofreció “apenas” 9 millones de dólares por el pase de Riquelme y el Villarreal de España no aceptó.

El precio del pase de Riquelme, pagaría el sueldo de todos los jugadores de la Liga boliviana, más sus entrenadores, preparadores físicos, médicos y utileros, durante tres años.

Ese cuadro nos lleva a la conclusión de que, cuando enfrentamos a un rival del exterior, nuestros jugadores son “puritito corazón”.

Están en completa desventaja y forman parte de una inmensidad de personas que no llegarán al selecto grupo de mortales cuya única preocupación es jugar al fútbol.

Pero, ojo, el problema no es propio de Bolivia; con excepción de algunos grandes clubes de los países sudamericanos, por esa situación pasa el 90 por ciento de hombres que se gana la vida pateando pelota.

jueves, 30 de agosto de 2007

La Liga

La Paz FC perdió el 100% en Santa Cruz

Tomar un gol (Regis de Souza) a los 89 minutos del cotejo, fue un castigo no merecido para el La Paz FC en el Tahuichi.

El equipo de Sergio Apaza no solo se defendió bien, como demostró que busca el arco adversario con personalidad cuando juega de visitante.

Pena que Andaveriz (expulsado), una vez más, pierda el control personal y no perciba la importancia que representa ayudar en la marca cuando se está consiguiendo un punto de visitante.

La Paz FC (12 puntos) perdió el invicto, pero continua como franco favorito para clasificar al Hexagonal y ser uno de los animadores del torneo.

Oriente (9 puntos), a pesar de la victoria, continua sin convencer a su hinchada.

Selección boliviana


La gloria y la pena de dos delanteros nacionales en Brasil

El boliviano Marcelo Martins Moreno (18.06.1987) vuelve a marcar en Brasil y se gana la titularidad, mientras Juan Carlos Arce amarga el banco y no fue tomado en cuenta en el Corinthians.

A los 18 minutos del segundo tiempo, Marcelo Moreno (foto izquierda) arranca en velocidad por la izquierda, supera a su perseguidor y con toque suave, por encima del arquero, marca el segundo gol del Cruzeiro de Belo Horizonte.

Era el segundo y sería el gol de la victoria del equipo mineiro que, al final, fue empatado a dos goles. Así mismo, Cruzeiro es el segundo colocado (39 puntos) después del líder, São Paulo (47 unidades).

Nada mal para Moreno (o Martins) como se lo conoce en Bolivia, que confirmó su buena fase y debe ser nombre seguro en la lista de Edwin Sánchez para el partido amistoso de la selección boliviana con el Perú, el próximo 12 de septiembre.

Con el gol, Marcelo Martins Moreno se ganó la titularidad en el equipo brasileño.

Buena noticia para el fútbol nacional, que necesita urgentemente de goleadores.

Por el otro lado, Corinthians (ubicado en la 15ª posición con 27 puntos) del “Conejo” Arce (foto derecha) fue a Belo Horizonte a jugar contra el Atlético Mineiro (rival clásico del Cruzeiro) y salió goleado (5 x 2).

El boliviano estuvo en el banco de reservas y no fue tomado en cuenta.


miércoles, 29 de agosto de 2007

Uno más que cae

La muerte acecha al fútbol

Un día después del fallecimiento del jugador español, Antonio Puerta (foto), 22 años, del Sevilla, otro atleta futbolístico muere en cancha.

Se trata del jugador Chaswe Nsofwa, de 26 años, del Hapoel Beersheba, equipo de la primera división de Israel, que murió hoy miércoles, después de haber sufrido parada cardiaca durante el entrenamiento del equipo.

Aún no hay explicaciones para la muerte de Nsofwa, pero las altas temperaturas en Israel, llegando hasta 40 grados, y la baja humedad, pueden haber contribuido.

Antonio Puerta, do Sevilla, que tuvo parada cardiaca el sábado, durante partido del Campeonato Español, contra el Getafe, salió caminando del gramado, pero no resistió.

Es unanimidad mundial (y no solo opinión brasileña y argentina en el caso de la altura) que las altas temperaturas son más peligrosas que las altitudes y la FIFA no se manifestó sobre el tema.

Se viene el Campeonato Mundial en Sudáfrica-2010 y algunas medidas deben ser tomadas urgentemente, pues en el continente Africano las temperaturas son elevadísimas.

Yo creo que el fútbol está cada vez más robotizado, más automatizado y más burocratizado.

Hoy, se exige del jugador más esfuerzo físico que técnico.

La consigna es ganar a toda costa; ya no hay más el placer de la belleza, de l jugada bonita.
El "prefiero que mi equipo gane a que juegue bonito" es la frase de la mediocridad mundial.

Los dirigentes exigen; los entrenadores (buscando mantener el trabajo) exigen; la hinchada exige, la prensa exige; la televisión exige, etc, todos exigen.

Los lucros están por encima del ser humano.

Xenófobos deben estar fuera del deporte


¡No al racismo!

En el mes de marzo del 2006, la FIFA anunció duras medidas contra el racismo en el fútbol.

“Los equipos perderían tres puntos por una primera ofensa, seis por la segunda, y descenso si los actos continúan,” decía el documento, con relación al comportamiento de sus hinchadas.

“La FIFA pedirá a las confederaciones y asociaciones de fútbol que adopten los nuevos castigos en sus propias normas,” continuaba.

“Las nuevas penas se aplicarán en competencias en todo el mundo y a todo nivel,” complementaba en su parte más importante y que interesa, hoy, a Bolivia.

En la ocasión, a tiempo de anunciar medidas drásticas contra el racismo y la xenofobia, Joseph Blatter, declaró lo siguiente:

"No hay sitio ni para el racismo ni para la discriminación en nuestro deporte. Al contrario, el fútbol es una herramienta para construir puentes y alimentar la tolerancia"

Me explico:

En carta, el presidente de Bolívar, Mauro Cuéllar, denunció que jugadores de Bolívar fueron objeto de insultos con palabras de cuño racista por parte del árbitro Joaquín Antequera (foto), durante el cotejo que disputaron en Trinidad, con el Real Mamoré, el domingo 26.
Conversé con Marco Antonio Sandy, entrenador celeste, y él me contó que sus jugadores le habían dicho que uno de los asistentes de Antequera sí había molestado a sus jugadores, "pero no sé en qué términos, exactamente".
De cualquier forma, es necesario averiguar y, de ser cierto, creo que la Federación, la Liga y el Comité de Árbitros tienen que dar un castigo ejemplarizador contra los culpados.
De principio, deben ser colocados en la heladera o sea, no arbitrar, como acostumbran decir los que trabajan en torno al arbitraje en el país.
Después, juzgados, deben ser suspendidos por un tiempo considerable por el crimen.
“Indios, colla y mierda y altiplánicos” habrían sido los adjetivos más blandos con que los jugadores de la Academia fueron agraciados.
Una cosa es necesaria, cortar de raíz cualquier manifestación racista en el fútbol y en cualquier otra actividad.

martes, 28 de agosto de 2007

Les presento al nuevo de la Selección


Marcelo Martins Moreno

En Bolivia (Santa Cruz) lo conocen como Marcelo Martins; en Brasil (Belo Horizonte), lo llaman de Marcelo Moreno, pues el segundo apellido es el que cuenta.

Felizmente, es atacante.

Tiene 20 años, boliviano, está desde el 20 de marzo en el Cruzeiro de Brasil; debutó el 20 de mayo (derrota – 0 x 3 - contra el Corinthians en casa) y fue olvidado hasta el 17 de agosto último, cuando entró en el segundo tiempo para marcar el cuarto gol contra el Fluminense, en la victoria por 4 a 2.

Su debut internacional fue contra el Goiás de Brasil, por la Copa Sudamericana.

Apesar de no haber marcado gol, jugó bien y ganó el puesto de titular el último sábado, cuando el Cruzeiro visitó y venció al Corinthians Paulista, por 3 goles a 0.
Juega mañana contra el Paraná (de visita), por el "Campeonato Brasileiro", a las 18:30 (hora boliviana).

Si el Cruzeiro lo libera, es casi cierto que será la sorpresa en la lista de Edwin Sánchez para el próximo juego amistoso de la selección contra el Perú, el próximo 12 de septiembre.

Nuevamente el veto a la altura


La FIFA quiere que el Siles se despida con las eliminatorias 2010

El texto que trascribo abajo es oficial y fue publicado por la FIFA, en su página Web el sábado 14 de julio de 2007.

En él, está claro que la selección boliviana jugará sus partidos por las Eliminatorias a Sudáfrica-2010 en el Hernando Siles de La Paz.

Está claro también que si la sede de gobierno quiere continuar siendo, también, la sede oficial de la Selección, tendrá que construir un nuevo estadio en una localidad no arriba de los 2.800 m, sobre el nivel del mar.

La FIFA, entidad que difícilmente cambia o muda lo decidido por su Comité Ejecutivo hizo una concesión al presidente de la República, Evo Morales.

El encuentro médico-científico que se realizará en Zurich, a finales de octubre, será simplemente para corroborar y justificar lo ya decidido con relación a la altura.

Hago fuerza y espero que los médicos de la FIFA por lo menos reciban a los médicos bolivianos que quieren realizar la defensa de la altura, pero, sinceramente, no acredito que tengan suceso.

La defensa de los médicos bolivianos no está contemplada en la reunión y en el seno de la FIFA las presiones brasileño-argentinas son muy fuertes para vetar definitivamente a La Paz.
Y para ello, hay gente que trabaja, inclusive, dentro de Bolivia.

Lean:

“Después de lo resuelto por el Comité Ejecutivo de la FIFA en su última reunión, el 27 de junio pasado en Zúrich, dando mandato a la Presidencia de la FIFA y en concordancia con la opinión del Comité Ejecutivo de la CONMEBOL, se ha llegado a las siguientes conclusiones con relación a la disputa de la etapa preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 en el ámbito de Sudamérica.

1.- Las eliminatorias se jugarán con el sistema de todos contra todos en las fechas dobles del Calendario internacional comenzando en octubre próximo y agregando una fecha entre el 14 y 18 de junio del 2008.

2.- Las sedes se fijarán en estadios aptos, aprobados por la FIFA y se dará preferencia a aquellos en los cuales se disputaron las eliminatorias anteriores. Solamente se autorizarán cambios de sede cuando las condiciones climáticas y geográficas sean similares y no impliquen una ventaja deportiva para nadie en particular.

3.- Accediendo a un pedido específico de la Federación Boliviana de Fútbol, y con el respaldo unánime de la CONMEBOL, autorizar en esta oportunidad que la ciudad de La Paz sea escenario de los partidos de la selección de Bolivia, en el Estadio Hernando Siles.

4.- Solicitar a las autoridades políticas y deportivas de Bolivia realizar las gestiones necesarias para que la ciudad de La Paz disponga en el futuro de un escenario deportivo que contemple los estudios realizados por la Comisión Médica de la FIFA, según los cuales deberá jugarse en una cota máxima de 2.500 m. sobre el nivel del mar, con una tolerancia de hasta 2.800 m, en las futuras competiciones.”