martes, 31 de julio de 2007

Ahora es oficial, Brasil quiere organizar la Copa 2014

En medio a una división interna muy clara, Brasil oficializó hoy martes, 31 de julio, su candidatura para organizar el Mundial de Fútbol 20014.

Ricardo Teixeira presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) entregó (foto) a Josph Blatter, presidente de la FIFA el dossie en el que consta la candidatura.

Brasil tiene fútbol, estadios (inclusive capacidad para construir nuevos), público garantizado, red hotelera de primera, medios de comunicación de primer mundo, etc, etc., pero tiene también una deuda social interna muy grande.

La pregunta es si vale la pena invertir tantos millones de dólares para un mes de torneo, mientras por una buena parte del territorio nacional todavía se ve gente con hambre, viviendo en condiciones abajo de la pobreza.

Será una discusión que acaparará la atención los próximos meses, hasta que, en octubre, la FIFA anuncie oficialmente si acepta la candidatura brasileña.

De lo que no tengo duda es que América del Sur merece ser nuevamente sede de una Copa del Mundo.

Fabol está equivocada

Primero: Según Fabol, entidad que representa a los jugadores de fútbol en el país, el presidente de la Federación, Carlos Chávez, se había comprometido para abrir el llamado “libro de pases”, antes que comience el segundo torneo profesional del país.

Segundo: La Liga, representada por sus 12 clubes afiliados, determinó en reunión última, que el libro no se abre.

Tercero: Los futbolistas amenazan con un paro a partir de esta semana.

Es una muestra del estado en que se encuentra (o peor, se desencuentra) el fútbol nacional, lo que corrobora lo escrito en anterior comentario (Los fuera de la ley).

La autoridad de Carlos Chávez, en cuestiones de la Liga, es igual a cero.

En este caso, creo que los jugadores no tienen la razón.

No se puede abrir el Libro por causa de poco más de 12 jugadores que, por una razón u otra, quedaron afuera de los clubes en donde comenzaron la temporada.

“Paladines de la razón”, pero, como todo en el país, “corporativistas”, los directores de Fabol pretenden conseguir una cosa que está prohibida por la FIFA y, lo más importante, no es deportivamente correcta.

La entidad presidida por el ex jugador Paniagua, pierde la gran oportunidad de exigir de los clubes el cumplimiento de los contratos con los jugadores, quienes no pueden ser despedidos así por así, al medio de la temporada.

No se puede pretender corregir un desatino, con otro desatino.

lunes, 30 de julio de 2007

Los fuera de la ley

En Bolivia, los comités cívicos y la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, son entidades amorfas, porque no tienen forma regular o bien determinada y carecen de personalidad y carácter legal.

El problema de estas entidades es su origen, o la forma como sus representantes son elegidos, sin siquiera tener claro para qué sirven. Y lo peor, es que actúan como si estuvieran por encima de las normas del Estado.

La palabra Comité (del francés comité, que deriva por su parte del inglés committee) significa comisión, que es justamente delegación perteneciente a la ciudad o a los ciudadanos.

Al mismo tiempo, Cívico (del latín civĭcus, de civis o ciudadano) o civismo significa el celo del ciudadano por las instituciones e intereses de la patria, pero por medio de un comportamiento respetuoso con las normas de convivencia pública.

Al no ser elegidos sus dirigentes democráticamente, creo que todos los comités cívicos del país son ilegítimos porque no tienen la delegación de la ciudad y mucho menos de los ciudadanos.

Son grupos que defienden sus propios intereses de grupo y, peor aún, extrapolan sus acciones, al tomar el lugar de los partidos políticos legalmente constituidos.

Por su lado, la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (formada por dirigentes que en sus clubes no son electos democráticamente), en lugar de unir al fútbol a través del fortalecimiento de la Federación Boliviana de Fútbol (cuyo símbolo, foto, es menos importante que el de la Liga), mantiene sus propias reglas y normas, colocándose, exactamente como los comités cívicos, fuera de la ley.

Al ser una entidad deportiva, la Liga debería actuar en el exacto objeto del término: "Liga = competición deportiva en que cada uno de los equipos admitidos ha de jugar con todos los de su categoría."

Simplemente eso, y no como una confederación que hacen entre sí los clubes para defenderse de sus enemigos o para ofenderse.

Por coincidencia, la Liga y los comités cívicos tienen como norma de acción el mantenimiento y la buena relación con una parte mínima de la población que, al mismo tiempo, son sus propios grupos de choque: los "barras-bravas" y sus famosas "juventudes".

viernes, 27 de julio de 2007

Cariocas implementan esquema miedoso

Si la moda pega, será un retroceso para el fútbol.

Flamengo, Fluminense, Vasco da Gama y Botafogo, los cuatro equipos cariocas que disputan la primera división en Brasil, adoptaron el esquema 3-6-1 este año.

Eso quiere decir que los entrenadores están más preocupados en defender que en atacar.

Muchos dirán, “pero con 6 hombres en la media cancha también se puede ser ofensivo”.

Claro que se puede, desde que tengan los jugadores con características de marcar y atacar indistintamente.

Para eso se requiere mucho preparo físico y un sentido de colectividad poco común en el fútbol de hoy, inclusive en el penta-campeón.

Para que ese nuevo esquema deje contento a todos, es necesario que el sistema funcione a cabalidad, caso contrario será un amontonado de jugadores en la media cancha, sin fútbol y sin goles.

Pero bueno, si ese nuevo esquema les funciona a los entrenadores, ¿quienes somos los periodistas para criticar?

Lo único que espero, reitero, es que no aparezca el fútbol feo, solo de marca y poco ofensivo; esa no es la característica del fútbol sudamericano.

Por coincidencia, Dunga utilizó el 3-6-1 en algunos partidos de la selección brasileña durante la Copa América de Venezuela.

Brasil fue campeón, pero con un fútbol feo. Fútbol que está apartando a la hinchada de los estadios.

Aunque no hay que negar que mucha gente vá a los estadios para ver a su equipo ganar. Yo, a trabajo o no, prefiero encontrarme con un partido técnicamente bien jugado.

En la foto, Somalia, que está jugando hace varios partidos como único atacante en el Fluminense de Río.

jueves, 26 de julio de 2007

Fútbol femenino de Oro

Maracaná vive día de Fair Play total en los Panamericanos

La final del fútbol femenino jugado entre Brasil (5) y EEUU (0), por los Juegos Panamericanos, fue un acto de justicia social y de justicia futbolera.

Con un Maracaná lleno (85 mil personas) quien ganó fue el fútbol.

Y siendo femenino, el fútbol ganó por doble partida.

Uno, porque quien asistió el juego tuvo la oportunidad de ver un fútbol en el sentido más técnico de la palabra: sin brusquedad y mucha plástica; con todos los fundamentos utilizados por las jugadoras de una forma cabal y natural.

Dos, porque todas las campeonas salieron de las llamadas “varseas (potreros) brasileiras”, de las favelas y de los barrios pobres del país rey del fútbol y alcanzaron la gloria.

Fue un ejercicio de Fair Play total.

A pesar de goleadas, las norteamericanas tuvieron la sabiduría de agradecer al público y felicitar a las vencedoras, posando todas juntas, al final, para la posteridad, como muestra de que el fútbol es sinónimo de unión y respeto.

El público vibró con su selección, como es natural, pero también reconoció y aplaudió el valor de las del norte, que nunca dejaron de bregar en el juego.

Una medalla de Oro que dejó claro para las autoridades brasileñas que el fútbol femenino brasileño merece más atención y que, para alcanzar el índice de competitividad de las norteamericanas (actuales campeonas mundiales y olímpicas y medalla de Plata), Brasil necesita de una política educacional volcada, también, para las niñas, en el ámbito futbolístico.

Al final, el Himno Nacional del Brasil, cantado por más de 90 mil personas presentes al Maracaná, fue emocionante.

En tiempo, es bueno recordar que en este momento, EEUU tiene el mejor fútbol femenino del mundo y Brasil tiene las mejores individualidades; entre ellas, Marta, elegida por la FIFA, en 2006, como la mejor jugadora del mundo.

Datos de las campeonas:

Partidos jugados: 5
Victorias: 5
Derrotas: 0
Goles a favor: 33
Goles en contra: 0

miércoles, 25 de julio de 2007

Copa Mundial de Fútbol Brasil-2014


Para nada y para nadie es secreto que Brasil quiere organizar el Mundial de Fútbol 2014.

En esa dirección fue la reelección de Ricardo Teixeira para presidir la Confederación Brasileña de Fútbol por 7 años más, a pesar de sus serios problemas con la justicia.

Así como la construcción de escenarios deportivos en Río de Janeiro.

Hasta el logotipo de campaña está listo, vean foto arriba.

¿Qué será?

La buena presentación del fútbol boliviano en los Panamericanos

Fue un partido (Bolivia 0 x 1 Ecuador) diferente a todos los que pudimos ver en los últimos años. Significativo, porque se trata de una selección nacional, en este caso la sub-20.

Como además fueron los anteriores jugados en los Panamericanos de Río de Janeiro.

Que no parezca que con esto quiero decir que nuestros problemas están resueltos.

Sinceramente, los resultados en ese torneo, para mí, poco importan.

Lo importante es que da la impresión de que los conceptos, en lo que se refiere a ideas, son otros en ese grupo de jóvenes jugadores.

Nada de respetar incondicionalmente al adversario, por el contrario, atacarlo, encararlo y fustigarlo permanentemente, sin perder la atención para contener un contraataque fue la tónica.

Desde Pinedo, atacante, pasando por Gutiérrez y Gatti Ribeiro (que jugó por el medio) y, lógico, hasta González (por nombrar a uno) en la defensa, todos en ese equipo marcan.

Que bueno es notar que (por fin creo yo) los jugadores nacionales están entendiendo que la defensa de un cuadro futbolístico comienza exactamente en el ataque.

¿Qué será? ¿Talvez el comienzo de un cambio de mentalidad? ¿Estamos cambiando la cultura futbolística?

Ojala que así sea y no un simple espejismo.

Un cuarto lugar en un Panamericano no es ningún demérito; al contrario, de la forma como se lo está consiguiendo, es un mérito.

Pero, ojo, los muchachos aún pueden traer el bronce.