Estoy cada vez más convencido que el veto de la FIFA a la altura que ultrapasa los 2.500 msnm, no es puramente deportivo ni mucho menos médico.
Creo que pesó mucho para esa medida el lado económico.
Los dirigentes de los países alcanzados por la medida, sobre todo los bolivianos, no tienen peso alguno en la Conmebol, y mucho menos en la FIFA.
Es necesario analizar bien los alcances de los derechos de transmisión televisiva de la Libertadores, Sudamericana y Eliminatorias a la Copa del Mundo.
En ese aspecto, Bolivia, Ecuador y Perú no son lucrativos.
La FIFA tiene 102 años de vida.
¿Recién se dio cuenta que la altura es perjudicial para la salud del futbolista?
Información y análisis crítico sobre el deporte boliviano e internacional por Jorge González
jueves, 31 de mayo de 2007
Gremio acaba con el invicto del Santos
Santos estuvo irreconocible frente al Gremio, en el juego por la primera semifinal de Libertadores 2007, jugado en Porto Alegre.
Ni la falla del árbitro en el primer gol gremista, de penal, después de una inmadurez del zaguero Avalos, sirve para justificar la pésima presentación de los dirigidos por Wanderlei Luxemburgo.
Para justificar, sí, la pésima noche, el zaguero Adaílton perdió una bola en un sector donde hasta el inolvidable y solvente Roberto Perfumo la chiflaba. En la última línea no se bromea.
Resultado, en dos minutos 2 goles. Y fue suficiente.
Siquiera el fundamento que más domina el equipo santista (el pase) funcionó para los de la Vila Belmiro.
Gremio fue absoluto.
Resta esperar si Santos tendrá el fútbol suficiente, el mismo que lo mantuvo invicto hasta ahora, para revertir el resultado el próximo miércoles junto a su hinchada.
Ni la falla del árbitro en el primer gol gremista, de penal, después de una inmadurez del zaguero Avalos, sirve para justificar la pésima presentación de los dirigidos por Wanderlei Luxemburgo.
Para justificar, sí, la pésima noche, el zaguero Adaílton perdió una bola en un sector donde hasta el inolvidable y solvente Roberto Perfumo la chiflaba. En la última línea no se bromea.
Resultado, en dos minutos 2 goles. Y fue suficiente.
Siquiera el fundamento que más domina el equipo santista (el pase) funcionó para los de la Vila Belmiro.
Gremio fue absoluto.
Resta esperar si Santos tendrá el fútbol suficiente, el mismo que lo mantuvo invicto hasta ahora, para revertir el resultado el próximo miércoles junto a su hinchada.
miércoles, 30 de mayo de 2007
Prestigioso profesional brasileño, reconoce que la medida fue discriminatoria y arbitraria

“Al final si es para proteger la salud de los jugadores, ¿por qué permitir que juegos de la Copa del Mundo en horarios donde la temperatura ultrapasa los 40 grados?”
Es la opinión del brasileño João Paulo Medina (foto), profesor de Educación Física, Técnico especializado en fútbol y Magíster en Filosofía de la Educación.
Fue profesor Unicamp Pontificia Universidad de Campinas-SP, y tiene seis libros publicados - el principal de ellos, La Educación Física Cuida del Cuerpo…y "Mente", está en la 20ª edición.
Como profesional del fútbol, actuó en los principales equipos de São Paulo y de Brasil, como Palmeiras, Corinthians, São Paulo, Portuguesa, Guaraní, Ponte Preta, Santos, Flamengo, Goiás, Internacional de Porto Alegre, entre otros, así como también en la selección brasileña en 1991, cuando el técnico era Paulo Roberto Falcão, y en la selección de Arabia Saudita, con los técnicos Rubens Minelli y Candinho.
Tostão dice que fue una medida política y poco transparente

“Como médico y atleta, que sufrió con la falta de oxigeno en un partido de fútbol en Bolivia, soy a favor de prohibir juegos en algunos lugares, aún sabiendo que la decisión fue también política y que el nivel definido de 2.500 m deba haber sido para dejar a México fuera de es prohibición. Esa medida debería también ser más discutida por los interesados y decidida con más transparencia”
Así escribe en su columna de hoy, el ex jugador brasileño, Tostão (foto), que, como siempre, es cauto y muy coherente en sus apreciaciones.
Estoy de acuerdo con Tostão cuando dice que fue una medida política.
La FIFA no se atrevió a incluir a México en el asunto, porque el país azteca es una potencia económica importante dentro del contexto futbolístico mundial, sobre todo en el ámbito de las comunicaciones.
Así escribe en su columna de hoy, el ex jugador brasileño, Tostão (foto), que, como siempre, es cauto y muy coherente en sus apreciaciones.
Estoy de acuerdo con Tostão cuando dice que fue una medida política.
La FIFA no se atrevió a incluir a México en el asunto, porque el país azteca es una potencia económica importante dentro del contexto futbolístico mundial, sobre todo en el ámbito de las comunicaciones.
Carta a Joseph Blatter
El grupo de empresas periodísticas La Razón, ATB (cuyas acciones pertenecen al mismo conglomerado que controla el periódico El País de España), junto a El Nuevo Día y El Extra informó "que se tiene propuesto enviar hasta junio un millón de cartas a la FIFA."
Los términos de la misiva, la publico a seguir:
Bolivia, mayo de 2007
SeñorJoseph Blatter
PresidenteFederación Internacional del Fútbol Asociado, FIFA Zúrich, Suiza
Distinguido señor
La resolución adoptada por la FIFA el 27 de mayo, que prohibe la realización de partidos internacionales de fútbol en las ciudades ubicadas a más de 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar, me lleva a remitirle esta carta para darle a conocer los argumentos por los que el órgano mundial del fútbol puede y debe revertir esta medida discriminatoria y archive, de una vez por todas, cualquier atentado contra el deporte universal.
1 Millones de personas vivimos, trabajamos, reímos, lloramos y amamos en la altura, como todo el resto del mundo. ¿Por qué no debiéramos jugar y competir en el fútbol?
2 El fútbol es parte de la cultura universal. La FIFA está comprometida con su promoción sin discriminaciones. Cumpla Ud. con esa misión.
3 El fútbol es una pasión que promueve la unidad, la hermandad e integración entre los pueblos. Nosotros, quienes vivimos en alturas, tenemos los mismos derechos que todos.
4 ¿Ha pensado usted, señor Blatter, que si la FIFA veta el fútbol, también podríamos quedarnos sin la práctica de otros deportes? ¿Sería esto justo para nuestros niños y jóvenes?
5 La ciencia demostró que los profesionales del fútbol no tienen problemas de oxigenación. Este es un deporte de una reducida exigencia fisiológica.
6 Nadie se murió jugando al fútbol en los estadios de Bolivia ni en ningún otro lugar de altura. Por eso, esta prohibición más parece un castigo sin causa, producto de presiones.
7 La FIFA tiene datos que demuestran que en la altura, como en el llano, se imponen el talento y el profesionalismo de los equipos, sean visitantes o locales.
8 Si la FIFA no revoca este veto, mañana la temperatura, la humedad y otros podrían ser argumentos para convertir el fútbol en un baile de salón.
9 Los bolivianos somos un pueblo pobre, tenemos un fútbol humilde, pero somos dignos y tenemos un sentimiento nacional que nos hará defender nuestros derechos donde haga falta.
10 Su palabra es un compromiso. El 11 de febrero del 2000, usted, señor Blatter, expresó en La Paz su respeto por nuestra causa. Entonces, dijo: ´Yo nací entre las montañas, mi pueblo en Suiza está entre los cerros más altos de Europa, por eso la altura no me da miedo´. ¿Va a cumplir su palabra?
Por todas esas razones, en nombre de nuestros derechos y de los principios que pregona la FIFA, le pido, con el mayor de los respetos, que desista de este veto.
Nombre……………………….........................…… Firma………….......................
Los términos de la misiva, la publico a seguir:
Bolivia, mayo de 2007
SeñorJoseph Blatter
PresidenteFederación Internacional del Fútbol Asociado, FIFA Zúrich, Suiza
Distinguido señor
La resolución adoptada por la FIFA el 27 de mayo, que prohibe la realización de partidos internacionales de fútbol en las ciudades ubicadas a más de 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar, me lleva a remitirle esta carta para darle a conocer los argumentos por los que el órgano mundial del fútbol puede y debe revertir esta medida discriminatoria y archive, de una vez por todas, cualquier atentado contra el deporte universal.
1 Millones de personas vivimos, trabajamos, reímos, lloramos y amamos en la altura, como todo el resto del mundo. ¿Por qué no debiéramos jugar y competir en el fútbol?
2 El fútbol es parte de la cultura universal. La FIFA está comprometida con su promoción sin discriminaciones. Cumpla Ud. con esa misión.
3 El fútbol es una pasión que promueve la unidad, la hermandad e integración entre los pueblos. Nosotros, quienes vivimos en alturas, tenemos los mismos derechos que todos.
4 ¿Ha pensado usted, señor Blatter, que si la FIFA veta el fútbol, también podríamos quedarnos sin la práctica de otros deportes? ¿Sería esto justo para nuestros niños y jóvenes?
5 La ciencia demostró que los profesionales del fútbol no tienen problemas de oxigenación. Este es un deporte de una reducida exigencia fisiológica.
6 Nadie se murió jugando al fútbol en los estadios de Bolivia ni en ningún otro lugar de altura. Por eso, esta prohibición más parece un castigo sin causa, producto de presiones.
7 La FIFA tiene datos que demuestran que en la altura, como en el llano, se imponen el talento y el profesionalismo de los equipos, sean visitantes o locales.
8 Si la FIFA no revoca este veto, mañana la temperatura, la humedad y otros podrían ser argumentos para convertir el fútbol en un baile de salón.
9 Los bolivianos somos un pueblo pobre, tenemos un fútbol humilde, pero somos dignos y tenemos un sentimiento nacional que nos hará defender nuestros derechos donde haga falta.
10 Su palabra es un compromiso. El 11 de febrero del 2000, usted, señor Blatter, expresó en La Paz su respeto por nuestra causa. Entonces, dijo: ´Yo nací entre las montañas, mi pueblo en Suiza está entre los cerros más altos de Europa, por eso la altura no me da miedo´. ¿Va a cumplir su palabra?
Por todas esas razones, en nombre de nuestros derechos y de los principios que pregona la FIFA, le pido, con el mayor de los respetos, que desista de este veto.
Nombre……………………….........................…… Firma………….......................
Quién diría, la FIFA promovería la desaparición del fútbol boliviano




Caso prevalezca la medida de la FIFA de no permitir los juegos amistosos y oficiales en alturas mayores a los 2.500 m sobre el nivel del mar, importantes clubes bolivianos tendrían los días contados.
En Bolivia, los equipos que participan de los torneos oficiales lo hacen pensando en los dólares que vendrán provenientes de la Conmebol, referentes a la participación y transmisiones televisivas., caso se clasifiquen a la Libertadores o Sudamericana.
Se acabó, hace tiempo, la honra de ser campeón nacional.
Con el fin de los juegos en La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Potosí, equipos como The Strongest, Bolívar, Wilstermann, San José, Universitario y Real Potosí, prácticamente desaparecerían.
Sería la desaparición misma del fútbol profesional boliviano.
En Bolivia, los equipos que participan de los torneos oficiales lo hacen pensando en los dólares que vendrán provenientes de la Conmebol, referentes a la participación y transmisiones televisivas., caso se clasifiquen a la Libertadores o Sudamericana.
Se acabó, hace tiempo, la honra de ser campeón nacional.
Con el fin de los juegos en La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Potosí, equipos como The Strongest, Bolívar, Wilstermann, San José, Universitario y Real Potosí, prácticamente desaparecerían.
Sería la desaparición misma del fútbol profesional boliviano.
martes, 29 de mayo de 2007
Se espera la solidaridad de Chávez
La gran oportunidad para que los dirigentes del fútbol boliviano reviertan su impopularidad, está ahí.
Según agencias internacionales, Mauricio Méndez, vice-presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, informó que junto con Ecuador y Colombia, se decidió no ir a la Copa América, caso Venezuela no apoye a los tres países en la Conmebol.
Son necesarios los votos de seis países en la Conmebol, para que el veto de la FIFA sea revertido.
Por eso, Bolivia, Colombia y Ecuador esperan el apoyo de Perú y Chile que, junto al voto de Venezuela, completarían el número requerido.
Según las agencias, Guido Añez declaró que Hugo Chávez suspenda la Copa América y es solidario con Bolivia.
Si los dirigentes del fútbol boliviano se unen y consiguen formar un frente con sus pares sudamericanos, podrían recuperar algo de credibilidad.
La pregunta no respondida todavía es ¿por qué Chávez, presidente de la FBF no informó antes al país que la FIFA aprobaría el veto?
Sospechoso, muy sospechoso.
Según agencias internacionales, Mauricio Méndez, vice-presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, informó que junto con Ecuador y Colombia, se decidió no ir a la Copa América, caso Venezuela no apoye a los tres países en la Conmebol.
Son necesarios los votos de seis países en la Conmebol, para que el veto de la FIFA sea revertido.
Por eso, Bolivia, Colombia y Ecuador esperan el apoyo de Perú y Chile que, junto al voto de Venezuela, completarían el número requerido.
Según las agencias, Guido Añez declaró que Hugo Chávez suspenda la Copa América y es solidario con Bolivia.
Si los dirigentes del fútbol boliviano se unen y consiguen formar un frente con sus pares sudamericanos, podrían recuperar algo de credibilidad.
La pregunta no respondida todavía es ¿por qué Chávez, presidente de la FBF no informó antes al país que la FIFA aprobaría el veto?
Sospechoso, muy sospechoso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)