jueves, 14 de enero de 2016

LAS ELECCIONES EN LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL

El predio de la FBF en Cochabamba, donde nunca se decide absolutamente nada.   
Las elecciones para la presidencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se postergan y serán realizadas el 22 de enero.

El Torneo Clausura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano sí se posterga y podría ser iniciado el mismo 22 de enero, desde que deudas sean saldadas.

Y FABOL – Futbolistas Agremiados de Bolivia – en lugar de exigir cambios estructurales para el fútbol nacional, parece más una empresa de cobranzas que una entidad representativa de los principales actores del balompié.

Triste situación.

Para ocupar los espacios de poder, los dirigentes ignoran problemas mayúsculos del fútbol nacional, problemas creados por su propia incapacidad y mantienen elecciones que ciertamente nos darán otro ejemplar, similar a los anteriores presidentes de la FBF, porque los electores y las condiciones de su elección serán los mismos.

Interés de los dirigentes bolivianos no es el de dar solución al caos y la miseria del fútbol boliviano, el negocio es ocupar espacios y habilitarse para tener las ventajas económicas y de poder con que la Conmebol paga, a cambio de sus votos y apoyo.

Los dirigentes que ahora son candidatos y los que tienen poder de voto para las próximas  elecciones de la FBF, son los mismos que pusieron y mantuvieron a Chávez durante sus tres periodos y a quien, en desgracia abandonaron; esos mismos dirigentes, quieren el mismo poder y ventajas.

Antes de esas elecciones, el fútbol y la opinión pública boliviana merecen y necesitan saber los proyectos y propuestas de los candidatos para salir del caos, pero nadie dice absolutamente nada.

Tendremos un nuevo presidente proveniente de los mismos juegos de interés que los anteriores.

¿Y la nueva Ley del Deporte, para cuándo?

miércoles, 13 de enero de 2016

LAS “BARRAS BRAVAS” Y EL FÚTBOL

 
Ojalá que el comportamiento digno de José Ernesto Álvarez sirva de ejemplo para otros dirigentes de fútbol.
¿Qué son las barras bravas? ¿Para qué sirven?

Respuestas rápidas y sinceras para esas dos preguntas serían: Son un grupo de personas que disfrazadas de hinchas de un equipo de fútbol, van a las canchas para infernar la vida de los aficionados y futbolistas; y sirven apenas para empobrecer el espíritu deportivo.

Pero no, no es tan simple así.

Las “barras bravas” representan más y peor: Son organizaciones encabezadas por aprovechadores que maniobran los sentimientos de incautos hinchas, llevándoles a tener un comportamiento, generalmente bandido, que, al final, solo sirve para ganancias de ellos mismos.

Desde la década de los ´80, esas organizaciones pasaron a existir por medio de comportamientos fuera de la ley.

Porque generalmente son conducidas por personas que nada aportan a los clubes que dicen ser hinchas, y más bien, pasan a vivir de esas instituciones, a través de presiones, intimidaciones y amenazas, para exigir entradas gratis a todos los partidos, así como pasajes gratis para acompañar cuando juegan de visita.

Esas “barras bravas”, en muchos casos, ya llegaron a chantajear a dirigentes y a los propios futbolistas, exigiendo dinero para apoyarles durante los partidos, caso contrario serían disminuidos en su íntimo profesional, con cánticos ofensivos y con mensajes escritos encima de sus “trapos” que los cuelgan alrededor de las canchas.

Felicidades al señor José Ernesto Álvarez, presidente de Oriente Petrolero de Santa Cruz de la Sierra, que anunció que no dará entradas gratis a las "barras bravas", a pesar de las amenazas contras dirigentes y sus familiares.


Porque, dirigente que acepta esas presiones y no las denuncia, es dirigente cómplice de la mayor lacra aparecida en el fútbol mundial.

Y termino con otra pregunta: ¿En nombre de qué la prensa deportiva da cobertura a esas organizaciones que solo hacen mal al fútbol?  

viernes, 8 de enero de 2016

LA INTERNATIONAL BOARD RECOMIENDA ENSAYOS SOBRE VÍDEO EN EL FÚTBOL



AFP – 08.01.2016

La International Board, la instancia que determina las reglas del fútbol, recomendó que se recurra al vídeo como ayuda al arbitraje y propuso pruebas al respecto, anunció la organización este jueves en un comunicado al término de una reunión.

Los directores de la Board, reunidos el jueves en Londres, "recomendaron fuertemente la puesta en marcha de experimentos" sobre la aplicación del vídeo al fútbol. El visto bueno podría darse en la asamblea general anual de la Board, del 4 al 6 de marzo en Cardiff.

"Los protocolos para estos experimentos han sido estudiados hoy", precisó la instancia, y deberían ser "finalizados antes de la asamblea general".

La International Board espera así que esa reunión de Cardiff abra "la vía a ensayos en directo" una vez que "los reglamentos y los calendarios hayan sido confirmados".

"Numerosas federaciones y organizadores de competiciones han mostrado ya su interés por estas pruebas", precisó la Board.

LOS FUTBOLISTAS EXTRANJEROS EN BOLIVIA

El brasileñno, Jairzinho, jugó en Wilstermann.
A Bolivia vienen los futbolistas cuyo costo mensual, en dólares, alcanza a los cofres de los clubes nacionales, que generalmente son míseros, por varios motivos, siendo la mala gestión administrativa, apenas uno de ellos.

En ese contexto, los futbolistas que llegan al país son jóvenes con poca experiencia y casi nada de talento, o veteranos que aún pueden ganar sus últimos dólares, porque su físico aún sirve para el mercado nacional.

Pocos son los nombres que militaron en grandes clubes y selecciones de países vecinos, que vinieron al país. Dos de ellos, ilustran la página.
 
El argentino, Carlos Ángel López, jugó en Bolívar.
O sea, el fútbol boliviano se lo practica dentro de un cuadro socio económico que es el reflejo exacto de la economía del país.

La diferencia con otros países, pobres igual que Bolivia, es que en ellos hay revelación permanente de jugadores.


Por lo arriba expuesto, nos queda vivir intensamente las pasiones futboleras que nuestro campeonato liguero nos proporciona, y ser conscientes de nuestras limitaciones en torneos internacionales.

Además, siempre fue así.

CONQUISTAR UNA ESTRELLA, EL DESAFÍO DE DAMIÁN LIZIO

Que responsabilidad, Lizio firma el contrato con el club que ya tuvo a Garrincha, Didí, Gerson, Jairzinho y al Lobo Fischer.

Todos en Río de Janeiro, dicen que el nuevo nº 10 del equipo de la “Estrella Solitaria” se llama Damián Lizio, argentino naturalizado boliviano, que jugó como volante en el O´Higgings de Chile y algunos partidos en la selección boliviana.

Porque, extrañamente, de Bolívar, dueño del pase del jugador, la hinchada del Botafogo de Río de Janeiro no habla.

Esa expectativa creada, es el resultado del trabajo de la gente que representa al futbolista y que de cierta forma utilizó su naturalización para que juegue en la selección boliviana, con ese objetivo.


Esa estrategia empresarial fue dirigida propositada y exclusivamente para colocar al jugador en un club grande, pues Botafogo es uno de los mayores de Brasil y forma el cuarteto líder de Río de Janeiro, junto a Flamengo, Fluminense y Vasco da Gama.

Pero, si en el aspecto futbolístico, para Lizio, la situación representa su mayor conquista, no sé si en lo económico es lo mejor, pues, como todos los clubes brasileños, la crisis económica por la que atraviesa el Botafogo carioca, es preocupante, pues tiene deudas pendientes con futbolistas, administrativos y entidades del estado que cuidan del aspecto impositivo.

Por eso, el mayor compromiso de los nuevos dirigentes botafoguenses es recuperar preestigio y colocar nuevamente al “Glorioso” como uno de los grandes del fútbol, que este año retornó a la primera división del Campeonato Brasileño.

Enorme desafío para un club donde ya jugaron los grandes Garrincha, Didí, Gerson y Jairzinho, sin olvidarnos del excelente argentino Lobo Fischer.

Y gran reto para el correcto Damián Lizio, que llega al Botafogo prestado por un año, con derecho a compra, “para vestir la camisa 10”, lo que, de por sí, le carga de responsabilidad, ya que todos estarán de ojo en su producción.

Y hay que recordar que, junto con él, llegaron otros 3 futbolistas extranjeros, siendo que dos de ellos son también volantes.

ZINEDINE ZIDANE, DT DEL REAL MADRID. OJALÁ SEA LA EXCEPCIÓN Y NO LA REGLA


Uno de los mejores futbolistas del mundo en todos los tiempos y nombre seguro en la historia del Real Madrid y de la selección de Francia, ese es Zinedine Zidane.

Persona muy respetada por su calidad humana y gran habilidad con el balón.

Asumió el cargo de entrenador del primer equipo del Real Madrid.

En pocos meses sabremos si su relación con el fútbol continuará desde dentro de las canchas, o si, como muchos otros grandes jugadores, Pelé y Maradona incluidos, vivirán de los réditos que la fama futbolera aún les proporciona.

Porque, infelizmente, no todos los grandes futbolistas llegan a ser grandes entrenadores.

La historia dice lo contrario.

Ojalá que Zidane sea la excepción y no la regla.

jueves, 7 de enero de 2016

SEDE DE LA CONMEBOL EN PARAGUAY, FUE ALLANADA POR LA FISCALÍA A PEDIDO DE EEUU,


La fiscalía de los Estados Unidos no descansa en la investigación sobre la corrupción en el fútbol mundial.

Atendiendo su pedido y en el marco de un convenio de cooperación jurídica internacional, la fiscalía paraguaya allanó hoy, jueves 07.01., la sede de la Conmebol, en Asunción.

Los fiscales llevaron documentación ligada a tesorería, Presidencia, la parte administrativa, Secretaría General y Finanzas, registros que van desde el año 1991.

Nicolás Leoz, Eugenio Figueredo y Juan Ángel Napout, los tres últimos presidentes de la Conmebol, se encuentran detenidos en Paraguay, Uruguay y EEUU, respectivamente, así como varios otros dirigentes de la entidad, entre ellos el boliviano Carlos Chávez, tesorero de los tres, detenido en Bolivia.
  
Recordemos que el edificio de la Conmebol tuvo inmunidad diplomática desde que fue inaugurado por el entonces presidente Nicolás Leoz, hace casi dos décadas, pero perdió el beneficio a mediados del año pasado cuando el Congreso paraguayo le retiró el estatus poco después de que estallara el escándalo.


Obs.- Después de un periodo muy pequeño de descanso, el Blog retoma su actividad normal a partir de hoy.