Información y análisis crítico sobre el deporte boliviano e internacional por Jorge González
lunes, 16 de septiembre de 2013
NEYMAR, SIMPLEMENTE NEYMAR
Un nuevo drible, una nueva gambeta...la imaginación de Neymar no tiene limites.
sábado, 14 de septiembre de 2013
COCHABAMBA EN FIESTA, VE AL PUEBLO ENFRENTAR A LOS REALISTAS
Al Aurora, uno de los nombres más bonitos para un
equipo de fútbol, le tocó el compromiso de rendir el debido homenaje futbolero
a la ciudad de Cochabamba que hoy cumple sus 203 años de su revolución
libertadora.
Compromiso serio para los celestes de la Lajta,
conocidos también como “el equipo del pueblo”, que reciben (qué ironía
caprichosa de la historia para la fecha) a los realistas de Potosí. El juego, a
las 19h00, en el Félix Capriles, iniciará la jornada 6 del Torneo Apertura de
la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
Media hora más tarde, en el Hernando Siles de
La Paz, Bolívar tiene el compromiso de confirmar si realmente la fórmula de su
entrenador Portugal está consolidada, pues, a lo que todo indica, una vez más
se presentará con un equipo montado pensando en el adversario de turno, esta
vez, el Universitario de Sucre, dirigido por el imprevisible Javier Veja.
viernes, 13 de septiembre de 2013
CHUMACERO Y MARCELO MARTINS PASAN POR MALOS MOMENTOS EN BRASIL
Su convocación a la selección boliviana fue inoportuna y perjudicial para los dos jugadores nacionales.
Chumacero
Sábado, dia 14, a las 16h20, el Sporte Clube do
Recife, del boliviano Alejandro Chumacero, recibirá al Figueirense por la fecha
22 de la Serie B, con la presencia de su nuevo entrenador, el experimentado
Geninho. Pues bien, para ese encuentro, Chumacero siquiera fue relacionado para
el banco de reservas, amargando una vez más el olvido en su nuevo club. Uno de
los motivos: el volante fue a defender a la selección boliviana, sin haber
estado cien por ciento físicamente e interrumpiendo un tratamiento l destinado
a aumentar su masa muscular.
Y no será nada fácil conquistar un lugar en el
equipo pues el torneo está ya en la mitad de su disputa y los jugadores que
concurren al mismo puesto que el boliviano, se encuentran en mejor estado
físico y técnico.
Martins
Por su lado, Marcelo Martins Moreno, que dejó
el Flamengo en un momento inoportuno para defender la selección boliviana, que
nada más tiene que ver con la Copa del Mundo 2014, volvió a Río de Janeiro con
fiebre, en mal estado de salud, y fue dispensado de los entrenamientos, lo que
hizo con que siquiera esté en la reserva en el último juego con victoria (1 x
0) contra el Santos. Para complicar la situación del delantero boliviano, su
rival en la disputa por la posición, Hernane, marcó tres goles, uno en cada
partido en que estuvo ausente Martins, alcanzando un índice tres veces mayor,
lo que le garantiza la titularidad.
Como ya lo dijimos, para volver al equipo
titular, Marcelo Martins tendrá que aguardar su oportunidad, o esperar que circunstancialmente
el entrenador Mano Menezes juegue con tres zagueros el próximo domingo, a las
16h00, contra la Ponte Preta, en Campinas, São Paulo, lo que haría con que
coloque dos delanteros; ahí la dupla de ataque sería Hernane-Moreno. Pero,
infelizmente, es poco probable.
jueves, 12 de septiembre de 2013
PROMESAS O REALIDADES
Para muchos, y sobre todo para Azkargorta, las
buenas actuaciones de Arrascaita y Quiñoes en el empate contra Ecuador, 1 x 1, sirvieron
para disimular, en la recta final de las Eliminatorias, el melancólico caminar
de la selección boliviana.
Escribí en columna anterior (“Las incoherencias
de Azkargorta”) que nada cambiaría en el fútbol nacional, sea cual fuere el resultado de los dos últimos partidos. Y
así fue, está siendo y será, si no evolucionamos en los conceptos (ideas) para
entender mejor la relación del fútbol
con la sociedad. O sea, si no cambiamos nuestra cultura futbolística.
Primero, debemos comprender cuando un jugador
es una promesa o una realidad.
Particularmente, no considero a Arrascaita y
Quiñones “revelaciones”, porque revelación que promete, en el fútbol, es cuando
aparece un jugador de 17, 18 años, edades en las que éste o aquél joven debe
estar listo para profesionalizarse. A los 19, 20 años los jugadores ya deben
ser una realidad.
Y Arrascaita y Quiñones, que ya son una
realidad, aparecieron en Bolívar, después de haber sido promesas salidas de
canteras de otras latitudes, precisamente
de Santa Cruz de la Sierra y de los Yungas, y no precisamente de Tembladerani.
Con eso no queremos negar que Bolívar (entiéndase, sobre todo, Oscar Villegas) les
diera la gran oportunidad.
En mi modo de entender, los dos jugadores no aparecieron
antes para el profesionalismo, o sea en Bolívar y en la selección, porque los
entrenadores (Hoyos, Portugal y Azkargorta) no tuvieron el coraje de lanzarlos,
prefiriendo cuidar sus espaldas con jugadores veteranos, sobre todo extranjeros.
Arrascaita y Quiñones (como Chumacero y Cardozo a su tiempo y otros) apenas son
víctimas del miedo y temor de los
entrenadores, que, presionados por dirigentes e hinchada por victorias, o por
mantener prestigio, en el caso de Azkargorta, no confían en jugadores que a
pesar de jóvenes, son una realidad. La pregunta es: ¿cuántos chicos estarán
esperando una oportunidad?
Porque ese es nuestro mayor equívoco cultural
futbolístico: confundir el calendario atlético del jugador de futbol con su
calendario biológico, que no son lo mismo. Hay jugadores jóvenes que son física
y técnicamente mejores que otros de mayor edad y experiencia, lo que les falta
es jugar.
Por eso es que reclamamos tanto la necesidad de
que los clubes trabajen con niños con capacidades futbolísticas y acaben con
las famosas “escuelas de fútbol”, porque el que no tiene talento, no lo va
adquirir pagando una mensualidad. Talento no se compra, se nace con él. Y a los niños talentosos hay que ayudarles en
su formación y no cobrarles por entrenar.
Es necesario que los clubes afiliados a la
Federación Boliviana de Fútbol, entiendan que invertir en la cuarta, tercera y
segunda divisiones de fútbol, con torneos paralelos a los de la Liga, como
acontecía anteriormente, les traerá enormes beneficios.
En esa dirección deben trabajar conjuntamente el Ministerio de Educación y el futuro
Ministerio de Deportes. Tienen que incluir en el currículo, el retorno de la
obligatoriedad de la Educación Física y Deportiva en escuelas, colegios y
universidades.
Porque formar buenos futbolistas significa formar
buenos ciudadanos.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Paraguay 4 x Bolivia 0 - DOBLE INCOMPETENCIA.
Mientras que en territorio boliviano
la hinchada no consiguió ver gran parte del partido que se jugaba en Asunción,
por incompetencia de los técnicos de los canales por cable, en el
estadio Puerto Sajonia, los jugadores bolivianos no fueron menos incompetentes
porque, literalmente, no consiguieron ver el balón y salieron goleados
por un equipo local que merece nomás estar en el lugar en que se encuentra.
Como para muestra basta un balón, hasta donde
pude ver, el medio campo boliviano estuvo totalmente desestructurado en la
marca (¿marca a presión individual o colectiva? ) lo que cargó en
demasía a la defensa que, por su lado, no sabía si jugaba en línea o con un
hombre en la sobra. Cosa básica.
Fallas de estructura en el equipo de Azkargorta,
estructura esa que sacrifica a Marcelo Martins Moreno, que una vez más amargó
solitario la rígida marca, esta vez, de la defensa paraguaya.
Frente a este lamentable resultado, ¿qué hacer?
¿Seguir con el “proceso” de Azkargorta? ¿Seguir pagándole al entrenador un
salario absurdo para la realidad nacional y no ver resultados técnicos y mucho
menos tácticos?
Ciertamente vamos a continuar oyendo lo mismo de hace
muchos años: “Hay que seguir
trabajando, pensando en la renovación. Tenemos que iniciar el trabajo en
divisiones inferiores pensando en el Mundial de 2018. Hay que estar orgullosos
de los muchachos”.
Sea cual fuere el resultado frente al Ecuador el
próximo martes, nada cambiará.
¡Basta!
¡Intervención en la Federación
Boliviana de Fútbol, ya!
¡Ministerio del Deporte en ellos!
jueves, 5 de septiembre de 2013
A PROPÓSITO DEL ESTADIO NACIONAL DE CHILE
Colaboración para el blog de un desconocido (pero interesantísimo) brasileño llamado simplemente Marcos.
Es interesante notar también que la influencia de los “movimientos” artísticos de protesta de los años del Plan Cóndor, se hace altamente presente en la música joven chilena (al contrario de lo que pasó en Argentina y Brasil) principalmente en el rap, pero llegando hasta la escena del metal. (Los grupos)Portavoz, Anita Tijoux, GuerrilleroOkuito y SubVerso, son dignos de ser apuntados como sucesores de Violeta (Parra) y Jara (Víctor) (y tantos otros) en la tarea de musicar el sentimiento de la calle, del trabajador, del mapuche, de ese Chile que se volvió el mito Eldorado del neoliberalismo en tierras sudacas, para aquellos que intentan justificar todo tipo de perversidades en el nombre del “dios mercado”, pero que en la realidad es un país de crueldades, atropellos e insensibilidades difíciles de ser imaginadas.
Les presento (arriba) una música del rapper GuerrilleroOkulto que es una continuación de la célebre música de Víctor Jara (Luchin), sobre esa niña pobre que encarna en sí al propio chileno, todo lo que podría haber sido, pero que infelizmente (pero no accidentalmente) no fue.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
LAS INCOHERENCIAS DE AZKARGORTA. Prefiero escribir antes de los dos próximos cotejos de la selección boliviana.
Marcado favor le hizo Azkargorta a Marcelo Martins
Moreno al llamarlo para la selección en dos partidos que no servirán para nada, frente a Paraguay y Ecuador,
a no ser para intentar conseguir apoyo para mantenerse en el cargo como
entrenador de la Verde, cosa que será imposible si termina en el último lugar
de las Eliminatorias.
Marcelo Martins Moreno estaba en una disputa
profunda con el jugador Hernane por la titularidad como centro delantero del
Flamengo.
Pues, mientras Martins Moreno se encuentra “entrenando”
y haciendo declaraciones de apoyo para que Azkargorta permanezca en el cargo
(¿alguien imagina que algún jugador de
la selección va a declarar lo contrario?) Hernane marcó los dos goles que le
dieron la victoria al Flamengo (2 x 1) esta noche frente al Victoria.
¿Saben cuál será el resultado de todo esto¿
Marcelo Martins Moreno irá directo al banco de reservas. Y por lo que conozco
del fútbol brasileño, el boliviano solo volverá a la titularidad, si Hernane se
lesiona o si Mano Menezes decide cambiar su esquema, colocando dos centros
delanteros, lo que dudo.
¿Y Chumacero? Volviendo de una lesión de la que
le costó recuperarse, en plena adaptación a su nuevo equipo y amargando la
suplencia en el Sport de Recife. Así mismo, fue convocado por Azkargorta sin tener
certeza de poder contar con él.
O sea que en las manos milagrosas de Azkargorta,
Chumacero está apto para jugar, lo que quiere decir que los médicos, preparadores
físicos y técnicos del Sport están errados, porque consideran que a Chumacero aún le falta.
¿Saben cuál será el resultado después del favor
de Azkargorta? Chumacero volverá a dormir sin saber si será siquiera
relacionado para los próximos juegos del Sport.
¿Dónde está la coherencia de Azkargorta?
La palabra “renovación” es la última adoptada y
preferida en el floreado vocabulario del Bigotón. ¿Qué renovación es esa que llama a los habituales
y, para justificarse frente a la hinchada y a los dirigentes, convoca a jóvenes
que siquiera están consolidados en sus equipos con el pretexto de renovar?
Los jóvenes que están apareciendo, como Arrascaita, tienen que ser llamados
porque no hay otros; eso lo haría hasta mi amigo peluquero Wilson, que entiende mucho de
corte de cabellos y nada de fútbol.
Prestándome palabras de Marcelo Bielsa, lo
importante no es llamar a jóvenes jugadores y lanzarlos al ruedo, lo importante
es saber cómo mantener esos jugadores en primera división, sin quemarlos.
Para ser coherente, Azkargorta debe hacer con
que sus proyectos salgan del papel y de la retórica y colocarlos en práctica,
pero no en la práctica que nos mostró hasta ahora.
A mí, Azkargorta no engaña.
Su comisión técnica está llena de ex jugadores
que clasificaron a la Copa del Mundo en 94 y los está usando para (im)presionar
a dirigentes y a la opinión pública con el objetivo de permanecer en el cargo. Lo propio sucedió con los jugadores convocados. Yo no me
imagino algún ministro declarar que Evo Morales no debe permanecer en el cargo.
No sé si me explico.
Sinceramente, con excepción de un mayor gasto
de dinero (que la Federación dice no tener) en el sueldo de Azkargorta, no veo ninguna
diferencia con lo que hizo Quinteros y los anteriores entrenadores de la
selección.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)