martes, 13 de noviembre de 2012

EL HOMBRE MÁS FELIZ DE BOLIVIA

Hace algún tiempito me animé a preguntar por el face quién era el hombre más feliz de Bolivia.

Sin duda se llama Xabier Azkargorta.
 
Y explico por qué.

1. Tiene un sueldo mensual superior inclusive al del presidente del Estado Plurinacional Evo Morales;

2. No trabaja todos los días y siquiera marca tarjeta de       asistencia;

3. Dirige a la selección nacional a cada dos o tres meses;

4. Hace lo que le gusta y gana un buen dinero con eso;

5. Caso no clasifique a Bolivia a la Copa del Mundo Brasil-2014 tendrá la disculpa de haber asumido el cargo tardíamente eximiéndose de toda responsabilidad;

6. Volvió al país cuando él quiso y cuando el país menos lo necesitaba;

7. Casi todos, inclusive el presidente Evo Morales, acreditan en él y confían en su trabajo;

8. Es unánime para los políticos que gobiernan Bolivia y para los que se oponen a los que gobiernan;

9. Su palabra es sagrada para todos los medios de comunicación que publican sus opiniones sin atreverse a contradecir;

10.Puede marcharse el momento que desee pues no tiene ninguna obligación a no ser terminar su contrato.

Hasta el futbol es para suerte de pocos.

BOLÍVAR ESTÁ COSECHANDO LO QUE SUS DIRIGENTES SEMBRARON

La hinchada bolivarista se pregunta por qué su equipo está sin personalidad, sin conjunto, sin fuerza.

La respuesta es simple: está jugando el primer torneo con gente que llegó recién este año.

A comenzar por su entrenador, pasando por su arquero titular, defensores medio campistas y delanteros. O sea, casi todo el elenco.

Futbol, señores, es convivencia diaria, compartir no solamente el balón, también comida, duchas, dormitorios, paseos, idas y venidas a la cancha, victorias y derrotas.

El entrenador no solamente tiene que administrar los caracteres y egos de cada individuo, debe también saber cómo y en qué circunstancias aprovechar a cada uno de sus dirigidos.

A parte debe saber soportar la presión de los dirigentes, periodistas y, sobre todo, hinchas que, por lo general, en Bolivia, quieren resultados inmediatos, más aún si el principal e histórico adversario The Strongest) está conquistando un inédito tri campeonato.

Si de buscar culpados se trata, creo que el entrenador debe ser el último a ser encontrado, porque en este deporte nadie hace milagros en poco tiempo.

Una vez más, y ya me cansé de decirlo, se constata que los dirigentes del futbol nacional no entienden el balompié desde un punto de vista  técnico ni táctico, dos aspectos que los entrenadores encuentran después de un buen tiempo de trabajo.

Entonces, pregunto una vez más: ¿quién mandó a que se vaya el anterior entrenador Ángel Guillermo Hoyos? Se le pagó muy bien, hizo un buen trabajo y tenía un grupo a camino de ser un equipo.

Todos hablan de procesos, pero parece no entender el verdadero significado.

 

viernes, 9 de noviembre de 2012

BOLÍVAR Y THE STRONGEST, DOS VICTORIAS MUY DIFERENTES

Por la tarde, The Strongest mostró que es un serísimo candidato al tri. Derrotó inapelablemente a su anfitrión San José (1 x 2) en su propia casa.

El secreto del Tigre es la solidaridad, el conjunto y tres jugadores veloces e irrequietos en el medio sector: Chumacero, Escobar y Nelvin Soliz. Y los tres llegan con la misma desenvoltura al ataque, encarando y, cuando necesario, gambeteando al adversario. Resultado, el Tigre tiene una defensa que sale siempre apoyando al medio sector y un ataque en permanente rotación. Así de simple.

Merecidamente es el líder con 30 puntos.

Por la noche, Bolívar ganó a su visitante, Blooming (1 x 0), sufriendo y sin ningún encanto. Su hinchada salió del Siles molesta y consciente de que el único gol fue un regalo de la defensa camba.

Un equipo que juega como local, no se entiende cómo coloca en el medio sector a tres jugadores cuya mayor virtud es la marca, pero no la llegada adelante: Flores, Miranda y Justiniano. Puede ser que su entrenador entienda que para apoyar y crear están tres zurdos cuya mayor virtud es la habilidad: Lizio, Cardozo y Jazmanhi, nosotros también entendemos,  pero jugadores que solo marcan, se marcan solos y jugadores que gambetean durante todo el cotejo por los mismos sectores, sin cambios posicionales,  son presas fáciles de marcar. Resultado, Bolívar es un equipo previsible, sin sorpresas y sin alegría.

Faltó poco para Blooming empatar, lo que hubiera provocado una crisis mayúscula en Bolívar.

jueves, 8 de noviembre de 2012

LOS LIDERES SE ENFRENTAN EN LA LIGA

San José y The Strongest juegan hoy, 16h00, en Oruro un partido de seis puntos. El ganador llevará tres puntos y evitará que el perdedor gane otros tres.

 Se trata de un enfrentamiento entre el puntero, San José (29 puntos), y su escolta The Strongest (27 puntos).

En campo estarán también los mayores goleadores del torneo, Carlos Saucedo (10 goles), San José, y Pablo Escobar (9 goles), The Strongest.

Los locales jugarán contra la presión de su propia hinchada y contra un adversario que demostró tener personalidad cuando sale de casa.

Por la noche, a las 20h00, en La Paz, Bolívar (23 puntos, tercer colocado), que no acaba de convencer a su hinchada, recibirá al Blooming de Santa Cruz (23 puntos, tercer colocado), cuyos altibajos son su mayor característica.


miércoles, 7 de noviembre de 2012

AZKARGORTA CONVOCA PENSANDO EN COSTA RICA

El entrenador de la selección nacional, Xavier Azkargorta, convocó a 22 jugadores para prepararlos con vistas al juego amistoso contra Costa Rica el próximo 25 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra.

De la nómina, constan los juveniles Luis Enrique Hurtado, Elder Cuéllar Yabeta y Cristian Salinas, seguros candidatos titulares de la selección boliviana sub 20 que participará en enero de 2013 del certamen Juventud de América en Argentina.

El entrenador nacional solo llamó a un legionario (Luis Gutierrez (Patronato - Argentina); por lo visto, no se enteró que Marcelo Martins Moreno, delantero del Gremio de Porto Alegre, Brasil, se encuentra suspendido por tres juegos, lo que le daría tiempo de participar del amistoso. 
Arqueros
Sergio Galarza (Blooming)
Carlos Arias (Oriente Petrolero)
Cristian Salinas (Wilstermann)

Defensores
Gabriel Valverde (Bolivar)
Edward Zenteno (Wilstermann)
Rony Jimenez (Real Potosí)
Luis Gutierrez (Patronato - Argentina)
Marvin Bejarano (Oriente Petrolero)
Ronald Segovia (Blooming)

Mediocampistas
Ruddy Cardozo (Bolivar)
Jose Luis Chávez (Blooming)
Alejandro Melean (Oriente Petrolero)
Pedro Azgogue (Oriente Petrolero)
Alejandro Chumacero (The Strongest)
Gualberto Mojica (Oriente Petrolero)
Jhasmany Campos (Bolívar)
Luis Hurtado (Blooming)

Delanteros
Miguel Suárez (Bolívar)
Carlos Saucedo (San José)
Juan Carlos Arce (Bolívar)
Elder Cuellar (Destroyers)
Darwin Ríos (Blooming)

martes, 6 de noviembre de 2012

BOLIVIA ES UNA FÁBRICA DE LICENCIADOS


Siempre me pareció que Bolivia es una “fabrica de licenciados”.

Todos los estudiantes procuran su licenciatura y todas las universidades exigen de los estudiantes tesis de grado para alcanzarla.

Me pregunto, ¿a dónde va a parar ese montón de tesis?

Si el futuro de un país dependiese de la cantidad de tesis escritas, Bolivia estaría en el primer mundo.

Es el único país en donde sin ningún pudor se publican anuncios en los periódicos ofreciendo la elaboración de tesis de grado para universitarios. Una verdadera vergüenza.

En lo que a Ciencias de la Comunicación se refiere, no es diferente.

Hay una enorme cantidad de facultades de Comunicación Social en Bolivia, pero, lo que llama la atención, es que no se sabe cuál es la profesión de los alumnos que concluyen esos cursos.

Bolivia debe ser el único país en el mundo en el que los licenciados en Comunicación Social o Ciencias de la Comunicación no saben por dónde van a comenzar su carrera, porque comunicación abarca muchas actividades, desde recibir o realizar un llamado telefónico, presentar un programa de televisión, realizar un reportaje para radio, TV , periódico o revista, escribir un artículo, elaborar una pieza publicitaria, dirigir un filme, pintar un cuadro o actuar en una obra de teatro.

Al final, los licenciados en Comunicación Social no saben hacer nada.

Un ejemplo claro es el caso del periodismo deportivo cuya actividad es ejercida, en buen número, por personas que nunca pisaron una facultad de Comunicación Social.

Entonces, o se reglamenta el ejercicio de la profesión de periodista o simplemente se cierran las facultades de Comunicación Social.

Basta de engaños.

Ya que todos afirman que el problema central para el atraso del deporte boliviano es “estructural”, entonces comencemos a modificar y mejorar la estructura de las facultades de Comunicación Social.

En tiempo, es bueno recordar que ser licenciado no es nada más, ni nada menos, que obtener una licencia universitaria para ejercer una profesión.


  

jueves, 1 de noviembre de 2012

Gay? There's nothing queer about it.





LECCIÓN DE CIVILIDAD DEPORTIVA

Mientras en Bolivia estamos todos esperando que Guido Loayza y  Marcelo Claure expliquen lo que pasó en 1993 y Carlos Chávez cuente lo que está pasando ahora en la Federación Boliviana de Futbol, Holanda nos cuenta que los problemas futboleros son cuestión sociocultural y no policial.