viernes, 9 de marzo de 2012

TRES PUNTOS RECUPERADOS

Por Juan Manuel del Valle

Sorprendió gratamente la victoria de Bolívar ante Junior (1-0) en Barranquilla. Porque recuperó los tres puntos perdidos como local ante Unión Española, aprovechándolos errores defensivos rojiblancos, como ocurrió ante Universidad Católica, en Santiago. Ese el gran mérito celeste: capitalizar los puntos débiles de sus rivales. Además juega mejor como visita que de local; concluyente.

Debe elogiarse, también, la capacidad académica para neutralizar al Tiburón colombiano y animarse a jugar con sentido colectivo, como le cupo en la primera parte.

Y se animó a buscar el triunfo aunque fue abrumado en el complemento. Esos avances fructificaron en el gol de Ferreira (35`) –cuando reconoceremos la capacidad del artiguense-. Córner de Campos y un centro corto de Scaglia –gran faena en el apoyo y en el avance- para un certero cabezazo oriental. William había tenido dos chances en el primer tiempo.

Junior hacía rato se había perdido en su impericia para concretar.

Pero los errores defensivos no pasaron desapercibidos. Los desvíos, las buenas tapadas de Argüello y el palo evitaron la caída del arco boliviano. Hay que corregirlos. ¿Hasta cuándo pues?

Para Bolívar el triunfo lo coloca como escolta la UE en el Grupo 4. Colaborado, a su vez, por el empate entre hispanos y cruzados (1-1), en San Carlos de Apoquindo.
Oportunidades que deben aprovecharse, en una llave mediocre donde todo puede pasar. Todavía la Academia está en deuda con su público. En el Estadio hay queganar. No sirve empatar de local. ¿El ciclo cumplido? ¿El cuento del tío Hoyos? A no marearse con la victoria de visita que para el premio y la redención quedan tres paradas más.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

ÉSTE BARCELONA Y AQUÉL SANTOS

Por Juan Manuel del Valle

Cuando el F.C. Barcelona el domingo pasado levantaba la copa Mundial de clubes cualquier periodista pudo preguntarse ¿y ahora que decimos? Ante otra imposición del mejor equipo del mundo y Messi, su crack. Comencemos por Lionel Messi, fuera de serie. Por lejos el mejor futbolista del partido. Abrió y cerró el score del match. Goles con su marca de fábrica. Goles con su sello de originalidad. Inauguró la cuenta con un golazo, sombrero al golero y un defensor frustrado que colaboró en depositar la pelota en su valla. A pasos agigantados y sin pausa el rosarino evoluciona. Y esa evolución le permite, si desea, ganar partidos por sí mismo y colaborar en la empresa con sus compañeros. Colabora en el armado. Si Iniesta es el organizador Lionel no es menos generando. ¿Cuántos pases gol partieron de sus pies? Varios. Como en el taconazo, toque sutil con los toperoles para la conquista de Fábregas, el tercero. Para cerrar su colosal faena con un gol mas facilito por su sencillez. Messi y el equipo. Equipo de toque para buscar el arco rival, aunque la pelota vaya del área rival a la propia y vuelva hacia adelante. Los rivales no se la pueden sacar. No se la pudo sacar el actual y discreto Santos. Aquel Santos de los 60’ fue, cuentan, antecesor, tal vez, de un juego de estas características con Pelé, Coutinho, Dorval Mengalvio y Pepe. Posiblemente, –aclaramos que por una razón generacional no vimos jugar a Santos- el actual barça se distingue en la forma de defender: cuando pierde el balón todos bajan para su recuperación. A la defensa blaugrana se la ataca poco. Guardiola y sus muchachos no te la dejan tocar. ¿Cómo jugaba aquel Santos de Pelé? Para el fallecido periodista uruguayo Emilio Lafferrranderie -fenomenal periodista del El gráfico en los años 60 y 70 -conocido como El Veco, su funcionamiento “radicaba, aparte de la presencia fundamental de Pelé, en su regular generosidad ofensiva”. “Era una ola en ataque y por contrapartida una defensa que dejaba jugar. Por eso sobraban goles y como consecuencia tribunas repletas”, argumentaba. A lo mejor podamos entender algo sobre el juego del actual Campeón del Mundo de clubes y aquel team santista con Pelé, su bandera. El nombre del equipo del puerto paulista invitaba, a la par de los catalanes, a ver el partido final del domingo por la mañana, tempranito. Quizás Messi, Fabregas, Iniesta, Alexis Sánchez, Villa -ausente por lesión- y Dani Alvez son los con Pelé, Coutinho, Dorval Mengalvio Y Pepe de este tiempo. Fútbol lujoso entre Messi y Pelé. El resultado es conocido. 4-0 para la polera blaugrana. Pudieron ser mas. Los campeones de América con Neymar, todavía verde, quedaron reducidos a nada.

lunes, 5 de diciembre de 2011

LA DIMENSIÓN DE FERREIRA


Por Juan Manuel del Valle

No importa el funcionamiento de su equipo. No importa si juega bien o mal. Tampoco importa si domina o es apremiado por el rival. Eso no interesa. Mientras Bolívar tenga en la cancha a William Ferreira lo demás es secundario. Salvador en momentos difíciles. Siempre saca del apuro a los celestes. Antes y ahora. Como en el clásico del sábado. Indiscutiblemente, la Academia era más equipo. Superaba por tierra, mar y aire a un The Strongest que sigue sin funcionar. Y que juega este tramo final del Apertura, gracias a la goleada conseguida el miércoles ante los suplentes de Oriente Petrolero y a un buen momento futbolístico de Escobar. En esa circunstancia tan favorable faltaba conseguir la ventaja. Y en la primera intervención que le cupo, anotó el único gol del partido con un disparo fuerte, seguro. Tan contundente que fue una puñalada para los atigrados. Triangulación previa que tuvo protagonistas tan claros en Campos y Abdón Reyes –reencontrándose con su nivel-, dos usinas para el oriental pueda, sencillamente, proceder a la definición. ¿Quién se atreve a discutir al artiguense? Es capaz de hacer goles en partidos complicados. También en clásicos. Convirtió 16 y está a la par del peruano Hirano. Y le falta un tanto para igualar en la historia clásica al tarijeño Salinas. En tan solo dos años, Ferreira cimentó una gran carrera en nuestro fútbol. Unánimemente es el actual ídolo del pueblo bolivarista. Gracias a las 84 conquistas logradas desde su llegada, en 2009, desde Defensor Sporting. En una época donde escasea el gol y cualquier delantero de medio pelo es pagado a precio de oro, Ferreira –futbolista mejor pago del celeste- se gana cada moneda que gana. En Bolívar, lo cuidan. Conocen su valía. Su juego es sencillo. Movilidad entre los vértices del área contraria. Se repliega, también, unos metros para asociarse con sus compañeros, conscientes del temerario artillero al cual hay que usufructuar para ganar. Y lo más importante: concreta goles. Muchos goles. Su ausencia en algunos partidos de este año fue lapidaria: los bolivaristas no le hicieron un gol a nadie. Así de concluyente. Es necesario dimensionar a un futbolista que aporta y desnivela por sí mismo. 22 tantos logrados durante el presente años, 16 en este Apertura. No es poca cosa. Es un hombre capaz de ganar un partido por él mismo. En el fútbol boliviano un elemento desequilibrante para el medio. En un presente donde el elemento nacional está empobrecido y hasta su presencia es consumar decepciones como Castillo y Botero. Es goleador. Los goles se pagan en el mundo. Los hinchan lo disfrutan, particularmente los académicos.

martes, 15 de noviembre de 2011

BOLIVIA FRENTE A LA TRANQUILA VENEZUELA

Venezuela será un adversario más difícil que Argentina.

Porque está con la moral elevada; viene de conquistar cuatro puntos: victoria frente a la Argentina, como local y empate contra Colombia como visitante.

O sea, jugará sin la presión del público, con quien está en “luna de miel”, y con la tranquilidad que ello representa.

En este cotejo, el lado psicológico será más importante que en otros, por esas circunstancias.

Bolivia no debe dejar de usar el mismo expediente que utilizó frente a los argentinos, o sea, disputar el balón en el medio sector, cerrándose atrás, esperando lo errores del adversario.

Cometerá un serio error si piensa que la vino tinto es menos que Argentina y que, por ello, no merece la atención respectiva.

Martins, al contrario de lo que muchos piensan, no es un jugador solitario en el taque. El sistema táctico de Quinteros manda que a él se sumen Escobar y Cardozo, cuando de pose del balón y que éstos dos retornen a marcar en el medio sector, cuando el adversario recupera la pelota. Es un sistema arriesgado, sí, porque depende de una buena dosis de preparo físico. Y ese es el principal adversario del equipo nacional.

Atención, concentración y marca permanente, deben ser las palabras de orden de los bolivianos.

viernes, 11 de noviembre de 2011

BOLIVIA CONSIGUE RECUPERAR ÁNIMO FRENTE A LA ARGENTINA

Pudo haber sido diferente.

A favor de Bolivia.

En el último minuto, demostramos cuánto respetamos a los adversarios en su casa.

El jugador Chávez no concluyó bien la jugada por pura ingenuidad, ingenuidad que pensé había quedado atrás, después del empate en La Plata.

Bolivia pudo haber salido del Monumental de River disfrutando de una victoria de resistencia a la francesa.

El uno a uno fue justo, claro, porque los locales fueron absolutos en el dominio del cotejo, y porque los visitantes se defendieron consistentemente.

Fueron apenas seis jugadas claras de gol para los argentinos y dos para los bolivianos.

Sin embargo, los goles salieron de jugadas individuales.

Martins (que recibió la confianza de Quinteros) guapo y clásico: peleó el balón, gambeteó en 3 metros cuadrados y definió: 1 a 0 para Bolivia. Se jugaban 10 minutos del segundo tiempo.

Lavezzi (que recibió la confianza de Sabella) recibió al borde del área, gambeteó para afuera, levantó la cabeza y definió: 1 a 1. Iban jugados 14 minutos de la complementaria.

Un empate que puede ser aprovechado para recuperar el ánimo y las chances.
Ojalá que frente a Venezuela la consigna sea la misma: defender bien, primero, y aprovechar las oportunidades que se presenten.

jueves, 10 de noviembre de 2011

SEGUIMOS DANDO VENTAJAS


Por Juan Manuel del Valle*

Nuevamente afrontaremos una doble fecha de estas tortuosas Eliminatorias a Brasil 2014 –fixture amañado incluido- otorgando ventajas a La Argentina y Venezuela. Problemas y errores por donde pongamos la mirada.

Siempre tenemos problemas durante la preparación: Oriente Petrolero no quiso ceder sus canchas; por suerte, Blooming no puso reparos.

Económicamente, a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) lo único que le falta es estirar la mano. Es inconcebible que la Selección Nacional concentre en un Hotel impropio para una delegación deportiva. Se traslada en un minibús sin aire climatizado ni comodidades para los jugadores. Si hasta las maletas son colocadas en el techo. Ridículo.

Si bien nos alojaremos en un predio alejado de Buenos Aires con todas las comodidades de un equipo profesional, el viaje –ida y vuelta- se realiza en vuelos regulares. Y a Venezuela volaremos en Chartter ¿Quién entiende tamaña disparidad? Nuestros impresentables dirigentes no toman en cuenta que la recuperación física de los seleccionados necesita descano. Si en cuatro días no nos podemos recuperar antes de visitar a Venezuela –porque no estamos en condiciones de hacerlo- al menos, no aportemos al desastre. ¿El estado económico de la FBF es tan lastimero?

Seguimos cuestionándole a Gustavo Quinteros su insistencia de colocar a Luis Gutiérrez marcando punta izquierda -puesto donde juega mal- en desmedro de Juan Carlos Sánchez, nuevamente desafectado. ¿Para que lo convoca al cochabambino? ¿Gutiérrez es comparable a Nilton Santos? (considerado el mejor lateral izquierdo de la historia del fútbol brasileño).

Hay mas intríngulis sin respuestas: ¿Jugar en el exterior da derecho a ser titular? Arias no es titular en Córdoba de España y defenderá el pórtico Verde. ¿Edivaldo Rojas es mucho más que Ronald Segovia? ¿Martins está en condiciones de jugar no siendo titular en Shacktar?

Quinteros es injusto. No aprovecha el buen momento de algunos hombres que ameritan una oportunidad: queda claro que Edemir Rodríguez no será titular mientras el santafesino sea el DT. “Lucho” Méndez es menos que Edemir pero reemplazará a Raldes ante los albicelestes. Además de consentir la precariedad de condiciones en la cual trabaja su equipo.

Si pensamos que se puede repetir un partido parecido al jugado en La Plata estamos equivocados. Aquella noche, si bien pasamos sustos, el orden y la disciplina táctica ayudaron a empatar un partido ganable frente a un rival que jugó mal. La Argentina necesita conseguir cuatro puntos y no puede jugar tan mal como aquel partido de la Copa América.

Es insensato pensar en un buen resultado en Buenos Aires si no le pudimos ganar a Colombia en el Siles.

Irrebatiblemente involucionamos y el último lugar en la tabla indica nuestro triste sitial. Sitial merecido por errores propios. Porque seguimos dando ventajas.

*Juan Manuel del Valle es relator deportivo, argentino radicado en Bolivia hace más de 10 años.

jueves, 3 de noviembre de 2011

NEYMAR REPRESENTARÁ A SUDAMERICA EN “EL BALÓN DE ORO”



Por primera vez, la Fifa indicó a un jugador en actividad en el futbol sudamericano entre los jugadores candidatos al “Balón de Oro” de este año. Se trata de Neymar, del Santos de Brasil, representando a nuestro continente, como último campeón de la Copa Libertadores de América.
Al contrario de lo que muchos piensan, el Santos tuvo que hacer mucho lobby para colocar a su jugador en la lista, con mucho merecimiento, además.
A pesar de su corta edad, 19 años, Neymar ya marcó 96 goles, 0,55 gol por juego, en 173 partidos, superior, por lo tanto, a Leonel Messi (actual mejor jugador del mundo), que en su octava temporada, marcó 239 goles en 393 juegos, o sea 0,60 gol por partido.
El proceso de elección del mejor jugador del mundo por la Fifa y por la revista francesa France Football, primero indicará los tres finalistas, entre 23 apuntados, el día 5 de diciembre. La ceremonia de premiación con el anuncio oficial del vencedor será realizada el día 9 de enero en Zúrich, Suiza.