sábado, 8 de diciembre de 2007

Un 8 de diciembre nació el fútbol


144 años después, estamos aquí


Por FERNANDO GRAZIANI

"Señora, ¿cómo explicaría a un niño qué es felicidad?

No explicaría. Le daría una bola para que juegue"

Dorothee Sölle


Este sábado, 8 de diciembre, John Lennon y Tom Jobim serán recordados. Ambos fallecieron en este día. El primero, asesinado, em 1980. El segundo, durante una angioplastía, en 1994.


Dejaron saudades, pero sus obras están ahí. Menos mal.Gente famosa e importante también nació este día, como Jim Morrison y Diego Rivera.


Sus obras también están entre nosotros.


Pero talvez lo que poca gente recuerde es que el 8 de diciembre es considerado el día de la creación del fútbol moderno.

El año era 1863 y el deporte era jugado un tiempo con los pies y el otro con las manos. Una confusión de reglas, que tenía algo de rugby y fútbol. Y era considerado muy violento.


Fue entonces que un grupo de equipos de Londres decidió promover de una vez por todas, la separación de las modalidades.


Después de algunas reuniones, en un 8 de diciembre de 1863 la gente que defendía el deporte con las manos se separo definitivamente.


Estaba creada y establecida la "Football Association".


Claro que en el transcurso de los años las reglas fueron perfeccionadas, hasta llegar donde estamos hoy.


Por lo tanto, estar aquí escribiendo este post en un blog casi 100% de fútbol y completamente adaptado a las nuevas tecnologías - es consecuencia de aquél distante 8 de diciembre.


No da para explicar racionalmente porque tanta pasión por este deporte, pero que ella existe, existe.


Y es en el mundo entero, en todas las clases sociales, en cualquier religión.


Como en Brasil, donde el fútbol hace parte de la esencia del alma brasileña, porque tiene capoeira, picardía, medio ton, sabiduría, chorinho, samba y vela, como decía Aldemir Martins.


Que este 8 de diciembre sea apenas un año más de la eternidad del fútbol.


"El fútbol no es una cuestión de vida o muerte. Es mucho más importante que eso...."

Bill Shankly

Bolivia, ¿dónde anda la justicia deportiva?


No debieran siquiera tocar en el asunto, pero los miembros del Consejo Superior de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) están reunidos para decidir quién será el subcampeón del torneo Apertura jugado en el primer semestre del presente año.

Sería cómico si no fuese trágico.

El Tribunal Superior de Disciplina Deportiva de la Federación, otorgó los puntos al club Bolívar debido a su apelación en contra de Oriente Petrolero, que hizo jugar irregularmente a tres futbolistas que habían sido suspendidos en el Apertura.

Los orientistas estuvieron errados y la ley debe ser cumplida.

Pero cumplir la ley en Santa Cruz de la Sierra, es lo mismo que pedir al Papa no celebrar la misa un día domingo.

Estamos en un país donde cada quien hace lo que quiere. Sobretodo en Santa Cruz.

No hay respeto a las instituciones y mucho menos a las leyes.

Actuamos bajo el mando de la truculencia en nombre de la defensa de intereses corporativos y nunca en nombre del bien común.

Todo el pleito no es por la honra de ser subcampeón. Es por dinero. Dinero que los dirigentes no explican, no informan, no demuestran cómo gastan.

Así, los problemas colectivos se vuelven problemas con intereses personales.

En un país serio y con un fútbol profesional, los dirigentes no apelarían lo inapelable. Les daría vergüenza.

Pero…estamos en Bolivia y nuevamente Santa Cruz de la Sierra es el centro del problema.

La otrora tierra calma y productiva.


Y, a proposito, ¿qué pito toca la Liga en todo esto?

viernes, 7 de diciembre de 2007

En Bolivia, The Strongest y Bolívar juegan fuera de la cancha




Bolívar y The Strongest pasan por momentos muy difíciles; problemas futbolísticos y administrativos.

Bolívar llegó al fondo del pozo.

La nueva directiva espera la inyección de dinero por parte de un empresario boliviano que vive en EEUU y que en Bolivia nadie conoce.

Los celestes no tienen equipo y la mayoría de sus bienes se encuentran comprometidos por las deudas que dejó Mauro Cuellar, el anterior presidente.

Aparte de eso, el grupo que se hizo cargo de la Academia tendrá que vérselas con el Ministerio de Trabajo, pues ciertamente tendrá que despedir a todos los empleados administrativos, gente de extrema confianza de Cuellar y participes en los desmanes de la institución.

¿O será que Guido Loayza pretende trabajar asesorado por la gente de Cuellar?

Por su lado, el panorama en The Strongest no es de los mejores.

La planilla de sueldos del Tigre alcanza a los 60 mil dólares mensuales y el presidente Jorge Pacheco fue cumpliendo con sus jugadores.

Pero, pregunto: ¿A qué precio? ¿De dónde salió ese dinero?

No creo que haya sido del bolsillo de Pacheco ni mucho menos de su fiel escudero, Sr. Montalvo.

Y aún tiene que pagar sueldos atrasados al equipo que no consiguió absolutamente nada este año.

¿Será The Strongest mañana el Bolívar de hoy?

¡Cuidado con el patrimonio!

El grupo de Pacheco está controlando inclusive el Complejo (por ello hay peleas en la justicia) y los socios que aportan al equipo con el 25% de sus cuotas mensuales en Achumani, no están nada satisfechos.

Recordemos que, estatutariamente, el Club The Strongest (entiéndase equipo de fútbol y su cancha) y el Complejo de Achumani son instituciones separadas.

El tiempo está nublado y negro para bolivaristas y estronguistas.





jueves, 6 de diciembre de 2007

Bolivia, fútbol, a pesar de todo


El Hexagonal final del Clausura culminó. Dentro de nuestras limitaciones técnicas, creo que los juegos fueron emocionantes y bien disputados.

Todo se decidió en la última fecha.

Lo curioso es que los mejores equipos del torneo fueron montados con base a jugadores despreciados por otros clubes.

Por ejemplo, Sandro Coelho, Alex da Rosa y Pizarro, en San José; Alaca, Ronald Gutiérrez, Paz García y Andaveriz en La Paz FC.

Los mayores méritos se lleva el técnico Sergio Apaza (foto) del La Paz FC que consiguió “rescatar” a esos jugadores y, encima, consiguió montar un equipo competitivo y futbolísticamente vistoso.

Sin dudas, el equipo que mejor toca el balón.

El DT Ferrufino, del San José, también tuvo sus meritos, pese a que reclamó mucho de los árbitros y se ensañó con la prensa deportiva. Participación importante en el equipo santo tuvo Sandro Coelho, líder y técnico dentro de la cancha.

Blooming (cuyo entrenador, Quinteros, culpó siempre a los árbitros por sus derrotas y se mantenía callado en las victorias) fue favorecido por la deficiencia futbolística y administrativa de sus adversarios directos, como The Strongest y Wilstermann, que al final quedaron, merecidamente, fuera de combate.

Real Mamoré no supo mantener la regularidad necesaria como para pleitear los primeros lugares. Le queda el consuelo de haber sido uno de los principales animadores y la sorpresa del torneo.

Los partidos que se vienen, para decidir el primer y segundo lugares, no dejan de ser un premio económico para San José y La Paz FC por su regularidad y empeño.

Del trabajo de los dirigentes y de la “justicia deportiva” (¿o será antideportiva?) hablaremos más adelante.


martes, 4 de diciembre de 2007

Bolivia Fútbol Club ultrapasó las 10 mil visitas







Este blog fue colocado a consideración a inicio del mes de mayo del presente año, como forma de expresar mis opiniones a respecto del fútbol boliviano e internacional.

Nada más que eso. Sin mayores pretensiones.

Los textos que coloqué a consideración de los lectores siempre fueron escritos con base a situaciones del día a día, situaciones estas que, a mi criterio, merecían algo de análisis no solo de quien escribe, si no, también, de quien lee.

En el periodismo deportivo boliviano hay poco espacio para la discusión y muchos asuntos ligados al fútbol, cuando no son socapados, son simplemente ignorados, como si existiera un pacto de silencio, lo que es funesto.

En este espacio no se esconde nada, duela a quien doler.

Ese es el objetivo del blog Bolivia Fútbol Club.

Las preguntas eran: ¿Vale la pena? ¿Será que estoy escribiendo para mí mismo?

Para encontrar una respuesta, el primer día del mes de agosto, decidí colocar un “contador de visitas”.

La sorpresa fue grande, agradable y sorprendente.

Las visitas eran permanentes e iban aumentando continuamente.

Así es que, en cuatro meses y cuatro días, ultrapasamos la marca de las 10 mil visitas, lo que quiere decir que 2 mil 500 personas ingresaron a la página mensualmente.

Un compromiso enorme para seguir en esta labor.

Compromiso con la verdad y la ética periodística, pero sobretodo, compromiso con los lectores.

Gracias, muchas gracias.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Fútbol boliviano, en busca del oro


Faltando una fecha para la conclusión del Hexagonal Final del Torneo Clausura del fútbol boliviano, todos los clubes, excepto Wilstermann de Cochabamba, aún tienen posibilidades de ganar “algo”.

Pero, ¿qué es ese Algo?

Respondo: algo de dinero.

Porque, a rigor, en el fútbol boliviano ya no se lucha para ser campeón de fútbol.

Solo se pelea para clasificar a uno de los dos torneos internacionales.

La honra de ser campeón ya no existe.

A propósito, ¿cuál de los clubes será el Campeón Boliviano de 2007?

¿Real Potosí, vencedor del Apertura o el ganador del Clausura?

A ningún club importa más tener el trofeo de campeón.

La pobreza en el fútbol boliviano es tanta, que lo único que interesa son los dólares que la Conmebol paga a los clubes por su participación en la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana.



sábado, 1 de diciembre de 2007

Bolivia, fútbol de ascenso corona al Guabirá

La Liga del Fútbol Profesional Boliviano tiene un nuevo integrante.

Se trata de Guabirá de Montero, que le ganó a Nacional Potosí, en decisión por vía de los penales, por 4 a 3.

Con ese resultado conseguido esta tarde, el equipo azucarero se coronó campeón de la Copa Simón Bolívar, la segunda división del fútbol nacional.

Lo lamentable del partido, fue la constatación que el nivel técnico de la segunda división del balompié boliviano está lejos del fútbol practicado en la primera división, una muestra de que, en términos de renovación cualitativa inmediata no hay buenas perspectivas.

El mismo equipo campeón de la Simón Bolívar, si quisiere ser competitivo en la Liga, tendrá que contratar, por lo menos, 6 jugadores.

A Nacional Potosí, le queda el consuelo de tener una oportunidad más para concretar su intento de subir a la primera división, pues deberá enfrentar al Aurora de Cochabamba.

El vencedor de dos o tres cotejos, tendrá lugar garantizado en el fútbol de primera del 2008.