viernes, 29 de julio de 2016

EL MÉTODO PARA ESCOGER AL NUEVO ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL, SERÁ UN EJEMPLO PARA EL FÚTBOL MUNDIAL.

Dirigentes de la FBF y la Comisión de Selecciones, preparando método inédito para escoger un entrenador de fútbol.
 Según publica la página web Opinión.com.bo,”Para el Ejecutivo de la FBF, los rasgos del perfil del nuevo técnico deben ser: conocer la situación y realidad del fútbol nacional, que sea un profesional con sólida formación académica, que maneje metodología actualizada y disponga de toda la tecnología. También que se trate de una persona con buena relación con los dirigentes, jugadores y prensa, además de dejar una enseñanza al fútbol.”

Muy bien.

Pero creo que hay una inversión de papeles, porque ese perfil  lo deben tener los dirigentes y no necesariamente los entrenadores.

Porque, al exigir que los candidatos “conozcan la situación y realidad del fútbol nacional”, la pregunta inicial es: ¿los dirigentes conocen esa realidad? Por todo lo visto hasta ahora y por cómo están intentando escoger al entrenador de la selección nacional, creo que no.

Por otro lado, me pregunto, qué querrán decir con ¿tener una buena relación con los dirigentes, jugadores y prensa?

Tener capacidad para aguantar, respectivamente, imposiciones, indisciplinas y preguntas y análisis superficiales?

Y cuando afirman “sólida formación académica”, ¿qué piden? ¿Estudios universitarios? ¿Diplomados? ¿Maestrías? ¿Doctorados?

¿Podrían, señores dirigentes de la FBF, informar dónde hay cursos universitarios que formen específica y académicamente a entrenadores de fútbol?

Por otro lado, al pedir que los candidatos demuestren que “manejen metodología actualizada y dispongan de toda la tecnología”, podrían, por favor, explicar, ¿cuál es esa tecnología?

Porque, investigaciones científicas aliadas a la tecnología, ligadas al deporte, existen muchas. Y deben ser conocidas y aplicadas por médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos y administradores de gestión deportiva.

Exigir que un entrenador entienda y domine todo ese repertorio, es sueño.

Finalmente, nos gustaría saber quiénes formarán la banca calificadora y cuáles serán los métodos de evaluación y en base a qué criterios científicos será escogido el próximo entrenador de la selección boliviana de fútbol.

En lugar de pretender que los candidatos a entrenador de la selección boliviana de fútbol, vayan a rendir una especie de examen, para convencer que están aptos para el cargo, los dirigentes debieran, primero, hacer público cuáles son los proyectos y objetivos de la Federación Boliviana de Fútbol. Qué recursos económicos, humanos y de infraestructura posee.

Creemos que con ese método para escoger al nuevo entrenador de la selección boliviana, los dirigentes del balompié boliviano quieren ser un ejemplo para el fútbol mundial.


Ejemplo de cómo no se debe escoger a un entrenador.

¡Háganme el favor!

jueves, 28 de julio de 2016

ATLÉTICO NACIONAL, JUSTO Y BUEN CAMPEÓN DE LA LIBERTADORES 2016


Por ser un equipo que juega siempre para adelante, sin tener ningún reparo en preparar las jugadas con pases laterales o retrocediendo el juego hacia su propia meta, Atlético Nacional de Colombia es el justo campeón de la Copa Libertadores de América 2016.

En la práctica, Atlético Nacional demostró que, en el fútbol, muchas veces, lo colectivo hace a lo individual.

Las grandes instituciones  del Continente fueron dejadas atrás por un fútbol moderno, donde técnica y fuerza actuaron en una alianza casi natural.


Justo campeón con una campaña envidiable: en 14 juegos, diez vitorias, tres empates una sola derrota. Su ataque fue el más efectivo y su defensa la menos batida.

miércoles, 27 de julio de 2016

SE DECIDE ESTA NOCHE LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA 2016.

El nombre del estadio de la decisión, es un homenaje a... 
Atlético Nacional de Colombia e Independiente del Valle, de Ecuador, decidirán esta noche, a partir de las 20h45 (hora boliviana), en Medellín, Colombia, cuál de los dos será el campeón de la Copa Libertadores de América 2016.

Como en el partido de ida el resultado fue de 1 x 1, otro empate, por cualquier número de goles, hará con que el pleito se defina a través de los penales.

...Atanasio Girardot, joven colombiano que perdió la vida luchando por liberar Sudamérica.
Por coincidencia, como nos recuerda muy bien el periodista brasileño Juca Kfouri, el juego final de la Libertadores se definirá en “el palco de un libertador”, el Estadio Atanasio Girardot, predio que lleva el nombre de un joven colombiano de 22 años, brazo derecho de Simón Bolívar, que murió en 1813, al plantar la bandera de Venezuela “en lo más alto del terreno de una batalla por la independencia venezolana.”

¿QUÉ INTERESA QUIÉN SERÁ EL ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL?


Cambiaron algunos nombres, como de los presidentes de la Federación, de la Liga y la ANF y otros.

Pero, al  mismo tiempo, no cambió nada.

El fútbol boliviano continúa sumergido en el caos absoluto.

La Federación es cada vez más dependiente de los dineros que llegan de la Conmebol y los clubes permanecen prostrados en su pobreza, esperando les llegue algo de esos recursos y de la  venta de los derechos de transmisión de sus torneos.

De gestión en el fútbol, absolutamente nada. Cero auto sostenibilidad.

Dirigentes continúan contratando y firmando documentos, para tener a futbolistas impagos y pasando necesidades.

Y exigiendo apoyo del gobierno, como si los estadios donde se juega al fútbol no fuesen del estado.

Parece que nadie quiere cambiar nada.

Porque así como está, todos ganan.

Ganan los dirigentes, ganan los entrenadores, ganan los empresarios que controlan los programas y las transmisiones por radio y televisión, que fingen de periodistas.

En fin, la industria del entretenimiento tiene lucro cierto.

Irónicamente, los únicos que no ganan, son los futbolistas.

Está bien, hay rarísimas excepciones.

En medio a ese lamentable panorama, lo que se discute es quién será el nuevo entrenador de la selección boliviana, como si ese fuera el principal camino para salir del fondo del pozo.

¿Los bolivianos Villegas o Soria? ¿El venezolano Farías? 

¿Quién tiene la varita mágica?

LA CONMEBOL QUIERE APROBAR SUS ESTATUTOS, QUE SE CHOCAN FRONTALMENTE CON LA NUEVA LEY DEL DEPORTE BOLIVIANO


Hoy, miércoles, 27.07, la Conmebol se reúne en Medellín, Colombia, para discutir sus Estatutos, para modificar su estructura.

Asunto de mucha importancia para el fútbol boliviano, porque en reiteradas ocasiones, el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Rolando López, dijo que los nuevos Estatutos de la entidad que preside, serán discutidos para su aprobación, una vez que la Conmebol apruebe los suyos. 

Problema mayúsculo para López, que también es Tesorero de la Conmebol, ya que, por lo que se conoce de los nuevos Estatutos que desean aprobar hoy en Medellín, varios puntos se chocan directamente contra la nueva Ley del Deporte Boliviano.

Lo más visible de ese choque, es la que dice que las entidades afiliadas, no pueden someterse a legislaciones que interfieran en sus elecciones y campeonatos.

Con ello, la limitación que impone la Ley del Deporte de Bolivia, para que los presidentes de asociaciones y federaciones no puedan reelegirse por más de una vez, entra en conflicto directo con el Estatuto de la Conmebol.

El conflicto mayor, sin embargo, es que los nuevos estatutos de la Conmebol establecen que la entidad podrá vetar nombres y personas que deseen ser candidatos a las federaciones nacionales, con el argumento de que los candidatos pasen en una especie de “control de idoneidad.”

Ese punto, puede dificultar la presencia de candidatos oposicionistas en la Federación Boliviana de Fútbol, porque facilitaría acuerdos de dirigentes nacionales, respaldados por la Conmebol.

Por otro lado, según los Estatutos que serán discutidos por la Conmebol hoy, la persona que venga a ocupar el cargo de Secretario General, tendrá mucho poder, porque será el “responsable por la gestión financiera de la entidad, y el encargado de las relaciones con las confederaciones nacionales.”

Con los nuevos Estatutos, la Conmebol tiene afán de recuperar su imagen, después de los actos de corrupción en sus entrañas, y el objetivo de ganar apoyo de los clubes.

Acto incoherente, porque el texto de esos Estatutos fue redactado bajo la coordinación del ex director general, el español Gorka Villar, acusado de extorsionar clubes en Uruguay.

Es bueno recordar que Gorka Villar es hijo del presidente de la Federación Española de Fútbol y candidato a la presidencia de la Uefa.

sábado, 23 de julio de 2016

LA COMISIÓN DE SELECCIONES DE FÚTBOL EN BOLIVIA

Eduardo Angulo tiene la experiencia dirigencial necesaria...
Fueron apenas llamados telefónicos que partieron de la Federación Boliviana de Fútbol y nada más que eso.

Llamados que debieran ser complementados y oficializados.

Nuestras fuentes, nos indican que Eduardo Angulo fue uno de los que recibieron un llamado. Lo que nos parece bien.

Los otros dos hombres contactados serían los también ex futbolistas Luis Terán, de Cochabamba, y Carlos Conrado Jiménez, de Santa Cruz de la Sierra.

Porque Angulo tiene el perfil adecuado para dar su contribución al trabajo de la selección boliviana de fútbol y menores.

...que se complementó con la de jugador de fútbol profesional.
Comenzó su carrera futbolística como centro delantero en la cuarta división de Universitario de La Paz, se consagró como lateral derecho en The Strongest y llegó a la selección nacional cuando la posición de carrilero, posterior lateral volante, era una novedad.

Como pocos jugadores en Bolivia, posteriormente, adquirió importante experiencia como dirigente de fútbol en el mismo The Strongest.

Conoce, por lo tanto, en lo íntimo, las mesas de reuniones como os camarines y  las canchas de fútbol.

Sabe del comportamiento de los dirigentes, cuanto de los futbolistas y entrenadores.

Y lo más importante, es frontal en sus apreciaciones cuando tiene la certeza de lo que va a decir. Lo noté en las poquísimas veces que conversé con él.

La presencia de Eduardo Angulo en la Comisión de Selecciones, sería una novedad positiva en las pretensiones de cambio dentro de la Federación Boliviana de Fútbol.

viernes, 22 de julio de 2016

LA “CANTERA” EN EL FÚTBOL BOLIVIANO


El miércoles que pasó, The Strongest recibió la visita de Real Potosí, para jugar por la Copa de Invierno, en La Paz.

Como el principal equipo atigrado está de viaje, entraron al Hernando Siles jóvenes futbolistas.

Después de la derrota, 1 x 2, la opinión generalizada fue que los jóvenes estronguistas "presentaron resistencia al primer plantel del equipo visitante."

Solo en Bolivia se considera juveniles y promesas a hombres de 18 a 20 años, edades que en otros países significan tope para asumir el profesionalismo.

Si a los 20 años un futbolista no está disputando posición en un equipo profesional, debe comenzar a pensar en procurar otra profesión.

Todo es una cuestión de conceptos, de usos y costumbres.

Y en Bolivia, así nos va.