sábado, 13 de junio de 2015

BOLIVIA, CON MUY POCO FÚTBOL, NO SALIÓ DEL 0 X 0 CON MÉXICO

Gran defensa del arquero mexicano, Corona, después de óptimo disparo del volante Jazmanhi Campos de Bolivia.

Un balón de Pedriel en el parante y un disparo de Campos bien defendido por el arquero mexicano, fueron las dos jugadas más peligrosas de Bolivia, en el primer tiempo.

Muy poco, para una selección que no tiene contundencia ofensiva, debido a la falta de creatividad en las jugadas individuales y colectivas.

Las dos oportunidades de gol representan también que Bolivia tuvo mayor pose de balón en el primer tiempo.

Porque en el segundo, los mexicanos fueron más claros en el dominio y en la búsqueda del gol, pero no lo suficiente para salir de un cero a cero incómodo, que no le sirve a ninguno de los dos equipos.

Los próximos adversarios de Bolivia (Ecuador, el lunes, y Chile, el viernes) son mucho más equipos y poseen más contundencia ofensiva. 

Por lo tanto, las cosas no será nada fáciles para los dirigidos por Mauricio Soria.

viernes, 12 de junio de 2015

BOLIVIA X MÉXICO, OBJETIVOS OPUESTOS EN LA COPA AMÉRICA

  
El juego será realizado a las 19:30, hora boliviana.
Está claro que México, el adversario de Bolivia, hoy, por la Copa América, entrará a la cancha para jugar en velocidad, debido a que sus integrantes son jóvenes que tienen como meta, ganarse un puesto en su selección, para participar de torneos importantes, como los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016.

Frente a esa circunstancia, la pregunta que queda es si la selección boliviana se preparó para solucionar uno de sus mayores problemas: la marca. Porque tendrá que correr atrás de chicos cuyo único objetivo es convencer a su entrenador que sirven para los objetivos arriba citados.

Para dejar en el olvido la goleada (0 x 5)frente a la Argentina, será muy importante que el equipo boliviano se apodere de la batuta y dicte el ritmo de juego, porque, de lo contrario, no sé si tendrá piernas, durante los 90 minutos, para acompañar a los chicos mexicanos.

Por eso, dejar, mano a mano, a la extrema defensa contra los atacantes mexicanos, será un suicidio; para evitar ello, será necesario que los delanteros ayuden a presionar la salida de la defensa adversaria, y que los medio campistas bolivianos marquen bien y no desperdicien la pose de balón.

jueves, 11 de junio de 2015

CHILE APROVECHÓ LA DESCONCENTRACIÓN DE ECUADOR PARA VENCER, 2 X 0

Vidal, de penal, convierte el primer tanto para los chilenos.
En torneos cortos y de alta competencia, como la Copa América que comenzó, los equipos tienen que entrar con 100% de concentración.

Ecuador perdió la concentración en dos oportunidades y cedió el partido para Chile que, con virtud, aprovechó muy bien las fallas y venció por 2 x 0 (Vidal, a los 67´, y Vargas, en el minuto 83.

Era un partido en el que los ecuatorianos realizaban lo planificado de una forma correcta, porque se llegaba a los minutos en el que fatalmente la desesperación de los locales entraría en pauta. 

Lección para la selección boliviana (y otras) que acostumbra a jugar 90 minutos con altibajos, debido, justamente, a la falta de concentración.

COMIENZA EN CHILE, LA COPA AMÉRICA MÁS IRÓNICA YÁ REALIZADA


Cuatro de las ocho primeras selecciones del ranking de la FIFA (Argentina, 3ª, Colombia, 4ª, Brasil, 5º, Uruguay, 8º) estarán en las canchas.

Seis de los 16 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y México) que participaron de los octavos de final de la última Copa del Mundo, en Brasil, disputarán el torneo.

Guerrero (Perú), Messi (Argentina), Neymar (Barcelona), James Rodrigues (Real Madrid) y Alexis Sánchez (Arsenal). Los millonarios oriundos de un fútbol rico, pero despojado por sus dirigentes. 
Diez y ocho grandes jugadores que militan en el fútbol europeo (Messi, Tevez, Macherano, Agüero, Di María, de Argentina; Neymar, Alves, William, Coutinho, de Brasil; James Rodrigues, Cuadrado, Martinez, Falcão, de Colombia; Sanchez, Vidal y Bravo, de Chile; Godin, Cavani, de Uruguay), desfilarán su fútbol en Chile. A ellos se suma José Paolo Guerrero, del Perú, que juega en el fútbol brasileño, y Marcelo Martins Moreno, militando en el balompié chino.

Y, lo mejor, sin favoritos absolutos, como en otras ocasiones, pues Argentina, Brasil Chile, Colombia y Uruguay, tienen las mismas posibilidades, por lo demostrado en los últimos meses. Ecuador, Paraguay y Venezuela, pueden sorprender. Bolivia, será sorpresa también, si consigue dar pelea.

Lo irónico es que esa gran fase de la mayor parte técnica del fútbol sudamericano, posibilitó, también, la creación de la red de corrupción más bien organizada de la historia de la Conmebol, entidad que organiza la Copa América.

El solo hecho de que Chile haya sido beneficiado por la renuncia de Brasil, en la organización de la Copa que hoy se inicia, ya es otra ironía. Porque los dirigentes brasileños de su Confederación, cuyo entonces presidente está preso en Suiza,  quisieron aparecer buenitos renunciando a la organización del torneo cediendo ese derecho a los chilenos, cuando en realidad la cuestión fue económica, ya que tuvieron temor de no conseguir sponsors un año después de concluida la Copa Mundial de Fútbol.

Otra ironía es que el torneo demuestra también lo injusto que es el fútbol actual, porque entre los protagonistas hay multimillonarios, como Messi y Neymar, entre otros pocos, que tendrán que jugar con otros futbolistas que sufren penurias para recibir sus míseros sueldos, caso común en el fútbol boliviano y peruano, también por ejemplo.


Así, la Copa América que hoy comienza, será realizada en medio a un ambiente poco conocido y que había sido habitual: fútbol de calidad, pero organizado por personajes insaciables en ganancias poco claras dentro de la Conmebol.

EUROPA PIDE LA SALIDA INMEDIATA DE BLATTER


El Parlamento Europeo, conocido también como la Eurocámara, pidió la salida inmediata de Joseph Blatter de la presidencia de la FIFA y que se designe un interino hasta la realización de nuevas elecciones para la entidad a fines del presente año.

Dispuestos a cambiar los rumbos del fútbol mundial y a dar una nueva cultura de vida a la FIFA, los europeos exigen además que el informe de  fines de 2014, con las investigaciones encabezadas por el ex fiscal norteamericano Michel García, sea publicado en su totalidad, dando a conocer los pormenores de las indicaciones de Rusia y Qatar, para organizaren las copas mundiales de 2018 y 2022.  

“La FIFA tiene que comenzar todo de nuevo, con otra cultura”, dijeron los dirigentes europeos.

Lean la nota completa del periódico El País, de España:
http://deportes.elpais.com/deportes/2015/06/11/actualidad/1434018422_062788.html

miércoles, 10 de junio de 2015

“TÉCNICO BUENO NO ES EL QUE CAMBIA (DE JUGADORES) MUCHO NI EL QUE CAMBIA POCO. ES EL QUE CAMBIA EN EL MOMENTO ADECUADO”

Extraigo y traduzco parte de lo escrito por el ex futbolista brasileño Tostao, campeón mundial con Brasil en México-70, médico de profesión y actual columnista del periódico Folha de Sao Paulo. Claro, concreto. Para aprender.





“La novedad en el fútbol brasileño es el técnico colombiano Juan Carlos Osorio. Él parece tener muchas informaciones y muchos conocimientos. Información no es la misma cosa que conocimiento, pero no existe conocimiento sin información.

A Osorio le gusta cambiar jugadores. (El uruguayo) Aguirre, del Inter (de Porto Alegre) y varios técnicos europeos hacen lo mismo, principalmente cuando hay dos del mismo nivel en una posición. Los mejores juegan siempre, a no ser que tengan problemas físicos.

Cambiar jugadores de acuerdo con el adversario es una buena estrategia, pero es también importante definir un equipo, con reservas especiales y la manera de jugar. La repetición mejora la técnica colectiva, pero cuando es excesiva inhibe la creatividad.

Técnico bueno no es el que cambia (de jugadores) mucho ni el que cambia poco. Es el que cambia en el momento adecuado."

martes, 9 de junio de 2015

MAURICIO SORIA Y LOS ERRORES BÁSICOS DE SU SELECCIÓN


El desafío de todo seleccionador es armar un equipo competitivo con los futbolistas que, a su criterio, son los mejores.


Y Mauricio Soria, entrenador de la selección boliviana,  no puede huir de esa regla futbolística básica.


Es su responsabilidad.


Porque para tener menos posibilidad de errar, existe el calendario y la programación de partidos amistosos. Y el primer gran error del entrenador boliviano, fue justamente no haber exigido más partidos amistosos. Se conformó siendo sparring de Argentina, que nos goleó 0 x 5. 


Y por lo que hemos visto en el partido frente a la Argentina (el único antes de la Copa América), el entrenador nacional erró al confiar mucho en el solo hecho de que jugadores como Martín Smedber  y Sebastián Gamarra  jueguen en el fútbol europeo (Suecia e Italia, respectivamente), para lanzarlos, como titulares, frente a los argentinos, sub campeones mundiales. Los dos jugadores, sin entrar en el mérito de que si tienen o no condiciones técnicas, por lo menos frente a los argentinos, demostraron que carecen de un fundamento básico para las posiciones en que juegan en el medio sector: marca. O sea, por esa carencia, los dos no pueden jugar juntos en un mismo equipo. ¿Soria sabía de esa carencia? Creo que no, pues los convocó sin  haberlos visto jugar en sus equipos.


A ese episodio, se suma el hecho de que los naturalizados Pablo Escobar y Damián Lizio, otros dos integrantes del medio sector, también no poseen el don de la marca. En consecuencia, entrar a la cancha con el sistema táctico 4-5-1, con apenas un medio campista marcador (Danny Bejarano), fue (y será) un verdadero suicidio. ¿Soria no lo sabía? Por lo visto, no, pues hizo su equipo sin partidos amistosos, que son los que permiten conocer la capacidad y característica de los jugadores desconocidos.


(Paréntesis para dejar claro que en el fútbol actual, los especialistas solamente en la marca o en la creación, ya no son absolutamente necesarios; imprescindible es una mezcla de ambas condiciones) 


Así, cierta y seguramente (eso espero) el entrenador de la selección boliviana, deberá presentar en el debut, frente a México, el próximo viernes, a un equipo totalmente distinto al que fue goleado por Argentina, porque será necesario, inclusive, crear espacios para que los laterales nacionales puedan apoyar más al medio sector y al ataque, condición que ni Edemir Rodriguez, por la derecha, ni Leonel Morales, por la izquierda, tuvieron frente a los argentinos.


Obvio que sin medio campistas que marquen y apoyen, los zagueros Ronald Raldes (Ronald Eguino) y Edward Zenteno, continuarán a sufrir, y el delantero Marcelo Martins Moreno, será nuevamente solo espectador. 


La pregunta es, entre los 23 hombres llevados a la Copa Chile-2015, por Mauricio Soria,  ¿hay laterales y medio campistas con capacidad física de marca y talentosos para crear y servir al ataque?


Si no los hay, la responsabilidad será del entrenador Mauricio Soria, absolutamente.