domingo, 30 de diciembre de 2012

LA SELECCIÓN BOLIVIANA DE FUTBOL SUFRE UNA VERGONZOSA GOLEADA EN EL PAÍS VASCO

Un final de año 2012 melancólico y muy de acuerdo a cómo se maneja el futbol boliviano: a las patadas.

Después de la aventura en el país vasco, los jugadores bolivianos retornan con 6 (seis goles) en su equipaje y Askargorta con la satisfacción de haber vivido sus 5 minutos de fama en su propia tierra.

Con su retorica habitual, nada raro que Askargorta diga que el resultado no interesa, que la vergüenza es lo de menos.  Parece que lo que interesa es entrenar a los jóvenes  jugadores bolivianos para ser goleados sin ruborizarse.

Si algún futbolista nacional pensaba mostrarse para el futbol europeo y aspiraba a una transferencia, el tiro le salió por la culata. Devaluación pura.

Inteligentes fueron los jugadores que a pesar de convocados, no aceptaron ser parte de la farsa y se quedaron en Bolivia.

Los comentarios de la hinchada vasca  ilustran bien la impresión que el equipo de Askargorta dejó en suelo español:

Que gran hazaña, ganar a BOLIVIA. Es como ganar a la seleccion de IBARRA. Que demasiauuu

“Pero, ¿era la selección de Bolivia o la selección de bolivianos que viven en Euskadi?

“Mientras jugábamos al fútbol Evo Morales expropiaba cuatro filiales de Iberdrola en Bolivia...

“¿Cuánto ha costado esto? ¿Cuánto han cobrado los jugadores (vascos)?... Es una pena pensar que con el sueldo de cualquiera de los integrantes de la "selección" vasca los de Bolivia tienen para mantener la suya varios años.

“Y con el viaje de avión de la selección Boliviana comen sus compatriotas un mes....cuanta demagogia barata,,,

“No hay huevos de enfrentarse a Argentina, Italia, Alemania , Brasil ,de esta forma nunca sabremos nuestro potencial o es que acaso ¿ interesa no saberlo ? Hasta el pelagatos de Olaveaga les da 30 vueltas a estos pachangueros de Bolivia.

Con ese desastrado viaje, está confirmado, en Bolivia, Askargorta manda y todo puede, todo consigue, todo le es concedido.

Resta saber quiénes viajaron aparte de los futbolistas, cuánto costó la aventura y quién la pagó.

Y solo espero que ese capricho no haya sido concertado por razones ideológicas.

El gobierno de Bolivia no necesita del paternalismo del  glorioso País Vasco.

 

jueves, 27 de diciembre de 2012

BOLÍVAR NO PEDIRÁ CAMBIO DE CANCHA FRENTE AL SÃO PAULO



Ayer (miércoles, 26) la presidencia (¿Claure o Loayza?) del Bolívar nos aclaró todo eso. Nos llamaron por teléfono y nos dijeron que no existe ninguna restricción (al estadio Morumbí) y que no sabían de dónde venía esa noticia y que, al contrario, tienen una tradicional amistad con el São Paulo”, así declaró el vice-presidente de futbol del club paulista, João Paulo de Jesús Lópes.
 

Entonces Marcelo Claure o Guido Loayza desautorizaron al directivo del Club Bolívar, Jorge Iturralde, quien había declarado que la institución pedirá el cambio de cancha para el cotejo que le tocará jugar con el São Paulo, el próximo 23 de enero, por la pre Libertadores.
 
Al final, ¿quién está mintiendo?

miércoles, 26 de diciembre de 2012

BOLIVAR DEBERÁ JUGAR EN EL PACAEMBÚ CONTRA EL SÃO PAULO

Cuando el directivo Jorge Iturralde llamó a la prensa para comunicar que Bolívar pedirá el cambio de cancha para el cotejo que le tocará jugar el próximo día 23 de enero con el São Paulo Futebol Clube (SPFC) por la pre Libertadores en el estadio Cícero Pompeu de Toledo, apenas estaba alardeando, pues en ese momento ya sabía que el Comité Disciplinar de la Conmebol debe suspender al estado de Morumbí por lo menos dos partidos internacionales  en razón de la pelea  en el intervalo del duelo ante el Tigre, por la final de la Copa Sudamericana.


Así, el estadio municipal Paulo Machado de Carvalho, más conocido como Pacaembú (fotos), ubicado en el barrio del mismo nombre, centro de São Paulo, deberá ser la alternativa natural para el encuentro de ida entre São Paulo y Bolívar por la fase preliminar de la Libertadores.

Recordemos que el Comité Disciplinar de la Conmebol, fue creado este año por imposición da Fifa y comenzará a  funcionar a partir de 1° de enero próximo. Y el primer caso  en su pauta de trabajo es la pelea entre funcionarios del São Paulo y la delegación del Tigre. El directorio del São Paulo quiere una decisión oficial rápida porque desea comenzar a vender las entradas para el juego contra Bolívar.

 

martes, 25 de diciembre de 2012

YA VA A PARTIR “EL TREN DE LA ALEGRÍA DE ASKARGORTA”

La selección vasca contra el equipo del vasco. O mejor, los amigos vascos contra los amigos del vasco.

Como quieran.

Lo cierto es que Askargorta está usando el nombre de la selección boliviana de futbol para cumplir un compromiso personal con su país. En plenas vacaciones que por ley tienen los futbolistas.

Vuelvo afirmar que ese cotejo servirá para cosa ninguna. Es una opinión muy personal.

Dudo que siquiera el 50 % de los viajantes sea titular el próximo compromiso de Bolivia por las Eliminatorias a Brasil 2014, pero, bueno, los jugadores que viajan en el “tren de la alegría de Askargorta”, mañana, 26 de diciembre, son los siguientes:

Arqueros, Sergio Galarza, del Blooming, y Carlos Arias, del Oriente Petrolero; defensores Gabriel Valverde y José Barba, del Bolívar; Edward Zenteno, de Wilstermann; Rony Jiménez, de Real Potosí, y Luis Méndez, del The Strongest. Mediocampistas Diego Bejarano y Walter Veizaga, de The Strongest; Pedro Azogue y Alejandro Melean de Oriente Petrolero y Jhasmany Campos, de Bolívar. Delanteros Carlos Saucedo, de San José; Alcides Peña y Gualberto Mojica, de Oriente Petrolero, y Ronald Segovia, de Blooming. A ellos se sumarán el delantero Vicente Arze, que hace pocos días pasó del Sporting Charleroi portugués al Esteghal iraní, y el jugador sub 20 Alex Pontons, del Pro Vercelli de la segunda división italiana, que fue convocado para integrar la delegación en reemplazo del volante José Luis Chávez que irá a México para incorporarse al Atlas de Guadalajara.

Tengo curiosidad en saber quienes más se subirán al "tren"; mi duda es si algún periodista aceptó formar parte de esta delegación, lo que sería lamentable porque viajar con los gastos pagos es anti ético.

En tiempo: hasta ahora nadie explicó quién paga ese viaje.
 

El boliviano José Luis Chávez jugará para el Atlas mexicano

En silencio, con bajo perfil, algunos jugadores bolivianos van buscando, y encontrando, su espacio.

El boliviano José Luis Chávez jugará para el Atlas mexicano

sábado, 22 de diciembre de 2012

SAN JOSÉ NO PODRÁ JUGAR LA LIBERTADORES EN ORURO

La presión de brasileños y argentinos hizo con que la Conmebol  alterase las reglas del juego para la disputa de la Copa Libertadores de América de 2013.

Y esos cambios alcanzan directamente a San José de Oruro que no podrá jugar en su estadio el José Bermúdez en Oruro frente al Corinthians de Brasil,  Millonários de Colombia y Tijuana de México.

El motivo es simple: por las nuevas reglas (para evitar incómodos y viajes muy distantes por tierra a los equipos visitantes) está prohibido que un equipo juegue de local en ciudades que no tengan un aeropuerto a una distancia mínima de 100 km. Y el aeropuerto más cercano de la ciudad de Oruro e el de El Alto a más de 200 kilómetros de distancia. Así, la Conmebol podría marcar el juego para la ciudad de La Paz.

La salida sería concluir la construcción del aeropuerto internacional de Oruro. ¿Se podrá?

BOLÍVAR Y SÃO PAULO FC FIRMARON CONVENIO QUE DIRIGENTES BOLIVARISTAS IGNORAN

Según el directivo del Club Bolívar, Jorge Iturralde, la institución pedirá el cambio de cancha para el cotejo que le tocará jugar con el São Paulo Futebol Clube (SPFC) por la pre Libertadores en el estadio Cícero Pompeu de Toledo, más conocido por Morumbi, por estar situado en el barrio del mismo nombre en la capital paulista.

El motivo, “la falta de seguridad”, debido a los incidentes ocurridos con el Tigre de Argentina en la final de la Copa Sudamericana.

Fuese en la época de Mario Mercado (foto) , el señor Iturralde ciertamente no vertería esos comentarios, pues, LES PASO EL DATO, justamente en la gestión de Mercado (+) fue firmado un “Convenio Inter Institucional” entre Bolívar y São Paulo Futbol Club, convenio que facilitaba, entre otras cosas, el intercambio de jugadores juveniles y el tratamiento médico, en Brasil, de jugadores de la Académia.

Convenio, dígase de paso (aunque los actuales y anteriores dirigentes bolivaristas afirmen lo contrario) es ignorado y nunca por éstos fue aprovechado.

Este periodista, cuando corresponsal de Deporte Total (TV) en Brasil, presenció la firma de ese importante Convenio.

Entonces, pregunto: ¿Qué es lo que más le conviene al Bolívar?
 
Cómo dice una vieja frase televisiva: "Tenemos las imagenes".