Información y análisis crítico sobre el deporte boliviano e internacional por Jorge González
jueves, 23 de agosto de 2012
LA MOTIVACIÓN NO ES SUFICIENTE EN EL FUTBOL SI NO SE ENTRENA
"Presionamos hacia adelante, buscando recobrar la
iniciativa del juego a través de la recuperación del balón". Rinus Michels.
Xavier Azcargorta me sorprende cada vez
más y me confirma también que futbolísticamente está viviendo aún en la década del ´90.
El párrafo abajo fue escrito hoy en la
página web de la sección Deportes de Erbol:
“(…) “Eso de que se debe jugar 4-4-2 ó
3- 5 -2 no es lo más importante”, dijo el director técnico (Azkargorta) para
quien se debe apuntalar la cuestión motivacional para conseguir objetivos.”
Humildemente, creo que la motivación es
una cuestión básica de cualquier práctica deportiva.
Persona sin motivación no puede llamarse
de deportista. O sea, hablar de motivación en el futbol es una cosa obvia,
redundante, es pleonasmo.
Y el trabajo de un entrenador es
justamente entrenar a personas motivadas, es darles coherencia táctica a sus
habilidades naturales, en fin, es sumar esas habilidades para encontrar un
todo, formar un grupo: un equipo que se mueva en procura de un mismo objetivo.
Y saber sumar esas habilidades es saber aplicar sobretodo un sistema táctico que no es lo mismo de
un esquema táctico. (Teoría mía).
Erbol escribe también que, “para Antonio
Farías, entrenador de fuerzas básicas y comunicador deportivo (¿¿), lo que
acaba de hacer Azkargorta tiene que ver con darle importancia a otros factores.”
“En la
historia del fútbol mundial solamente dos equipos han obviado la cuestión
táctica por la calidad de su fútbol, producto a su vez de la jerarquía de sus
jugadores: Brasil en 1970 y Holanda en 1974”, dijo Farías.”
Otro equívoco:
Más humilde
aún, debo decir que ambos equipos, Brasil (1970) y Holanda (1974) tenían, sí,
sistemas tácticos, uno más revolucionario que el otro:
Brasil, del
entrenador Zagallo, implementó el llamado 4-3-3 “elástico”, o sea, cuando atacaba,
lo hacía con 3 (y por veces 4) jugadores: Jairzinho, Tostão (Pelé) e Rivelinho;
cuando se defendía Pelé y Rivelinho se sumaban a Clodoaldo y Gerson, en el medio
sector.
Holanda, del
entrenador Rinus Michels, implementó su
famoso “carrosel” que no era nada más que una permanente rotatividad entre los
jugadores del medio sector y ataque (Jansen, Neeskens, Van Hanegem, Rep, Cruyff
y Resenbrink) pero solamente cuando
atacaban. Un 4-3-3 con un permanente desmarque para confundir a los
adversarios. Al defenderse lo hacía con todos esos jugadores.
Esito sería.
miércoles, 22 de agosto de 2012
LA LISTA DE CONVOCADOS POR AZKARGORTA NO PUEDE SORPRENDER
Xavier
Azkargorta convocó a los jugadores con que entrenará a partir del
próximo día lunes, en La Paz.
La selección nacional jugará contra Ecuador, el próximo 7 de
septiembre, en Quito, por las eliminatorias sudamericanas a Brasil 2014.
No puedo comentar de
sorpresas ni de jugadores que están faltando, pues ese es el elemento con que
el país cuenta hoy para el evento.
La diferencia estará en el
trabajo del entrenador que, en el caso de Azkargorta, espero sea novedoso, en
lo mínimo.
Arqueros
Sergio Galarza -Blooming
Carlos Lampe - Bolívar
Hugo Suárez- Wilstermann
Defensores
Luis Méndez- The Strongest
Carlos Tordoya- San José
José Barba- Bolívar
Cristian
Vargas-
Bolívar
Ronald Raldes- Colón , Argentina
Gabriel Valverde- Bolívar
Alejandro Méndez- Bolívar
Roly Jiménez- Real Potosí
Enrique Flores-
Universitario
Marvin Bejarano- Oriente Petrolero
Volantes
Ronald Segovia- Blooming
Jhasmani Campos- Bolívar
Rudy Cardozo- Bolívar
José Luis Chávez- Blooming
Alejandro Chumacero- The Strongest
Pablo Escóbar- The Strongest
Pedro Azogue- Oriente Petrolero
Walberto Mojica- Oriente Petrolero
Delanteros
Miguel Suárez – Bolívar
Marcelo Martins- Gremio, Brasil
Diego Cabrera-
Independiente, Colombia
Carlos Saucedo- San José
Alcides Peña- Oriente
Petrolero
martes, 21 de agosto de 2012
miércoles, 15 de agosto de 2012
BOLIVIA GANÓ POR DOS GOLES Y NADA DE FUTBOL
Una Victoria (2 x 0) contra un adversario,
Guyana, que vino a pasear.
Dos goles y nada de futbol. Eso es lo que mostró
la selección de Azkargorta.
El futbol de la selección boliviana fue el mismo de la era Erwin Sánchez y
de Gustavo Quinteros, los que antecedieron al vasco.
Poco tiempo, muchos dirán, como disculpa. Poco
tiempo sí, pero ningún cambio, siquiera de mentalidad.
Ironía de la fecha: Marcelo Martins Moreno,
goleador del Gremio en el futbol pentacampeón brasileño, siquiera apareció en cancha.
Nuestro próximo adversario, en juego oficial,
por las Eliminatorias, será Ecuador que, en Estados Unidos, por lo
tanto cancha neutral, ganó esta noche nada más ni nada menos que a Chile y
nada más y nada menos que por tres goles a cero.
Repito, el futbol boliviano necesita de
jugadores y no de un entrenador extranjero que gana un sueldo mayor que el
presidente del Estado.
EN CARTAZ, LA RETORICA AZCARGORTIANA
Escribo faltando
una hora y 10 minutos para que la bola comience a rodar en el Tahuichi.
Hay un aire
liviano pero expectante en el país.
Se respira
futbol.
Lo curioso
es que la duda no está en la selección, pero, sí, en lo que el señor Xavier
Azkargorta, el rey de la retorica futbolística, pueda hacer.
Los
jugadores son los mismos con los que contaba Gustavo Quinteros, el rey de la
disculpa, ex entrenador del “equipo de todos”.
Por lo
tanto, la bola, el balón, la pelota, la tejeta, etc., etc., está en “la cancha”
del vasco, o del “bigotón”, o del “profe”.
Para mí, el
resultado es lo de menos, lo que interesa es ver la retorica azkargotiana
traducida en futbol dentro de la cancha.
O sea, me
gustaría ver un futbol boliviano de marca, de desmarque, con un toque refinado,
consciente, ofensivo, solidario y, si posible, veloz.
Para ello,
basta jugar con o sin el balón.
¿Les
parece?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)