viernes, 29 de junio de 2007

Ojalá

Dos frases del presidente en Asunción, después de su reunión con Blatter en Suiza:

"Blatter se comprometió a resolver definitivamente el problema, lo que me da satisfacción y alegría".

"Yo tenía confianza en Blatter. Apelé para su espíritu deportivo, y él se comprometió a resolver esto".

Espermos que así sea.

Otra Copa América solo el 2011

Pasó inadvertido por la prensa (me incluyo), pero en la reunión del Comité Ejecutivo de la Conmebol realizada en Caracas, el martes 13 de febrero de este año, fue decidido que la Copa América será realizada de cuatro en cuatro años.

O sea, el torneo siguiente al de Venezuela será realizado en 2011.

Curioso es lo que sigue:

“Si se dieran las condiciones para que se juegue una Copa América extraordinaria, siempre y cuando llene las expectativas y salvaguarde el interés de las diez asociaciones, se evaluaría la posibilidad”.

¿Quién entiende esas idas y venidas de la Conmebol?

Y el calendario que se dañe.

Sería cómico si no fuese trágico.

Los tríos de arbitraje de Argentina y Brasil que apitarían en el Mundial Sub-20 que comienza el próximo sábado en Canadá, tuvieron que retornar a sus países, porque algunos de sus miembros no pasaron en las pruebas físicas a que fueron sometidos.

Los argentinos Héctor Baldassi, Ricardo Casas y Walter Velaz, y los brasileiños Leonardo Gaciba, Altemir Hausmann y Roberto Braatz, son los héroes.

Si la moda pega…

Lengua suelta

A pesar de la positiva presencia del presidente Evo Morales en Zurich, donde consiguió de Blatter la promesa de que será estudiada la posibilidad de que las capitales de países queden fuera del veto a la altura de más de 3 mil metros, nada está aún decidido.

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez, en un acto de oportunismo, se adelantó en anunciar, en Venezuela, que La Paz "está liberada del veto".

Todos saben, y Blatter lo declaró, que quién decide el asunto es el Comité de la FIFA y no el presidente.

Eso no quiere decir, claro, que el Siles pueda volver a abrigar partidos por las eliminatorias.

“Voy a jugar con Evo en la altura”

Maradona

Diego Armando Maradona (foto) manifestó, en Venezuela, su deseo de jugar un partido en la altura de La Paz, junto al presidente Evo Morales, como forma de protestar contra el veto de la FIFA a la altura.


Sería un juego de fútbol solidario a los países más pobres de América del Sur.

"Quiero realizar um partido en las alturas y voy com el presidente Evo Morales. Creo que es terrible que no dejen que Bolivia juegue en su país”, declaro el ex jugador argentino.

jueves, 28 de junio de 2007

Bolivia fue gentil con Venezuela

Copa América

Estoy debiendo un comentario a respecto de Bolivia 2 x 2 Venezuela, por la Copa América.

El equipo jugó con personalidad y con buena disposición física.

Tácticamente, creo que falta una cosa esencial en el fútbol: el elemento sorpresa; y eso se consigue con mucho entrenamiento, sobretodo en lo que llamo de “jugar sin el balón” (desmarque permanente)..

Venezuela nos dio chances, pero si el equipo de Sánchez quiere ganar, no puede jugar con tres de los cuatro volantes con la única incumbencia de marcar.

El enganche, señores, ya no existe; lo ideal es que todos los volantes, más los laterales, funcionen como apoyo para los atacantes, primero, así como alternativa efectiva de ataque.

La marca, bueno, la marca en el fútbol moderno es incumbencia de todos.

En tiempo, los dos goles de los venezolanos, fueron concesión boliviana.

Si no, ahora estaríamos con tres puntos.

miércoles, 27 de junio de 2007

El presidente está en Zurich

Dará batalla en la Fifa

"La Fifa no puede contradecir sus propios estatutos, en los cuales defiende la universalidad del fútbol", dijo el presidente Evo Morales, al llegar a Zurich en la tarde de este miércoles.

Para él, el veto "es una marginalización interna, regional y mundial. Implica establecer deportistas de primera y de segunda categoría, o decir que los de un lugar son superiores a los de otro. Es una discriminación tanto para mi país como para millones de personas de todo un continente”, dijo.

"Tengo mucha confianza en que Blatter y el Comité Ejecutivo de la Fifa no permitirán esa exclusión y discriminación para toda una región y que respetarán el carácter universal del fútbol", concluyó.