viernes, 4 de diciembre de 2015

CANALES DE TV BOLIVIANOS PODRÁN TAMBIÉN SER INVESTIGADOS POR LA FISCALÍA DE EEUU


 
Al anunciar que “nadie se salvará”, con relación a los que se envolvieron con los actos de corrupción en el fútbol, la Fiscalía de los EEUU, declaró que hay mucha más gente que será investigada y procesada.

Lo que la justicia norteamericana quiere decir con ello, es que las ramificaciones del crimen organizado ligado al fútbol mundial, alcanzan a todos, inclusive, claro, la Conmebol y su relación con las empresas de marketing que sobornaban, a partir de bancos funcionando en territorio norteamericano, no solamente a dirigentes de federaciones y asociaciones sudamericanas.

Otros sectores, como medios de comunicación que compraban los derechos de televisación de las Eliminatorias,  Copa América y Libertados de América y que eran conscientes de esos ilícitos, también están siendo investigados.

Todos los medios televisivos sudamericanos que hicieron negocios con la compra y venta de derechos, están en la lista. La mayor red televisiva de sudamericana que está siendo investigada es la brasileña Red Globo.

Con certeza, empresas televisivas y empresarios de medios bolivianos que hicieron negocios con las empresas de marketing que compraban y vendían esos derechos, también serán investigados, a partir de informaciones que el brasileño J. Hawilla, dueño de la Trafficc, está dando a la justicia norteamericana, obligado por el acuerdo de “delación premiada”.

Habrá más novedades, con certeza.

jueves, 3 de diciembre de 2015

CARLOS CHÁVEZ Y ROMER OSUNA, EX TESOREROS DE LA CONMEBOL, ACABAN DE SER OFICIALMENTE ACUSADOS POR LA JUSTICIA DE LOS EEUU, QUE PEDIRÁ SU EXTRADICIÓN.

Carlos Chávez,
Los bolivianos Carlos Chávez y Romer Osuna, que a su tiempo fueron tesoreros de la Conmebol, están en la lista de dirigentes sudamericanos que la Justicia Norteamericana pedirá su extradición, acusados de corrupción en el fútbol.

Romer Usuna Añez, ex-tesorero de la Conmebol.
La lista de los dirigentes latinoamericanos, es la siguiente:  

Alfredo Hawit, Ariel Alvarado, Rafael Callejas, Brayan Jimenez, Rafael Salguero, Hector Trujillo, Reynaldo Vasquez, Juan Angel Napout, Manuel Burga, Carlos Chavez, Luis Chiriboga, Eduardo Deluca, Jose Luis Meiszner, Romer Osuna.

A tiempo de anunciar los nombres, Richard Weber, de la fiscalía de EEUU, dijo que se realizarán gestiones para extraditarlos: “Lo que puedo afirmar es que, en el momento cierto, nosotros vamos a trabajar con varios gobiernos. Eso de que no tenemos acuerdos de extradición no es tan fundamental, existen muchas maneras de traer alguien para nuestro país”, explicó.

COMO HABÍAMOS ADELANTADO HACE DOS SEMANAS, EL PRESIDENTE DE LA CONMEBOL FUE DETENIDO, HOY, EN SUIZA.

Juan Ángel Napout, detenido en Suiza, a pedido de la justicia de EEUU.
El 19 de noviembre recientemente pasado, publicábamos comentario basado en una noticia del periódico El País (Uruguay), en el que adelantábamos que los días estarían contados para Juan Ángel Napout, en la presidencia de la Conmebol. Nuestras sospechas se cumplieron hoy, 03 de diciembre, pues el dirigente fue detenido en Suiza, a pedido de la Fiscalía de EEUU, acusado de corrupción.  
El uruguayo Wilmar Valdez, será el próximo presidente de la Conmebol. 
En la misma nota, adelantábamos que el sucesor de Napout, sería el uruguayo Wilmar Valdez, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), y vicepresidente de la Conmebol.

Ahora, vuelvo a decir que al paso que van las cosas, no sé si van a sobrar dirigentes para dirigir la actual Conmebol.

Vean la nota a que nos referimos, en: 

LA NUEVA LEY DEL DEPORTE PRETENDE ACABAR CON EL LIBERTINAJE FINANCIERO DEL FÚTBOL BOLIVIANO


En las últimas horas, el presidente de The Strongest, Cesar Salinas, puso en duda los gastos efectuados por Sport Boys, con relación a la participación de ese equipo en el torneo Apertura de la Liga y los gastos con pasajes aéreos, alojamiento, alimentación, etc., etc., en una maratón de casi dos semanas sin retornar a Warnes, su ciudad. En realidad, Salinas preguntaba de dónde venían esos recursos.

Rápidamente, apareció un señor llamado Daniel Morillo (totalmente desconocido en el ambiente dirigencial boliviano) para, en nombre de Sport Boys responder, con otras acusaciones, al presidente estronguista, e intentar explicar que los recursos provienen de aportes de empresarios y sponsors.

Ese boca a boca a través de los medios, entre dirigentes de dos equipos candidatos al título del torneo Apertura (el otro es Bolívar), refleja el caos existente en el fútbol profesional boliviano, donde nadie rinde cuentas y todos hacen lo que quieren.

La nueva Ley del Deporte, que prontamente será aprobada, regulará justamente esos movimientos financieros y otros, de parte de las instituciones deportivas, que deberán rendir cuentas de todo el dinero que los dirigentes manejan, amparados en una actividad “sin fines de lucro”, como es llamada la actividad futbolística.

Empresarios que donan dinero y sponsors, tendrán que explicar de dónde vienen esos recursos y los clubes pagar los debidos impuestos.

martes, 1 de diciembre de 2015

JORGE SAMPAOLI, A LA MISMA ALTURA DE PEP GUARDIOLA Y LUIS HENRIQUE

El argentino Jorge Sampaoli, actual seleccionador de Chile, nominado por la FIFA al premio de "Mejor Entrenador del Mundo".

Jorge Sampaoli, competente y dedicado entrenador argentino y actualmente ligado a la selección de Chile, es el nombre sudamericano del momento, en lo que a profesionales del área se refiere.

Según anunció la FIFA, disputará con Pep Guardiola (Bayer de Munich) y Luis Henrique (Barcelona), al premio de “mejor entrenador de fútbol del mundo”.

Una muestra de que la última Copa América, conquistada por Chile, tuvo repercusión mundial.

Independientemente de que Sampaoli sea el vencedor o no, su indicación es el reconocimiento a un estilo de trabajo donde “menos palabras y más acción” caracterizan al argentino, y a los dos españoles.

Marcado por  “el estilo Bielsa” de trabajar, Sampaoli conquistó la admiración de importantes plazas futboleras, como la brasileña, de donde equipos como Sao Paulo y Flamengo, ya lo vienen buscando hace tiempo para contratarlo.


Sin saber si continuará dirigiendo la selección chilena, debido a la renuncia del presidente de la federación, Sergio Jadue, Sampaoli, ciertamente, dará un salto importante en 2016.

NEYMAR PUEDE SER LA SORPRESA EN EL “BALÓN DE ORO”

A Messi y Cristiano Ronaldo, se suma Neymar para el "Balón de Oro".
 Reinando desde 2008, porque el 2007 Kaká fue el elegido como el mejor del mundo, la dupla Messi Cristiano Ronaldo tiene en el Balón de Oro de este año, a otro brasileño como candidato a desbancarlos: Neymar Jr.

Revelado por el Santos FC, Neymar hizo méritos para figurar como tercera alternativa al premio, lo que ya, para él, debe ser considerado un verdadero alago.

Pues lo que le da credibilidad al Balón de Oro es justamente que el escogido proviene del voto de los futbolistas capitanes y entrenadores de las selecciones nacionales, y de algunos periodistas importantes del mundo futbolero.

El 2007, Kaká, con 25 años, fue "Balón de Oro". Messi, con 20 años, segundo, y Cristiano Ronaldo, que tenía 22, el tercero.
O sea, es un premio en donde el marketing manda poco y el espectáculo dentro de la cancha y, sobretodo, los goles, son determinantes.

Entre 2008 y 2014, Messi ganó cuatro veces el premio y Cristiano Ronaldo lo hizo en tres oportunidades.

Este año, ciertamente, por lo realizado en el Barcelona y pese a los episodios de la Copa del Mundo y de la Copa América con la selección brasileña, Neymar ganó la posibilidad.

Un segundo lugar para el brasileño, dejando en tercero a Cristiano Ronaldo, no sorprendería.

FEO TROPEZÓN DE BOLÍVAR ANTE BLOOMING


El puntero, Sport Boys, tropezó frente a Wilstermann; antes, el tercer colocado, The Strongest, ya había tropezado frente a Bolívar; y Bolívar, vice líder, tropezó feo frente a Blooming el domingo último.

Parece que el campeón del Torneo Apertura será el que,  partir de la fecha 18, tropiece menos.

Lo que más llama la atención es que algunos tropiezos son propios de equipos en formación y no de equipos ya formados.

El gol que Bolívar sufrió en el último minuto frente a Blooming y que le quitó la posibilidad de asumir la punta, es una muestra de cómo la falla no solo en el posicionamiento colectivo, como principalmente de la función individual dentro del campo, puede determinar el resultado de un partido y la decisión de un campeonato.

Hasta ahora intento entender qué hacía un volante ofensivo, Cardozo, como último hombre, como zaguero, marcando a dos adversarios.

Un verdadero tropezón de todo el equipo de Bolívar, que le dio un sentido de mayor interrogación al torneo Apertura.