lunes, 27 de abril de 2015

EL BARCELONA DE GUARDIOLA Y DE ENRIQUE

Luis Enrique y Pep Guardiola, orígenes futbolísticos similares y equipos, hoy, sutilmente diferentes.
Estamos en vísperas de cuatro grandes encuentros futboleros que nos harán conocer a los dos finalistas de la Liga de Campeones de Europa.

Real Madrid (España) x Juventus (Italia) y Barcelona (España) x Bayern de Munich (Alemania, son los cuatro clubes semifinalistas.

Parecería un año más de un torneo que, por sus propias características, llama la atención de los amantes del fútbol en todo el mundo.

Sin embargo, hay un complemento especial en el partido del Barza contra el Bayern; es la presencia de Pep Guardiola, hoy entrenador del Bayern y, antes, del Barza.

Para muchos, el Barza continua jugando el fútbol que Pep le inculcó en los buenos años que pasó, dando, por eso, menos atención al trabajo de Luis Enrique, el actual entrenador.

No entro en ese análisis, porque veo muchos méritos  en el trabajo de Enrique que, inteligentemente, no exigió un cambio en la forma de jugar del equipo (y ni podía), por el simple motivo de que, obviamente, las características de sus jugadores son las mismas que en le ápoca de Guardiola. Atletas poseedores de grandes habilidades en sus tres líneas y a los que se les pide un permanente y coherente movimiento, con y sin balón. Así fue y así es con Guardiola y Enrique.

El mérito de Enrique está en el hecho de haber podido administrar egos y caprichos de las “estrellas”, que en ciertos momentos quisieron imponer sus criterios y no simplemente discutirlos; Guardiola pasó también por ello. Ese comportamiento, propio del fútbol latino,  generalmente lleva a la renuncia de entrenadores, pero, sobre todo, al fracaso de los equipos.

Hay en el Barza hoy (y así siempre debe ser en el fútbol de alta competencia), una permanente rotación de jugadores en los diferentes partidos, locales e internacionales. A rigor, todos los clubes europeos implementan esa práctica, porque es una forma no solamente de controlar el desempeño físico de sus jugadores como también aprovechar a todos, dependiendo de los adversarios. La presencia, por 45 minutos cada uno, de Iniesta y Xavi, son ejemplo claro de esa forma de trabajo implementado por Enrique y que le ha dado excelentes resultados al Barza.

Los únicos que no entran en esa política, son las estrellas Messi y Neymar, porque son titulares absolutos; absolutos no porque sean superhombres e insubstituibles, absolutos, sí, porque ellos y el club, mantienen cláusulas contractuales millonarias con los sponsors, que exigen su presencia en todos los encuentros.

Así, es un ledo engaño interpretar al fútbol del Barza actual siendo, aún, simplemente producto del trabajo de Pep Guardiola. Algo debe permanecer, obvio, pero, creo, Enrique está consiguiendo darle una dinámica futbolística diferente, sobretodo en la marca.    

viernes, 24 de abril de 2015

CORINTIANO QUE ESTUVO PRESO EN ORURO, FUE ASESINADO EN SÃO PAULO

Fábio Neves Domingos, 34 años, uno de los 12 hinchas del Corinthians, conocidos también en Brasil como “Los 12 Apóstoles de Oruro”, que estuvieron detenidos en la ciudad de Oruro, debido a la muerte del joven Kevin Beltrán, fue muerto, el último sábado, 18.04., en la sede de la barrabrava “Pabellón 9”, en Sao Paulo.



Junto con él, fueron asesinados otros 7 miembros de esa organización; se sospecha que los asesinos fueron al local para un acierto de cuentas ligado al tráfico de drogas. 

LAS EMISORAS DE RADIO BOLIVIANAS Y LA U DE SUCRE


El lenguaje periodístico de los medios de comunicación se refiere siempre “al fútbol boliviano”, y no “departamental”, sobre todo cuando se trata de vender publicidad.

Resta saber, ahora, si los programas que se dedican a la transmisión de partidos de fútbol en el país, le darán la debida cobertura al Universitario de Sucre, en su caminata rumbo a cosas mayores en la Copa Libertadores de América.

Eso quiere decir que las emisoras con cobertura nacional, principalmente, tienen el compromiso de informar y transmitir los juegos de la “U”, desde los mismos lugares donde se realicen esos juegos (el martes, 28.04., en Sucre - a las 20:30 y el martes, 05.05., en Guadalajara, a las 21:00) , a comenzar frente a Tigres, en México, destacando para ello a sus “relatores titulares”.


Ojalá así sea.

miércoles, 22 de abril de 2015

DERROTA INJUSTA PARA THE STRONGEST, EN PORTO ALEGRE

La despedida de The Strongest podía haber sido mejor.

Hasta una victoria frente al Internacional, no sería sorpresa, pues, durante todo el segundo tiempo, se jugó en cancha de los locales, que optaron por el contra ataque, sin logros.

Después de los 80 minutos, de tanto atacar, los bolivianos,  dirigidos por Paz García, podían haber dado la sorpresa en dos ocasiones claras, pero no tuvieron piernas para la conclusión de las jugadas.

El Tigre perdió 1 x 0, debido a un gol en el primer tiempo. Resultado injusto, pues el equipo boliviano no jugó mal.

El festejo de Internacional, al final del partido, es una muestra que tuvieron al frente a un rival difícil.

El otro clasificado del Grupo 4 es el Emelec, que derrotó a la U de Chile, en Ecuador, por 2 a 0.

UNIVERSITARIO CLASIFICA EN UN GRUPO LAMENTABLE


La clasificación de Universitario de Sucre para la próxima fase de la Libertadores, es una consecuencia del reglamento del torneo y de la incapacidad de los argentinos del Huracán que perdieron para Mineros, un equipo venezolano más incapaz aún.

¿Criterio muy duro?  No, simplemente la constatación de que el Grupo 3 fue el más débil y técnicamente más deficiente del torneo.

Está claro que los puntos obtenidos por Universitario como visitante fueron importantes para la clasificación, pero siquiera eso nos da la alternativa de ser optimistas para más adelante.

Por el simple motivo de que los dirigidos por Julio Cesar Baldivieso vencieron dos veces, empataron tres y perdieron en una ocasión. Les marcaron tres goles y marcó cuatro, teniendo un gol a favor. Poco, muy poco.

Lo que deseo decir aquí es que Universitario fue el segundo peor de un Grupo deficiente.

Dejo claro que comparto la alegría de la hinchada universitaria por la clasificación y entiendo la euforia de los dirigentes, porque entrará un dinero que lo necesita.

lunes, 20 de abril de 2015

EL FÚTBOL “ALTERNO” BOLIVIANO


Siempre afirmé que el deporte en general y el fútbol, en particular, es el fiel reflejo de la economía de un país.

Por ello, ningún equipo nacional (la excepción quizás sea Bolívar, pese a la nada clara actuación de BAISA y su contrato de 20 años) tiene condiciones de montar un elenco de profesionales, con un homogéneo nivel técnico, capaz de atender, al mismo tiempo, compromisos nacionales e internacionales. Cosa que es natural en otros países.  

Con la excepción señalada, los equipos nacionales tienen “titulares” y “suplentes”; así, bien definidos. O sea, 11 o 12 jugadores con sueldos arriba del promedio, a quienes tratan de cumplirles, y “el resto”, con posibilidades de “quién sabe” alternar cuando sea estrictamente necesario en el equipo y quienes reciben sueldos siempre más bajos, cuando reciben.  

Hasta el periodismo deportivo ya entró en esa “lógica”, porque catalogan a los equipos, de acuerdo a la situación, en “titulares” y “alternos”. Un verdadero absurdo.

En cada participación de equipos bolivianos en torneos internacionales, la pobreza del fútbol boliviano queda más expuesta y para los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), está todo bien. No es necesario cambiar nada.

La última repercusión internacional respecto del deporte nacional, no fue siquiera el inmovilismo de la selección nacional que, en plena “Fecha Fifa”, fue la única que no jugó. Hecho que para la FBF es normal, así como para el mundo futbolístico boliviano. Ya nada sorprende.

Lo que sí repercutió fuera de nuestras fronteras, en un mixto de pena e incredulidad, fue el episodio propiciado por Universitario de Sucre que, para un partido de la Liga del Fútbol “Profesional” Boliviano, utilizó a 11 jóvenes para producir una tragicomedia, al entrar en cancha con 7 jugadores y cuando ya perdían por 0 x 2, con apenas 12 minutos de partido, siguieron el reglamento, “lesionando” a uno de los jugadores, quedando con seis, y abandonando el campo de juego. Perdieron por wo técnico.

El motivo para el triste episodio, fue que Universitario estaba reservando sus titulares para la Copa Libertadores y la Liga no aceptó mudar la fecha del juego frente a Bolívar.

Sería cómico si no fuese trágico.

jueves, 2 de abril de 2015

DE VIAJE

Para cumplir compromisos anteriormente asumidos, el autor del Blog debe estar ausente por dos semanas.


Publicaremos solamente si fuere estrictamente necesario.


Hasta la vuelta.