domingo, 10 de agosto de 2014

CUANDO LA BOLA ERA TOCADA Y NO PATEADA

Garrincha, Zito, Nilton Santos, Pelé, Zagalo, Pepe y Didí. Botaforo, Santos; Río de Jeneiro,São Paulo, Brasil. 
GALERÍA DE ILUSTRES 

A vezes somos agraciados por la vida, en vida. Mis ojos, por lo tanto, mi corazón, se llenaban de alegría cuando veía jugar a estos hombres que llegaron a este mundo para comprometernos con el fútbol de por vida.  

Por essa graça que às vezes a gente encontra, tive o prazer de ver jogar a esses craques que com maestria tocavam a bola sem agredi-la, inclusive o Pepe, que tinha, literalmente, uma bomba na canhota.

sábado, 9 de agosto de 2014

ORIENTE PETROLERO ENTRANDO POR BUEN CAMINO


LAS COSAS TRANSPARENTES

Leí en el Facebook una nota protesta de Osvaldo Roca Añez (no sé si es dirigente o hincha de Oriente) que me pareció muy pertinente, por su información y por su protesta.

Por eso, la reproduzco:

“En éstos días el directorio del Club Club Deportivo Oriente Petrolero Página Oficial que dirige con mucha responsabilidad Jose Ernesto Alvarez, canceló, sin recurrir a la presión de la FBF y la Liga para vender derechos televisivos con anticipación, sus deudas atrasadas con los jugadores del club. Hace medio año, salvó una tremenda crisis del club pagando una abultada deuda que generó un paro de jugadores y puso en riesgo la permanencia de categoría de Oriente. Luego armó un equipo de "ensueño" para nuestro medio con gran esfuerzo económico que no fue acompañado por los resultados deportivos y por consecuencia en lo económico. El sábado pasado el club organizó una kermesse con una campaña para censar a los hinchas del club y mostrar parte de las mejoras realizadas en la sede de San Antonio (cabañas, churrasquera, piscina, camerinos, baños, hidromasajes, sala de utilería, cancha, etc.).  Anoche, viernes 8, en la Fexpo se realizó una exitosa fiesta verdolaga de presentación de los jugadores del equipo que jugará el presente campeonato de la Liga, la nueva indumentaria, todo una fiesta con una excelente participación de socios e hinchas y aún más la grandísima recaudación lograda que servirá para apuntalar la gestión del presidente. Nada de eso mereció gran cobertura periodística. En éste último caso, revisando la prensa de hoy no existe, como la que apareció ayer en un periódico local que en primera plana y en interiores hacía alusión a una ínfima deuda que el club tiene con un club local y un ex DT, deuda que no es negada por Oriente Petrolero y que como lo dijo su presidente, pronto será cancelada, una vez se concilie en un caso el monto y en el otro, una vez sea notificada la resolución que lo conmina hacerlo. ¿Por qué resaltar el lunar y no lo bueno de ésta gestión?”

EL FÚTBOL Y EL FOLKLORE SON LAS ÚNICAS ACTIVIDADES QUE UNEN A LOS BOLIVIANOS


UNA GRAN VERDAD

El torneo Apertura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano va a comenzar.

Es un torneo que desnuda la pobreza del fútbol nacional y el saqueo de los pocos recursos que la modalidad dispone para su existencia.

¿De qué viven los clubes? sería la pregunta más sensata.

Y la respuesta es fácil:

1.    De las recaudaciones por partido.
2.    Premios de la Conmebol por participación en las copas Libertadores de América y Sudamericana.

Y listo, no hay más ingresos.

Ahí, aparece lo que sería, y en muchos casos es, la salvación: los derechos de televisación.

Derechos esos que son sagradamente pagados.

Pero más sagradas son las negociaciones que los presidentes de clubes, entiéndase Liga, respecto de valores y cómo y cuándo son pagados esos derechos.

Nadie sabe, nadie conoce, nadie investiga.

A esos millones de dólares todas las atenciones apuntan. Todos desean su tajadita.

Esos millones de dólares que son anticipadamente pagados por la empresa que monopoliza los derechos de transmisión, pero que nadie sabe bajo qué condiciones, si el sistema bancario entra en ese negocio y si el estado recibe los debidos impuestos por esa transacción comercial.

El fútbol boliviano, una actividad de interés público, escapó del control de la sociedad.

Es un verdadero Carnaval y una permanente fiesta callejera.

Donde se baila y chupa en nombre del fútbol, exactamente como lo hacen los bailarines, en nombre de la fe en un santo o virgen de turno.

Y empresas de comunicación financian esa fiesta sin control en el fútbol, como empresas cerveceras financian la fiesta sin control en las llamadas entradas folklóricas.

Y en ese lucrativo (para pocos) contexto, muchos medios de comunicación y sus comunicadores, a quienes, claro, también les llega su tajada por medio de la publicidad, exaltan que el fútbol y el folklore son las únicas actividades que unen a los bolivianos.

Vayan a mentir así a la PMQLP.

Finalmente, los sabuesos del fútbol desaparecen de los estadios después de firmados los contratos, así como los devotos desaparecen de la iglesia hasta el próximo preste.

viernes, 8 de agosto de 2014

LA CONMEBOL TIENE NUEVO PRESIDENTE. RENUNCIÓ FIGUEREDO

Eugenio Figueredo, a la derecha, pasó la bola para Juan Ángel Napout. Todo en familia.

UN CAMBIO PARA QUE CAMBIE NADA

El uruguayo Eugenio Figueredo (82 años) renunció al cargo de presidente de la Conmebol, hoy por la mañana, durante la reunión del Consejo Ejecutivo de la entidad.

Pero, calma, no es ninguna benevolencia o altruismo de parte del dirigente, para dar paso a gente joven o cosa parecida.

Su renuncia se debe a que, como todos los dirigentes del fútbol mundial, su ambición no tiene límites.

Figueredo asumirá una de las vice presidencias de la FIFA, que está libre, después de la muerte del argentino Julio Grondona.

El nuevo presidente de la Conmebol es el paraguayo Juan Ángel Napout.

Esos cambios son para no cambiar absolutamente nada.

Los esquemas continúan los mismos.

Un grupo reducido de hombres octogenarios controlan los principales cargos de la FIFA y confederaciones, mientras que otros más “jóvenes”, fáciles de ser manipulados son escogidos para comandar las Federaciones en los países afiliados.

Todos regiamente remunerados.

jueves, 7 de agosto de 2014

ORGANIZACIÓN BANDIDA SE APODERÓ DEL FÚTBOL BOLIVIANO



"EL DINERO DE LOS DERECHOS DE TV ASEGURA EL INICIO.

Decisión. Sport TV Rigths pagará unos $us 8.000.000 por la gestión 2017-2020. Los clubes recibirán un adelanto para pagar deudas con los jugadores (unos $us 500.000) y así Fabol no vaya a un paro."

Así, sin verguenza y en negrita, para destacar más el texto, Fabol – Futbolistas Agremiados de Bolivia, publica la noticia en su página web, como siendo un gran logro, una gran conquista. http://www.fabolivia.com/noticias/noticias-de-la-participacion-de-fabol-en-el-campeonato-apertura.html

Fabol, con dinero ajeno, se vanagloria de “garantizar el inicio del Torneo Apertura”, cuando, en realidad, se trata de un engaño tramposo y estafador.

Fabol, al exigir que los “clubes” paguen los sueldos atrasados a los jugadores con un dinero proveniente de un contrato hasta 2017-2020, que pudiera firmarse con la Sport TV Rigths, empresa que pagaría 8 millones de dólares, por derecho de televisación, compromete la existencia de los mismos “clubes”.

Los dirigentes de la Liga no pueden vender los derechos de televisación por adelantado, simplemente porque ningún “club” afiliado sabe si permanecerá en la primera división hasta 2020. Así, los equipos afiliados a la ANF - Asociación Nacional de Fútbol, candidatos a ascender de cagtegoría, estarían sufriendo una estafa.

Pero, como las asociaciones y sus dirigentes son hombres de confianza de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y eligen a su presidente, que también es electo por los presidentes de los clubes de la Liga, ¿quién podría quebrar ese círculo vicioso que más se asemeja a una banda organizada?

Felizmente, Bolívar, Oriente y Wilstermann, manifestaron su oposición a la venta de esos derechos. Ojalá se mantengan firmes.

La noticia publicada en el periódico El Deber de Santa Cruz de la Sierra (06.08.2014) trae a tono otro comportamiento que, de tanto practicarlo en Bolivia, ya parece “normal”: que el dinero de los derechos de televisación de los juegos de la Liga hasta 2016, ya fueron comprometidos y gastados.

Ese comportamiento sin control y sin que nadie diga absolutamente nada, hace con que los dirigentes quieran eternizarse en sus cargos.

Inclusive en Fabol.

Si los “clubes” no tienen dinero para honrar sus deudas de trabajo, el ministerio del sector, a través de la justicia, debería simplemente impedir que los dirigentes del fútbol boliviano continúen firmando contratos con jugadores a los que no pueden pagar..

Y que no comience el campeonato hasta que se crie vergüenza en el fútbol boliviano.

Actualizado en 08.08.2014: Finalmente, las negociaciones (o sería mejor decir negocios) llegaron a un fin feliz para los que negociaron y el Torneo Apertura de la Liga se iniciará, mañana, sábado, 09.08. con el juego entre The Strongest y Sport Boys, a las 15h00, en el estadio Rafael Mendoza, de Achumani, en La Paz, estadio que no tiene la mínima infraestructura, y mucho menos seguridad, para un partido profesional.

martes, 5 de agosto de 2014

EL FÚTBOL PROFESIONAL BOLIVIANO SE NOS MUERE




SE HACE NECESÁRIO UN DEBATE NACIONAL

Es grave la crisis del fútbol boliviano.

Porque las agrupaciones que lo conforman están con sus finanzas en quiebra.

En la apariencia, Bolívar y Sport Boys pueden ser considerados una excepción.

Pero hasta las excepciones pueden, a futuro, inmediato, tener consecuencias serias.

Bolívar, desde el blindaje impuesto por BAISA  a los manejos económicos, paga en día a sus atletas, pero el precio será muy elevado a futuro.

Recibió cerca de 4 millones de dólares por su participación en la Libertadores (de la Conmebol y de las recaudaciones como local), pero nadie sabe si ese dinero entró o se quedó en país o no. Y el equipo apenas tiene el gramado de Tembladerani para entrenar. Sus jugadores ganan bien, reciben en día, pero ninguno puede ser considerado como parte del “club”, por lo tanto pueden irse cuando lo deseen, como pasó con Ferreira.

Sport Boys, paga en día y además viene realizando contrataciones de jugadores considerados de primera línea el fútbol nacional, por lo tanto con buenos sueldos.

Sin embargo, su administración no es sostebible, al contrario, es, en lo mínimo, anti ética y puede generar una serie de dudas, pues su presidente es al mismo tiempo alcalde de la ciudad de Warnes, ocupando dos cargos totalmente incompatibles. Sport Boys no recauda el dinero suficiente con sus partidos y la pregunta que se hace es de dónde salen los recursos para mantener en actividad al primer plantel.

El resto de los equipos de la Liga están quebrados. Permanecen en actividad gastando el dinero que aún no recibieron, por los derechos de televisión y procurando clasificar a un torneo internacional.

Pero, The strongest es el que pasa por un verdadero drama, pues es, literalmente, administrado desde la cárcel de Palmasola, donde se encuentra detenido su presidente, por deudas que no solo él contrajo. El mismo destino pueden correr dos ex presidentes y otros miembros de la institución.   

Universitario de Sucre, el último campeón, es un oasis en medio de todo ese desierto dramático, gracias a que está ligada a la Universidad Mayor de San Francisco Xavier, por lo tanto celosamente vigilada por la comunidad universitaria. 

La ANF es un nido de aves de rapiña que solo sirve para elegir dirigentes para la Federación Boliviana de Fútbol a cambio de favores.

Urge una rápida y determinante acción del Ministerio de los Deportes que hasta ahora no dijo a qué vino.

viernes, 1 de agosto de 2014

¿ALCIDES PEÑA POR RUDY CARDOZO? ¡CORRE ORIENTE!




CAMBIO DE AIRES

Leí noticia de que Azkargorta ve como necesario el trueque de Rudy Cardozo de Bolívar por Alcides Peña de Oriente Petrolero.

Fuese yo dirigente de Oriente, correría para efectuar ese cambio.

Cardozo es una raridad de futbolista que particularmente me gustaría ver en mi equipo, caso estuviese dirigiendo alguno.

Joven, veloz, gambeteador, ofensivo, polivalente (puede jugar en varias posiciones).

De esos zurdos hábiles que raramente aparecen y hacen sentir falta de los tradicionales números 10.

En los minutos que estuvo en cancha durante el último juego contra San Lorenzo de Almagro, Cardozo demostró que tiene lugar asegurado en cualquier equipo de Bolivia.