lunes, 9 de junio de 2014

LAS HUELGAS EN BRASIL, NO SON CONTRA LA COPA

Trabajadores del Metrô de São Paulo, protestan contra el gobierno estadual que es de oposición al gobierno de Dilma.
Escucho y leo opiniones de periodistas, analistas y comentaristas, respecto del la Copa Mundial de Fútbol Brasil-2014 y su “relación” con las huelgas y protestas de varios sectores.

Hago cuestión de escribir la palabra relación entre comillas, porque, con poquísimas excepciones, esas protestas nada tienen que ver con el Mundial de Fútbol.

En Brasil, en Bolivia o en cualquier país del mundo, sobretodo del tercer y cuarto mundos,  la proximidad de un evento de ese porte, es aprovechado por sectores sociales de trabajadores estatales, o sectores sociales carentes, como personas sin casa propia o estudiantes, para colocar en pauta sus reivindicaciones porque saben que los gobiernos se encuentran más vulnerables, debido a la natural repercusión mundial de los hechos.

Nuestros analistas de turno, atendiendo a sus simpatías político ideológicas, involucran esas protestas con la crisis económica y a la “mala administración” del gobierno de Dilma Rousseff que “no siguió la misma política social de Lula da Silva”. Otro ledo engaño.

Señoras y señores, en año electoral, todos, absolutamente todos los sectores de una sociedad (y la brasileña no es excepción) aprovechan para sacar ventaja de la situación, porque saben que los gobiernos tendrán más cuidado en las respuestas y/o en las posibilidades de atender (o no) esas reivindicaciones.
La coincidencia con la realización de la Copa Mundial de Fútbol aumenta, claro, el efecto.

Ahora, en el caso de Brasil y el Mundial de Fútbol, esa situación está siendo debidamente aprovechada por la oposición política como por los medios de comunicación, también oposicionistas, de una forma oportunista y, lo peor, manipuladora, sabiendo la repercusión internacional.

Y en Bolivia, claro, de cierta forma también oposicionista (sabiendo de la afinidades ideológicas entre los dos gobiernos), se repiten y repercuten las noticias que llegan provenientes de esa manipuladora forma de hacer periodismo.

En tiempo, respecto a los gastos (realmente excesivos) con la construcción de las 12 sedes de la Copa Mundial,  es necesario informar que si el gobierno brasileño, a través del BNDS (Banco Nacional de Desenvolvimiento Social) desembolsó dinero, el mismo deberá ser recuperado con las recaudaciones de juegos provenientes de los dos torneos nacionales así como estaduales, disputados por los clubes dueños de las arenas. Esas rentas, ya están providencial y anticipadamente retenidas por vía contractual.


La copa comenzará en 3 días y no tengo dudas de que será un éxito técnico y económico.    

viernes, 6 de junio de 2014

ESTAMOS ACREDITADOS PARA CUBRIR LA COPA BRASIL-2014


Recibimos hoy la confirmación de nuestra acreditación para la cobertura de la Copa del Mundo, Brasil-2014. En las próximas horas decidiremos sobre nuestra decisión sobre la cobertura, pues tenemos compromisos académicos en La Paz.

Centro Aberto de Mídia RJ

Hola Jorge,

Su acreditación fue recibida.

El Centro Abierto de Medios está ubicado en el Fuerte de Copacabana (Plaza Coronel Eugênio Franco, 1 – Fuerte de Copacabana, Puesto 6 – Copacabana – Rio de Janeiro – RJ) y funcionará todos los días, entre 9 de junio y 14 de junio, de 10h a 22h.

Su credencial podrá ser retirada a partir del día 9 de junio en el propio Centro de Medios.

Informamos también que habrá Centros Abiertos de Medios en todas las ciudades sede. Para saber las direcciones, acceda el Portal de la Copa – www.copa2014.gov.br. Durante su cobertura, recomendamos acceder el Portal de la Copa para cualquier información oficial del gobierno brasileño con respecto al mundial.

¡Buen trabajo!
Un saludo!

Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República


Atendimento/Press Officer
Centro Aberto de Mídia/Open Media Centre
Rio de Janeiro

PARA BOLIVIA, TERMINA EL “TREN DE LA ALEGRÍA”


En Nueva York, Bolivia será sparring de Grecia (a las 20h00 – Bolivia TV).

Después de los juegos, los futbolistas de Brasil y Grecia se dirigirán a sus concentraciones para iniciar sus participaciones en la mayor fiesta del fútbol mundial, que comienza en una semana.

Y los bolivianos, directamente a sus mejores aposentos para ver la Copa por televisión, con un poquito de dinero más en el bolsillo para poder comprar más picaditos.

Nada de malo en todo eso, porque, al final, de eso se trataba: ir de paseo, en una especie de “tren de la alegría”,  y ganar algunos dolarcitos más.

Para muchos, ese viaje fue provechoso.

Bien cada uno tiene su forma de ver las cosas y los actos.

miércoles, 4 de junio de 2014

EN LA COPA, HAY PARTIDOS QUE NO LLAMAN LA ATENCIÓN

Para todos los partidos de Brasil, los ingresos están agotados.
En toda la campaña de venta de entradas vía internet, para la Copa del Mundo Brasil-2014, la FIFA tuvo exito y las agotó en poco tiempo. 
Ayer, 03 de junio, la FIFA tuvo su sistema informático totalmente congestionado, con gente de todo el mundo queriendo comprar los últimos ingresos puestos a la venta para la Copa del Mundo Brasil-204. Solo a las 03 de la mañana de hoy miércoles (04.06.) es que las comunicaciones se normalizaron. Pero, ojo, todos querían garantizar entradas solo para los juegos considerados importantes.
Hay partidos para los cuales no hay interesados y no llaman la atención, encuentros esos que permanecen con grandes ofertas. Coincidentemente, son partidos que se jugarán muy lejos de los considerados centros principales como Río de Janeiro, São Paulo y Belo Horizonte.
Vean los partidos de la Copa que no llaman la atención:
México vs. Camerún ( se juega en Natal) - Ingresos de R$ 350 aún disponibles.
Chile vs. Australia (Cuiabá) – Ingresos disponibles para todos los sectores.
Costa de Marfin vs. Japón (Recife) – Ingresos de R$ 350 disponibles.
Uruguay vs. Costa Rica (Fortaleza) – Ingresos de R$ 350 y R$ 270 disponibles.
Suiza vs. Ecuador (Brasília) – Ingresos de R$ 350 disponibles.
Irán vs. Nigéria (Curitiba) – Ingresos de R$ 350 disponibles.
Gana vs. USA (Natal) – Ingresos de R$ 350 y R$ 270 disponibles.
Rúsia vs. Corea (Cuiabá) – Ingresos disponibles para todos os setores.
Camerún  vs. Croácia (Manaus) – Ingresos disponibles para todos los setores
Colómbia vs. Costa do Marfin (Brasília) – Ingresos de R$ 270 disponibles.
Japón vs. Grécia (Natal) – Ingresos disponibles para todos los setores.
Honduras vs. Ecuador (Curitiba) – Ingresos de R$ 350 disponibles.
Nigéria vs. Bosnia (Cuiabá) -  Ingresos disponibles para todos los sectores.
Corea vs. Argélia (Porto Alegre) – Ingresos de R$ 350 disponibles.
Japón vs. Colombia (Cuiabá) -  Ingresos de R$ 350 y R$ 270 disponibles.
Grécia vs. Costa do Marfin (Fortaleza) -  Ingresos disponibles para todos los sectores.
Honduras vs. Suiza (Manaus) -  Ingresos de R$350 y R$ 270 disponíbles.
Bósnia vs. Irán (Salvador) – Ingresos disponibles para todos los sectores.
*En tiempo: 1 dólar es equivalente a 2.28 reales

martes, 3 de junio de 2014

LA SALIDA DE VILLEGAS DE THE STRONGEST ESTÁ MAL CONTADA


Al final, ¿qué pasó entre Eduardo Villegas y Kurt Reintsch, presidente de The Strongest?

Hablé con el entrenador al medio día, luego a las 16h00 y finalmente recibí un mensaje suyo, a las 17h50, en el que me informaba que estaba reunido para definir su futuro.

No me dio tiempo de llamarle más tarde (como había quedado) pues, antes de eso, oí por la radio que Eduardo Villegas no era más entrenador del Tigre.

Pero recuerdo haber oído de él que el problema no era económico, “hay  situaciones en las que debo pensar en mí y en mi cuerpo técnico”, me dijo, ético, como siempre, al no contarme el verdadero problema.

Como en periodismo no hay especulaciones y cuando los actores de la noticia no nos dan la información espontáneamente, prefiero no investigar, pues considero que contratos son personales y la prensa no tiene por qué inmiscuirse, a no ser que sea de interés público, lo que no es el caso.

Lo que si podemos comentar es que Eduardo Villegas sale por la puerta del frente, vencedor, campeón y en la condición de ser el mejor entrenador del fútbol boliviano.

Si para The Strongest es mejor que él se haya ido, el tiempo (cortito) lo dirá.

Acostumbrada a ver su equipo vencedor, la hinchada estronguista será la que, finalmente, decida.

Solo espero, para el bien del fútbol boliviano, que el presidente Reintsch no se haya equivocado, al preterir el trabajo de un buen profesional, para atender presiones de algunas personas.

Sería el retorno de la vieja camarilla (que no siempre está formada solo por jugadores), muy dañina para cualquier actividad deportiva de grupo.  

EDUARDO VILLEGAS NO ESTÁ FUERA DE THE STRONGEST


A las 3 de la tarde de hoy, estarán reunidos el presidente de The Strongest, Kurt Reintsch, y el entrenador Eduardo Villegas.

Un solo asunto está en pauta: la continuidad de Villegas como entrenador del Tigre.

Como ambos son inteligentes, creo que la continuidad del trabajo hasta ahora realizado es un hecho, o sea, la permanencia del entrenador puede ser dada como cierta.

Interés hay de ambas partes, subsanando, claro, algunas dificultades que se presentaron en el largo camino hasta ahora recorrido.

Lo más importante en estos casos, es que el elenco de jugadores que ya arreglaron su continuidad en el club, también desea que Villegas permanezca.

Sería una pena que este que se puede llamar de verdadero proceso futbolístico, sea interrumpido por cuestiones fáciles de resolver, aunque no inmediatas. 

domingo, 1 de junio de 2014

QATAR SOBORNÓ PARA SER SEDE DE LA COPA DEL MUNDO 2022


Hasta hace poco, los dirigentes, encabezados por Blatter, se negaban siquiera a responder respecto de irregularidades en la indicación del país asiático.

Pero, sospechosamente, la FIFA había lanzado un torpedo público, la semana pasada, viendo la posibilidad de dejar sin efecto la indicación de Qatar, como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2022.

Sabían, claro, que saldría para conocimiento público lo que ellos ya conocían y escondían.

Pues salió nomás.

En su edición de hoy, domingo, The Sunday Times, hartamente documentado, publicó reportaje en el que muestra que Qatar, a través de su ciudadano, Mohamed Bin Hammam, entonces miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA,  sobornó a dirigentes de la entidad con US$ cinco millones (Cinco millones de dólares) para conseguir su indicación.

Las pruebas son tan claras y contundentes que, de cierto, una de las primeras medidas del Comité Ejecutivo de la FIFA, que se reunirá durante la Copa Brasil-2014, será la de anular la referida indicación.

Recordemos que una de las pautas de esa reunión, es la reelección de Joseph Blatter.