miércoles, 5 de febrero de 2014

EL DUEÑO DE BOLÍVAR TENDRÁ UN EQUIPO DE FÚTBOL PROFESIONAL MÁS (II)

Anunciaron hoy en Miami lo que fue adelantado por este Blog a fines del año pasado.

Se trata de una sociedad entre el ex jugador David Bekham y el dueño de Bolívar de Bolivia, Marcelo Claure. 

Personalmente, no sé si es ético ser dueño de dos equipos profesionales
afiliados a la FIFA.

Para que entiendan, lean lo que publiqué el 27 de diciembre de 2013:

El blog de Jorge González BOLIVIA FÚTBOL CLUB: APRUEBAN CONSTRUCCIÓN DE ESTADIO DE BECKHAM Y CLAU...: M ientras que en Bolivia, Bolívar no tiene estadio propio (pese a tener terreno en comodato en Tembladerani), el propietario de la Academia...

EL DUEÑO DE BOLÍVAR TENDRÁ EQUIPO DE FÚTBOL PROFESIONAL MÁS (I)

El dinero lo puede todo, hasta tener dos equipos afiliados a la FIFA.
Anunciaron hoy en Miami lo que fue adelantado por este Blog a fines del año pasado.

Se trata de una sociedad entre el ex jugador David Bekham y el dueño de Bolívar de Bolivia, Marcelo Claure. 

Personalmente, no sé si es ético ser dueño de dos equipos profesionales afiliados a la FIFA.

Para que entiendan, lean lo que publiqué el 26 de diciembre de 2013:

El blog de Jorge González BOLIVIA FÚTBOL CLUB: ARGENTINOS CONFIRMAN, MARCELO CLAURE ES DUEÑO DE B...: El empresario boliviano se hizo dueño de uno de los mayores patrimonios nacionales. L a nota, para el periódico Olé, de Argentina, c...

martes, 4 de febrero de 2014

ORIENTE FUE ELIMINADO EN SANTA CRUZ

El fútbol es tan lógico, que quien marca más goles, alcanza el objetivo y festeja.

Los simplistas, podrán (y seguramente lo harán) cargar toda la culpa en el arquero Carlos Arias.

Será injusto, porque para que el balón llegue a su arco alguien dejó de marcar y como el fútbol es un deporte colectivo…

Oriente Petrolero sabía que no sería nada fácil en Montevideo, como Nacional supo que no tendría facilidades en Santa Cruz.

Técnicamente, creo, los dos equipos se equiparan, a no ser en la actitud para buscar el gol a toda costa, en la que los uruguayos llevaron ventaja.

Por eso, clasificó quien marcó más goles jugando en casa.

Como exigen las costumbres y los reglamentos de la Sudamericana y la Libertadores.

Oriente, como ya es costumbre en el fútbol boliviano, perdió la clasificación jugando de local, porque marcó un solo gol.

“EL CLÁSICO HAY QUE GANARLO, NO HAY QUE JUGARLO”


El fútbol es, hoy, la actividad humana que más integra, si tomamos en cuenta que seres humanos disputan, deportivamente, la posibilidad de alcanzar, en primer lugar, un objetivo.

Pero, para ello, es necesario, primero, participar, competir; y, aún, para tener posibilidad de competir y participar, se hace necesario prepararse mental, física y técnicamente.

Sin embargo, cada país tiene su propia forma de preparación, que atiende generalmente a sus condiciones sociales económicas e históricas, consecuentemente a su propia “cultura futbolística”.

Y estoy convencido de que el atraso del fútbol boliviano se debe a una cultura futbolística inadecuada, incorrecta y anacrónica, porque, si tomamos en cuenta que cultura “es el conjunto de estímulos ambientales que generan una socialización de los individuos en el curso de su desarrollo” y, aún, “es un elemento que conforma los procesos sociales e integra a las sociedades” (Touraine, 1969), vamos a llegar a la conclusión de que la frase del título de este comentario, repetida hasta el cansancio por futbolistas y periodistas, con referencia al próximo clásico entre The Strongest y Bolívar, está totalmente errada en su concepto, por lo tanto en su práctica. 

Es simple: para ganar, hay que jugar, y, para jugar, hay que prepararse.

Pero en nuestro medio, la frase cliché del título parece verdadera y absoluta.

domingo, 2 de febrero de 2014

THE STRONGEST, AL ESTILO VILLEGAS

El entrenador de The Strongest consiguió para sí, y le transmitió al Tigre, un estilo propio.

The Strongest tiene dos competencias para disputar, lo que significa doble planificación de trabajo, ya que en la Libertadores no hay límite de jugadores extranjeros en campo, pero en la Liga, sí.

Como siempre,  con ese “perfil bajo” que les caracterizó en los últimos años,  los atigrados se encuentran en Cochabamba a procura de conseguir  tres puntos más, como visitante, esta vez frente al Aurora, hoy, a las 18h00, por el torneo Clausura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

En ese sentido, Villegas, que nunca nunca fue de inventar esquemas, sabe que, en la práctica, con los mismos jugadores, tiene que preparar al equipo y metalizarlo, para dos competencias totalmente distintas. Vaya trabajo, porque el preparo físico adquiere contornos relevantes. En ese sentido, urge la (re)habilitación, física y legal, de Chumacero.

Pero The Strongest tiene una ventaja estructural adquirida con el tiempo y trabajo, ya que, gracias al “buen ojo” (y conocimientos) de su entrenador, consigue  modificar la estructura del equipo durante el mismo juego; así venció, por ejemplo, su último encuentro frente al Sport Boys y así se consagró campeón.

Me da la impresión de que existe un pacto interno interesante en el Tigre, ya que veo que el capitán Pablo Escobar, es el encargado de hablar de asuntos coyunturales del elenco (esto es, de todos los jugadores) y su relación con el club, y, por su lado, el entrenador Villegas emite opiniones del ámbito técnico. A ello se suma que los dirigentes atigrados se limitan a intervenir cuando deben explicar aspectos institucionales.

Sinceramente, no sé si todo eso fue planificado, pero estoy convencido de que se trata de una muestra de profesionalismo, lo que me parece un avance importante. Bien al estilo de Eduardo Villegas.

sábado, 1 de febrero de 2014

EL BOLÍVAR DE SORIA VA SORPRENDER A MUCHOS

Vladimir Soria coloca a jugadores que le darán la posibilidad de variar su sistema de juego, cuantas veces quiera, de acuerdo al andamiaje del partido.. (Foto: Late!.Com).
 
La página Late!.Com cuyos reporteros acompañan, como debe ser además, los entrenamientos diarios de los clubes bolivianos, anuncia la siguiente conformación de Bolívar, para el clásico nacional de mañana, domingo, 15h30, en La Paz,  frente al Wilstermann de Cochabamba:

Romel Quiñones; Ronald Eguino, Nelson Cabrera y Lorgio Álvarez, defensa; Gerardo Yacerotte, Walter Flores, Damir Miranda, Juan Miguel Callejón y Rudy Cardoso, medio campo; Ricardo Pedriel y William Ferreira, ataque.

Inteligente, el entrenador Vladimir Soria coloca a jugadores que le darán la posibilidad de variar su sistema de juego, cuantas veces quiera, de acuerdo al andamiaje del partido.

Conociendo las características de esos jugadores, me animo a decir que el equipo de Vladimir Soria tiene todo para ser bastante ofensivo, sin correr un mínimo de peligro en su sector defensivo.

Para eso, basta que el equipo juegue concentrado y que Yacerotte, Rudy Cardoso y Lorgio Álvarez, cumplan a cabalidad lo que les pidió su entrenador. Veo, y me parece interesante, que el español Callejón ganó la confianza de Soria, para jugar con libertad.

 Los goleadores Pedriel y Ferreira deben estar riendo de contento. No es para menos.


Pero, ojo, no nos olvidemos que también Wilstermann entrenó durante la semana.

JUNINHO PERNAMBUCANO



Muchas personas, con signo de interrogación en el rostro, me preguntaban lo que es jugar con “el balón parado”. Pues uno de los mejores en ese fundamento básico del fútbol, acaba de colgar las zapatillas de fútbol.

Se retiró el brasileño Juninho Pernambucano que despuntó en el Vasco da Gama de Río de Janeiro, consolidó su carrera en el PSG de Francia y explayó sus cualidades en la selección brasileña.

Se lo va a extrañar.