lunes, 6 de enero de 2014

¿ES EL DAKAR UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA?

El ser humano, al servicio de las máquinas.

Los antecedentes son los que certifican si una persona o actividad es buena o mala para el interés público.

Por ello, simplemente por ello, el Dakar no me simpatiza.

Su agresión al medio ambiente y las muertes que constan en su historial, son cosas que no me agradan.

Por ello, periodística y profesionalmente, siempre tuve dudas si el automovilismo y motociclismo deben ser considerados actividades deportivas.

Porque en mi entendimiento, deporte es la competencia entre dos o más personas para alcanzar un determinado objetivo.

Y para llegar a ese objetivo se pueden utilizar instrumentos que no sean motorizados. O sea, para ser deporte, la competencia no puede depender si no y fundamentalmente, de la fuerza y capacidad del ser humano.

El Dakar, la Fórmula 1 o cualquier otra carrera automovilística, son competencias que dependen más de las máquinas que del ser humano.

Específicamente, creo que el Dakar es una competencia entre multinacionales fabricantes de automóviles, camiones, motos y otros, y son las que, finalmente, se benefician con lucros exorbitantes, dándose, inclusive, la libertad de cobrar mucho dinero de los gobiernos de países que desean su paso por sus territorios.

No creo que el Dakar sea una buena y correcta forma de divulgar el turismo y muchos menos la cultura de Bolivia.

Tengo fe en que el gobierno del presidente Morales se dé cuenta de un equívoco que puede ser corregido en el futuro.

En tiempo, nada contra la práctica del automovilismo y equivalentes, desde que sea entendido como una “actividad tuerca”.


Debe ser por algo que es una actividad no tomada en cuenta por el Comité Olímpico Internacional. 

Año de la Copa Mundial de Fútbol
Faltan 157 días

Lean las últimas  noticias:

domingo, 5 de enero de 2014

EUSÉBIO (QEPD)

20140105-123228.jpg

El domingo futbolero mundial está triste. 

A los 72 años, murió el mejor futbolista portugués de todos los tiempos. Eusébio.

Astro del Benfica de Portugal, alcanzó destaque durante Copa de Inglaterra-1966, jugando por la selección portuguesa.

jueves, 2 de enero de 2014

BALDIVIESO MANDA INDIRECTA A BOLÍVAR

Con su accionar, Baldivieso marcaría un autogol más en su carrera. (Foto: Late!Com)
El excelente portal boliviano Late!Com, publica que Baldivieso se encuentra enojado con la dirigencia de San José de Oruro: http://www.late.com.bo/baldivieso-enojado-con-la-dirigencia-de-san-jose/

“Si no hay condiciones, es mejor quedarme (en Cochabamba y no ir a Oruro)”, dijo el ex jugador.

¿Extraño, no? En menos de un mes, Baldivieso ya se disgustó con San José como por arte de magia; ¿o el motivo será la salida de Portugal y colocar su nombre a disposición en Bolívar?


En el fútbol boliviano todo puede suceder, porque lo que sobra es gente con falta de carácter.

CARLOS CHÁVEZ TIENE QUE SER DESTITUIDO INMEDIATAMENTE DE LA FBF

Kevin Beltrán murió en un acto vandálico de hinchas del Corintians paulista.
El día 6 de abril del 2013, fue realizado un partido amistoso entre las selecciones de Bolivia y Brasil, en Santa Cruz de la Sierra, amistoso motivado por la muerte del joven Kevin Beltrán, hincha de San José de Oruro.

Chávez usó la figura del presidente Morales impunemente.
En la ocasión, hasta el presidente Evo Morales fue movilizado (e invitado al partido), porque se trataba de una acción beneficiente y parte de la recaudación sería donada a la familia del infortunado aficionado.

Pues bien pasaron más de 270 días del amistoso y hasta ahora la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aún no entregó ni un centavo a la familia, pese a que en la ocasión fueron recaudados más de medio millón de dólares.

Quien denuncio esa irregularidad más de la gestión de Carlos Chávez, es el periódico A Gazeta Esportiva de São Paulo, para sorpresa del cónsul boliviano en esa capital, Claudio Martín Luna Marconi, que no sabía dónde meter la cabeza cuando el periódico paulista le preguntó respecto del asunto.


Este Blog  ya había levantado varias dudas antes, durante y después de ese amistoso.




Hoy, más que nunca, después de ese episodio, se hace necesaria la renuncia inmediata de Carlos Chávez y la destitución de todos sus colaboradores.

O, en un acto de coraje, el gobierno intervenir la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).



AÑO DE COPA MUNDIAL DE FÚTBOL
Faltan: 161 días

Lean las últimas noticias:

PORTUGAL TRABAJÓ PARA BOLÍVAR Y BOLIVIA

Soria (izq.) debiera dar secuencia a los conceptos de Portugal. (Foto: Late!.Com) 
Una vez más, Marcelo Claure, propietario de Bolívar (o de BAISA, que es la mismísima cosa) anuncia, soberanamente, una decisión, por el Twitter, desde sus cómodos aposentos en los EEUU.

Esta vez, como si fuese una decisión unilateral, insuperable, anuncia que “Miguel Ángel Portugal no será más el entrenador de Bolívar. Vladimir Soria asume de forma interina la conducción del equipo”. Personalmente, creo que fue una decisión del entrenador español.

El episodio tiene un epílogo previsible, normal, repetitivo, que no sorprende a nadie, por ser una práctica nefasta en el fútbol. Sorpresa sería (y confirmaría que Claure no entiende realmente nada de fútbol) no hacer efectiva la indicación para el cargo a Vladimir Soria, profesional suficientemente preparado para la función, pues Bolívar tiene compromisos internacionales en puerta.

Pero lo que interesa aquí es que Miguel Ángel Portugal se va después de realizar, para mí, un buen trabajo en Bolívar con repercusión nacional, porque todo lo que mueve las arenas de un fútbol acomodado y que vive de apariencias como es el boliviano, debe ser siempre bienvenido.

En términos de conceptos, Portugal chocó al periodismo deportivo cuando utilizó la palabra jerarquía al referirse que Bolívar necesitaba de gente con mayor graduación.

Justo y pertinente apunte.

Hoy, todos los bolivaristas agradecen la llegada de los jugadores españoles provenientes de un fútbol con mayor grado.

En términos de ideas tácticas (porque ideas son conceptos), Portugal implementó la fórmula del cambio permanente de jugadores de partido a partido, durante los torneos. Muchos en Bolivia aún permanecen chocados con esa rotación, cuando en el fútbol moderno esa práctica es normal y necesaria, no solo por cuestiones tácticas, como también físicas y mentales.

El cambio permanente de jugadores no solo es una muestra de equilibrio técnico de los jugadores de un elenco, como es una forma de mantener a un grupo psicológicamente unido, ya que permite evitar la lucha interna de egos dentro de un mismo plantel. Nada mejor para un grupo de jugadores y para un equipo saberse igual en derechos y obligaciones.

Lo peor para un equipo es que un jugador se sienta inamovible, dueño absoluto de la posición, porque es el camino más recto a la división interna del platel. Porque equipo, es sinónimo de unidad, de conjunto.

Por todo ello y por los seguidos contactos de Portugal con la prensa en los últimos sesenta días, cosa inusual y motivo de reclamos de los periodistas, creo que el entrenador español preparaba su salida hace algún tiempo.

Se fue como llegó, como un verdadero caballero, con educación.

Personalmente, le agradezco porque nos dio la oportunidad de salir un poco de la pereza y desidia en que se encuentra el fútbol boliviano.


De ser confirmado en el cargo, espero que Vladimir Soria tenga el respeto de parte de los dirigentes, de la hinchada y de los periodistas, para que, con libertad, ponga en práctica sus conceptos, inclusive lo aprendido con Portugal.