sábado, 7 de diciembre de 2013

DESPUES DEL SORTEO ¿HAY FAVORITOS PARA LA COPA?


Conocidos ya los grupos para la Copa Mundial de Fútbol Brasil-2014, comienzan las conjeturas respecto de si ésta o aquella selección fueron más o menos beneficiadas.

A rigor y a principio, solamente Brasil podría ser considerado favorito por los varios factores que envuelven el torneo: climáticos, de localía, público propio, presión y, sobre todo, la necesidad de no repetir el Maracanazo de 1950.  

Es natural también que el último campeón, España, deba ser considerada candidata al título, pero, sinceramente, creo que la poca renovación de su selección le puede jugar una mala pasada, si tomamos en cuenta que todas las otras selecciones igualmente con currículo para campeonar (Alemania, Inglaterra, Italia, Holanda, Francia,  Argentina y ojo con Portugal y Rusia) pasaron por sendas reingenierías futbolísticas y llegarán a Brasil con gente nueva deseosa de mostrarse para el mundo.

De los países africanos, Camerún y Gana pueden sorprender, a no ser que Costa do Marfin y Nigeria mejoren sustancialmente.

Por su lado, Uruguay, Chile, Ecuador y Colombia, de no surgir una mezcla de calidad técnica con la fuerza europea de sus jugadores o que aparezcan (dudo, por el tiempo que falta) nuevos valores capaces de desequilibrar, serán candidatos a llegar, como máximo, a los cuartos de final. Sin embargo me animo a decir que Colombia y Chile (más éste)  tienen con qué pretender avanzar un poco más.

Costa Rica, Honduras, México y EEUU, son típicos países que, por la fragilidad del fútbol centroamericano, siempre están presentes en las copas, lo que impide un análisis más objetivo.

Las selecciones que no fueron nombradas, en la humilde percepción de este bloguero, serán simples figurantes.

Obvio que, como suele acontecer en el fútbol, sorpresas pueden aparecer. Ojalá.

viernes, 6 de diciembre de 2013

LA POLÍTICA, LA LITERATURA Y EL DEPORTE, LE DIERON A BRASIL LA COPA QUE HOY COMIENZA


 

El 30 de octubre de 2007 escribí en este mismo Blog comentario respecto de la designación de Brasil como la sede de la Copa del Mundo 2014. Lean en
 
Pasaron 7 años, y una Copa del Mundo después, justamente en el África de Nelson Mandela, que acaba de adelantársenos, la Copa en Brasil comienza hoy, viernes, 6 de diciembre, con el sorteo de los grupos.

El Brasil ya no es presidido por Lula da Silva y sí, por Dilma Rousseff, del mismo Partido de los Trabajadores (PT).

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ya no es presidida por Ricardo Teixeira, pero, sí, por José María Marín, del mismo grupo ligado a las dictaduras militares, legado de João Havelange.

El presupuesto inicial de mil 100 millones de dólares para la organización de la Copa, fue ultrapasado en muchos otros millones.

Millones que además testifican que el Brasil de hoy experimentó un crecimiento económico importante, pese a que aún persisten innúmeros problemas sociales, sobre todo en las camadas más populares de la población brasileña, población esta que, debido a la política cada vez más elitista de la FIFA, estará alejada de los estadios durante la cita mayor del fútbol mundial en tierras brasileñas.

Pero como expresó entonces el presidente Lula, la Copa es un “compromiso de Estado”, y el compromiso está siendo cumplido.

Al final de la contienda, en los primeros días del mes de agosto de 2014, sabremos si la Copa fue buena para Brasil, dentro y fuera del campo de juego.

Buena suerte.

jueves, 5 de diciembre de 2013

AHORA ES OFICIAL, SPORT DESEA DEVOLVER CHUMACERO AL TIGRE

La noticia es de hoy, jueves, a las 17h00.

Oficial, a tiempo de anunciar la renovación el contrato del entrenador Geninho,  el directorio del Sport de Recife informó que estudia la posibilidad de negociar Chumacero. Según la información, el volante boliviano no correspondió a las expectativas y los dirigentes estudian devolverlo al The Strongest de Bolivia. El Sport pagó parte de los derechos del jugador y firmó un contrato de cinco años.

---------------


“A diretoria também estuda uma possibilidade de negociar Chumacero. O volante boliviano não correspondeu às expectativas e os cartolas estudam devolvê-lo ao The Strongest-BOL. O Sport pagou parte dos direitos do atleta e firmou um contrato de cinco anos.”

NELSON MANDELA (1918-2013)


 Murióa los 95 años, Nelson Mandela, ex presidente de Àfrica del Sur.

Amante de la paz, luchó durante toda su vida contra el racismo y utilizó el deporte como “arma” para unir a su pueblo que estaba dividido entre el rugby (blancos) y el fútbol (negros).

Al final, apoyó a que África del Sur organizara las copas del mundo de Rugby (1995) y de Fútbol (2000).


Practicante del box en su juventud, su dedicación absoluta a la unión entre las razas le valió el Premio Nobel de la Paz.

Nelson Mandela, descanse en Paz.


MARCELO MARTINS REPITE CHUMACERO

El entrenamiento del Flamengo, realizado en Rio de Janeiro en la mañana de hoy, jueves 05.12, demostró claramente que Marcelo Moreno no permanecerá en el club carioca el próximo año.

Es que para el último partido a jugarse el próximo sábado, contra el campeón Cruzeiro, el entrenador Jayme de Almeida colocó para entrenar a tres delanteros en el equipo titular (Nixon, Paulinho y Hernane) e inclusive un cuarto atacante suplente, Negueba. 

Martins simplemente fue ignorado.

Como ya lo habíamos adelantado, Marcelo Martins será devuelto al Gremio, club que, por sus altos salarios (250 mil dólares mensuales) y por contar con delanteros extranjeros de jerarquía (el argentino Barcos y el chileno Vargas, aparte del brasileño  Kleber) también no lo necesita.

Identico a Chumacero, el que termina, fue un pésimo año para Marcelo Martins Moreno. 

martes, 3 de diciembre de 2013

PEDRO ROCHA (Q.E.P.D.)


Lunes de luto para el fútbol mundial y sudamericano en particular. A los 70 años, murió en São Paulo, Brasil,  Pedro Virgilio Rocha, futbolista uruguayo.

Tuve la suerte de verlo jugar, ya consagrado, en pleno auge de Pelé, el Rey del fútbol, cuando en Brasil era muy difícil algún futbolista alcanzar destaque dentro y fuera del campo de juego, más aún, si era extranjero; rivalidad de por medio, la dificultad aumentaba más si era argentino o uruguayo.

Pero como siempre hay una excepción, esa excepción se llamaba Pedro Rocha.

Ídolo uruguayo de su selección e ídolo absoluto del São Paulo Fútbol Club de Brasil.

Su elegancia en el desarme, en la recuperación y en el armado de las jugadas era un contraste con la fama de los guerreros y aguerridos futbolistas uruguayos.

Eso le valió un conceptuoso “uno de los cinco mejores jugadores que vi jugar” del propio Pelé.

Y Pedro Rocha no era solo categoría; era categoría y objetividad.

Único jugador uruguayo a disputar cuatro veces la Copas del Mundo, marcando con la “celeste olímpica” 17 goles en 59 partidos.

Vistiendo la amarilla y negro del  Peñarol de Montevideo convirtió 81 goles en 159 juegos y alcanzó sus mayores logros. Fue campeón uruguayo en 1964, 65, 67 y 68; venció la Libertadores en 1960, 61 y 66; y conquistó el Mundial de clubes los años 1961 y 1966.

Vistiendo la tricolor del São Paulo, convirtió 113 tantos en 375 cotejos y conquistó el Campeonato Brasileño de 1977 y los campeonatos paulistas de 1971 y 1975.

Como suele acontecer con los grandes jugadores de fútbol, Pedro Rocha, vivió sus últimos años con una pensión de mil dólares y, en agradecimiento por todo lo que le dio en vida, São Paulo Fútbol Club pagaba su tratamiento médico.

Pedro Virgilio Rocha, descanse en paz.

lunes, 2 de diciembre de 2013

MARCELO MARTINS MORENO FUERA DEL FLAMENGO


Como escribí a aquí en el post anterior, medios de comunicación como el Uol Esporte de Brasil, desestiman que Marcelo Martins Moreno se quede en el Flamengo. "Será devuelto al Gremio", escriben. Me pregunto: ¿El Gremio lo mantendrá en su elenco o le dirá que se busque club?


Repito, el futuro de MMM está en duda. 

http://esporte.uol.com.br/futebol/album/2013/12/02/quem-fica-no-flamengo-em-2014.htm#fotoNav=4