martes, 25 de diciembre de 2012

YA VA A PARTIR “EL TREN DE LA ALEGRÍA DE ASKARGORTA”

La selección vasca contra el equipo del vasco. O mejor, los amigos vascos contra los amigos del vasco.

Como quieran.

Lo cierto es que Askargorta está usando el nombre de la selección boliviana de futbol para cumplir un compromiso personal con su país. En plenas vacaciones que por ley tienen los futbolistas.

Vuelvo afirmar que ese cotejo servirá para cosa ninguna. Es una opinión muy personal.

Dudo que siquiera el 50 % de los viajantes sea titular el próximo compromiso de Bolivia por las Eliminatorias a Brasil 2014, pero, bueno, los jugadores que viajan en el “tren de la alegría de Askargorta”, mañana, 26 de diciembre, son los siguientes:

Arqueros, Sergio Galarza, del Blooming, y Carlos Arias, del Oriente Petrolero; defensores Gabriel Valverde y José Barba, del Bolívar; Edward Zenteno, de Wilstermann; Rony Jiménez, de Real Potosí, y Luis Méndez, del The Strongest. Mediocampistas Diego Bejarano y Walter Veizaga, de The Strongest; Pedro Azogue y Alejandro Melean de Oriente Petrolero y Jhasmany Campos, de Bolívar. Delanteros Carlos Saucedo, de San José; Alcides Peña y Gualberto Mojica, de Oriente Petrolero, y Ronald Segovia, de Blooming. A ellos se sumarán el delantero Vicente Arze, que hace pocos días pasó del Sporting Charleroi portugués al Esteghal iraní, y el jugador sub 20 Alex Pontons, del Pro Vercelli de la segunda división italiana, que fue convocado para integrar la delegación en reemplazo del volante José Luis Chávez que irá a México para incorporarse al Atlas de Guadalajara.

Tengo curiosidad en saber quienes más se subirán al "tren"; mi duda es si algún periodista aceptó formar parte de esta delegación, lo que sería lamentable porque viajar con los gastos pagos es anti ético.

En tiempo: hasta ahora nadie explicó quién paga ese viaje.
 

El boliviano José Luis Chávez jugará para el Atlas mexicano

En silencio, con bajo perfil, algunos jugadores bolivianos van buscando, y encontrando, su espacio.

El boliviano José Luis Chávez jugará para el Atlas mexicano

sábado, 22 de diciembre de 2012

SAN JOSÉ NO PODRÁ JUGAR LA LIBERTADORES EN ORURO

La presión de brasileños y argentinos hizo con que la Conmebol  alterase las reglas del juego para la disputa de la Copa Libertadores de América de 2013.

Y esos cambios alcanzan directamente a San José de Oruro que no podrá jugar en su estadio el José Bermúdez en Oruro frente al Corinthians de Brasil,  Millonários de Colombia y Tijuana de México.

El motivo es simple: por las nuevas reglas (para evitar incómodos y viajes muy distantes por tierra a los equipos visitantes) está prohibido que un equipo juegue de local en ciudades que no tengan un aeropuerto a una distancia mínima de 100 km. Y el aeropuerto más cercano de la ciudad de Oruro e el de El Alto a más de 200 kilómetros de distancia. Así, la Conmebol podría marcar el juego para la ciudad de La Paz.

La salida sería concluir la construcción del aeropuerto internacional de Oruro. ¿Se podrá?

BOLÍVAR Y SÃO PAULO FC FIRMARON CONVENIO QUE DIRIGENTES BOLIVARISTAS IGNORAN

Según el directivo del Club Bolívar, Jorge Iturralde, la institución pedirá el cambio de cancha para el cotejo que le tocará jugar con el São Paulo Futebol Clube (SPFC) por la pre Libertadores en el estadio Cícero Pompeu de Toledo, más conocido por Morumbi, por estar situado en el barrio del mismo nombre en la capital paulista.

El motivo, “la falta de seguridad”, debido a los incidentes ocurridos con el Tigre de Argentina en la final de la Copa Sudamericana.

Fuese en la época de Mario Mercado (foto) , el señor Iturralde ciertamente no vertería esos comentarios, pues, LES PASO EL DATO, justamente en la gestión de Mercado (+) fue firmado un “Convenio Inter Institucional” entre Bolívar y São Paulo Futbol Club, convenio que facilitaba, entre otras cosas, el intercambio de jugadores juveniles y el tratamiento médico, en Brasil, de jugadores de la Académia.

Convenio, dígase de paso (aunque los actuales y anteriores dirigentes bolivaristas afirmen lo contrario) es ignorado y nunca por éstos fue aprovechado.

Este periodista, cuando corresponsal de Deporte Total (TV) en Brasil, presenció la firma de ese importante Convenio.

Entonces, pregunto: ¿Qué es lo que más le conviene al Bolívar?
 
Cómo dice una vieja frase televisiva: "Tenemos las imagenes".

 

LA "PORNOGRAFICA" ALTURA DE LA PAZ, SEGÚN EL PERIODISTA BRASILEÑO JUCA KFOURI.


Respecto al post en el Blog del periodista brasileño Juca Kfouri
http://blogdojuca.uol.com.br/2012/12/libertadores-cada-vez-mais-monstruosa/ 
envié este comentario; espero que lo publique, pero, por la dudas, lo reproduzco aquí.



"Juca, por que você não propõe uma Taça Libertadores só para times brasileiros? Por exemplo a “Taça Dom Pedro II”; “Taça Tiradentes”; “Taça Hermes da Fonseca”; “Taça Getulio Vargas”; “Taça Juscelino Kubitcheck”; "Taça Garrastazu Medici" ou, finalmente, já que você quer liberar o futebol brasileiro das “monstruosas” altitudes de La Paz, Oruro, Quito, Bogotá, etc. proponha a “Taça Juca Kfouri”, assim os times brasileiros jogariam só dentro da cidade de São Paulo e sua invejável segurança, seu salutar clima livre de poluição e seu fácil acesso aos estádios."
 

martes, 18 de diciembre de 2012

PERIODISMO DEPORTIVO, PRESA FÁCIL DEL “MARKETING”



“Confieso que ya andaba preocupado con ciertos modelos que contaminaron el ambiente periodístico deportivo brasileño en los últimos tiempos. La confusión entre lo que significan la actividad periodística y la propaganda comenzó a ser vista como normal en las facultades como si fuese imposible resistir."

“(…) Quien escoge el Periodismo como profesión precisa tener el compromiso de hacer un mundo mejor y no de de tener una cuenta bancaria mayor. Y da para vivir muy bien sin necesidad de ensuciar la profesión”. (Juca Kfouri – periodista brasileño, en la presentación del libro Manual del Periodismo Deportivo, Editora Contexto, São Paulo, 2006).

¿Cambió algo en la actividad periodística deportiva en Brasil después de ese mensaje contundente? Sí. El hecho de que el propio libro, escrito por los periodistas Heródoto Barbeiro y Patricia Rangel, sea lectura obligatoria en las facultades de Comunicación Social y Periodismo, ya es un triunfo.

Claro que aún se encuentran en actividad muchos “periodistas” brasileños que se ocupan más en vender que en informar, pero están conceptualmente deprimidos porque debidamente identificados, por lo tanto con poca credibilidad.

Si Juca, Heródoto y Patricia se diesen una vueltecita por Bolivia, ciertamente tendrían un síncope y no precisamente por la altura.

En los últimos meses, me di el trabajo de monitorear algunos programas deportivos bolivianos de radio y televisión que transmiten vía satélite para todo el país y constaté (¡pasme!) que los criterios éticos básicos de la Comunicación Social fueron invertidos: 30% de información, contra 70% de publicidad para cada hora de programa. Y eso que la AIR (Asociación Interamericana de Radiodifusión) de la que Bolivia es asociada, (creo que aún) siguiendo los principios éticos, recomienda lo inverso.

Lo más alarmante es que en los programas deportivos bolivianos (radio y TV) ya no hay ninguna diferencia entre publicidad e información, pues al retornar del “corte publicitario” los conductores continúan “vendiendo en vivo” los productos expuestos en el set como en los (super)mercados.

Y los profesionales del marketing (que también debieran actuar éticamente) hacen las vistas gordas, presionan y se aprovechan de los “periodistas” para ofrecer sus productos como si éstos fuesen vendedores ambulantes.

En tiempo, en Bolivia hay rarííííííísimas excepciones.

Pero como no hay legislación, o si hay no se la respeta, lo mejor es dirigirse a las universidades que ofrecen cursos de Comunicación Social (porque no hay de Periodismo) y proponer una nueva malla curricular.

Y en eso estamos.


lunes, 10 de diciembre de 2012

THE STRONGEST, ES EL ÚNICO CAMPEÓN DEL FUTBOL CONTEMPORANEO BOLIVIANO

La conquista del torneo Apertura por The Strongest es inédito, histórico e importante para el balompie nacional.

Desde la creación de la Liga del Futbol Profesional Boliviano en 1967 nunca tuvimos un Campeón Nacional anual.

Finalmente, por primera vez, podemos decir: The Strongest, Campeón Boliviano de 2012.

Lo que le da el título inédito de único campeón nacional del futbol contemporáneo boliviano, porque existen campeones del Apertura y del Clausura, pero no de todos los torneos jugados en un mismo año.

Apenas espero que las autoridades del gobierno, de la Federación Boliviana de Futbol y de la Liga del Futbol Profesional Boliviano, abran los ojos para el trabajo serio y profesional del entrenador autor de esta conquista, Eduardo Villegas, boliviano y ex jugador nacional que, aparte de conocer el ambiente en el que se desarrolla nuestro futbol, es una persona con amplios conocimientos debido a su actualización permanente, gracias a su hábito de lectura.

Me parece que se ganó con merecimientos el cargo de entrenador de la selección boliviana de futbol.