jueves, 10 de mayo de 2012

BOLÍVAR, UNA PENA, NO SE ENTERÓ QUE SANTOS JUEGA FUTBOL

“Nosotros no sabemos pelear, solo sabemos jugar”.

Así escribí mi comentario previo, respecto de las palabras del entrenador Murici Ramalho, del Santos FC, que apabulló por 8 a 0 al Bolívar en la Vila Belmiro por la Copa Libertadores de América.

Quien entendió mis palabras escritas, obvio, debe haber comprendido que a un equipo como el Santos, con jugadores fuera de serie, no se lo puede provocar a plan de golpes, como lo hicieron los jugadores de Bolívar en La Paz e intentaron hacer en la Vila.

La actitud de los jugadores de Bolívar en La Paz, acompañados de ciertos antisociales de la hinchada bolivarista, hizo con que los santistas se fueran del Siles con una espina en la garganta y colocasen algo de su amplio repertorio futbolístico traducido en 8 tantos que pudieron haber sido 10 o 12.

No creo que haya venido de Hoyos la orden de intentar parar a Neymar y Cia. en los dos cotejos confundiendo garra con agresión. Pero si lo fue, sería un entrenador que no sirve para cosas mayores, pues futbol no es sinónimo de pelea, porque no siempre gana el más fuerte, pero, sí, el más hábil. Y cuanto más hábiles tiene un equipo, mayores serán las posibilidades de victoria.

Santos, a partir del minuto inicial del segundo tiempo frente a Bolívar, comenzó el primer entrenamiento con público pagante para enfrentar al Vélez Sarsfield, el próximo jueves, 17, en Buenos Aires, por las cuartas de la Libertadores; el segundo entrenamiento con público e ingresos, será el próximo domingo cuando enfrente al Guaraní, por la final del campeonato paulista que los de Ramalho ya tienen en el bolsillo pues el cotejo de ida lo vencieron por 3 a 0.

Cuento eso, porque noto que Ángel Guillermo Hoyos, parece que no sabía del poder del Santos dentro de su cancha y quiso enfrentarlo sin tomar las debidas providencias:

a)      Esperar las salidas del Santos (pues tenía obligación de victoria) para contraatacar;
b)      Jugar al futbol y no agredir;
c)      Respetar a un adversario sabidamente superior.

En fin, se puede perder, es parte del juego llamado futbol, pero hay que saber perder con dignidad porque quién pretendiere vencer agrediendo al adversario, no será un vencedor, apenas será eso: un agresor.

A los machitos de turno es bueno recordarles que futbol no se juega con huevos, se lo hace con un balón.

Los verdaderos futbolistas responden a sus agresores con goles que se los conmemoran con rabia.

La foto que ilustra esta nota lo dice todo.





      

Bolívar frente al Santos, por una hazaña

Dura jornada le espera a Bolívar por la Copa Libertadores de América frente al Santos.
Los dueños de la Vila Belmiro, sede del cotejo de hoy, a las 18:30 (hora boliviana), se encuentran mordidos después de haber sido fustigados por la hinchada bolivarista en ocasión de su visita al estadio Hernando Siles.

A pesar de ello no creo en violencia dentro del campo y sí presión constante de la hinchada santista que estará a menos de 5 metros del gramado.

Los tri campeones de la Libertadores de América y bi campeones mundiales presentarán tres atacantes e intentarán imponerse con buen futbol frente a los bolivaristas, nada más que eso.

“Nosotros no sabemos pelear, solo sabemos jugar”, comentó Murici Ramalho entrenador del Santos.

Que así sea.

No se puede esconder que el Santos es infinitamente superior al Bolívar futbolística, histórica e institucionalmente.

De forma que una clasificación de Bolívar (con empate o victoria) será una hazaña mayor que la “Operación Retorno” de 1965.

FICHA TÉCNICA: SANTOS X BOLÍVAR

Fecha:
10/05/2012

Horário: 19h30 (de Brasília) - 18:30 (de La Paz)
Local: Vila Belmiro, en Santos (SP)
Transmisión en la TV: Fox Sports
Árbitro: Martin Vazquez (URU)
Asistentes: Carlos Pastorino (URU) y Carlos Changala (URU)

SANTOS
Rafael; Henrique, Edu Dracena, Durval y Juan; Adriano, Arouca, Elano e Ganso; Neymar y Alan Kardec.
Técnico: Muricy Ramalho.

BOLÍVAR
Marcos Arguello; Rodríguez, Frontini y Valverde; Álvarez, Flores, Cardozo, Campos y Lizio; Arce y Cantero.
Técnico: Guillermo Hoyos.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Libertadores 2012 - Santos x Bolívar - Próxima parada: Vila Belmiro

La frase “imitar es vivir en sociedad” no se aplica en periodismo deportivo

Interesante entrevista en Los Tiempos, con dos "históricos" del periodismo deportivo de Cochabamba.

Lean, sobre todo los periodistas deportivos.

La frase “imitar es vivir en sociedad” no se aplica en periodismo deportivo

viernes, 4 de mayo de 2012

Un Delfín hecho en el empedrado de la Bartolina Sisa

Justo homenaje para una persona siempre generosa con los amigos, dentro y fuera de la cancha. Recuerdo a Rogelio con gran cariño, porque hemos compartido un balón en las canchas de tierra del Instituto Méndez Arcos y del Don Bosco, y en el duro cemento de la cancha de la Juvenca.
Cuantos y dulces momentos en la esquina de la Almirante Grau y Bartolina Sisa, cuando, al terminar nuestra pichanga diaria encima de las piedras de la Bartolina, todos los que formábamos el “Club Los Kunkas”, nos transformábamos “Los Iracundos” y con instrumentos ficticios “deleitábamos” a la vecindad al ritmo de “Es la lluvia que cae”, “Mamarracho”, “Puerto Mont”, “Chiquilina”, “Calla”…

Delfín, de las canchas a las oficinas bancarias


La Razón / Marcos Bonilla / La Paz


De un día para otro, sin pensarlo dos veces, pasó de ser futbolista profesional a futbolista retirado. Así de inmediato fue el cambio que experimentó en su vida Rogelio Delfín, quien fue un destacado zaguero central en varios equipos del fútbol boliviano en las décadas de los años 70 y 80. Jugó en varios clubes de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP) y de la Liga. Su estatura lo ayudaba para tener presencia en el área propia y en la ajena.


Debutó en el fútbol profesional integrando Litoral, en 1971, cuando tenía 16 años. Después de un par de temporadas fue transferido a Always Ready, club en el que pasó gran parte de su carrera deportiva y del que también es hincha. Luego militó en The Strongest, volvió al club de sus amores y terminó su carrera en Chaco Petrolero (1987), a los 32 años. Debutó joven y su retiro fue exactamente 16 años después.
También integró tres selecciones juveniles nacionales y una de mayores. En 1979, con Ramiro Blacut como técnico, fue parte del seleccionado que disputó la Copa América frente a Argentina y Brasil.

En el 87, después de concluir su vinculación con Chaco, recibió ofertas de San José y Universitario; sin embargo, hubo otra, de Pablo Iglesias, entonces dirigente de Always, que le ofreció trabajar en el Banco Boliviano Americano. Le costó decidir, pero aceptó. “Dejé de jugar y me fui a trabajar al banco. Estuve cinco años ahí y hoy en día me encuentras en el Banco Económico, desde hace 20 años. Soy el encargado de bóveda y cajas”.

La pasión por el fútbol comenzó desde niño, quizás por eso debutó muy joven. De sus inicios en Litoral recuerda que tuvo como compañeros a Ismael Revollo, David Camacho y Raúl Álvarez (Payaso), todos destacados de otrora. Cuando pasó a Always “me hice hincha de ese club. La identificación fue inmediata, además fue donde mejor me trataron”.

Fueron muy pocos los partidos que dejó de disputar en sus 16 años de futbolista. “Debo ser uno de los jugadores con mayor presencia, porque, que yo recuerde, estuve castigado en dos oportunidades y después, en los equipos que jugué, tuve la suerte de ser titular; además, gracias a Dios tuve pocas lesiones. La última fue jugando el Interbancario”.
Lamenta que Always no sólo haya descendido de la Liga, sino que ahora juegue en la Primera B de la AFLP. “Me da pena que esté en una división que no debería, lamentablemente la gente que manejaba el club ya no está”.


Considera que el nivel del fútbol boliviano ha bajado, a excepción de Bolívar que últimamente viene haciendo buenos partidos; además “ya no hay jugadores de la talla de Erwin Romero, Édgar Góngora, entre otros. Los talentosos, como los dinosaurios, han dejado de existir”. En el fútbol de hoy “se corre más, en cambio, antes se pensaba más; pero quizás eso se deba a que ha evolucionado”.


Perfil
Nombre: Rogelio Delfín
Nacimiento: 4 de septiembre de 1955, en La Paz.
Ocupación: Encargado de bóveda y cajas del Banco Económico, desde hace 20 años.
Trayectoria en el fútbol: Jugó en Litoral, equipo con el que conquistó su único título a nivel profesional. También en Always Ready (en la AFLP y en la Liga), The Strongest y Chaco Petrolero. Fue jugador de la selección nacional que disputó la Copa América de 1979.



jueves, 3 de mayo de 2012

Una boliviana da qué hablar en un deporte machista


Hasta la FIFA, entidad que solamente se interesa en profundidad por los países que realmente dan lucro en el futbol, se ocupó, en su página web, de la boliviana Nelfl Ibañez, que ejerce en Perú el cargo de entrenadora del equipo de futbol Hijos de Acosvinchos de la segunda división.

Lean la entrevista:


Día Mundial de la Libertad de Prensa

Se habla de prensa independiente y se olvida de prensa objetiva.
¿Podemos decir que la prensa es independiente, luego, con libertad?

A los que trabajamos en medios de comunicación les propongo:
Pensemos:
Los gobiernos; los partidos políticos; las empresas y empresarios; las organizaciones eclesiásticas y sectas religiosas; las agencias de publicidad y sus clientes; los clubes deportivos; en fin, todos, tienen el “poder” de acabar con cualquier indicio de independencia de la prensa que, por motivos (al final) económicos, es manipulada.
Ahora respondamos:
¿Quiénes deciden si hay o no hay libertad de prensa son los que manipulan o los que se dejan manipular?
Finalmente:
¿Podemos conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa?