martes, 11 de octubre de 2011

BOLIVIA 1 x COLOMBIA 2: GANÓ EL MÁS CANCHERO


Colombia planificó muy bien su venida a La Paz y el premio es el 1 x 2.

El entrenador Álvarez aprovechó muy bien la experiencia de sus jugadores.

Supo administrar su fuerza y aliarla a su mayor roce internacional durante todo el tiempo de juego.

Con pases certeros y, acrediten, con velocidad en el contraataque, los cafetaleros definieron a su favor los tres valiosos puntos.

Bolivia perdió para su infantilismo y falta de fuerza física, deficiencia que ya apuntamos en post anterior.

No creo que sea oficio del periodista hacerle el equipo a ningún técnico. Pero, sí, tenemos la obligación de apuntar los errores después de concluido el partido.

Por eso, me animo a decir que ante el cansancio físico de Raldes y la total falta de fuerza física de Rivero, el entrenador Quinteros debiera jugar con una línea de tres para dejar a un jugador en la sobra cuando nos atacan y pase a ser volante mixto cuando atacamos. Eso posibilitaría inclusive jugar con dos laterales volantes que apoyen con más confianza y constancia. Ni el veterano Álvarez por la derecha, ni el novato Gutiérrez por la izquierda fueron capaces de ser alternativa de ataque por las bandas.

Los jugadores del equipo nacional que están seleccionados son sin duda los mejores, lo que nos demuestra y confirma que el problema central del fútbol nacional es la falta de elemento humano.

Podemos afirmar que Quinteros se equivocó al demorar en los cambios, nada más que eso, porque, a priori, nadie puede decir que éste o aquél equipo saldrá victorioso.

Pesó negativa y nuevamente en el ánimo del equipo boliviano la presión del público después del primer gol colombiano; en lugar de apoyar y dar ánimo a la inestabilidad emocional de los jugadores nacionales, la hinchada local hizo lo contrario.

Debemos tener conciencia de nuestras deficiencias y falta de recursos humanos para el fútbol.

En fin, ganó el equipo que tiene más consistencia en su elenco.

Prueba de ello es el ingreso de Radamel Falcão (foto) que definió el partido para los colombianos marcando el gol del triunfo al final del match.

En el fútbol hay lógica y en la tarde de hoy la lógica es que ganó el más canchero.

BOLIVIA X COLOMBIA pensando en Brasil-2014


Como en los grandes momentos del club Bolívar en el balompié nacional, a las cuatro de la tarde la selección boliviana de fútbol entra en cancha, hoy, para enfrentar a Colombia, en su segundo juego por las Eliminatorias Sudamericanas con vistas a Brasil-2014.

La Bolivia futbolista entra siempre en desventaja contra los ocasionales rivales también por cuestiones sociológicas e inclusive históricas y geográficas, por eso las victorias son conmemoradas como si se venciera un campeonato.

Frente a nuestras deficiencias físicas y técnicas, la voluntad, la garra, el ímpetu, la mentalización y motivación, son fundamentales, porque, infelizmente, por culpa de los medios de comunicación deportivos, el público boliviano entró en la onda de presionar al equipo exigiendo victorias a cualquier precio; por eso es que en los últimos años, los equipos y la selección nacionales juegan mejor como visitantes, pese a los resultados adversos.

Al contrario de otros países, por motivos históricos, la selección mayor de fútbol boliviana representa mucho para los más de 9 millones de habitantes. Pero es siempre bueno recordar la Selección no es la patria de pantalones cortos.

Ya lo dijimos muchas veces, cada país tiene el fútbol que su economía permite. Por lo tanto nos representa apenas deportivamente, a pesar de que una victoria frente a los colombianos ayudaría a distender un poco los momentos sociales tensos.

Ahora más que nunca, en el fútbol mundial, la mentalización y motivación son esenciales para estas lides.

En esa coyuntura, podremos ver si el entrenador Gustavo Quinteros evolucionó en aspectos que no propiamente los técnicos.

Ojalá así sea.

Servicio:

Mundial de Fútbol Brasil-2014

Eliminatorias Sudamericanas

Bolivia x Colombia

Local: Estadio Hernando Siles de La Paz

Hora: 16h00 (hora boliviana)

Televisación: Multivisión Cable (Canal Guía 1) – Bolivia TV – Canal 7 (señal abierta).

Alineaciones:

Bolivia: Arias; Álvarez, Raldes (cap), Rivero y Gutiérrez; Flores, Robles, Escobar y Cardozo; Arce y Martins. Entrenador: Gustavo Quinteros.

Colombia:
Ospina; Zuñiga, Perea, Aspero y Armero; Rodrigues, Guarin, Sánchez, Aguilar y Pabón; Gutiérrez. Entrenador: Leonel Álvarez.

Árbitro: Carlos Amarilla (Paraguay).

Auxiliares:
Nicolás Yegros y Milcíades Saldivar (Paraguayos).

viernes, 7 de octubre de 2011

CON PERSONALIDAD , SIN INGENUIDAD



Una derrota que me deja contento; contento porque vi que el fútbol boliviano está superando una gran deficiencia: la ingenuidad.

Los 2 x 4 frente a Uruguay, en Montevideo, por el primer partido de las Eliminatorias Sudamericanas camino a Brasil-2014, no es ningún demerito para Bolivia.

Se perdió para los últimos campeones de América, cuartos colocados en el último Mundial de Fútbol Sudáfrica-2010 y cuyo entrenador está comandando al equipo por la tercera vez consecutiva en Eliminatorias.

En lo que respecta a la parte técnica, las deficiencias defensivas, sobre todo en balones detenidos, son producto de la falta de entrenamiento, capacidad y fuerza física deficiente (Lugano atropelló a Rivero varias veces) y, claro, falta de definir si se marca al hombre o se acompaña simplemente a dónde va el balón. En mi modo de entender tiene que haber una marca mixta.

Perdiendo la ingenuidad se consiguió también adquirir más personalidad, lo que redunda en “perder el respeto” por el rival, por más historia que tenga.

Destaque para Cardozo, jugador de Bolívar, cuyo crecimiento futbolístico se debe al trabajo, casi personalizado, que hace con él, el entrenador bolivarista Hoyos.

Por su lado, el entrenador Gustavo Quinteros estuvo bien, inclusive en los cambios. Frente a Colombia, el próximo martes, en La Paz, tendrá la oportunidad de conseguir su primera victoria comandando a la Verde y ganar sus primeros puntos en las Eliminatorias que apenas comienzan, desde que su equipo tenga la personalidad suficiente para superar la presión del público y del equipo visitante, y deje de ser ingenuo pensando que ser local le da la garantía de victoria.

sábado, 2 de julio de 2011

BOLIVIA, NI MÁS NI MENOS


Para muchos fue una hazaña.

Calma, ese tipo de conclusiones son justamente las que nos dejan disminuidos.

¿Hazaña por qué?

Los jugadores bolivianos no hicieron nada más que su obligación.
Al final, tuvieron una buena temporada para entrenar física y técnicamente, bien alimentados, durmiendo en horario y cómodamente, bien como esperando una buena remuneración.

¿A qué trabajador no le gustaría tener esas regalías?

El empate frente a los argentinos, 1 x 1, por la Copa América, sirve para aumentar nuestra autoestima, prepararse con más entusiasmo y psicológicamente mejor para el próximo encuentro y más nada.

Claro que frente a la arrogancia habitual de los argentinos, el empate es una victoria para los bolivianos.

Pero no cambiará nada.

El futbol boliviano no será ni mejor, ni peor. Será el mismo.

El fondo del problema es otro, pero eso es para diferente análisis.

Por ahora, continuemos saboreando la buena presentación de los dirigidos por Gustavo Quinteros.

jueves, 2 de junio de 2011

BOLÍVAR CAMPEÓN; LA RESPUESTA DE HOYOS


Los inmediatistas del fútbol boliviano, aquellos cuyos comentarios se basan en “el resultado de la víspera” deben estar, o por lo menos debieran, con mucha vergüenza.

El entrenador de Bolívar, Ángel Guillermo Hoyos, les respondió adecuadamente, con el título de campeón del Torneo Adecuación de la Liga, a todos ellos.

Y no son pocos.

Programas de radio, televisión y páginas deportivas de Bolivia, acostumbran crucificar a los entrenadores en base a las derrotas circunstanciales de 90 minutos.

Bolívar tuvo altibajos, es cierto, pero consiguió montar un buen elenco formado por más de 22 jugadores, lo que, al final, le dio el respiro necesario para mantener hasta el final la regularidad necesaria para ganar el torneo.

Lo mismo no ocurrió con los otros equipos, pues no tenían “banco” capaz de evitar caídas bruscas en el rendimiento futbolístico. Ejemplo claro de ello son Oriente Petrolero, San José y The Strongest.

La repentina “subida de producción” de Aurora, que para muchos se debe a la presencia del ex jugador Julio Cesar Baldivieso, se debe más a la caída de producción de sus adversarios. Así de simple.

Es necesario que el periodismo deportivo se comporte más como lo que es o debiera ser y no como hincha.

lunes, 16 de mayo de 2011

FÚTBOL BOLIVIANO CON LIMITACIONES PERO CON MUCHA EMOCIÓN


Los clubes de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano están dando respuesta, en campo, a los inmediatistas de siempre.

Hasta hace un mes apenas, The Strongest, “no tenía personalidad”; Real Potosí, “pasaba por problemas de relacionamiento”; Bolívar, ”no tenía personalidad”; y Oriente Petrolero, “era el mejor equipo nacional”.

Hoy, el Tigre es el puntero, Real Potosí es serio candidato al título, Bolívar tiene grandes posibilidades de ser el campeón, y Oriente Petrolero depende mucho de lo que hagan los tres primeros.

Lo peor es que los críticos del fútbol nacional (periodistas o no) tienen que “tragar sapos” frente a las evidencias y ponerse colorados de vergüenza consigo mismos, cuando leen lo que escribieron y recuerdan lo que hablaron.

Dependiendo de los resultados alcanzados los domingos, los equipos de fútbol son clasificados como buenos, malos o pésimos, olvidándose que ese deporte es dinámico, pero que depende del tiempo para su consolidación.

Pese a sus limitaciones, el campeonato de la Liga apunta a tener tres fechas finales de innegable emoción.

Menos mal.

miércoles, 4 de mayo de 2011

MOURINHO Y LA MÁCULA DEL BARÇA

El entrenador del Real Madrid, Mourinho, comprobó, en los cuatro juegos últimos contra su tradicional adversario, el Barcelona, que realmente es uno de los mejores del mundo, si no el mejor.

En poco tiempo, armó (con los mismos elementos) un cuadro capaz de parar al mejor equipo del momento, inclusive le arrebató la Copa del Rey.

Las sospechas lanzadas por Mourinho, respecto del trabajo de los árbitros y el tratamiento favorable que dispensan éstos al equipo de Guardiola,fueron debidamente comprobadas sobre todo en el último encuentro (empate 1 x 1), ocasión en que el Madrid podría haber cambiado el curso de la historia, si no le hubiese sido anulado un gol legítimo, gol que abriría el marcador.

El Barça irá a la final de la Copa de Campeones de Europa contra el Manchester, en el mítico Wembley, el 28 de mayo, pero su clasificación quedó definitivamente manchada.