sábado, 15 de noviembre de 2008

Bolívar S.A. y Club Bolívar ¿Hay lugar para los dos?



Que el “fútbol empresa” es una salida sin retorno para todos los clubes del mundo, eso nadie puede negar. Pues el fútbol hoy no pasa de un negocio.

Que en Bolivia es necesario realizar cambios estructurales, eso está muy claro y es por demás urgente.

Sin embargo, un club grande e históricamente importante como el Bolívar, no puede ser desmembrado, por más sociedad anónima que sea.

Hay mucho aún por explicar y por entender la división de responsabilidades en la administración bolivarista, a partir de la Asamblea del día jueves.

Después del evento, un sector, el “Bolívar Administración e Inversiones Sociedad Anónima – BAISA”, presidido por el empresario Marcelo Claure, cuidará exclusivamente de la parte financiera del club, después de recibir todo el patrimonio, bienes, activos, derechos, obligaciones y pasivos.

El otro sector, presidido por Guido Loayza, se encargará de la parte futbolística. Nada más que eso.

Anuncian que la administración financiera, en nombre de la Sociedad Anónima, inyectará en la debilitada musculatura celeste, un millón de dólares por año, poco más de 83 mil dólares por mes.

A cambio de eso, recibe para sí, pasivos como el “Gran Centro Mario Mercado” de Obrajes, predio que podrá, según lo anunciado, desmoronar y construir en su lugar edificio de 10 a 14 pisos.

Sin embargo, me parece que hay disonancia en el negocio.

Los tales administradores de la Sociedad Anónima, reciben activos y pasivos, con la simple promesa de colocar dinero para pagar sueldos a los jugadores y personal administrativo.

Todo bien, ¿pero no sería más claro decir apenas que están comprando los terrenos de Bolívar y que con la comercialización de los mismos recuperarán su inversión?

Porque lo que no está claro, es quién se quedará con el lucro de la venta de los pasivos.

Puede ser que, como dijo Loayza, haya Bolívar para rato, pero, ¿y después? ¿Después que los predios hayan sido vendidos? ¿Cuál será el patrimonio de Bolívar?

Finalmente, ¿la tal BAISA es de propiedad del club? ¿O es un acuerdo particular que apenas recibe el nombre y la marca “Bolívar” para realizar negocios que no serán controlados por el club y sus socios?

La intención es buena, pero falta mucha explicación.

martes, 11 de noviembre de 2008

Fútbol fantástico

Fútbol, imaginación sin limites.

El fútbol es bello, es una de las actividades humanas más democráticas que existe. Pocas reglas, claras, con derechos y obligaciones para todos. Sin embargo, considero que a lo único que no se puede colocar límites es a la creatividad del jugador. Vean:

lunes, 10 de noviembre de 2008

Murió la cantante sudafricana Miriam Makeba












(Otro triste paréntesis en el fútbol)

Símbolo de la lucha contra el apartheid. Tenía 76 años. Sufrió un paro cardíaco.

Compuso la canción mundialmente conocida como 'Pata, Pata'.

Murió, hoy, en Italia a causa de un paro cardíaco la cantante sudafricana, Miriam Makeba. Era una reconocida activista contra el 'apartheid' en su país, y fue llamada respetuosamente 'Mama África'.

Sus canciones eran una mezcla de jazz, protesta y folklore, y se referían a la libertad, la justicia y el entendimiento de los pueblos. Vivió 31 años en el exilio y siete años después de abandonar su país compuso su mayor éxito, la canción mundialmente conocida como "Pata, Pata".

Makeba nació el 4 de marzo de 1932 en Johannesburgo y su lucha contra el 'apartheid' y la injusticia le valieron reconocimientos en todo el mundo. No obstante, también le costaron la imposibilidad de retornar a su lugar de origen.

En Bolivia fue muy conocida, querida y admirada por su éxito "Pata, Pata"

sábado, 8 de noviembre de 2008

¿Técnico o comentarista? ¿Comentarista o entrenador?

El buen entrenador está siempre en la cancha entrenando un equipo. Desconfío de los técnicos que están en los programas de radio o televisión comentando, creo que es más por estar desempleados y ganar un dinero, que por contribuir para la calidad periodística.

Abajo, traduzco información y comentario del blog de la redacción de deportes de la Folha de Sao Paulo. Interesante.

Con buen humor, que no es su característica, el técnico del Sao Paulo, Muricy Ramalho, habló ayer viernes a respecto de su colega Wanderlei Luxemburgo, actual entrenador del Palmeiras (y ex Real Madrid, Santos, Corinthians y selección brasileña). El motivo: Luxemburgo, que no viajó a Buenos Aires con el equipo, para enfrentar al Argentinos Juniors, por la Copa Sudamericana, comentó el juego para la Red Globo de TV.

“Él comentó muy mal. Luxemburgo es técnico, no comentarista”, ironizó Ramalho. “Si quieres pintar tu casa, contrata a un pintor y no te metas en eso, porque saldrá una porquería”.

El entrenador también rechazó la posibilidad de un día aceptar el mismo tipo de propuesta. “No comentaría, porque no estoy preparado para eso”.


En tiempo, el propio Luxemburgo reconoció que comentó muy mal y prometió no repetir la experiencia, por más Red Globo que sea.

A propósito, ¿ya oyeron alguna vez a Pelé y Maradona comentando un partido de fútbol? Una lástima.

viernes, 7 de noviembre de 2008

El “fútbol hambre” boliviano

Año tras año la historia es la misma. Se repite el guión de la novela boliviana “Fútbol Hambre”.

Lo que pasa en La Paz es una muestra de lo que acontece en todo el país.

Los jugadores de Bolívar y The Strongest se recusaron a entrenar ayer, porque les deben sus salarios; así en el plural.

Ya lo escribí aquí en el blog hace un año: “The Strongest será mañana el Bolívar de hoy”. No me engañé.

Así como la Academia, el Tigre está con sus bienes inmuebles prestes a ser decomisados y rematados, porque deben muchos años de impuestos al Estado.

A eso se suma el hecho de que los dirigentes de The Strongest de hoy se prestaron dinero dando como garantía las propiedades del club, tal cual lo hicieron en el pasado reciente los ex dirigentes de Bolívar encabezados por Mauro Cuellar.

Tengo la información de que, desde que asumieron, los actuales dirigentes de Achumani fueron empeñando los predios atigrados para sacar dinero de los cofres de una Mutual que tiene, inclusive, oficinas en el propio complejo.

En Bolívar, los actuales dirigentes, aparte de tener que cubrir las deudas con el Estado, dejadas por los anteriores directivos, tendrán que enfrentar los próximos meses, varios juicios que ex acompañantes de Mauro Cuellar iniciaron para recuperar “dineros prestados al club”.

En medio a todo eso, el gobierno anunció que rematará los predios de la Federación Boliviana de Fútbol por deudas impositivas.

Como vemos, la matriz y las filiales del fútbol nacional son protagonistas, una vez más, de una novela que viene reprisándose hace mucho tiempo.

Por todo ello, no me extraña más el hecho de que los clubes bolivianos disputen los torneos no por la gloria de ser campeón boliviano, más sí, para clasificar a las copas Sudamericana o Libertadores y así recibir la limosna de la Conmebol por su participación.

A propósito, ¿qué club es el Campeón Boliviano de Fútbol 2007? ¿Quién será el 2008?

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Un Negro en la Casa Blanca






(Otro paréntesis en el fútbol)

Son las 00:30 del miércoles, 5 de noviembre de 2008. El nuevo día después de un martes histórico.

Barack Obama es el nuevo presidente de los Estados Unidos. Y marca historia, historia mundial.

Después de Abraham Lincoln (última foto de arriba para abajo), muerto en 1863 por defender el fin de la esclavitud; después de Martin Luther King (segunda foto de abajo para arriba), asesinado en 1968 por luchar contra la segregación social y racial contra los negros; y después de centenas de hombres negros y mujeres negras estadounidenses asesinadas por los racistas de la Ku Klus Klan en las décadas del ´60 y del ´70, en fin, después de siglos de sufrimiento, opresión, intolerancia y racismo, un negro llega a la presidencia del país más poderoso del mundo, económica y militarmente.

El pueblo estadounidense dio una muestra de que la democracia no había sido solamente un ejercicio de retórica en un país que surgió, creció y se consolidó, gracias a la presencia y trabajo de innumeras razas, inclusive la africana.

Los que lucharon y dieron la vida por los derechos de las mayorías oprimidas, como Mahatma Ghandi (foto del medio) asesinado en 1948, y los que aún combaten la intolerancia y reivindican la igualdad de las razas, como Nelson Mandela (segunda foto de arriba para abajo), preso durante 27 años en Sudáfrica, ciertamente están felices.

El mundo, definitivamente, no será el mismo después de la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca; ciertamente cambiará, espero que para mejor.

martes, 4 de noviembre de 2008

Murió Ima Sumac, la “Virgen del Sol”


(Paréntesis en el fútbol)

Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, más conocida como Ima Sumac, o Ima Sumaq (“Qué Linda” en quechua), murió en Los Ángeles, EEUU, el día 1º de noviembre, a los 85 años de edad.

Ima, que luchaba contra el cáncer hace algunos años, retornó al Perú en 2006 después de 30 años, para recibir condecoraciones del gobierno peruano.

Conocida en el mundo todo como la única cantante a alcanzar un registro de 5 octavos, cuando la mayor parte solo llegaba a dos y medio, Ima era llamada cariñosamente como “La Virgen del Sol”.

Fuera de los palcos, su mayor satisfacción la tuvo cuando el gobierno peruano reconoció oficialmente su descendencia del Inca Atahualpa, pues su madre se llamaba Emilia del Castillo Atahualpa, casada con Sixto Chavarri, su padre.