viernes, 3 de agosto de 2007

Strongest repite Bolívar

Ya pasó con Bolívar y Vladimir Soria; ahora es la vez de The Strongest y Oscar Sánchez (foto).

Puede parecer contingente la presencia de Sánchez en la dirección técnica del Tigre, pero, sinceramente, para mí, no lo es.

Creo que los dirigentes tomaron la medida cierta para las circunstancias y el resultado puede ser alentador.

Primero, que Sánchez conoce a sus ahora comandados porque hasta hace poco eran sus compañeros de infortunio. Por lo tanto, como amigo y capitán, debe ser respetado.

Segundo, sabe en demasía sobre la característica de cada uno de ellos e, inclusive, entiende sus atributos y deficiencias fuera de la cancha, pues no hace mucho formaba parte del grupo como jugador.

Tercero, habla el mismo “idioma” futbolístico y no debe ser complicado que le entiendan.

Recuerdo que en Cochabamba (2001), Bolívar ganó a Oriente Petrolero, con Vladimir Soria como entrenador, después de la salida de Luís Galarza, y fue campeón.

En la cena conmemorativa que se siguió a la conquista, a la cual estuve presente, ningún dirigente bolivarista confiaba en Vladimir; todos, a rigor, expresaban la necesidad de contratar un técnico para la Libertadores que se siguió.

Vladimir permaneció y Bolívar hizo una gran campaña.

El Tigre y Sánchez puede ser un híbrido similar.

En la Llajta, continua la Liga


Terminado el amago de huelga por parte de los jugadores, continuará el torneo Clausura de la Liga.

Esta noche, a partir de las 20:00, se enfrentan Wilstermann y Oriente Petrolero, dando inicio a la tercera fecha.

El juego será en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba y será dirigido por Marcelo Ortubé, que contará con la asistencia de Aracely Castro y Gerson Ramos.

Wilstermann no contará con la presencia del DT Claudio Martínez, que renunció al cargo esta mañana.

¿Necesitaban hacer tanto barullo?

Lo que Fabol, en representación de los futbolistas, y la Federación, representando a los clubes, firmaron, podía haberse hecho hace rato, sin problemas.

Pero como a todos les gusta estar en los medios, no dudan en armar escándalo y, lo peor, la prensa deportiva cae en la armadilla.

Veamos:

- Fabol pidió que los fallos del TRD (Tribunal de Resolución de Disputas) sean ejecutados sin condiciones.

- La FBF acepta los fallos del TRD, desde que los jugadores cumplan también los mismos.

No es novedad, es la cosa más obvia.

- Fabol solicitó abrir el libro de pases, evitando que haya jugadores sin trabajo.

- La Federación anunció que los contratos tendrán carácter único a partir del 2008.

Esa no es una concesión, se trata de un derecho de los futbolistas.

- Los jugadores pidieron seguro médico inclusive para sus familias

- La Federación pondrá en ejecución a partir del 2008 el seguro médico en la Liga y la ANF.

Eso está contemplado en la Ley General del Trabajo, por lo tanto, no es una gracia de la Federación; ésta y los clubes, apenas descumplían la ley.

- Fabol exigió que los 12 clubes de la Liga tengan actividad durante los 12 meses del año.

- La Federación anunció que el torneo del segundo semestre 2008 irá hasta el mes de diciembre para todos.

Este compromiso no depende de la Federación y sí de los clubes de la Liga que son quienes elaboran el rol de partidos y la modalidad de los torneos.

Lo que no se sabe, es si Carlos Chávez, presidente de la FBF, consultó a los 12 clubes de la Liga para firmar este acuerdo.

Si así no fuere, hay conflicto a la vista.

jueves, 2 de agosto de 2007

Irak, una lección de vida y de paz

Una cosa es entrenar en el calor o en el frío, o en la altura, y diferente es prepararse de bajo de una guerra, rodeado por cadáveres de niños, mujeres y ancianos, aún siendo en el sentido figurado.

Lo que la selección de Irak hizo al salir campeón de la XIV edición de la Copa Asiática, fue dar una lección de vida, en medio de la muerte.

Me imagino qué pensaba el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, cuando el capitán y autor del gol decisivo frente a Arabia Saudí, Younis Mahmoud (foto), levantó la Copa Asiática.

La conquista irakí es una muestra de que el fútbol es el mejor antídoto contra el crimen, venga de donde viniere.

Ignorar o intentar ignorar a Bolivia por causa de la altura, es ir contra la paz.

Llorando de barriga llena

Es digno de dar carcajadas las cosas que aparecen años después de un acontecimiento deportivo, como es el caso de la eliminación brasileña en la última copa del Mundo de Alemania.

Teixeira, el capo del fútbol brasileño, comentó que hubo excesos en Alemania y que los jugadores llegaban tarde a la concentración.

El único exceso conocido y comentado en su tiempo, fue que los jugadores llegaron una vez a las 3 de la mañana; exceso, porque un buen jugador sabe que debe descansar bastante y en hora.

Sin embargo, lo que un jugador de fútbol hace en sus horas libres, es de cuño personal y no del entrenador, comisión técnica y mucho menos de la prensa, por más Brasil que sea.

De la puerta para afuera, cualquier empleado está libre para poder hacer lo que desee, desde que no perjudique a su imagen y a la imagen de la empresa a la que está ligado.

En la ciudad alemana de Weggis, en donde la delegación brasileña estaba concentrada, el equipo no pudo trabajar bien, porque Teixeira (CBF) recibió mucho dinero del municipio y el público, que pagaba para ver los entrenamientos, obtuvo derechos por eso.

Lo que lastima a Teixeira (foto, al lado de Parreira) en realidad, es que con la eliminación, Brasil, o mejor, la entidad que él preside, tuvo un perjuicio de 10 millones de dólares, poco, para quien lucra mucho más que eso con el fútbol brasileño.

Culpar a los jugadores y llamar a Ronaldo de gordo es infame; la codícia de los dirigentes brasileños les llevó al fracaso en Alemania.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Contador de visitas

Es blog comenzó a ser elaborado en el mes de mayo de este año.

En ese tiempo, ciertamente tuvimos muchas visitas y comentarios, por lo que agradezco.

Eso me animó a colocar un contador de visitas; espero que el índice vaya aumentando.

Gracias, nuevamente.

¿Sorprende a alguien lo que pasa en el fútbol boliviano?

La chacota está instalada nuevamente en el balompié nacional y lo peor es que al medio de todo ello, está el viceministro de los deportes, Milton Melgar.

Para comenzar, Melgar tiene que decidir si es aún dirigente de Fabol; si así fuere, debería renunciar inmediatamente a su cargo en el gobierno.

Un gobierno no puede formar parte de una huelga, en ninguna parte del Mundo, y menos alinearse con una de las partes.

Después, los dirigentes de Fabol (que no juegan al fútbol hace años), están equivocados al reclamar una cosa indebida.

La cancha tiene que ser rayada antes que comience la temporada anual.

Lo que los jugadores están queriendo hacer es “patear el tablero” cuando las fichas ya están alineadas desde el inicio del año.

Sería bueno que alguien explique cuales son los jugadores “colgados”, que defienden su "derecho a trabajar", y los motivos por los cuales fueron apartados de los clubes.

Por su lado, Carlos Chávez, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (prisionero de los dirigentes de la Liga y de los que mandan en la Asociación Nacional de Fútbol, dos entidades que, reitero, debieran desaparecer) no tiene fuerza y mucho menos autoridad para intervenir.

En lo que respecta a los clubes de la Liga, están en todo su derecho de rescindir los contratos de jugadores por actos de indisciplina, pero, jamás, por cuestiones técnicas o “por bajo rendimiento”.

Antes de contratar, los clubes deben saber si un jugador es bueno o malo para sus intereses.
Una vez firmados, los contratos, que deben ser anuales, (donde debe constar el seguro médico para el jugador, como para cualquier empleado) tienen que ser respetados de comienzo a fin.

Finalmente, no se puede parar un campeonato por causa de una docena de jugadores.

¿Qué chenko, no? Pero, a mí, no sorprende.

En tiempo, se equivocan los que afirman que el trabajo de la Selección puede ser perjudicada: los jugadores convocados tienen la obligación de presentarse, por norma Fifa.