miércoles, 6 de mayo de 2015

DESEQUILIBRANTE, MESSI DECIDIÓ A FAVOR DEL BARCELONA


Parecía de esos juegos destinados a terminar empatados, donde la marca era superior al juego creativo, hasta que apareció la genialidad de Messi, que recibió justamente dos pases oriundos de recuperación de balón y decidió el partido a favor del Barcelona. El tercer gol, de Neymar, que se inició también en los pies del argentino, fue apenas el cierre de 15 minutos finales gloriosos.

Tanto el Barcelona como el Bayern de Munich tienen la conjunción de marca-contraataque similar, pero la diferencia es que el equipo español posee uno de los hombres más desequilibrantes en el fútbol mundial actual, muy bien acompañado por el uruguayo Suarez  y por el brasileño Neymar, también decisivos en el arte de hacer goles.

Ese desequilibrio estropeó los planes de Pep Guardiola que veía a su equipo dominar y atacar con prudencia hasta el minuto 75, con la certeza de poder decidir la semifinal Munich la próxima semana.

Inteligentemente, Pep Guardiola, entrenador del Barcelona, optó por disputar los balones en su intermediaria, como fórmula de abrir espacios y para quebrar el cerrojo adversario; la orden era recuperar el balón y buscar a uno de los tres atacantes: en dos oportunidades recuperaron y encontraron a Messi y en una a Neymar.

En ese tipo de juegos, con futbolistas que deciden en minutos, no se puede subestimar a ningún equipo; por ello, esperamos ver otro gran partido en Munich, el próximo martes.

LA “U” DE SUCRE PODÍA MÁS, PERO…


Universitario de Sucre jugó a la altura de las circunstancias y consiguió un empate en México, 1 x 1, contra el Tigres, por la Copa Libertadores de América.

Nada mal, dirían muchos, pero, no podemos ser tan conformistas. Creo que los dirigidos por Julio Cesar Baldivieso, perdieron la clasificación cuando jugaron como locales, frente al mismo Tigres, y perdieron por 1 a 2.

Y, pese a que perder puntos en casa es una constante para equipos bolivianos, me parece que la participación de Universitario debe dejarles lecciones que, si bien aprovechadas, podrán ser de gran utilidad.

Cuándo un equipo está en trámites internacionales, la situación es mejor para disputar torneos locales.

Hasta ahora no me convence, por ejemplo, eso de “dar prioridades a la Libertadores”, en lugar de, también, dedicar la misma atención a los torneos de la Liga.

Por ejemplo, creo que jugando el torneo interno con un 70% de lo que jugó la Libertadores, Universitario estaría disputando, nuevamente, la clasificación a un torneo internacional.


Les faltó planificación, como a casi todos los equipos bolivianos.

martes, 5 de mayo de 2015

VEIZAGA, DE THE STRONGEST, FUE CORRECTAMENTE EXPULSADO


Para los que aún no saben el por qué fue expulsado el jugador Veizaga de The Strongest, durante el partido en el que empató, 0 x 0, con Oriente Petrolero, es bueno recordarles que el reglamento indica que ningún jugador puede demorar el desarrollo del partido y que, cuando uno de ellos cae al suelo, debe ser retirado del gramado en camilla y esperar la autorización arbitral para su retorno.

Veizaga, no solamente fingió la gravedad de la jugada, como no quiso subir a la camilla, demorando  el juego. Por esa serie de irregularidades, el jugador atigrado llevó, con justicia, la segunda tarjeta amarilla, mereciendo, por lo tanto, la tarjeta roja.

La acción del árbitro es tan correcta, que hasta el propio jugador la corroboró, al pararse, de inmediato, cuando llegó a la línea lateral del campo de juego.

Punto alto para el árbitro Oscar Maldonado.

Para ser futbolista profesional no es suficiente saber jugar al fútbol, es necesario conocer las reglas del mismo, que apenas son 17.

LOS CONVOCADOS A LA SELECCIÓN BRASILEÑA PARA LA COPA AMÉRICA


El entrenador Dunga, de Brasil, anunció hoy por la mañana,  la lista de futbolistas convocados para que conformen la selección brasileña que participará en la Copa América, a jugarse entre de 11 de junio y 05 de julio próximos, en Chile.



Los nombres llamados son los siguientes:

ARQUEROS: Jefferson (Botafogo), Diego Alves (Valencia) y Marcelo Grohe (Grêmio);
LATERALES: Fabinho (Monaco), Danilo (Porto), Filipe Luís (Chelsea) y Marcelo (Real Madrid);
ZAGUEROS: Miranda (Atlético de Madri), David Luiz (PSG), Marquinhos (PSG) y Thiago Silva (PSG);
MEDIO CAMPISTAS: Luiz Gustavo (Wolfsburg), Fernandinho (Manchester City), Elias (Corinthians) y Casemiro (Porto), Willian (Chelsea), Philippe Coutinho (Liverpool), Everton Ribeiro (Al-Ahli) e Douglas Costa (Shakhtar Donetsk);

DELANTEROS: Neymar (Barcelona), Diego Tardelli (Shandong Luneng), Robinho (Santos) e Firmino (Hoffenheim).

Brasil está en el Grupo C junto con Colombia, Perú y Venezuela y debutará el 14 de junio contra los peruanos. En seguida, enfrentará a Colombia, el 17, y a Venezuela, el 21.

Dentro de la planificación anunciada también hoy, Brasil realizará dos juegos amistosos: contra Mérico, el 07 de junio, en el estadio del Palmeiras, en São Paulo, y después contra Honduras, en el estadio Beira-Río, en Porto Alegre, el día 10 de julio.

lunes, 4 de mayo de 2015

POCOS NO QUIEREN CAMBIAR EL FÚTBOL BOLIVIANO


Olvidémonos de los falsos patriotismos, nacionalismos y socialismos.

El fútbol es la actividad más representativa del capitalismo, hija predilecta de la globalización que por medio de la industria del entrenamiento (que son los medios de comunicación, sobre todo la televisión) compra, vende y revende, sin escrúpulos.

Negocio redondo, como la pelota. Pero bien redondita, para los que lo controlan, sean estos dirigentes o dueños de medios de comunicación  y/o programas deportivos.

Para ese grupo minúsculo, está todo bien en el fútbol boliviano. No es necesario cambiar nada.

Esa gente todavía hacer creer que la FIFA  y sus federaciones y asociaciones, son entidades “sin fines de lucro”.

En Bolivia y en todo el mundo, los únicos que permanecen pobres y mendigando sus sueldos, son los futbolistas. Jugadores que tienen sus cuentas familiares (como alquileres, colegios y alimentación) atrasadas todo el año. Es minúsculo el grupo de futbolistas millonarios.

En el caso específico de Bolivia, es el fútbol del hambre, donde dirigentes contratan con promesas de sueldos fuera de la realidad, que nunca cumplen.

Y los medios de comunicación y programas deportivos, que contemplan todo, callados, en una complicidad tan clara, no dicen nada.

Hay en Bolivia una relación “periodística” con “dirigentes” infame; relación basada en “compañerismos”, cuya característica es tratarse siempre en el diminutivo y cuyo principal reflejo es el agrado, con entraditas para “sortear entre los oyentes y/o teles espectadores”, cuando no, “invitaciones” para acompañar a los equipos en viajes, sobre todo internacionales.

Si quieren comprar audiencia, compren las entradas con su propio dinero y regalen a quien quiera que sea, sin recibir favores de los clubes.

Caramba, ejercer la profesión de periodista deportivo, es mantener una distancia prudente con dirigentes y futbolistas, ministros y vice ministros del sector, porque, como decía Millör Fernándes (escritor, traductor, artista plástico y periodista brasileño)  “PERIODISMO ES EJERCER LA CRÍTICA, SI NO PASA A SER TIENDA DE ABARROTES”.  

Periodismo no es pensar primero en engrosar la cuenta bancaria, periodismo es informar y ejercer el derecho a la crítica, de forma independiente y objetiva.

Se puede mantener una relación profesional con el marketing deportivo, pero nunca mezclarse, porque periodismo y marketing, son profesiones con intereses muy diferentes, cada una con la práctica ética que las ciencias de la comunicación social enseñan.

El fútbol boliviano está muriendo. Porque lo están matando.

Y hasta ahora no hay normas y legislación capaz de darle animo.

Pero, ojo, alarmantemente, esa crítica situación es buena para pocos, que se están volviendo ricos.

En lo que respecta a nuestra profesión, sería bueno preguntarse si es mejor tener una cuenta bancaria gorda y ninguna credibilidad.



sábado, 2 de mayo de 2015

ESPAÑA REVOLUCIONA SU FÚTBOL



Una respuesta clara y concreta a las amenazas de la FIFA y en las que se escudan dirigentes bolivianos,  de que los países pueden ser suspendidos en competencias internacionales caso “los gobiernos se inmiscuyan en asuntos del fútbol”, fue anunciada en la noche del jueves, 30 de mayo, por el gobierno español, que aprobó un Decreto de Ley Real, que modificará el actual sistema de venta de derechos televisivos del fútbol profesional, dando mayor criterio a la distribución del dinero, lo que beneficiará a todos los sectores envueltos por ese deporte.

La nueva legislación, aprobada después que dirigentes del fútbol tuvieron que atender a la convocación gubernamental,  establece la venta centralizada, en lugar de las negociaciones  individuales de los clubes, de los derechos de exploración de contenidos audiovisuales de La Liga Española, de la Copa del Rey y de la Supercopa de España.

La concepción en la que se basó el Decreto de Ley Real, es idéntica a la adoptada por la Premier Ligue inglesa, por la Serie  italiana y por la Bundesliga alemana, para la venta colectiva de los derechos de televisación.


En la práctica, los españoles y el mundo verán disminuidos los poderes de Real Madrid y Barcelona y aumentados los de otros clubes, lo que puede redundar en un fútbol más democrático y competitivo. 

Para mayores informaciones, lean  el informe del periódico El País de España:

http://deportes.elpais.com/deportes/2015/04/30/actualidad/1430391402_888898.html

http://deportes.elpais.com/deportes/2015/03/06/actualidad/1425666799_329878.html

A LO CAMPEÓN, BOLÍVAR REMONTÓ UN 0 X 3.

Nélson Cabrera, como manda el figurino de capitán, comandó la victoria de la Academia.
Para los que van a la cancha simplemente a ver un partido de fútbol y apoyar a su equipo preferido, ciertamente el encuentro entre Bolívar 4 x Blooming 3, puede que haya sido “épico” y “glorioso”, en fin, “fantástico”. Suena a fanatismo.

Lo cierto es que el remonte de la Academia encima de los cruceños, después de ir perdiendo por 0 a 3 en el primer tiempo, significa que el equipo dirigido por Xavier Azkargorta está preparado para ser campeón.

La excelente presentación de los visitantes, comandados por el competente Erwin Sánchez, en el primer tiempo, solo valoró más la victoria local, y es otra muestra de que se vislumbra un buen segundo semestre en el fútbol de la Liga.

Sin entrar en detalles administrativos poco claros en la gestión de los clubes bolivianos y analizando solamente el aspecto futbolístico, debemos decir que la actual situación clasificatoria de la tabla de posiciones, es una muestra clara de que la correlación entre poder montar un equipo (de 11 jugadores) y tener un elenco (de 25 o 27 futbolistas) bastante homogéneo, es ventajoso.

Bolívar de Azkargorta siente, obvio, la ausencia de los lesionados Arce y Tenorio, delanteros que juegan más avanzados y son goleadores, así como otros lastimados, pero con mínimos movimientos en su sistema de juego, consigue tener la  misma firmeza ofensiva, consistencia que vimos en el segundo tiempo frente a Blooming.

Punto aparte es la excelente fase del español bolivarista J. Callejón, que al igual que el paraguayo estronguista P. Escobar, es capaz de desequilibrar un partido. El gol del triunfo bolivarista frente al Blooming, es prueba de ello.
  
Y ojo con el también paraguayo Nélson Cabrera, un zaguero fuerte y goleador, que frente a Blooming lució el cintillo de capitán, condición adquirida naturalmente.

En resumen, Bolívar no ser campeón del Clausura, sería injusto y quebraría la lógica que ciertamente en el fútbol existe. Y no creo que los futbolistas académicos ignoren esa situación, inclusive por la tranquilidad económica que tienen para trabajar.

A propósito, lo realizado dentro de la cancha por The Strongest, Oriente, Wilsterman y Blooming, exactamente en ese orden, como nos muestra la tabla de posiciones, es el significado de lo hecho fuera de la cancha institucionalmente.