viernes, 12 de diciembre de 2014

MARCELO CLAURE, SI QUIERE SER CONSIDERADO DIRIGENTE DE FÚTBOL, TIENE OBLIGACIÓN DE COMPROBAR SUS DENUNCIAS


Increíble, hasta ahora, todos se preocupan solamente por el hecho de que si habrá o no partidos de la Liga ese fin de semana.

Es señal de que el fútbol solamente es visto desde un punto de vista lucrativo.

Los equipos locales, por las recaudaciones; los revendedores de entradas, por la postergación de sus lucros fuera de ley; las caseritas y caseritos, porque no venderán sus productos, casi todos perecederos; y los programas deportivos de radio, porque disminuyen sus lucros publicitarios.

A nadie le interesa lo principal: las acusaciones de Marcelo Claure, por actos de corrupción entre los árbitros y la Federación Boliviana de Fútbol.

Independientemente de que haya fútbol, o no, este fin de semana, es importante que el presidente de BAISA y dueño de Bolívar, compruebe sus denuncias.

Y no por los árbitros o por la Federación, si no, por el bien del fútbol boliviano.

Porque, independientemente de la solución que se encuentre en las próximas horas, el Torneo Apertura de este año ya está bajo sospecha.

Un pedido de disculpas de Marcelo Claure, no será suficiente.

ÁRBITROS DEL FÚTBOL BOLIVIANO EN SU DERECHO, AL DECLARAR HUELGA

Con la huelga, los árbitros bolivianos les sacan tarjeta roja a los dirigentes de la Liga.
Los árbitros, son parte del fútbol.

Sin ellos, ningún juego federado puede realizarse.

Son las normas de la FIFA, creadas por la International Foard.

Y si parte del fútbol es acusada públicamente de práctica de corrupción, en este caso, los árbitros bolivianos, éstos tienen todo el derecho de defenderse y, para ello, inicialmente, exigir pruebas de quien acusa, y, en seguida, en caso contrario, decretar huelga, medida amparada por la Constitución Política del país, en este caso Bolivia.

Esperaba yo que el caso sea decidido en la justicia ordinaria, al final del torneo, entre la entidad que abriga a los árbitros y Marcelo Claure, propietario de Bolívar y de BAISA, empresa que administra ese importante (hoy) equipo boliviano.

Recordemos que Marcelo Claure, fue quien acusó a los árbitros y a la Federación Boliviana de Fútbol, de practicar corrupción.

  

CORINTHIANS, DE BRASIL, Y QUEBRACHO, DE BOLIVIA, DECIDIRÁN LA “COPA DE ALTURA”


Corinthians venció a Bolívar (2 x 1) y enfrentará al boliviano Quebracho, de Tarija, que ganó al General Díaz, de Paraguay, (6-5) en los penales.

Así, Corinthians o Quebracho entrarán a la historia del fútbol sub-16 de Bolivia, en partido final a jugarse mañana sábado, 13.12., en el estadio Hernando Siles, a las 16h00.

Más temprano (14h00), Bolívar y general Díaz decidirán quién será el tercer colocado de la Copa de Altura, organizada por la Prefectura del Departamento de La Paz, Bolivia.    

jueves, 11 de diciembre de 2014

CORINTHIANS Y BOLÍVAR JUEGAN ESTA NOCHE EN LA PAZ

Os rapazes do Corinthians são favoritos ao título, em La Paz, Bolívia. 

Corinthias venció al Palmeiras (1 x 0) y pasó a la semifinal de La Copa de Altura, organizada por la prefectura del Departamento de La Paz, Bolivia.

Ahora, los chicos del “coringão” deberán enfrentar a los de Bolívar (esta noche, a partir de las18h00) en el estadio Hernando Siles, para definir quién va a la final.


El otro finalista saldrá del cotejo entre los bolivianos del Quebracho y los paraguayos de General Díaz, en coteo que se jugará, también hoy, a las 20h00, en el mismo escenario.

MARCELO MARTINS MORENO VUELVE AL GREMIO


El Gremio no quiere esta escena nuevamente. "No queremos reservas de lujo", dicen los dirigentes. 
Como habíamos adelantado en el post de 08 de diciembre http://boliviafutbolclub.blogspot.com/2014/12/marcelo-martins-moreno-mas-cerca-del.html
el delantero boliviano Marcelo Martins Moreno deberá presentarse al Gremio, en Porto Alegre, el día 8 de enero para iniciar la pretemporada.

El Cruzeiro, club al que defendió y fue campeón este año, comunicó hoy, oficialmente, que no hará opción de compra del jugador.

Ahora, Gremio deberá decidir si se queda con el boliviano Marcelo Martins Moreno, o con el argentino Barcos.

Dirigentes del club gaucho ya dijeron que, por razones económicas, solamente uno de los dos permanecerá.
Los motivos para el retorno del boliviano al Gremio son económicos y no técnicos.
Los motivos son económicos, pues, para quedarse definitivamente con el goleador boliviano, Cruzeiro tendría que pagar 6 millones de euros al Gremio.

En realidad, lo que desean los dirigentes gremistas es vender a Barcos (debido a sus altos salarios) y quedarse con el boliviano (que gana menos) operación ya aprobada por el entrenador Luiz Felipe Scolari.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

EL CLASICO CORINTHIANS X PALMEIRAS SE JUEGA EN LA PAZ, BOLIVIA


A las 8 de la noche (hora boliviana) de hoy, Palmeiras y Corinthians decidirán su paso a los cuartos de final de la Copa Con Altura, que se está disputando en La Paz, con el patrocinio de la prefectura del departamento y del que participan, también, representativos de Argentina, Paraguay, Perú y, claro, Bolivia.

El ingreso es gratuito y el estadio Hernando Siles, el escenario perfecto para  un gran clásico paulista.

Los chicos brasileños, de la sub-16 de ambos clubes, esperan salir con la victoria para aspirar entrar a la historia del torneo, como los primeros campeones.

Y la “torcida” boliviana de La Paz, siquiera imagina lo que el juego representa para São Paulo. 

En tiempo, se trata, simplemente, de uno de los más apasionantes clásicos del fútbol brasileño.

LA MALA PRÁCTICA DE LOS DIRIGENTES DE BOLÍVAR


Hay actitudes buenas o malas en el fútbol que los años enseñan.

A eso se llama experiencia.

Y los años nos han enseñado que en el deporte, cuando la experiencia es mezclada con la juventud, hay más posibilidad de que los resultados sean buenos.

Porque juventud generalmente viene cargada de ansias de realizar, pese a que, en algunos casos, solo de aparecer.

Y en el fútbol boliviano lo que falta es esa mezcla mágica entre juventud y experiencia.

Pero si ese híbrido se lo tiene en manos y no es bien utilizado, puede caracterizarse como mala práctica.

Es el caso exacto de Bolívar, en este momento.

Me sorprende que en plena recta final del campeonato, cuando todas las atenciones deben estar dirigidas a los dos encuentros que le resta para ser campeones, aparezcan la juventud de Marcelo Claure y la experiencia de Guido Loayza, para realizar justamente una mala práctica.

De común acuerdo (porque no me digan que es coincidencia), los dos dirigentes usan los medios de comunicación, para hablar sobre el arbitraje boliviano.

Criticando, claro.

Ojo, que el tiro les puede herir sus propios pies.

Colocar de antemano al arbitraje contras sus propios jugadores, puede tener efectos contrarios a lo que Claure y Loayza pretenden.

Xavier Azkargorta, el entrenador, y Walter Flores, el capitán, deben estar "contentos" con sus dirigentes. 

Bolívar tiene equipo para ser campeón, pero la actitud de Claure y Loayza, suena más a una maniobra pública, para justificar un eventual fracaso.

Mala práctica.