domingo, 22 de junio de 2014

¿JUEGO BONITO O VICTORIA?


FÚTBOL Y CONCEPTOS
En el fútbol, hay códigos que dentro de la cancha son meticulosamente venerados.

Uno de ellos, es respetar al adversario.

Y respetar al adversario no es precisamente saludarle, sonreírle o cosa parecida.

El respeto se traduce en no sentirse superior en ningún momento, mismo que eso sea evidente.

Y en un torneo importante, de elevadísima competencia y con tiempo limitado para vencer, como es la Copa Mundial, ese código aumenta mil por ciento.

Porque, aun siendo un equipo superior futbolísticamente, el objetivo es entrar para vencer primero, antes de querer dar espectáculo, jugar bonito.

En la Copa Mundial de Fútbol, la filosofía es vencer o vencer.

La historia nos muestra que muchos países cuyo fútbol es históricamente mejor jugado que en otros, fueron eliminados, tempranamente inclusive, por haber cometido el pecado de querer mostrarse superior.

Y muchos entrenadores llegan a ejercer el cargo en las selecciones de sus países, precisamente porque entienden absolutamente ese código.

Por otro lado, excelentes profesionales no se sienten atraídos por ese cargo, precisamente porque saben que para hacer jugar bonito, naturalmente, a una selección, es necesario mucho tiempo de trabajo. Lo que no es el caso en una Copa Mundial de Fútbol.

Por eso, en el evento mayor del fútbol mundial, generalmente se destacan individualidades y no equipos.

Y los equipos que consiguieron destacarse, entraron, por ello, a la historia. Por ser excepción.

Por lo tanto, en esta Copa Mundial, exigir de Brasil o Argentina, por ejemplo, que den prioridad al juego bonito, en detrimento de la victoria, es pedirles que sean eliminados.

Porque, inclusive, sería pedirles que desrespeten al adversario.

"EL JUEGO SOLO TERMINA CUANDO ACABA": EEUU 2 X 2 PORTUGAL


GRUPO G

(La frasecita del título, entre comillas, la vengo diciendo y escribiendo desde el año 2000, cuando volví de Brasil a Bolivia, Y nunca más justa)

Primer tiempo en la justa medida.

Superioridad de Portugal, frente a un Estados Unidos apenas intentando realizar, al menos tres pases seguidos que le permitan llegar al arco adversario. Pocas veces los consiguió.

Es que a los 5 minutos ya perdía, después de un gol de Nani, lo que le modificó el libreto. 1 x 0.

Pasado el susto, hasta que los gringos consiguieron disputar el medio sector, pero los lusos atacaban permanentementes por los flancos.

Hubo oportunidad de aumentar el marcador, pero el arquero norteamericano estaba inspirado y, casi al final del partido, después de ver el balón batiendo en su parante izquierdo, realizó la mejor jugada del primer tiempo, mandando, con mucha consciencia, el balón al córner, evitando la inminente caída de su pórtico.

Para el segundo tiempo, los norteamericanos retornaron con sus filas adelantadas, lo que les propició adueñarse del medio sector.

La espera de Portugal en su campo, era consciente, pues necesitaba crear espacios para la velocidad de Cristiano Ronaldo. Consiguió, y varias veces el del Real Madrid llegó, pero concluyó mal.

En una de esas, después de perder buena oportunidad, a través de CR, Portugal fue   
Sorprendido por un formidable disparo de fuera del área grande, por parte de Jones, marcando el gol del empate; se jugaba el minuto 60 del partido. 1 x 1.
Ese gol equiparó definitivamente las acciones. Portugal perdía, definitivamente, cualquier connotación de favorito.

Fue así que EEUU, recuperando el balón, avanzó por la izquierda y después de recibir un cruce   convirtió el primer gol de barriga de la competencia; 1 x 2.

Los gringos del norte intentaron llevar el juego para el medio campo y hacerlo enfriar, esperando el pitazo final.

Pero, quien tiene un jugador desequilibrante, del él puede esperar todo. Inclusive levantarse de una inminente caida.

Cristiano Ronaldo con tiro elevado, del vértice izquierdo del área grande, sorprendió a todos, cruzó para que Varela sorprenda al arquero norteamericano: 2 x 2. Final

Quedó todo para la última fecha del grupo: EEUU puede clasificar desde que gane o empate con Alemania; Portugal se clasificará desde que venza a Ghana por un uen margen de goles; y Ghana, inclusive, puede clasificar desde que golee a Portugal y que EEUU pierda.

Todo se resolverá el próximo jueves, 26 de junio.

CUANDO UNO MENOS ESPERA, VE UN GRAN PARTIDO DE FÚTBOL: ARGELIA 4 x 2 COREA DEL SUR


GRUPO H

De una ingenuidad coreana absoluta se caracterizó el primer tiempo y, obvio, el mayor roce internacional de los argelinos, se impuso desde los primeros minutos.

A rigor, Corea no llegó a importunar en momento alguno el arco de Argelia.

Así, el campo coreano se convirtió en escenario de la disputa y el territorio argelino siquiera, literalmente, fue pisado.

Los pases largos fueron utilizados con mucha competencia por Argelia y en uno de ellos precisamente salió el primer gol, a los  por medio de Slimani, a los 25 minutos. 1 x 0.

Inocentes, los zagueros coreanos siquiera intentaron usar el hombro como defensa legítima para impedir el ingreso del centro delantero argelino.

Dos minutos después, después de un córner cobrado desde la izquierda, el arquero sul coreano salió “a cazar mariposas” y el jugador Hallichi saltó más alto y marcó el segundo. 2 x 0. El tercero se anunciaba solo y llegó sin ceremonia por medio de djabu, a los 38 minutos. 3 x 0.

Para el segundo tiempo, los sul coreanos volvieron al todo o nada y comenzaron atacando. Lanzando, procurando la velocidad.

Después de un buen pase largo, el centro delantero Son realizó un excelente amague con el cuerpo y tiró a su marcador de la jugada, para, de primera, marcar el gol del descuento; eran 4´ del segundo tiempo. 1 x 3.

Era todo Corea del Sur, los argelinos irreconocibles. A los 13 un zaguero evita el segundo tanto de los rojos de Corea en plena línea final.

Pero, luego se descubrió que los argelinos apenas estaban esperando la oportunidad para contra atacar y eso sucedió a los 11 minutos del segundo tiempo, cuando, después de un excelente cambio de pases avanzaron desde la intermediaria para marcar el gol nº 4, en una conclusión preciosa de Brahimi. 1 x 4.

El juego se puso interesante porque los coreanos no se entregaban; hasta que consiguieron descontar por medio de Cheol, a los 27 minutos. 2 x 4.

Presintiendo el crecimiento coreano, los argelinos, prudentemente, comenzaron a enfriar el partido; entrar en la correría del adversario era inconveniente.

Pero al final y pese a la insistencia de los coreanos y por lo realizado en el primer tiempo, Argelia se quedó con la victoria y deberá decidir la clasificación contra los rusos, el jueves 26 de junio, restando a los sur coreanos despedirse frente a la ya clasificada Bélgica, el mismo día.

BELGAS CONFIRMARON LÓGICA EN EL FÚTBOL


GRUPO H

Lucharon como gladiadores, sin descanso.

El primer tiempo hasta que fue parejo, de ida y vuelta.

Con Bélgica destacándose como mejor equipo, con mejor toque de bola.

Y los rusos con más velocidad y fuerza.

Al segundo tiempo volvieron con la misma propuesta, pero los rusos demostraron más cansancio.

Ahí, el fútbol más candente de los belgas, buscando permanentemente el toque por las bandas, logró imponerse casi que naturalmente.

Los rusos eran simplemente marcadores, al promediar la segunda parte del juego.

Hasta que la lógica se impuso, desborde de pases por la izquierda, el 10, Hazard, llegó a la línea final y en jugada seria, cruza atrasado para que su compañero, Origi, mande el balón al fondo de las mallas. se jugaban 42 minutos nde la complementaria: Bélgica 1 x Rusia 0.

Ganó la lógica en el fútbol, venció el mejor, Bélgica, que está a un paso de la clasificación. Enfrentará a Corea del Sur el próximo jueves, 26 de junio.

A Rusia, que no depende más de sí, le resta el intento de victoria frente a Argelia, el mismo día.

sábado, 21 de junio de 2014

EL FÚTBOL ES UNA CAJITA DE SORPRESAS


LA COPA DE COPAS

Asuntos personales de extrema importancia me impidieron asistir los tres encuentros de la fecha copera.

Solo al llegar a la oficina me enteré de los resultados.

Y por lo que vi hasta entonces de los seis equipos, confieso que no me sorprendieron.

Muchas más sorpresas vendrán.

viernes, 20 de junio de 2014

“PARA FRENTE BRASIL”



LOS MUNDIALES DE FÚTBOL Y LA POLÍTICA

Quién escucha radio o ve televisión en Bolivia, en estos días de Copa Mundial de fútbol, oye,
invariablemente, el tema musical intitulado “Para Frente Brasil”, compuesto por  Miguel Gustavo, en ocasión del Mundial de 1970, jugado en México, y vencido por Brasil.

La melodía, sobre todo ella, es la que debe llamar la atención de los productores o directores de programas deportivos bolivianos.

Es, sin duda, pegajosa y tiene ritmo futbolero.

Pero lo que no saben es que ese tema está cargado de un componente social que intentaba amarrar el crecimiento económico de ese período (el PIB brasileño creció 9,5%, en 1969, haciéndose la 9ª economía mundial), con la mayor pasión brasileña, el fútbol, y su mayor y mejor representación, la selección nacional y sus mayores astros, encabezados por Pelé, para mostrar al mundo que, como el balompié, el país iba para adelante y que la victoria deportiva camina de la mano con el orden y progreso brasileños. Tal cual está escrito en la Bandera.

Para ello, sin embargo, era necesario  controlar toda la preparación de la selección. Para comenzar, cambiar al entrenador de la selección, el periodista João Saldanha, miembro del Partido Comunista Brasileño y crítico (obvio) de la dictadura militar. En su lugar, un ex futbolista, bi campeón mundial (1958 – 1962), pero sin ninguna expresión nacional y política, Mario Lobo Zagallo.

El gobierno militar  promovió también, la indicación de una comisión técnica cuyos miembros (entre ellos los preparadores físicos Claudio Coutinho y Carlos Alberto Parreira) provenían de
las FFAA.

Hecho eso, era necesario un cántico que acompañara la trama. El éxito deportivo era lo que
menos preocupaba dados los hombres de la selección.

Lo que importaba sí, era esconder para el mundo la represión, las prisiones, torturas y asesinatos de brasileños y brasileñas que se oponían a la dictadura militar encabezada por el
general Emílio Garrastazu Medici que en 1969, un año antes de la conquista del Tri Campeonato Mundial, había cerrado el Congreso Nacional, obteniendo poderes absolutos, a través del Acto Institucional Nº 5 (AI-5).

Una triste ironía, porque justo el año en que los brasileños eran hipnotizados por las imágenes de la televisión y podían ver por primera vez el fútbol de su selección en vivo, en directo y en colores, los medios de comunicación sufrían una terrible censura y presos políticos contrarios al régimen eran exiliados o simplemente desaparecían.

Esta historia ciertamente se repite y se repetirá en muchos lugares del mundo, porque es típico de regímenes autoritarios y dictatoriales, aprovecharse del deporte para buscar legitimación.

Pra Frente Brasil
Composição: Miguel Gustavo

Noventa milhões em ação

Pra frente Brasil

Do meu coração

Todos juntos vamos

Pra frente Brasil

Salve a Seleção

De repente é aquela corrente pra frente

Parece que todo o Brasil deu a mão

Todos ligados na mesma emoção

Tudo é um só coração!

Todos juntos vamos

Pra frente Brasil, Brasil

Salve a Seleção.

ECUADOR JUGÓ ABAJO DE LA LÍNEA, PERO VENCIÓ



GRUPO E

Por poco, Ecuador sufre el mismo problema del partido contra Suiza cuando le volcaron el resultado. Le tocó volcar..

Todo porque en los momentos cruciales del segundo tiempo cedió todo el medio sector y dejó crecer a los hondureños.

Hondureños que le dieron susto, porque abrieron el marcador por medio de Costly, a los 30`de juego.

Menos mal que Valencia, aprovechando una falla colectiva de la defensa hindureña,  empató tres minutos después.

En gran parte del cotejo, los ecuatorianos fueron superiores, porque tienen mejor fútbol, inclusive que Suiza.

Pero no sabe imponer esa superioridad. No consiguen mantener la línea.

Dejan que le ataquen y bajan las manos, literalmente, dando la impresión de que se quedan sin fuerzas.

La suerte es que Valencia tiene otra mentalidad y no desmaya.

De su fútbol salió también el segundo tanto, a los 20´del segundo tiempo, gol que deja a Ecuador en la dependencia de conseguir un buen resultado frente a Francia, el próximo 25 de junio, para aspirar clasificarse. Todo va a depender de los que Suiza haga contra Honduras, el mismo día.