Es la manera que el gobierno de Cristina Kirchner encontró para que todos los argentinos puedan ver fútbol por televisión. Mientras tanto, los clubes cotinuan con problemas financieros.
El Gobierno gastará casi 4 millones diarios en Fútbol para Todos
Información y análisis crítico sobre el deporte boliviano e internacional por Jorge González
martes, 1 de octubre de 2013
EL “VOLANTE DE CONTENCIÓN”
![]() |
Flores, en el suelo (foto: periódico La Prensa de Oruro) |
Walter Flores, jugador de Bolívar, buena
persona, buen jugador, técnico, tiene ascendencia con sus compañeros. Infelizmente,
es de la escuela de los que dentro de la cancha llevan radicalmente la tarea de
la marca. Escuela que viene de hace tiempo en el fútbol boliviano y mundial. Es el característico “volante de contención” cuando,
hoy, el fútbol exige volantes que defiendan (a veces sin tocar al adversario) y
ataquen con la misma solvencia.
Cabe a los entrenadores explicar que
la marca es incumbencia de todos y no de un único jugador. En el caso de
Flores, una pena, porque, a su edad, ya no podrá reacomodarse a los nuevos vientos futbolísticos. Para no decir
que Flores es el único con esas características, ese comportamiento es un equívoco
del fútbol boliviano que viene de hace tiempo.
Hay historia
De los que más recuerdo en el país
es de Eduardo Angulo (foto der.), que debutó en la Cuarta División del Universitario de La
Paz, y que, de niño, jugando de centro delantero, extremadamente habilidoso, hacía bailar a sus
marcadores (entre ellos este escriba que jugaba en Bolívar). Pues bien, Angulo jugó
en The Strongest y llegó a la selección boliviana como lateral derecho, con
muchos méritos; hoy es recordado por su garra y temperamento y no por su técnica
que era muy apurada.
Otro ejemplo, Leonel Reyes (foto izq.), oriundo
del fútbol sala, donde la marca y la habilidad deben tener la misma proporción,
fue aprovechado en Bolívar y a la
selección nacional, más por su fuerza en la marca que por su calidad técnica y
habilidad. Uno de los jugadores que muy difícilmente perdía un pase.
Infelizmente, se quedó con la fama de “destruidor”.
El que se salvó
Desde niño, cuando se acostumbraba colocar
en los entretiempos del estadio Siles a los niños para corretear, un rubiecito
siempre se destacó: Alejandro Chumacero (foto der.). Habilidoso, veloz, sin temores,
mirando hacia adelante y con el balón pegadito a sus pies. Pues por esas
características fue contratado por el Sport de Recife de Brasil. En realidad, de
cierta forma, fue salvado, porque estaba caminando rumbo a engrosar la lista de
los “volantes de contención“. Está cierto que Eduardo Villegas le daba más
libertad en el Tigre, pero, en la selección, la orden era, primero, marcar.
El origen del “volante de contención”
![]() |
Eusebio, de Portugal, consuela a Pelé despues de ser " contenido por Moraes en 1966 (foto: Archivo) |
En tiempo, es bueno recordar que el “volante
de contención” fue “inventado” en el Mundial de Inglaterra, en 1966, por Otto Gloria,
brasileño que entrenaba a la selección de Portugal, quien preparó y colocó al
jugador Morais, con la única incumbencia de esperar y contener a Pelé de
cualquier forma, antes de que llegue al medio círculo del área grande. Y lo consiguió,
porque, a golpes, Portugal venció a Brasil por 3 a 1, eliminándolo del torneo.
Así, desde el Mundial de 1966, los
grandes jugadores siempre fueron víctimas de los llamados “volantes de
contención”, oficio destinado, en tesis, generalmente a los menos técnicos, lo
que, convengamos, en el caso de Bolivia, no es el caso de Flores, Angulo, Reyes
y mucho menos Chumacero.
lunes, 30 de septiembre de 2013
LAS INCOHERENCIAS DE AZKARGORTA II
No es mi costumbre, porque simplemente creo que no es
labor de los periodistas, hacerles el equipo a los entrenadores; creo que ellos
deben ser los responsables y asumir esa responsabilidad, porque, inclusive,
ganan muy buen dinero para eso. Sin embargo, en el caso de la selección
nacional, los criterios usados para las convocaciones deben ser motivo de
explicación por parte de esos profesionales, como Azkargorta.
El entrenador anunció la lista de convocados para el
partido frente a Perú, el último por las Eliminatorias a Brasil 2014, y demostró
una vez más sus incoherencias y sus deseos de mostrar trabajo de renovación en
la selección nacional, cosa que no le compete.
Para comenzar, repite el error de llamar a Marcelo
Martins Moreno que perdió definitivamente la confianza del entrenador Jayme y
de la hinchada en el Flamengo de Rio de Janeiro, después de retornar enfermo de
la selección boliviana en la última convocación. Por causa de eso, el futuro de
Martins Moreno es incierto. Si me preguntará, le diría a Marcelo Martins Moreno
que pida dispensa de la convocación e intente salvar su carrera en el mayor
club brasileño de fútbol, quedándose en el banco de reservas esperando una
oportunidad, porque las que tendrá serán muy pocas.
Otro absurdo de Azkargorta es el llamado de Edvaldo,
jugador que deberá venir desde Tailandia, sin tener la certeza de que vaya a
jugar. Y si fuere a jugar, ¿qué cambiaría? Nada, absolutamente nada, porque la
selección, tanta es la falta de planificación en el fútbol nacional, solo
volverá a reunirse en dos años, para la Copa América.
En ese sentido, al llamar a “jóvenes”, como Carlos
Mendoza, Azkargorta más parece querer
tomarnos el pelo e intentar mostrarse como el que está renovando el fútbol
boliviano.
Sería bueno que alguien le diga al vasco que
renovación en el fútbol es obligación de los clubes en sus divisiones
inferiores (y ni siquiera de la Asociación Nacional de Fútbol – ANF) y no de la
selección principal. A la selección mayor deben llegar jugadores ya formados y
con una buena trayectoria en el fútbol rentado, a no ser que se trate de un
verdadero “fuera de serie”, lo que no es el caso.
De los demás jugadores convocados no converso, porque
se trata de los mismos nombres, inclusive porque, repito, hasta mi amigo
Gregorio, un buen garzón, los llamaría, porque no hay otros.
viernes, 27 de septiembre de 2013
LA “LIBERTAD DE EXPRESIÓN” Y LOS PERIODISTAS DEPORTIVOS
Siempre hemos definido que los periodistas desportivos debemos tener limites en nuestro trabajo, más aún, cuando se trata del fútbol.
jueves, 26 de septiembre de 2013
HACE 44 AÑOS, LA TRAGEDIA FORTALECIÓ A BOLIVIA
![]() |
Los jugadores del Tigre y su entrenador, Eustáquio Ortuño (Q.E.P.D.). |
En pocas horas el país lloraba por dos pasiones
que eran truncadas de golpe.
Golpe en el corazón de los deportistas y golpe
en el corazón de los demócratas.
En la localidad de Viloco, poco antes de
Cochabamba, caía un avión y se llevaba a un equipo entero de fútbol que
representaba a una cantidad considerable de bolivianos: The Stronguest.
En la Plaza Murillo de La Paz, caía el
presidente constitucional, Luis Adolfo siles salinas, llevándose consigo la
esperanza de casi la totalidad del país:
La democracia.
Sin embargo, si la a fuerza de los fusiles
acallaron a miles de ciudadanos, el llanto de todos los deportistas bolivianos
no pudo ser silenciado, al contrario, el grito en los estadios fue mayor.
Porque la delegación estronguista, que volvía
de un cuadrangular en Santa Cruz de la Sierra, representaba a todos los que aman
al fútbol.
Hace 44 años ocurría la mayor tragedia de la
aeronavegación boliviana pero, como su nombre lo indica, The Strongest se hizo más fuerte y volvió a ser grande con
el apoyo de todos los otros clubes nacionales, inclusive de su mayor rival,
Bolívar.
Lo propio aconteció con la democracia, que volvió
a resurgir, fuerte y consolidada, con el apoyo de todos los bolivianos.
Eustaquio Ortuño (DT); José Ayllón, gerente;
Felipe Aguilar, masajista; y los
jugadores Armando Angelacio, Hernán
Andretta, Orlando Cáceres, Juan Iriondo, Jorge Durán, Julio Díaz, Héctor
Marchetti, Ángel Porta, Jorge Tapia, Ernesto Villegas, Germán Alcázar, Eduardo
Arrigó, Oswaldo Franco, Raúl Farfán, Oscar Flores y Diógenes Torrico, descansen
en paz.
NADADORA BOLIVIANA GANA MEDALLA DE ORO EN JUEGOS ODESUR
![]() |
María José es la primera nadadora boliviana a conquistar una Medalla de Oro (foto: COB) |
La nadadora boliviana,
María José Pinto, se convirtió en la primera deportista nacional en conseguir una
medalla dorada en los Juegos Suramericanos de la Juventud 2013 que se disputan
en Perú.
María José se había
clasificado a la ronda final de la prueba 50 metros estilo mariposa, con el
mejor tiempo de las clasificatorias, lo que le permitió ocupar el mejor carril
(4) de la piscina del Complejo Campo Marte en pleno centro de Lima.
La prueba final comenzó con un
dominio evidente de la atleta boliviana, que lideró la prueba de principio a fin,
sin mayores sobresaltos, contando con el apoyo permanente de la pequeña barra
boliviana apostada en las graderías del escenario deportivo.
Su tiempo fue de 28
segundos 90 centésimas, seguida de la venezolana S. Palomo, que tuvo un tiempo
de 29’62’’, y de la brasileña G. Albuquerque, que alcanzó 29’73’’.
Según contó al Blog el
gerente de Relaciones Públicas y Comunicación del Comité Olímpico Boliviano, Sérgio Reyes Aliaga, la
victoria de la nadadora boliviana “fue el punto alto de la presencia boliviana en la competencia, hasta ahora; una victoria
muy emocionante para todos los bolivianos presentes, ya que por primera vez se
entonó el himno nacional en estos Juegos ODESUR de la Juventud."
Por su parte, la atleta
nacional, con una mezcla de felicidad y llanto, declaró estar muy emocionada y
contenta “Siento que cumplí con las expectativas que me había trazado”, dijo la
deportista después de recibir la presea de oro.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
UNA VEZ MÁS, CHUMACERO FUE PRETERIDO
Chumacero entró faltando 11 minutos finales y aún no demostró su utilidad para
el equipo de Sport de Recife que perdió, 2 x 0, contra el local paraguayo, Libertad,
por los Cuartos de Final de la copa Sudamericana.
El volante
boliviano, , está siendo mal usado por el entrenador Geninho que lo colocó como
lateral volante, cuando la característica del ex The Strongest es jugar más por el
medio, defendiendo y partiendo al ataque en velocidad.
Aparte, se
nota que los compañeros de Chumita aún no confían totalmente en él (si así
podemos decir) ya que cuando estaba claramente mejor posicionado por la derecha
y en condiciones de recibir en libertad, fue simplemente ignorado.
Espero que
todo eso sea circunstancial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)