miércoles, 28 de mayo de 2008

Los que mandan en el fútbol mundial


Esta nota fue publicada por el periodista Pablo Vignone, el día 6 de enero de 2003, en el periódico argentino Página 12. Lean y respondan: ¿Algo cambió?.

Los Reyes Magos del fútbol mundial

Dominan el fútbol mundial y su magia reside en sostenerse al frente de la multinacional del deporte, la FIFA. Algunos acumulan poder, otros amasan formidables fortunas. La administración de Joseph Blatter, inaugurada en 1998, ha encontrado buenos aliados en Sudamérica y en otros lugares clave para asegurar su continuidad.

Por Pablo Vignone

Los principales dirigentes de la FIFA aseguran que la multinacional del fútbol está en buena forma, moral y financieramente hablando. El crítico más agudo de la entidad, el periodista británico Andrew Jennings, aseguró a Líbero –en Copenhague, durante la reciente conferencia Play the Game– que la FIFA tendrá pérdidas al menos por los tres siguientes años. ¿A quién creerle?

El presidente de la FIFA es, desde junio de 1998, el suizo Joseph Blatter. El asegura que ellos son transparentes, limpios, voluntarios del deporte... y que las acusaciones de corrupción que circularon contra él, y que la Justicia suiza desestimó en diciembre, no son más que los relinchos de unas pocas federaciones europeas –y periodistas– que no pueden admitir que el sueco Lennart Johansson, el presidente de la UEFA, perdió la batalla presidencial en 1998.

Blatter fue investigado por fraude por la oficina del fiscal público en Zurich, que lo declaró libre de cargos a comienzos de diciembre. “Debía ser inocente porque el Comité Olímpico Internacional lo condecoró con la Orden Olímpica”, ironiza Jennings.

El Rey Blatter tiene muchos amigos en esta parte del mundo. Empezando por Julio Grondona.

El Rey Julio

A cargo de la Asociación del Fútbol Argentino desde 1979, hace casi 24 años, Grondona supo amasar poder en los pliegues del fútbol vernáculo. Roberto Digón, vice tercero de Boca, reconoció ayer a este diario que sabe de dos intentos firmes del gobierno de turno para voltear al máximo dirigente de la calle Viamonte: nadie se sostiene contra semejante marea si no es a favor de un formidable poder acumulado.
Pero si la situación privilegiada de Grondona en el terreno de entrecasa es vastamente conocida, ¿qué tanto se sabe de su influencia en el concierto internacional?

Bueno, al lado de Joao Havelange y luego de Blatter, Grondona se ha hecho muy, muy poderoso. Además de ser uno de los siete vicepresidentes de la FIFA, el dirigente de Sarandí es el presidente de la Comisión de Finanzas del organismo, uno de los puestos más cruciales y estratégicos de la administración. ¿Qué hace allí?

Experiencia no le falta: los memoriosos recordarán que, antes de asumir la presidencia de la AFA, Grondona integraba la administración anterior que condujo Alfredo Cantilo entre 1976 y 1979, como secretario de Finanzas y Hacienda.

Tampoco le escasea influencia al argentino en la FIFA: además de esos dos cargos, ha hecho pie en otros cuatro comités, y no en condición decorativa. Grondona es hoy vicepresidente del Bureau de la FIFA para la Copa del Mundo 2006, además de integrar, en esa investidura, el Comité Organizador del Mundial de Alemania, cuyo presidente es el sueco Johansson; además de manejar las finanzas, conduce el Consejo Consultivo (Advisory Board) de Marketing y TV de la FIFA, y como tal podría tener alguna palabra a la hora de decidir a quién se le venden los derechos de TV de los Mundiales para esta región del mundo. Por otra parte, integra el Comité de Emergencia.

En esas alturas, las apariencias no engañan. En la foto oficial del Comité Ejecutivo de la FIFA, que se reproduce aquí, Grondona ocupa un lugar privilegiado entre Blatter y Johansson. ¿Cómo pudo escalar tan alto un hombre que no habla inglés, el idioma universal? “Bueno, porque es uno de los dos únicos del Comité Ejecutivo que saben cuánto gana Joseph Blatter por ser presidente de FIFA”, insiste Jennings.

El poder de Grondona en esas esferas no es para subestimar. Quienes lo han visto actuar cuentan que Blatter, que se comunica con él en castellano, le tiene más que respeto. Cuando el suizo superó finalmente las acusaciones de corrupción impulsadas por once dirigentes de la FIFA,tras la realización del 53º Congreso Extraordinario del organismo, en Seúl, un observador argentino registró el siguiente diálogo:
–Y ahora, a ése, me lo echás ya mismo –le dijo Grondona a Blatter. “Ese” era nada menos que Michel Zen-Ruffinen, el antiguo secretario de la FIFA que había impulsado la investigación contra Blatter.

–Bueno, podemos esperar hasta mañana –sugirió el ex coronel.

–No, ¡hoy mismo! –insistió Grondona con tono imperativo.

Blatter valora ese carácter. En octubre, poco antes de que el juez Juan José Madhjoubian involucrara a Grondona de las sospechas de fraude en la causa por la compra de los sistemas de audio y video, el suizo le concedió un reportaje a Radio Rivadavia, y ante las preguntas poco comprometidas de Enrique Sacco le dio su apoyo incondicional a Grondona y declaró: “Juntos defenderemos el fútbol y la transparencia en la FIFA”.

¿Alguien duda todavía que Grondona es tan fuerte de visitante como de local?

El Rey Jack

Acaso el más leal servidor de Blatter en la FIFA sea el vicepresidente del Comité Ejecutivo, el triniteño Jack Warner, que también está encargado del Comité de Finanzas de la entidad. Junto a Grondona guardan con siete llaves el secreto más caro de la FIFA: cuánto cobra su presidente por la tarea.

“Jack tiene absoluto control de 35 votos en las elecciones de la FIFA y si uno quiere ser presidente, tiene que gozar del apoyo de Jack –sugiere Jennings–. Es endearing cuando habla de su ‘querido Sepp’.”

El periodista inglés apunta a algunos que opinan que Jack Warner utiliza a la FIFA para llenarse los bolsillos. “En su tiempo libre, Warner se dedica a manipular fraudulentamente las elecciones en la FIFA y al ‘querido Sepp’ no le importa porque siempre es el beneficiario del fraude.”

Según Jennings, hay evidencias en video de la corrupción: una cinta en poder del organismo mostraría al asistente personal de Warner, Neville Ferguson, haciéndose pasar por un delegado ausente en el Congreso Extraordinario de la FIFA en París, en 1998, el mismo que eligió presidente a Blatter. Adivinen por quién votó el impostor...

Recientemente, Warner admitió que en los diez años en que renunció a ser un maestro muy mal pago en Trinidad y se sumó a la FIFA, su riqueza tocó los 50 millones de dólares. Los derechos televisivos para Centroamérica de los últimos tres Mundiales fueron vendidos por un millón de dólares cada uno a una misma compañía... propiedad de Warner.

Cuando Trinidad y Tobago organizó el Mundial Sub-17 en 1999, una sola empresa tuvo la concesión de los pasajes aéreos, los tickets, la construcción de los estadios y hasta el catering del Mundial. La empresa pertenece al hijo de Warner. No dejó ni siquiera los sandwiches...

El Rey Ricardo

“Isaac Sasso Sasso, el costarricense miembro del Comité Ejecutivo, piensa que todo en la FIFA es simplemente maravilloso –señala Jennings–. No ve nada mal en Sepp ni en Jack ni en Julio... ni en Ricardo.”

Ricardo es Teixeira, el presidente de la Federación Brasileña y también miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA. Su record es asombroso: es presidente del Comité de Futsal, miembro de los comités de Fair Play, Organizador del Mundial de Clubes Campeones 2005 y Organizador de la Copa del Mundo 2006. Los que creen que los árbitros favorecieron abiertamente a Brasil durante el Mundial de Corea y Japón, pueden abonar sus teorías conspirativas con este dato: Teixeira es el vicepresidente del Comité de Arbitros...

Es totalmente leal a Blatter, lo que no sorprende en absoluto: sigue teniendo mejor relación con su ex suegro que con su ex mujer. El ex suegro es nada menos que Joao Havelange, presidente de la FIFA entre 1974 y 1998,que según Jennings gastó mucho dinero de la FIFA en asegurar que Blatter lo sucediera en la presidencia. Su hijo Ricardo Teixeira Havelange fue quien, cuando tenía pocos años, sacó las bolillas de los copones en el sorteo del Mundial 1978, celebrado en enero de ese año en el Teatro General San Martín, en Buenos Aires; el abuelo Joao ya llevaba cuatro años a cargo de la FIFA.

“Ricardo tiene su reputación... una que ninguno de nosotros quisiera -explica Jennings–. La investigación del Congreso brasileño concluyó en el 2001 que Ricardo estaba implicado en una serie de delitos financieros que incluían lavado de dinero y fraude fiscal, y recomendaban a la Justicia procesarlo junto a sus socios.”

Teixeira no es el único brasileño en esta historia. José Carlos Salim estuvo a cargo de las finanzas y el marketing de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). En el 2001, un socio de Pelé testificó ante la Comisión Parlamentaria Investigadora (CPI) del Congreso brasileño que investigaba la corrupción en el fútbol de ese país, y dijo que Salim le había solicitado una coima de un millón de dólares antes de que la compañía pudiera hacer negocios con la CBF. Salim fue acusado por la investigación de estar involucrado en el lavado de 40 millones de dólares. La CBF “es una cueva de crimen, anarquía, incompetencia y deshonestidad”. No lo dice Jennings: lo dijo la propia CPI.

¿Cuál es el cargo de Salim en la FIFA? Integra nada menos que el Comité de Auditoría Interna...

El Rey Mohamed

“Junto a Ricardo, Julio, Jack e Isaac, en el Comité está Mohamed bin Hammam, de Qatar –recuerda Jennings–, que da la impresión de tener a su disposición la completa riqueza que el petróleo y el gas proporcionan a su país para gastarla en la política del fútbol.”

Mohamed bin Hammam da la impresión de disponer de toda la riqueza de Qatar para gastarla en la política del fútbol. Cuando Blatter hace campaña en el tercer mundo, Bin Hammam suele acompañarlo: se dice que Blatter viaja en un avión del Emirato de Qatar.

Ha habido acusaciones de que el dinero con que se compran votos en la FIFA suele proveerlo Bin Hammam. Pero Mohamed rechaza esas acusaciones. Tiene en qué respaldarse: “Hay tanto amor y confianza entre Mohamed y Sepp –ironiza Jennings–, que Sepp puso a Mohamed a cargo de decidir qué federaciones se beneficiarán del programa de desarrollo que dispone de 100 millones de dólares para gastar”.

Otra historia involucra al dirigente asiático. “Cuando el Daily Mail desafió a Mohamed bin Hamman a explicar por qué las entradas con su nombre fueron vendidas a precios elevadísimos por revendedores en la Copa del Mundo, en Japón –relata Jennings–, dijo que esa acción era, para él, un auténtico misterio.”

Bin Hamman es un gran amigo de Chuck Blazer, secretario general de la Concacaf y también miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, el único representante de los Estados Unidos en ese cuerpo. Según Jennings, Blazer fue socio del Grupo Kirch, ahora en bancarrota, en un negocio de apuestas on-line, Global Interactive Gaming, que pretendía aceptar apuestas en la Copa del Mundo. “Hay que admitir que Blazer es hábil –apunta el inglés–. En el Comité Ejecutivo tuvo que investigar las operaciones de Kirch, al que le habían vendido los derechos de TV en Europa para los Mundiales de 2002 y 2006.”

Blazer dejó recientemente el Comité de Auditoría Interna, y su lugar fue ocupado por Jeffrey Webb, un dirigente de las Islas Cayman, cuyo fútbol está rankeado 173º entre XX asociaciones. Blatter invitó a Webb a la Copa del Mundo, lo alojó en un hotel cinco estrellas y le dio responsabilidades... en el Comité de Protocolo.

El Rey Nicolás

Entra en esta historia Nicolás Leoz, el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, el hombre que deja a Julio Grondona y a Ricardo Teixeira hacer y deshacer en su territorio. El mismo que adora ser fotografiado: en la edición de agosto pasado de la revista de la Conmebol, que conmemoró la conquista del título mundial de los brasileños en Corea y Japón, Leoz aparece a los largo de las 86 páginas ¡en 18 fotografías!

Es el mismo que presentó su autobiografía en el Congreso Extraordinario de la FIFA en Buenos Aires, en julio del 2001, luego de una presentación del organismo contra el racismo que duró casi tres horas. Leoz hizo referencia a su origen: “Nací en un pueblo humilde en el que habitaban 34 personas y 20 indios...”.

Es miembro del Comité Ejecutivo desde 1998, cuando cumplió 70 años. Hoy tiene 74. “No está claro lo que este hombre viejo y enfermo hace en la FIFA, además de ser leal a Blatter”, opina Jennings. Además de ser miembro del Comité Ejecutivo, forma parte de otros seis comités de la entidad.

De su lealtad por Blatter no caben dudas: el sábado, cuando tuvo que explicarles a los miembros de la Conmebol por qué, bajo su presidencia, Sudamérica perdió la posibilidad de un repechaje para clasificar a una quinta selección, Leoz mostró las minutas de la votación, llevada a cabo en diciembre, para demostrar que el suizo había propuesto esa media plaza. “La molestia de la Conmebol es con el Comité Ejecutivo de la FIFA y no con el presidente Joseph Blatter”, reconoció más tarde el presidente de la Federación Ecuatoriana, Luis Chiriboga.

Reyes de Europa

Como es obvio, no son solamente americanos los amigos de Blatter. El miembro ruso del Comité Ejecutivo, Viacheslav Koloskov, perdió su puesto entre 1998 y 2002, y se perdió la buena vida de esos años. Sin consultarlo con nadie, Blatter decidió autorizar un pago de 100 mil dólares a Koloskov. Cuando la maniobra fue descubierta, Blatter admitió que era ilegal.

Gerhard Meyer-Vorfelder, el jefe del fútbol alemán, ha ingresado recientemente al Comité Ejecutivo de la FIFA y es un aliado cercano a Blatter. De él recibió gruesas sumas para organizar la Copa del Mundo del 2006. “Pero hay que ver si tuvo tiempo para contarlas –se mofa Jennings-, ha perdido mucho tiempo con una investigación sobre fraude a la que lo sometió la policía fiscal alemana.”

Marion Meyer, su hija, trabaja para la compañía de marketing que la FIFA creó una vez quebrada ISL. Su pareja es Markus Siegler, nada menos que el portavoz de Blatter...

Blatter, Teixeira y Grondona, "dueños" de la FIFA, engañan, y Bolivia festeja


El optimismo y las declaraciones triunfalistas de los dirigentes del fútbol boliviano que fueron a Sydney, Australia, para participar del Congreso de la FIFA, son los mismos de hace años, pero el problema continua.

Lo peor es que la prensa deportiva nacional se contagia del comportamiento de los Mauricio Méndez y Carlos Chávez, sin percibir que los pasos para el veto están siendo dados de forma clara y contundente.

Ricardo Teixeira, presidente e la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), con la ayuda de Joseph Blatter (foto), introdujo dentro de la Comisión de Medicina Deportiva de la FIFA la cuestión de la altura.

El dirigente brasileño atiende así a presiones de algunos clubes brasileños (que son los que lo eligen y tienen poder dentro de la CBF).

Lo de las eliminatorias está decidido; después de las que se están jugando, el estadio Hernando Siles solo podrá ser sede nuevamente para las eliminatorias de 2022.

Los dirigentes bolivianos, al permitir que Teixeira coloque en la pauta de la Comisión de Medicina Deportiva de la FIFA el asunto altura, dejaron que las exigencias de clubes brasileños, apoyados por argentinos, que no desean jugar en el futuro partidos de Copa Libertadores o Sudamericana en ciudades de altitud como La Paz, Potosí, Oruro, Cusco, Quito o Calama, sean oficializadas.

Recordemos que el informe de dicha Comisión Médica, será definitiva e inapelable.

Con ello, el veto no más será solo para las Eliminatorias, será, también, para la Libertadores y para la Sudamericana.

Los dirigentes del fútbol boliviano empujaron, una vez más, con la barriga, un problema que deberían haber resuelto ya, con posiciones firmes y contundentes contra el veto.

Y lo peor es que en Bolivia se festeja por los tropiezos de los señores de la Federación Boliviana de Fútbol y de la Liga. Inclusive los periodistas.

Una pena.

martes, 27 de mayo de 2008

¿Qué gana Marcelo Martins Moreno con su venta a Ucrania?


Ucrania, es el destino del jugador boliviano Marcelo Martins Moreno, que fue vendido por el Cruzeiro de Brasil, al Shakhtar Donetsk, por 9 millones de euros.

Entiendo que Martins Moreno, como todo jugador, hoy, pretenda jugar en un país europeo con más prestigio futbolístico, pero, al mismo tiempo, me parece que para la realidad de un jugador boliviano (fútbol pobre) embolsar 900 mil euros (más de un millón de dólares) significa mucho.

Dependerá solo del jugador, buscar el próximo paso; consolidarse como jugador-goleador, para pasar a un club de mayor prestigio.

Lo que aparece en toda esa historia del traspaso, es lo perverso del fútbol actual: todos ganaron más que el jugador.

Los 9 millones de dólares fueron divididos de la siguiente forma: Cruzeiro se quedará con 40%, los inversionistas que compraron los derechos al Victoria de Bahia, Brasil, 50% y el jugador con los restantes 10%.

La Conmebol, Leoz y Bolivia


La historia de la ausencia del presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, en el Congreso de la FIFA realizado en Sydney, Australia, no se debe ni a su estado de salud, ni a su ineptitud para defender el caso de la altura.

Leoz no está participando de ninguna reunión de la FIFA porque no tiene argumentos de defensa a respecto de la acusación de corrupción que pesa sobre él.

El resto es pura retórica. Sus comandados y compadres de la Conmebol siempre lo defenderán; son una verdadera familia.

viernes, 23 de mayo de 2008

Real Madrid y Manchester disputan al jugador Ronaldo

Los dos clubes más millonarios del mundo, pelean (feo) por el jugador del momento: Cristiano Ronaldo.

Está publicado en el periódico Marca (hoy) de España.


EL ENTRENADOR DEL MANCHESTER UNITED INSISTE EN QUE CRISTIANO NO ESTÁ EN VENTA

Ferguson: "Calderón utiliza a MARCA para desestabilizar a mis jugadores"


El interés del Real Madrid por contar en sus filas con Cristiano Ronaldo podría desembocar en una guerra abierta entre ambos club, algo que este viernes quedó de manifiesto cuando Sir Alex Ferguson valoró ante los medios de comunicación de Inglaterra las última información publicada por MARCA sobre la intención del club blanco de ofrecer ochenta millones de euros por el crack portugués.

El técnico escocés acusó a los blancos de "falta de moral" y dijo que "Ramón Calderón utiliza a MARCA para desestabilizar a mis jugadores".

El entrenador del Manchester United no sólo reiteró que Cristiano Ronaldo no está en venta, sino que acusó al Real Madrid de "falta de moral" por su forma de actuar en todo este asunto.

"Creen que pueden pasar por encima de todo el mundo, pero no lo harán con nosotros. El Real Madrid no tiene catadura moral en absoluto, en términos de gran club, el Barcelona tiene más moral de la que el Real Madrid tendrá nunca", subrayó Ferguson, quien aseguró que la entidad madrileña no es la única interesada en el portugués.

"¿Creéis que no nos han llegado ofertas por nuestros jugadores de otros clubes?. El Real Madrid no es el único interesado en Ronaldo, pero el resto no lo dicen, no entran en estas tonterías", declaró.

El preparador escocés también lamentó las declaraciones de Ramón Calderón, quien dijo que no se puede retener a un jugador en un club contra su voluntad. Ferguson se refirió a la esclavitud e, incluso, sacó a relucir el nombre del general Franco.

"Leí el teletexto, Calderón está hablando, Schuster está hablando... Calderón realizó la gran declaración de que 'la esclavitud se abolió hace muchos años'. ¿Se lo dijeron a Franco?. Denme un respiro", sentenció.

"El hecho es que Cristiano tiene otros cuatro años de contrato", continuó para a renglón seguido afirmar que "no se va a ir nadie" del Manchester United.

Ferguson también se refirió a la salida de David Beckham, Ruud van Nistelrooy y Gabriel Heinze del Manchester United con destino al Real Madrid. El técnico manifestó que si sucedió fue por propio deseo de la entidad inglesa.

"Cuando quieres mantener a alguien trabajas duro para conseguirlo, eso es algo que no ha perdido el Manchester United y el Real Madrid tampoco. Les vendimos a Beckham, Van Nistelrooy y Heinze porque quisimos", indicó.

No piensa en la retirada

Por último, al ser cuestionado sobre su posible retirada de los banquillos, Ferguson respondió que no es "algo que siquiera haya pensado", al tiempo que tampoco quiso hablar de otros hipotéticos traspasos.

"Tengo que mirar al equipo para ver si bastante para cubrir la próxima temporada. Tendremos tres partidos extra, la Supercopa y dos del Mundial de Clubes, un viaje que te exige una semana. Ya hemos visto lo que le ha pasado al Rangers este año, que ha tenido que jugar 67 partidos, así que tenemos que decidir el equipo", concluyó.

martes, 20 de mayo de 2008

Bolivia, fútbol sin trascendencia

Este debe ser uno de los peores campeonatos organizados por la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, si no el peor.

Sin emociones y sin talentos.

Me pregunto, ¿en dónde están los nuevos jugadores bolivianos? ¿Existen divisiones menores en nuestro fútbol? Y, si así fuere, ¿cuándo aparecerán los nuevos futbolistas?

Estamos llegando a medio año y, nuevamente, vivimos más los torneos que se juegan en el exterior, porque el nuestro no llama la mínima atención.

Los niños bolivianos conocen más a los jugadores europeos, argentinos y brasileños, que a los nuestros.

Continuamos viviendo del recuerdo. Nuestra referencia continua siendo Xavier Askargorta, cuando éste, dejó de trabajar con el balompié hace rato.

Los suplementos deportivos de los diarios, sobretodo los días lunes, son llenados con material de agencias, referentes a torneos futbolísticos que nada tienen que ver con nuestra realidad. De lo que se trata es de llenar espacios, espacios vacíos por falta de noticia en nuestro fútbol.

¿O será que la verdadera noticia es exactamente la falta de fútbol en Bolivia?

lunes, 19 de mayo de 2008

Fútbol, imagen y poesía


Daniel Kfouri, fotógrafo brasileño; sus imágenes son pura poesía.

Ni una simple partida de fútbol escapa a sus lentes.

Vale la pena visitar su sitio, está al lado izquierdo de nuestro blog.