jueves, 8 de octubre de 2015

BOLIVIA RECIBE A URUGUAY, POR LAS ELIMINATORIAS A RUSIA-2018


La selección boliviana de fútbol inicia hoy su participación en las Eliminatorias Sudamericanas que visan la clasificación a la Copa del Mundo Rusia-2018, enfrentando a la representación de Uruguay, a partir de las 16h00, en el estadio Hernando Siles de La Paz.

En otras circunstancias, sería un partido más de los muchos similares, pero esta vez los futbolistas entrarán a la cancha completamente llena, cargando durante 90 minutos, todo el peso de la crisis del fútbol nacional.

Con dirigentes interinos (no reconocidos por la Conmebol) intentando poner orden al caos.

Con una Comisión Técnica convocada casi por acaso, y que se encargó de motivar al equipo con acciones poco ligadas al fútbol, pero que también motivó la renuncia a la selección de dos jugadores (Marcelo Martins Moreno y Ronald Raldes) considerados titulares absolutos.


Y con la poca renovación de jugadores, ya que los 23 futbolistas, cuyo promedio de edad bordea a los 27 años, siendo que los 11 anunciados para ser titulares sobrepasan ese índice, lo que para el fútbol profesional representan un elenco veterano.

Y con un entrenador, Julio César Baldivieso, valiente, que asumió la responsabilidad de dirigir a la selección, conociendo toda esa coyuntura.

Lo que espera de él es que justifique todo el discurso extra campo, en el sentido de mostrar la “otra forma de jugar” de la selección.

Solo espero que dentro del repertorio táctico de la nueva selección boliviana, esté la presión permanente en la marca y la velocidad para atacar, argumentos esenciales para vencer, pues los uruguayos llegaron a Bolivia, como siempre, discursando su miedo a la altura de La Paz.  

miércoles, 7 de octubre de 2015

MILLONES DE DÓLARES DE LA “CHAMPIONS DE LAS AMÉRICAS”, SEDUCEN A GRANDES CLUBES BRASILEÑOS


Logo de la nueva Liga de Campeones de las Americas.


Idealizada por el empresario italiano Riccardo Silva, dueño de la empresa MP & Silva, la “Champions de las Américas”, tiene todo para ser realidad.

Las grandes y millonarias sumas de dinero son el argumento más claro, que ya sedujeron a grandes clubes de fútbol de Brasil, que dieron su ok.

Pese a que el nombre del torneo lleva la palabra Américas y que la clasificación por país será similar a la Liga de los Campeones de Europa, no está claro si todos los países de América del Sur serán tomados en cuenta, pues el proyecto anunciado solo contempla a clubes brasileños, argentinos, norteamericanos y mexicanos.

Sin embargo, Silva explicó que el número de equipos participantes por país, va a depender de su performance en el fútbol y el número de habitantes.

Después de conocidos los equipos clasificados por país, será disputada la Liga de Campeones de las Américas entre los meses de febrero y noviembre, por 62 equipos, en el sistema de eliminación simple, en juegos de ida y vuelta, ganando, cada equipo, 5 millones de dólares por dos partidos.

Ser campeón del torneo, significará engrosar con 30 millones de dólares las arcas del club (Ver cuadro abajo) .

Silva explicó que el  nuevo torneo no va a interferir en la realización de la Copa Libertadores de América. 

Propuesta de MP & Silva comparando ganancias de la Libertadores y del proyecto de la Liga de los Campeones de las Américas. Ganancias comenzarian en US$ 5 millones, y podrían llegar a US$ 30 millones.


martes, 6 de octubre de 2015

A LA SELECCIÓN BOLIVIANA, VENCER A URUGUAY, ES LO QUE LE RESTA

Baldivieso y sus dirigidos, en Palacio de Gobierno, junto al presidente Evo Morales.
Listo, la cereza está encima de la torta.

Una torta fabricada bien al estilo de Julio Cesar Baldivieso.

Torta de varios pisos: desde patriotismo, civismo y armas en los cuarteles, pasando por una llamada "renovación" de jugadores, hasta la promesa de “pidan lo que quieran”, en Palacio Quemado.

Torta bien hecha, colorida, se ve substanciosa.

Torta que atiende al "estilo Bolivia", donde cualquier oportunidad es motivo de fiesta, tantas son nuestras carencias.

Personalmente, me voy a adherir a las conmemoraciones, cuando vea a la selección boliviana de fútbol jugando diferente y bien.

Festejaré el momento en que note que el fútbol nacional realmente es otro dentro de la cancha, después de la llegada de Baldivieso a la selección. 

El próximo jueves, frente a la selección uruguaya, será el inicio de esa percepción.

Sin embargo, reconozco que tengo serias dudas, ya que, hasta ahora, se habló y se hizo de todo y para todo gusto y público.

Se habló de todo, menos de fútbol.

Pero, a pesar de mis dudas, tengo esperanzas de ver algo nuevo, porque, entrenamientos a puertas cerradas para el periodismo deportivo, es el anuncio de que Baldivieso prepara algo sorprendente, diferente, novedoso. Algo que el adversario no puede saber. Porque si así no fuere, la medida no se justifica.

Al contrario de las últimas selecciones, ésta, la dirigida por Baldivieso, tuvo todo lo que quiso para su preparación.


Hasta desayuno con el presidente Evo Morales. 

¿QUÉ ÉS LA RENOVACIÓN EN EL FÚTBOL?


Para los que se olvidaron o aún no saben lo que es renovación en el fútbol, este videíto es un buen ejemplo.

Niños vistiendo la camisa de un club, disputando campeonatos oficiales permanentemente, en campos de juego apropiados.

Ciertamente, muchos de ellos, a los 18 años, estarán preparados para la primera división.

domingo, 4 de octubre de 2015

EL FÚTBOL EUROPEO SE UNE CONTRA LAS ARMAS, LA GUERRA Y LA XENOFOBÍA


Ochenta equipos europeos se unieron y donaron 1 euro por ingreso, destinado a los refugiados que huyen de la guerra en Siria y buscan días mejores en países europeos, en consecuencia del hambre, de la fuerza de las armas y el preconcepto.

La iniciativa partió del Porto de Portugal y rapidamente recibió apoyo. 

Las principales figuras del Barcelona como Messi, Neymar, Iniesta y otros, se sumaron a la campaña por los medios televisivos y consiguieron sensibilizar a las hinchadas y gobernantes.

La Asociación Europea de Clubes (ECA) que participan de la Champions League y de la Liga Europea, anunció que inclusive los clubes que no participan del torneo agregaron fuerzas para la campaña.  

viernes, 2 de octubre de 2015

COCA COLA Y MACDONALD`S EXIGEN RENUNCIA INMEDIATA DE BLATTER A LA PRESIDENCIA DE LA FIFA




Las multinacionales Coca Cola y McDonald´s, dos de las principales patrocinadoras de la FIFA, exigieron hoy “la salida inmediata” de Joseph Blatter de la presidencia de la entidad.

Por primera vez, en comunicado oficial y contundente, la Coca Cola dijo que “por el bien del juego (…) y para que el proceso de cambio pueda comenzar lo más breve posible, con credibilidad”, Joseph Blatter debe dimitir del cargo.”

El mismo raciocinio siguió la empresa MacDonald´s explicando que acredita que sería del mejor interés para el deporte, que el presidente de la FIFA caiga inmediatamente, “así el proceso de reforma podrá seguir con la credibilidad necesaria”.

Recordemos que el último 25 de septiembre, la justicia de Suiza anunció que iniciaba una investigación contra la gestión de Blatter en la FIFA.

Blatter, por su parte, no se manifestó respecto del pedido público de las dos multinacionales.

LA SELECCIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL EN EL “DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA”



Hoy, 2 de Octubre es el Día Internacional de la No Violencia.




Y se lo conmemora con mucha seriedad en todo el Mundo.




No sé de quién fue la idea de programar para la selección boliviana de fútbol las actividades que las imágenes muestran arriba, justo en este día tan especial.

Pero para caminar en la contra mano de lo bueno que se hace en el Mundo, en eso sí, somos campeones.  Lamentable.




Basta de guerras y de sus instrumentos de muerte, las armas.

Cien años después, alrededor del mundo se celebra y recuerda —con partidos de fútbol, reseñas y libros— con alegría esta sorpresiva muestra de caridad y amor en plena Primera Guerra Mundial. (Foto escena de la película, "La tregua de Navidad" de Joeux Noel).
Sería bueno recordar en Bolivia, que a lo largo de la historia, el fútbol fue utilizado para acabar con guerras y no para promoverlas o ensalzarlas